Economia_Proyecto Integrador_Avance_1
Economia_Proyecto Integrador_Avance_1
Economia_Proyecto Integrador_Avance_1
Proyecto Integrador
WIGO MOTORS
Lima - Perú
2024-01
EMPRESA WIGO MOTORS
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Para entender mejor la demanda que hay sobre los productos y servicios ofrecidos por
WIGO MOTORS, se necesita llevar a cabo un análisis exhaustivo que tenga en cuenta
tanto las características únicas del negocio como del Grupo AMERICAR al cual
pertenece. Factores que determinan la demanda son:
1. Mercado objetivo:
Su principal público objetivo son tanto los consumidores finales como las empresas
que necesitan comprar vehículos, piezas o servicios de mantenimiento. El mercado
objetivo puede segmentarse según:
4. Previsiones de la demanda:
WIGO MOTORS debe ofrecer precios competitivos para atraer y retener clientes.
El desarrollo de nuevos productos y servicios, como vehículos eléctricos y servicios
de mantenimiento online, puede ayudar a WIGO MOTORS a diferenciarse de la
competencia.
WIGO MOTORS debe enfocarse en mejorar la experiencia del cliente para
aumentar la satisfacción y la fidelidad.
Inversión en marketing y publicidad: Una estrategia de marketing efectiva puede
ayudar a WIGO MOTORS a aumentar el conocimiento de marca y la demanda de
sus productos y servicios.
Aprovechamiento del Grupo AMERICAR: WIGO MOTORS puede aprovechar la
experiencia y los recursos del Grupo AMERICAR para fortalecer su posición en el
mercado.
ANÁLISIS DE LA OFERTA
1. Productos y servicios:
2. Precio
4. Marketing y comunicación
WIGO MOTORS, debe establecer sus precios considerando dicha elasticidad precio
de la demanda. Debido si la demanda es muy elástica, un pequeño aumento en el
precio puede provocar una gran caída en la demanda. Por otro lado, si la demanda es
muy inelástica, un aumento en el precio puede generar un aumento en los ingresos.
WIGO MOTORS tiene los siguientes datos sobre la cantidad demandada de sus
vehículos a dos precios diferentes:
Elasticidad de la demanda
£14,000.00
£12,000.00
£10,000.00
10,000
£8,000.00 9,000
£6,000.00 8,000
£4,000.00
£2,000.00
£-
1 2 3
.
ANÁLISIS DEL MERCADO
2. Competencia:
FORTALEZA DEBILIDAD
(F1) Tiene una marca reconocida en América Latina. (D1) Tiene una participación de mercado
(F2) Tiene una red de distribución fuerte en América pequeña en comparación con sus
Latina. competidores.
(D2) Tiene recursos financieros limitados en
(F3) Produce vehículos de alta calidad.
comparación con sus competidores.
OPORTUNIDAD AMENAZA
Distribución despacho: Traslado de las unidades nuevas hacia los puntos de venta
o dealers.
Venta final: venta y entrega de las unidades nuevas del dealer hacia al cliente final
en sus puntos de venta.
ESTRUCTURAS DE COSTOS
Costos Fijos:
Costos Variables:
1. Sugerencias
Enfoque Económico:
Implementar estrategias de marketing digital y comercio electrónico
para aumentar la eficiencia y el alcance comercial.
Buscar alianzas estratégicas con proveedores locales e internacionales
para optimizar costos y asegurar la calidad de los productos.
Explorar alternativas de financiamiento como la emisión de bonos o la
búsqueda de capital de riesgo para financiar proyectos de expansión o
innovación.
Enfoque Político:
Fomentar un diálogo abierto con las autoridades gubernamentales para
asegurar un marco regulatorio favorable al desarrollo del sector
automotriz.
Colaborar con entidades gubernamentales y asociaciones del sector
para formular políticas que incentiven la innovación, la competencia y la
sostenibilidad.
Abogar por políticas que incentiven la adopción de vehículos eléctricos
y la construcción de infraestructura de carga.
Enfoque Social:
2. Recomendaciones
Enfoque Económico:
Enfoque Político:
Enfoque Social:
3. Llamadas de Atención
Enfoque Económico:
Enfocarse y poner énfasis en el crecimiento de la competencia en el
mercado automotriz, tanto a nivel nacional como internacional, y
desarrollar estrategias para diferenciarse y mantener su competitividad.
Debe considerar el impacto que las fluctuaciones en el precio de los
combustibles pueden tener en su negocio y desarrollar estrategias para
mitigar el riesgo.
Deben diversificar sus mercados de exportación para reducir su
dependencia del mercado peruano y minimizar el riesgo asociado a la
volatilidad económica del país.
Enfoque Político:
Enfoque Social:
REFERENCIAS
https://www.americar.com/
https://www.statista.com/outlook/mmo/motorcycles/peru
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/631929/33068000958280.pdf
https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/analisis-de-
mercado/
https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-del-entono/
https://aap.org.pe/inestabilidad-y-desempeno-de-la-economia-del-pais-se-refleja-
en-ventas-de-vehiculos-sunarp/
https://gestion.pe/economia/empresas/sp-global-mobility-aap-inchcape-venta-de-
vehiculos-vehiculos-livianos-autos-el-mercado-automotriz-en-peru-y-sudamerica-al-
2024-frenos-y-avances-noticia/
https://www.rumbominero.com/peru/app-precios-de-vehiculos-nuevos-enero-de-
2024/
https://www.wigomotors.com/main-servicio-tecnico-3/?
step=one&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=&utm_content=
&utm_term=&utm_keyword=wigo&utm_all_tabs=true&campaign_id=16082885479
&group_id=136482723961&target_id=kwd-
20514191&ad_id=579650414556&match_type=b&network=g&device=c&country=cl
&territory=&group=&campaign_type=&gad_source=1&gclid=Cj0KCQjwq86wBhDiA
RIsAJhuphlijE9xi0kztMhvLLYca1geqWy5KdhBpqZHDe_XdvCGYjXlueUPWxIaAsU
aEALw_wcB
https://orderry.com/es/blog/7-tips-for-better-service/
https://dominiotoolsperu.com/10-consejos-para-ofrecer-una-atencion-excelente-en-
tu-taller-mecanico/
https://blog.reparacion-vehiculos.es/consejos-mejorar-atencion-al-cliente-taller
ANEXO
DercoPerú
Grupo Gildemeister
Isuzu Motors del Perú
Nissan
Chevrolet
Hyundai
Mitsubishi