La Familia Cristiana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título LA FAMILIA CRISTIANA Unidad III
Área RELIGIÓN Sección A B Grado 3°
Docent Karina Radil Vasquez Fecha 04-09-24 02-09-24 Duració 2 hrs
e Perez n

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,


digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
CAPACIDADES Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
Situación significativa Desempeño (propósito) Evidencia de Instrument
aprendizaje (CRITERIOS) o de
Evaluación
La Institución Educativa MAPV, cuenta Discierne los 1.Subraya ideas Escala de
con estudiantes con mucha proyección, principales de cada valoración
acontecimientos de su vida
sin embargo se observa que la mayoría subtitulo.
carece del sentido de emprendimiento, familiar a la luz de la familia
cristiana para proponer 2.Elaboran resumen
debido a que provienen de familias en
su mayoría iletradas y de bajo recursos 3.Explican la misión de la
acciones orientadas a la familia cristiana
económicos; por lo que resulta
construcción de la familia 4.Escribir compromiso para
importante acompañar y guiar en el
proceso para lograr un emprendimiento como una comunidad de fe construir mi familia como
desde el desarrollo de sus habilidades y inspirada en Jesucristo comunidad de fe.
potencialidades, de manera que es muy
propicio revalorar el ingenio y la
creatividad, aprovechando el material
humano y los recursos de nuestro
distrito y nuestra I.E, con la finalidad de
difundirlo hacia la población
Piscoyaquina a través de herramientas
tecnológicas y medios de difusión.
Para hacer frente a esta problemática
nos planteamos las siguientes
preguntas:
¿Por qué y para qué es importante
reconocer el origen del pecado? ¿De qué
manera podemos promover y cumplir
los mandamientos de la ley de Dios?
¿Qué acciones realizaba Santa Rosa de
Lima para mantenerse en comunión con
Dios? ¿Todos seremos llamados a
realizar sacrificios?
¿De qué manera la iglesia promueve el
bien común?
¿Por qué es importante participar en las
festividades del área?

Enfoque transversal BÙSQUEDA DE LA EXCELENCIA - SUPERACIÒN PERSONAL


Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
diversas, orientadas a objetivos de mejora personal o grupal.

Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen


avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

III. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Discierne los acontecimientos de su vida


familiar a la luz de la familia cristiana escribiendo compromisos para construir su
familia en comunidad de fe.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS (PROCESOS PEGAGÓGICOS) RECURSO TIEMP
S O
 La docente inicia la clase saludando a los 15”
estudiantes; se establece los acuerdos de Plumones
INICIO convivencia para la clase y se realiza la oración del
Padre Nuestro
MOTIVACIÓN:
 Los estudiantes leen los enunciados sobre familia
toxica y dialogan.

SABERES PREVIOS:
¿Qué opino sobre los enunciados? Pizarra
¿Qué tienen en común? Plumones
¿Estás actitudes son ideales para la familia? .
CONFLICTO COGNITIVO:
¿En caso de un conflicto serio entre tus padres,
¿qué pasos seguirías para ayudar a resolverlo
basándote en las enseñanzas de la familia
cristiana?
¿Si observas que un miembro de tu familia no está
siguiendo las enseñanzas cristianas (por ejemplo,
mentir o ser injusto), ¿cómo lo abordarías sin
causar un conflicto mayor?
 La docente da a conocer a los estudiantes la
actividad: La familia cristiana.
 Seguidamente se precisa el propósito de la
actividad: Discierne los acontecimientos de su vida
familiar a la luz de la familia cristiana para
proponer acciones orientadas a la construcción de
la familia como una comunidad de fe inspirada en
Jesucristo

 La docente da a conocer la ruta a seguir y el Cuaderno


producto a obtener para ello se les indicara que de 60”
ubiquen la información en la página 97,98de su trabajo
cuaderno de estudiante. del
 Información de forma clara. estudiant
 La docente pide a un estudiante que lea el texto e
bíblico de Lc. 2, 41-52 y resalta el mensaje.
DESARROLL  Los estudiantes leerán la información del cuaderno
O de trabajo de manera individual.
 Los estudiantes resaltan las ideas principales de
cada subtitulo.
 Percepción. A partir de la información responde
interrogante ¿Qué es la familia cristiana?
 Decisión. Los estudiantes elaboran un resumen y
explican cuál es la misión de la familia cristiana.
 Reflexión: Los estudiantes escriben 3 acciones que
pondrán en practica en su familia para vivir a
ejemplo de Jesús, José y María.
 Oración: ¿Qué debo hacer señor?
 Acción: Los estudiantes escriben su compromiso
para construir su familia como comunidad de fe.
 La docente monitorea el trabajo que realizan los
estudiantes.
 Los estudiantes socializan sus trabajos con la
finalidad de conocer su opinión, punto de vista y
valoración de cada uno de ellos.
 La docente refuerza el trabajo realizado por los
estudiantes.
CIERRE Evaluación: 15”
 Para finalizar la sesión, el docente pregunta: ¿Qué
aprendiste en esta sesión? ¿Cómo aprendiste?,
¿tuviste alguna dificultad?, ¿Cómo lo superaste?
¿Por qué es importante saber sobre la misión de la
familia cristiana?

………………………………………………
_________________

DOCENTE DEL ÁREA COORDINADOR

ÁREA: ED. RELIGIOSA


GRADO:3° SECCIÓN: FECHA:

PROPÓSITO: Discierne los acontecimientos de su vida familiar a la luz


de la familia cristiana escribiendo compromisos para construir su
familia en comunidad de fe.

ESCALA DE VALORACIÓN
N° Subraya ideas explicaran la misión elaboran un Escribir compromiso
principales de cada de la familia para construir mi
resumen
subtitulo. cristiana. familia como
APELLIDOS Y comunidad de fe.
NOMBRES AD A B C AD A B C A A B C AD A B C
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

También podría gustarte