Medicina
Medicina
Alteraciones de la ENCÍA
mucosa bucal. -apéndice del frenillo: superior,
Puntos importantes en la medio o inferior
exploración de cavidad oral: Gránulos de Fordyce tx: ninguno
LENGUA
● Explicar al paciente cada -dorso
paso a seguir -laterales
● Cuidar distancia respecto al -vientre de lengua
paciente -piso
● No jalaras Lengua fisuraráda tx: ninguno
● No tardar más de 3 minutos (presente en glositis migratoria
● No tocaras con los dedos a benigna) (lengua geográfica)
menos que se requiera VIENTRE DE LA LENGUA
● No rasparás con el abate PALADAR DURO (amarillento)
lenguas innecesariamente isquemico
● No hablaras con nadie Papila palatina
mientras lo realices Rugas palatinas
● No realizarás comentarios Rafa palatino
sobre lo que observas Encía palatina
Salida de los conductos de GS
Orden de exploración de cavidad Límite de paladar sup.
oral:
Nódulo (inglesa) 1.5 Max afuera
1. Examen extra oral
Tumor (usd) 1.5 cm min adentro
2. Labios
Úvula
3. Mucosa bucal
1er plegue arco palatogloso
4. Cresta alveolar gingival
Amígdala
(encía)
Palatofaringeo
5. Lengua
Glándulas accesorias
6. Piso de la boca
-100 a 200 distribuidas
7. Paladar duro
-5-10%saliva
8. Paladar blando y orofaringe
-Secreción mucosa y directa
Labios: No presentes en: labios, encía.
MUCOSA BUCAL: LESIONES ELEMENTALES
Alteraciones de la mucosa bucal
● Boca cerrada potencialmente malignas, al igual
● (Protuberancia - palpar) que el cáncer bucal, tienen una
gran variedad de presentaciones
Línea alba- morcicatium bocatrum
clínicas, que se encuentran dentro
tx: terapia conductiva
del espectro de las llamadas 0.5 cm de diámetro, palpable,
lesiones elementales. generalmente de base sésil.
Mácula o mancha: Aumento de volumen menor 5 mm
Área circunscrita con cambio de de diámetro
color sin elevación o depresión de EXAMEN BUCAL
los tejidos circundantes, no es Se podrán identificar cambios
palpable. (patológicos y no patológicos) en la
Placa: MB, distinguibles de entidades con
Elevación de la superficie de la potencial de malignidad.
mucosa, generalmente bien Variantes anatómicas de la
definida, con bordes bien o mal normalidad o entidades no
circunscritos y de superficie lisa, patológicas:
rugoso, o de aspecto verrugoso. Todas aquellas adaptaciones o
Úlcera: cambios evolutivos que sufre la MB
Lesión que se caracteriza por la durante la vida del individuo.
pérdida de la superficie epitelial, Lesiones bucales o entidades
quedando expuesto el tejido patológicas:
conectivo. La profundidad varía y la Son aquellas alteraciones en la MB
zona central o fondo puede tener resultado de traumatismos,
aspecto hemorrágico, o cubierto infecciones (bacterianas, virales o
por una membrana de color blanco, micóticas), o asociadas a
grisáceo, o amarillento, los bordes padecimientos sistémicos,
son lisos y eritematosos o nutricionales, de etiología
indurados firmes y elevados. autoinmune o neoplásica.
Tumor: El examen bucal debe realizarse
Neoformación de una porción de considerando las medidas
tejido. Es palpable, circunscrito, universales para el (control de
elevado, y constituido por infecciones), y siguiendo siempre la
proliferación tisular. Aumento de misma rutina, con adecuada
volumen mayor a 5 mm de iluminación y usando el espejo
diámetro. plano o abatelenguas desechables,
Nódulo: gasas para la retracción de la
Aumento de volumen localizado lengua, cubrebocas y guantes de
mayor de 5 mm y menor de 15mm látex desechables.
generalmente sólido, palpable, Orden según el artículo: (Examen
circunscrito, suele medir de 0.5 mm bucal)
hasta varios centímetros.
Pápula: 1. Bordes bermellones
Elevación superficial redonda, 2. Mucosa bucal
ovoide, sólida que mide menos de 3. Encía
4. Lengua
5. Paladar pálido y la consistencia es firme.
Las papilas interdentales y la encía
Bordes bermellones: libre tienen un color más intenso
Zona que limita por fuera a la que la encía insertada.
cavidad bucal, general- mente son Lengua
de color rosado, sin apéndices comprende: una parte móvil (parte
dérmicos como folículos pilosos y ante- rior y dos tercios), superficie
glándulas sudoríparas y sebá- dorsal, bordes latera- les y vientre.
ceas, la superficie es suave y lisa. El dorso está cubierto por
No es propiamente mucosa, es la numerosas papilas filiformes,
unión e intersección de la mucosa fungiformes.
labial con la piel. Paladar (eritematoso) amarillento
(Observación)CNP Se divide anatómicamente en dos
En este sitio es común encontrar partes: paladar duro y paladar
los gránulos de Fordyce, blando. El color del paladar duro es
-hallazgo común la presencia de rosa pá- lido, la mucosa es firme y
pigmentación melonicaq. queratinizada.
Mucosa bucal: mucosa bucal Vesícula:lesiones de contenido
reviste a los carrillos y la mucosa líquido o seroso intraepitelial
labial la mucosa interna de los Pequeña, mide .5
labios superior e inferior. Los Ampolla: lesión contenido líquido
pliegues mucocutáneos, son seroso o hematico que mide más
elásticos y suaves. El color de 1cm
generalmente es rosa, es flexible e Más grande
hidratada. Su exploración se LESIONES SECUNDARIAS:
realizará, siguiendo un trayecto en Pústula
forma de ovalo. Petequias: lesión mácula
(Observaciones) CNP eritematosa
-Es común encontrar la línea alba Absceso:
oclusal. -elevación de la piel, blanda,
-Los gránulos de Fordyce en este fluctuante
sitio se presentan con las mismas -acumulación de líquido purulento
ca- racterísticas descritas para la -se abre al exterior y origina fístulas
zona labial. Escama: capa plana y delgada que
-El leucoedema se presenta como se exfolia por la presencia de
un velo blanquecino difuso células queratinizadas. Pérdida de
opalescente bilateral, que la capa superficial del epitelio.
desaparece al estirar la mucosa. Costra: masa sólida formada por la
Encía: desecación de exudado y detritos +
El color de la encía adherida membranas fibrinoides.
adyacente a los dientes es rosa
Erosión: pérdida de algunas capas Forma: buscar analogías con
de epitelio o mucosa, no hay figuras geométricas
sangrado. Todas las lesiones elementales
Úlcera: pérdida completa del tienen esas medidas? NO
epitelio. Pérdida de la continuidad
del epitelio no por membrana ● MÁCULA
fibrinoide de color blanco ● ÚLCERA (NO ESTÁ
amarillento. ELEVADA)
Grietas y fisuras: hundimiento o
VARIACIONES DE LO NORMAL
grieta sin pérdida de la continuidad.
Tratamiento: ninguno
QUERATOSIS vegetaciones.
Gránulos de Fordyce:
Escara: restos celulares o titulares
(tejido necrotico) que el cuerpo ● 80% hombre, asintomático
intenta eliminar de profundidad ● Glándulas subastas
variable, reacción de ectopicas
hipersensibilidad “esfácelo”. ● Se identifican en la
Descripción de lesión: adolescencia
-lesion elemental ● Son persistentes y pueden
-forma aumentar con la edad
-fondo (no todas las lesiones lo ● Múltiples papulas bilaterales
presentan) eritematoso blanco amarillentas lisas
-consistencia (blanda, firme, ● Bermellón, mucosa labial y/o
indolora(acartonada), dura(pétrea) mucosa yugal
-color (no rojo) blancas
-base Apéndice del frenillo
-localización
● 20% asintomático
-tamaño
● Fragmento de tejido mucoso
-numero (confluyendo:uniendo)
● Frenillo superior, medio e
(agrupadas: localizadas en la
inferior
misup )
● Redondeados lisos/
-superficie (lisa, rugosa, papilar,
lobulados
digitiforme)
● Ad/ anatomía de desarrollo
-matologia y tiempo de evolución
● No requiere tratamiento
233
-bordes( bien definidos, mal,
difusos, serpentiformes, elevados,
crateriformes)
Sesil: fija
Pediculada: movimiento
5x4x3= largo, ancho y grosor
Alteraciones de la mucosa bucal ● Puede llegar a úlcera.
potencialmente malignas
Leucoplasia: BIOPSIA vg bios(vida) opsis
(visión)
● descripción clínica El estudio del tejido removido de un
● lesiones blan- cas) que no ser vivo con fines de diagnóstico
implican aumento de riesgo mediante examen microscópico.
de cáncer. Objetivo de la biopsia: el
● La leucoplasia se clasifica en diagnóstico microscópico
homogénea y no homogé- Indicaciones de la toma de la
nea. La forma homogénea se biopsia:
describe como una placa
uniformemente plana blanca, ● Posibilidad Diagnostica
a menudo con superficie lisa ● Ulcera por más de dos
o rugosa. semanas (atendiendo) úlcera
● Las lesiones no homogéneas traumática + frecuente
son pla- cas blancas ● Lesiones persistentes a
combinadas con eritema, pesar del tratamiento
erosiones, nódu- los o ● Sospecha de melanoma 1
proyecciones exofíticas y se asimetría 2 bordes difusos 3
denominan leuco- plasia coloración 4 diámetro 5
moteada, nodular. elevación.
● Aumentos tisulares con
Eritroplasia: causas aparentes
● Aumento tisular sin causa
● es una mácula roja, que aparente
puede tener una superficie ● Leucoplasia Terminó clínico
granular que no puede ser (que no desprende al
caracterizada clínicamente o raspado, que sea por
pato- lógicamente como otra exclusión) Histopatologico
lesión roja específica, o ser (displacía leve, moderada y
atribuida a causas severa) COCE toma de
traumáticas, vasculares o biopsia con Azul
inflama- torias. ● Eritoplasia terminó clínico,
● Asintomática diagnóstico por exclusión
● puede ocurrir en cualquier ● Corroborar diagnóstico
área de la mucosa bucal, ● Manejo de muestra formol al
principalmente en el paladar 10% y al 37% diluido con
blando, el piso de la boca, agua normal o destilada. No
lengua, mucosa alveolar en hielo ni alcohol
mandibular.
● Frasco: nombre, fecha y ● Mucocele- abundante
edad material viscoso
● Fijación de la muestra: debe ● Sialaclenosis- cel acinares
sobrepasar de 10 a 20 veces hipertrofiadas
formaldehído al 10%. ● Quiste linfoepitelial. Cel
Proceso de muestra 24 hrs epiteliales nucleares y
para buena fijación. anucleadas
● Adenoma pleomorfo-
Cancerofobia: horror mórbido de componentes estromales,
cancer epiteliales mezclados
Lengua cerebriforme cindrome de ● Carcinoma adenoides
torer. quistico, mucoepidermoide,
Lesión elemental que comunica a escamo celular, lipoma
una cavidad con otra
Azul de toloudina: alta sensibilidad Biopsia incisional: (siempre en
pero baja especificidad, (puede dar forma de uso) siempre retirar 50-50
falsos positivos) tejido sano
Sensibilidad: marca lesiones Cuando mide más de 2 cm
Especificidad: exacto Biopsia exicional:
Complicaciones post- BAAF (para Cuando mide menos de 2cm
quistes y tumores) Si hay sospecha de malignidad se
hará biopsia incisional
● Implantación de celulas Sialometria: (flujo salival normal
malignas por el trayecto de la mayor a 0.25 ml/min. cantidad de
aguja (baja probabilidad) saliva, me permitirá establecer el
● Hemorragia local (desmayo) diagnóstico de hiposalivación.
● Hematoma Valoración cuanto saliva el paciente
● Infecciones -en posición de cochero
● Síncope -se deja solo el paciente
Sialografia: valoración del
Lesiones en huesos maxilares
parenquima glandular.
● Queratoquiste Valoración de conductos.
odontogenico-contenido Consiste en una radiografía por
blanco amarillento medio de contraste, se inyecta
● Lesión de celulas yodo, se toma la radio y se muestra
gigantes-mezcla de cl toda la glándula salival
gigantes multinucleadas Resistencia inicial al medio de
● Ameloblastoma- mezcla de contraste: tapado.
cel, queratinizacion e
infiltrado