Guía Química - 1ro BGU - U4 - S3
Guía Química - 1ro BGU - U4 - S3
Química
1ero BGU Unidad 4 Semana 3
“Reacciones químicas”
Índice
Destrezas con criterio de desempeño ......................................................................................... 1
Índice…………………………………………………………………………………………..1
Reacción química y ecuaciones ................................................................................................. 2
Simbología de una reacción química ......................................................................................... 2
Tipos de reacciones .................................................................................................................... 3
Reacciones reversibles e irreversibles. ...................................................................................... 5
Ejercicios. Tipos de reacciones .................................................................................................. 6
Actividades de repaso ................................................................................................................ 7
Referencias bibliográficas .......................................................................................................... 8
Guía de estudio U4 – S3 – Reacciones químicas.
Página | 2
Guía de estudio U4 – S3 – Reacciones químicas.
reacción. En una ecuación química siempre se debe especificar el estado físico de los elementos
en el lado derecho del símbolo como subíndice, estos son:
Sólido → (s)
Líquido → (l)
Gaseoso → (g)
Tipos de reacciones
Las reacciones químicas se clasifican en varias tipologías
Son ecuaciones químicas de tipo no rédox aquellas en las que los estados de oxidación
de los reactivos no cambian después de una reacción.
Por ejemplo en la siguiente reacción se puede observar que el hierro (+3), cloro (+5),
calcio (+2), fósforo (+5) y oxígeno (-2) tienen el mismo número de oxidación tanto en los
reactivos como en los productos.
Reacciones rédox.
Son ecuaciones químicas de tipo rédox aquellas en las que los estados de oxidación de
los elementos cambian al pasar de reactivos a productos.
Por ejemplo en la siguiente reacción, existe un cambio de estado de oxidación de los
dos elementos: el hidrógeno que en los reactivos se encuentra con estado de oxidación 0 pasa
a +1, mientras que el yodo cambia su estado de oxidación de 0 a -1; por lo tanto, se dice que
esta reacción es rédox.
Página | 3
Guía de estudio U4 – S3 – Reacciones químicas.
H2 0 + I2 0 → 2H+1I-1
Sucede al combinarse dos elementos químicos para formar un compuesto. Los reactivos
se consumen por completo para formar un compuesto. La simbología de esta reacción es:
A+B → AB
Por ejemplo cuando reacciona el nitrógeno molecular con el hidrógeno molecular para
originar amoníaco:
N2 + 3H2 → 2NH3
Reacciones de descomposición.
Son aquellas en las que una sustancia compleja se descompone en otras más
sencillas. La simbología de esta reacción es:
AB → A+B
Fe + CuSO4 → Cu + FeSO4
Son aquellas reacciones en las cuales dos elementos de un compuesto, son sustituidos
por otros dos elementos,
Por ejemplo, en la reacción entre el yoduro de potasio y el nitrato de plomo se produce
un intercambio de las posiciones de los iones K+ y Pb2+, según la ecuación:
Página | 4
Guía de estudio U4 – S3 – Reacciones químicas.
Reacciones de neutralización.
Reacciones de combustión
Las reacciones reversibles son aquellas en las que los reactivos no se transforman
totalmente en productos, ya que éstos vuelven a formar los reactivos, dando lugar así a un
proceso de doble sentido que desemboca en equilibrio químico.
Página | 5
Guía de estudio U4 – S3 – Reacciones químicas.
Una reacción irreversible es una reacción química que se verifica en un solo sentido,
es decir, se prolonga hasta agotar por completo una o varias de las sustancias reaccionantes y
por tanto la reacción inversa no ocurre de manera espontánea.
Reacciones térmicas.
Son aquellas reacciones donde que realiza una transferencia de calor (energía) al
producirse la reacción química. El símbolo de calor es un triángulo Δ. Se dividen en dos clases:
reacciones exotérmicas y endotérmicas. (Bratislava, 2012)
A+B → C+ Δ
Reacción exotérmica
Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2 + Δ
Reacción endotérmica
Son aquellas reacciones que para se realicen se necesita incorporar una cantidad
determinada de energía, es decir que en estas reacciones se absorbe calor.
Por ejemplo, la descomposición electrolítica del agua necesita el aporte de 285,8 kJ por
cada mol de agua.
1. 2H2 + O2 → 2H2O
Página | 6
Guía de estudio U4 – S3 – Reacciones químicas.
Es una reacción exotérmica pues por el símbolo Δ en los productos denota que
desprende calor
Es una reacción endotérmica pues por el símbolo Δ en los reactivos denota que se
incorpora calor para la realización de la misma.
Actividades de repaso
1.-Relacione el tipo de reacción con su respectivo ejemplo:
Reacción Tipo de reacción
1. Hg2O → Hg + O2 a). simple desplazamiento
2. HCl + NaOH → NaCl + H2O b). descomposición
3. Mg + 2HCl → MgCl2 + H2 c). combinación o síntesis
4. Cl 3+O2 → Cl2O3 d). Neutralización
A. 1b - 2d - 3a -4c
B. 1b - 2d – 3c -4a
C. 1a - 2d – 3c -4b
Página | 7
Guía de estudio U4 – S3 – Reacciones químicas.
A. Síntesis
B. Desplazamiento simple
C. Descomposición
3.- ¿Cuáles son los estados físicos que intervienen en la reacción química?
A. Plasma, gas, presión
B. Sólido, liquido, gaseoso, acuoso, precipitado, liberado
C. Condensación, evaporación, precipitación
4.- ¿Cuáles son los reactivos en la ecuación química que se presenta a continuación?
Fe (s) + CuSO4 (aq) → Cu (s) + FeSO4 (aq)
A. Fe (s)
B. Fe (s) + CuSO4 (aq)
C. Cu (s) + FeSO4 (aq)
Referencias bibliográficas
Página | 8