Tema 2 Reacciones Químicas-1
Tema 2 Reacciones Químicas-1
Tema 2 Reacciones Químicas-1
REACCIONES QUÍMICAS
1. DEFINICIÓN.
Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamados reactivos, se
transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.
En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen.
Entonces los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una
o más sustancias diferentes a las iniciales.
La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del
que tenían las sustancias de partida.
Durante la reacción se desprende o se absorbe energía:
Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la
suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni
aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta.
3. ECUACIONES QUÍMICAS.
Una reacción química se representa mediante una ecuación química. Para leer o escribir una
ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas:
Cuando una ecuación química cumple esta segunda regla, se dice que está ajustada o
equilibrada. Para equilibrar reacciones químicas, se ponen delante de las fórmulas unos
números llamados coeficientes, que indican el número relativo de átomos y moléculas que
intervienen en la reacción.
Nota: estos coeficientes situados delante de las fórmulas, son los únicos números en la
ecuación que se pueden cambiar, mientras que los números que aparecen dentro de las
fórmulas son intocables, pues un cambio en ellos significa un cambio de sustancia que
reacciona y, por tanto, se trataría de una reacción distinta.
Si se quiere o necesita indicar el estado en que se encuentran las sustancias que intervienen o
si se encuentran en disolución, se puede hacer añadiendo los siguientes símbolos detrás de la
fórmula química correspondiente:
(s) = sólido.
(Metal) = elemento metálico.
(l) = líquido.
(g) = gas.
(aq) = disolución acuosa (en agua).
1. Síntesis
2. Combustión
3. Descomposición
4. Desplazamiento o sustitución simple
A + B C
Ejemplos:
2 elementos:
Na (s) + Cl (g) NaCl (s)
2 compuestos:
CaO (s) + H2O (l) Ca(OH) 2 (s)
1 elemento + 1 compuesto:
2SO2 (g) + O2 (g) 2SO3(g)
4.2. Reacciones de combustión. En este tipo de reacciones el oxígeno se combina con
otra sustancia y libera energía en forma de luz y calor. Las reacciones de combustión
son muy comunes, aquí hay unos ejemplos.
a. Combustión de carbón para producir energía eléctrica:
AB A+B
Ejemplos
A + BX AX + B
Ejemplos
Los átomos de cobre (otro metal) sustituyen a los átomos de plata (otro metal).
Los elementos más reactivos pueden desplazar a los elementos menos reactivos,
generándose una reacción, sin embargo, un elemento menos activo no puede reemplazar
a otro más activo, por lo cual no se genera una reacción química.
METALES
Litio
Rubidio
Potasio
Calcio
Sodio
Magnesio
HALÓGENOS
Aluminio
Flúor
Manganeso
Cloro
Zinc
Bromo
Hierro
Yodo
Níquel
Estaño
Plomo
Cobre
Por ejemplo:
Plata
Br2 (g) + 2NaF (ac) NR
Platino
Fe (s) + CuSO4 (ac) FeSO4 + Cu (s)
Oro
Mg (s) + AlCl2 (ac) MgCl 2 (ac) + Al (s)
Br2 (l) + MgCl2 (ac) NR
K (s) + ZnCl2
Todas las reacciones de doble sustitución producen un precipitado (sólido resultado de una
reacción química), un gas o agua.
Ejemplo:
Ca(OH)2 (ac) + 2HCL CaCl2 (ac) + 2H2O (l)
+ -
H , SO
4
+ -
H NO
3
HNO
3
Al (SO ) +HNO
2 4 3
6: Balancea la ecuación