Patología
Patología
Patología
REGIONES ANATÓMICAS:
Labios Lengua
Borde del bermellón Piso de boca
Mucosa yucal Encía
Paladar duro Dientes
Paladar blando Orofaringe
Amigdalas
BORDE BERMELLÓN
Explorar: superficie cutánea y mucosa, vestíbulo, glándulas salivales, frenillo labial superior e
inferior.
Color, textura, fisuras, pliegues, cicatrices, vesículas, úlceras y costra.
MUCOSA YUGAL
Explorar: Músculo buccinador, Línea de oclusión, conducto de Stenon, glándulas salivales.
Pigmentación, línea alba, leucoedema, gránulos de fordyce, hoperqueratosis, nódulos, úlceras.
PALADAR DURO
Explorar: rugas palatinas, tuberosidad retromolar.
Eritema, pigmentaciones, úlceras, traumatismos, petequias, tumor.
PALADAR BLANDO
Explora: úvula.
Eritema, pigmentación, úlcera, traumatismo, petequias, tumoraciones, fisuras.
OROFARINGE
Explorar: amígdalas, arco palatofaringeo, criptas amigdalinas, anillo de waldeyer, amígdalas
linguales.
Cambios de coloración, tumor, exudado, úlceras, placas, nódulos, vías aéreas.
LENGUA
Explorar: dorso (2/3 anteriores 1/3 posterior), papilas, folículos linfoides, venas, arterias, vientre,
bordes laterales, úlcera.
Cambio de color, tumor, tamaño, depapilación, placas blancas o rojas, nódulos.
PISO DE BOCA
Explorar: pliegues sublingual, conducto sublinguales, Tubérculos genianos, reborde milohioideo.
Cambio de coloración, tumor, ránula, torus, litiasis.
POCESOS ALVEOLARES.
Explorar: reborde oblicuo externo, expansión de corticales.
Cambio de color, tumor, nódulo, fractura, absceso.
ENCÍA
inflamación, retracción, enfermedad periodontal.
úlceras, papilas interdentaria.
Explorar: encía libre o marginal, encía adherida o insertada, unión mucogingival, papilas
interdentaria.
DIENTES
Explorar: forma, tamaño, color, número, posición, oclusión.
Pigmentaciones, microdoncia, macrodoncia, amelogénesis, dientes supernumerarios, anodoncia.
VARIANTES DE LA NORMALIDAD
Son alteraciones del desarrollo que pueden involucrar la mucosa de la boca.
No son patológicas.
Por lo general son asintomáticas sin afectar la función del tejido involucrado.
Es importante realizar el diagnóstico diferencial de patologías verdaderas de la boca.
GRÁNULOS DE FORDYCE
Representan glándulas sebáceas ectópicas o cortisomas sebáceos.
Se observa como múltiples pápulas bilaterales de color amarillento y asintomático.
Pueden involucrar en la mucosa de carrillos mucosa labial, comisuras y bermellón.
Se presenta en cerca del 80% de la población con mayor índice en varones.
No requiere tratamiento.
LEUCOEDEMA.
Alteración del epitelio bucal caracterizada por la acumulación de líquido en la capa de células
espinosas.
Se observa como una placa blanca-grisácea, sobre la mucosa de los carrillos de forma bilateral y
asintomática.
El diagnóstico se realiza carrillo ya que se caracteriza por la desaparición a la tracción.
Necesita tratamiento.
LÍNEA ALBA.
Es una alteración muy frecuente que aparece en las mucosas yugales por fenómenos de presión,
fricción contra las superficies vestibulares de los dientes de ambas arcadas.
Normalmente es asintomática y el paciente no es consciente de ello.
No requiere de ningún tratamiento y no suele desarrollar complicaciones.
TORUS Y EXOSTOSIS.
Son lesiones que se presentan en los maxilares como prominencias compactas.
La mayoría de las veces asintomáticas, recubiertas por mucosas de aspecto sano en las superficies
vestibulares y linguales o palatinas de los maxilares y que muchas veces impiden el asentamiento
adecuado de un aparato de reemplazo Protésico.
MÁCULA MELANÓTICA
Aumento de la cavidad melanótica focalizada.
Lesión pigmentada
Bien delimitada menor a 1 cm.
No hay predilección étnica
Bermellón de labios o encía, color café claro oscuro, forma variable, asintomática, no tiene
tendencia a malignizarse.
LEUCOEDEMA
Velo Blanco-grisáceo corrugada.
Mucosa bucal simétrica
Desaparecer al astricción
Asintomático
Paraqueratosis, acantosis con edema intracelular.
LEUCOPLASIA VELLOSA.
La falta de respuesta a un antimicótico local, es un criterio confiable para el diagnóstico de
luecoplasia vellosa.
LEUCOPLASIA BUCAL
Mancha o placa blanca que no se caracteriza clínica o patológicamente como otra lesión bucal y no
está asociada con algún agente físico o químico.
Lesión precancerosa: Tejido morfológicamente alterado, en el cual la probabilidad del desarrollo de
cáncer es mayor que en tejido similar normal.
LEUCOPLASIA BUCAL: CARACTERÍSTICA HISTOPATOLÓGICA:
Tipo y grado de hiperqueratosis.
Presencia o no dela displasia epitelial.
Grado de displasia epitelial.
VARIANTES DE LAS LESIONES BLANCAS Y ROJAS BUCALES:
1.- LEUCOPLASIA HOMOGÉNEA.
2.- LEUCOPLASIA NO HOMOGÉNEA.
3.- ERITROPLASIA
LEUCOPLASIA HOMOGÉNEA.
Lesión predominante blanca.
Apariencia plana, delgada.
Puede presentar grietas superficiales y superficie lisa o corrugada.
Textura consistente.
LEUCOPLASIA NO HEMOGÉNEA.
Lesión predominante blanca o blanca y roja (Eritroleucoplasia)
Irregularmente plana, nodular o exofitica.
Nodular: Exofitica.
Excrecencia elevadas, rojas y/o blancas:proyecciones afiladas o chatas.
LEUCOPLASIA VERRUCOSA PROLIFERATIVA
Lesiones predominantes blancas.
Lesión exofitica, verrucosa progresiva.
Lesión de alto riesgo Y alta tasa de recurrencia.
PREVENCIÓN: Betacarotenos/ Vitamina E / No tabaquismo /no alcohol.
Toma de biopsia.
Eliminación de hábitos (tabaquismo y/o alcohol)
Seguimiento.
Excisión quirúrgica.
Azul de Toluidina: Tinción metacromática nuclear.
Tiñe componentes ácidos tisulares.
Unión con el ADN.
Eliminación quirúrgica
Laser CO2
Seguimiento.
Azul de Toluidina: control.
LESIONES ROJAS
INTRAVASCULARES CAUSA DESCONOICIDA
Lesión del desarrollo. Lengua geográfica
Hemangiomas.
LESIONES REACTIVAS. ENFERMEDADESMETABOLICAS ENDOCRINAS.
Granuloma Piógeno Deficiencia de vitamina D
Granuloma periférico de células gigantes. Anemia perniciosa
Glotis romboidea media. Anemia por déficit de hierro.
Síndrome de ardor bucal
NEOPLASIA CLASIFICACIÓN:
Eritroplaquia. REACTIVA: Venas varicosas.
Sarcoma de Kaposi CONGENITAS: Hemangioma// Linfangioma
NEOPLASIAS: Hemangiopericitoma// Angiosarcoma//
Sarcoma de Kaposi
VENAS VARICOSAS