lemgua española 15

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Introducción

La historia y la sociedad de la República Dominicana en el siglo XX vivieron


grandes cambios, tanto políticos como sociales, que influyeron profundamente en
la vida del país y en su cultura. Estos cambios también marcaron la poesía, que se
convirtió en una de las formas más importantes de expresión artística. A principios
del siglo XX, los movimientos poéticos dominicanos, como el modernismo y la
Generación del 28, fueron fundamentales para dar forma a la identidad literaria
del país. Los poetas de esta época no solo buscaban una renovación estética,
sino que también reflejaban la realidad social y política del momento, convirtiendo
la poesía en un medio para expresar las luchas, las esperanzas y las frustraciones
del pueblo.

Los movimientos poéticos dominicanos de principios del siglo XX se vieron


influenciados tanto por las corrientes literarias internacionales como por la
necesidad de los poetas de conectar con su realidad local. El modernismo, por
ejemplo, trajo consigo una búsqueda de belleza y un enfoque en la musicalidad
del lenguaje, mientras que la Generación del 28 se enfocó más en una poesía
reflexiva y crítica. Estos movimientos también sirvieron para dar a conocer la lucha
por la libertad y la justicia, especialmente durante la dictadura de Trujillo, cuando
muchos poetas usaron sus textos como una forma de resistencia.

Los textos inaugurales y representativos de este período, como los escritos por
poetas como Pedro Mir y Blas Jiménez, no solo fueron importantes desde el punto
de vista literario, sino que también tuvieron un gran impacto en la sociedad
dominicana. Estos textos no solo expresaban la belleza de la poesía, sino que
también hablaban de la situación del país y de las emociones de su gente. En
definitiva, la poesía dominicana de principios del siglo XX fue más que un simple
ejercicio artístico; fue una manera de reflexionar sobre la identidad del país y, al
mismo tiempo, una forma de resistencia ante las injusticias de la época.
Los movimientos poéticos dominicanos de principios del siglo XX:

Los movimientos poéticos dominicanos de principios del siglo XX estuvieron marcados


por una serie de influencias internacionales, así como por una búsqueda de identidad
nacional. A continuación se presenta un resumen de los principales movimientos y
figuras que los impulsaron, así como los precursores y fundadores de la poesía moderna
en la República Dominicana.

1. Modernismo (1890-1910)

El modernismo fue el primer movimiento poético relevante de la República Dominicana


a principios del siglo XX, con una fuerte influencia del modernismo latinoamericano,
especialmente el de Rubén Darío. Este movimiento buscaba la renovación estética, la
belleza y el refinamiento en la expresión literaria, alejándose del realismo y el
costumbrismo anteriores. Los poetas modernistas en la República Dominicana se
enfocaron en temas como el exotismo, la fantasía, el simbolismo y la musicalidad del
lenguaje.

Precursores y Fundadores:
Pedro Henríquez Ureña: Fue uno de los principales impulsores del modernismo en la
República Dominicana. Aunque su obra abarcó una gran diversidad de géneros, su
ensayo "La poesía moderna" y su enfoque intelectual marcaron un cambio en la forma
de entender la literatura.

Juan Bosch: A pesar de ser más conocido por su labor política y narrativa, Bosch
también fue un escritor modernista y se destacó por sus reflexiones sobre la identidad
nacional en sus textos.

Salomé Ureña de Henríquez: Si bien fue más conocida por su labor patriótica, Salomé
también jugó un papel en la conformación de un tipo de modernismo que aúna
sensibilidad social con el refinamiento estético.

2. Postmodernismo y la Generación del 28 (1920-1930)

A lo largo de la década de 1920, la poesía dominicana experimentó una transición hacia


una mayor introspección y depuración formal, influenciada por el cambio social y
político en el país. La llamada "Generación del 28" se consolidó como un grupo de
jóvenes intelectuales que asumieron una postura crítica frente al modernismo,
proponiendo nuevas formas de expresión poética.

Figuras destacadas:

Ramón Emilio Jiménez: Fue uno de los miembros más representativos de esta
generación, buscando una poesía más directa y menos ornamental que la del
modernismo.
Blas Jiménez: Otro miembro de la Generación del 28, quien integró en su poesía
elementos del simbolismo y el surrealismo, pero también abordó temas como la muerte,
la angustia y la crítica social.

3. La poesía de la dictadura de Trujillo (1930-1961)

La poesía dominicana también estuvo marcada por el régimen dictatorial de Rafael


Leónidas Trujillo, cuyo impacto en la vida cultural del país fue profundo. Durante esta
época, algunos poetas se alinearon con la dictadura, mientras que otros se
comprometieron con la denuncia y la resistencia.

Precursores y Fundadores:

Marcio Veloz Maggiolo: A través de su obra, reflexionó sobre la historia y la cultura


dominicana, y se mostró crítico de las estructuras de poder que coartaban la libertad de
expresión en la República Dominicana.

Aída Cartagena: Fue una figura importante en la poesía comprometida, luchando contra
la opresión política y social del régimen.

Víctor Víctor : Además de ser músico y compositor, su poesía también fue una forma de
resistencia al autoritarismo trujillista, destacando en sus letras una conciencia social y
política.

4. La poesía de la postdictadura y la búsqueda de identidad (1960-1990)

Tras la caída de la dictadura de Trujillo en 1961, la poesía dominicana experimentó un


nuevo auge con la incorporación de temas relacionados con la lucha política, la historia
reciente y la reafirmación de la identidad nacional. Este periodo vio una clara división
entre la poesía comprometida y la poesía estética, con algunos poetas concentrándose en
la denuncia social y otros en la exploración formal y conceptual.

Figuras clave:

Pedro Mir: Su poema más famoso, Hay un país en el mundo, es considerado un himno
nacional no oficial. Su obra denuncia la opresión política y social en la República
Dominicana.

Blanca Silvestre: Aportó una voz poética que exploró los temas de la mujer, la patria y
el sufrimiento histórico, contribuyendo a una relectura del contexto político y social del
país.

Textos inagurales y representativos:

En la República Dominicana, el siglo XX estuvo marcado por una serie de textos


inaugurales y representativos que reflejaron los cambios históricos, sociales y políticos
que atravesaba el país. A continuación, te menciono algunos de los textos más
relevantes:

1. "Horas de ensueño" (1884) de Gastón Fernando Deligne

Aunque se publicó a finales del siglo XIX, esta obra de Deligne es fundamental para
comprender el inicio del modernismo en la poesía dominicana, un movimiento que
florecería en el siglo XX. Su estilo simbolista y sus imágenes sensoriales prepararon el
camino para las nuevas corrientes poéticas dominicanas.

2. "La nación y el alma" (1920) de Pedro Henríquez Ureña

Este ensayo es un texto inaugural del pensamiento intelectual y literario en la República


Dominicana. Ureña reflexionó sobre la identidad nacional, la necesidad de una literatura
autóctona y cómo la historia y la cultura del país debían influir en la creación artística.
Fue una obra clave en la construcción del pensamiento moderno dominicano.

3. "La poesía social de la República Dominicana" (1937) de Pedro Mir

Este ensayo representa el giro hacia la poesía comprometida con los problemas sociales
y políticos del país, especialmente en el contexto de la dictadura de Trujillo. Pedro Mir
se convierte en uno de los poetas más representativos del siglo XX, tratando temas de
injusticia, pobreza y la lucha por la libertad.

4. "Trilogía" (1931-1932) de Juan Bosch

Esta obra de Juan Bosch, compuesta por relatos como El árbol de la ciencia, introduce
una visión crítica de la sociedad dominicana, abordando temas de la vida rural, la
injusticia social y la opresión política. Bosch se convertiría en uno de los grandes
pensadores y narradores dominicanos del siglo XX.

5. "La isla al revés" (1947) de Juan Bosch

Otro texto clave de Bosch, en el que ofrece una mirada crítica a las condiciones sociales
y políticas de la República Dominicana. A través de cuentos y relatos, Bosch expone la
pobreza, la explotación y las contradicciones de la vida dominicana durante la era
postdictatorial.

6. "La vida de Juan Pablo Duarte" (1925) de Pedro Henríquez Ureña


Este texto biográfico, además de ser una contribución literaria, también tiene una
dimensión histórica, ya que resalta la figura de Juan Pablo Duarte y su rol en la
independencia dominicana. Esta obra es fundamental para entender el proceso de
construcción de la identidad nacional en el siglo XX.

7. "La mujer dominicana" (1931) de Salomé Ureña

Aunque Salomé Ureña es una autora del siglo XIX, su obra y pensamiento tuvieron una
fuerte influencia en los movimientos feministas y literarios del siglo XX. Su análisis de
la situación de la mujer en la sociedad dominicana fue clave para el cambio social y
cultural que se estaba gestando.

1. "El Caracol" (1918) de Gastón Fernando Deligne

Esta obra es un claro ejemplo de la transición hacia el modernismo en la poesía


dominicana. Deligne utiliza imágenes evocadoras y un estilo lírico que conecta con la
tradición literaria europea, pero también busca reflejar la identidad y los problemas de la
realidad dominicana. Este libro marca un hito en la literatura local y fue precursor de la
poesía moderna en el país.

2. "Poesía" (1938) de Pedro Mir

Pedro Mir, considerado uno de los grandes poetas dominicanos del siglo XX, logra en
este libro combinar la poesía lírica con un compromiso social y político. En su obra, Mir
aborda el sufrimiento del pueblo dominicano bajo la dictadura de Trujillo, la
desigualdad social y las luchas por la justicia, convirtiéndose en un referente de la
poesía social de la época.

3. "La guerra de la Independencia" (1915) de Juan Alejandro Acosta


Este texto es una obra histórica clave para comprender los procesos de independencia de
la República Dominicana y su impacto en la identidad nacional. Acosta se enfoca en los
hechos bélicos y sus repercusiones políticas, ayudando a construir una narrativa sobre el
origen de la nación dominicana.

4. "Los dominicanos" (1942) de Juan Bosch

Este ensayo es otro de los grandes textos de Bosch, que ofrece una reflexión sobre la
historia y el destino del pueblo dominicano. Bosch analiza la realidad sociopolítica del
país, y su visión de la nación y la cultura dominicana está impregnada de un sentido de
crítica constructiva y de necesidad de transformación social.

5. "El otro" (1932) de Juan Bosch

En este relato, Bosch aborda las desigualdades sociales y las tensiones entre clases a
través de un enfoque psicológico y humanista. La obra forma parte de una corriente
literaria que busca explorar la psicología de los individuos y sus luchas internas, al
mismo tiempo que pone en evidencia las dificultades que enfrentaba la sociedad
dominicana.

6. "Trescientos años de poesía dominicana" (1932) de Francisco Henríquez y Carvajal


Este estudio literario es una de las obras más influyentes para comprender la evolución
de la poesía dominicana desde sus inicios hasta el siglo XX. Henríquez y Carvajal
ofrece una mirada crítica y analítica de la poesía en República Dominicana, y su obra
contribuye a consolidar el campo literario en el país.

7. "El Caribe y su literatura" (1945) de Pedro Henríquez Ureña

Este ensayo es crucial no solo para la literatura dominicana, sino también para la
comprensión del ámbito literario caribeño en general. Ureña reflexiona sobre el papel
del Caribe en la literatura mundial y cómo la historia, la geografía y las tradiciones de la
región influyen en su producción literaria. Este texto es fundamental para entender la
posición de la literatura dominicana dentro del contexto latinoamericano.

8. "Los pescadores" (1947) de Juan Bosch

Este cuento corto es considerado uno de los más representativos de la obra de Bosch, en
el que explora las dificultades de la vida rural y la lucha por la supervivencia en la
sociedad dominicana. A través de una narración sencilla pero profunda, Bosch expone la
pobreza, las injusticias sociales y las tensiones entre las clases en la República
Dominicana.

9. "Cuentos de la selva" (1931) de Juan Bosch

Aunque se considera una obra destinada a un público más joven, esta colección de
cuentos tiene un alto valor literario y simboliza la conexión entre la literatura popular y
la alta literatura en la República Dominicana. Con un lenguaje accesible pero cargado
de simbolismo, Bosch expone temas de justicia y libertad.

10. "La patria" (1935) de Juan Bosh

En esta obra, Bosch profundiza en la relación entre la literatura y la política, mostrando


cómo la narrativa dominicana puede actuar como una herramienta para la denuncia y la
educación social. La obra, muy influenciada por su pensamiento político, presenta una
visión crítica sobre la situación de su país bajo la dictadura.

Conclusión:

En conclusión, la historia y la sociedad de la República Dominicana en el


siglo XX fueron períodos de gran transformación, marcados por cambios
políticos, sociales y económicos que afectaron a la población. La poesía
jugó un papel fundamental en estos procesos, sirviendo no solo como un
medio artístico, sino también como una forma de resistencia y reflexión
ante las injusticias. Los movimientos poéticos, como el modernismo, que se
desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX, reflejaron una
búsqueda de belleza y renovación, influenciados por corrientes
internacionales, pero siempre buscando la identidad nacional.

La Generación del 28 continuó esta búsqueda, con un enfoque más


reflexivo y crítico, alejándose del modernismo para enfocarse en temas más
personales y existenciales. Sin embargo, fue durante la dictadura de Trujillo
cuando la poesía se convirtió en una verdadera forma de resistencia. Poetas
como Pedro Mir y Aída Cartagena usaron sus obras para denunciar las
injusticias del régimen, convirtiéndose en voces de lucha y esperanza para
el pueblo dominicano.

Los textos más representativos del siglo XX, como Hay un país en el
mundo de Pedro Mir, no solo son importantes por su valor literario, sino
también porque se convirtieron en símbolos de la lucha por la libertad y la
justicia. Estos textos siguen siendo relevantes, ya que reflejan las realidades
sociales, políticas y económicas del país, al mismo tiempo que capturan el
espíritu de resistencia y la búsqueda de un futuro mejor.

También podría gustarte