la funcion de produccion (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

“Función de producción y costos”

FUNCION DE PRODUCION

Las personas responsables de las operaciones de las empresas toman muchas


decisiones, todas las cuales responden a un objetivo primordial: maximizar las
utilidades económicas.

Decisiones sobre la cantidad a producir y el precio a cobrar dependen del tipo de


mercado donde opera la empresa. Competencia perfecta, competencia
monopolística, oligopolio y monopolio, son los distintos tipos de mercado a que
puede enfrentarse una empresa, y cada uno de ellos presenta sus propios
problemas específicos.
Las acciones que una empresa puede llevar a cabo para influir en la
relación entre la producción y los costos dependen de qué tan rápido se
quiera actuar. Una empresa que planea cambiar su tasa de producción
mañana mismo cuenta con menos opciones que otra que planea
modificarla dentro de seis meses o seis años.

Para analizar la relación entre la decisión de producción de una empresa y


sus costos, debemos distinguir entre dos marcos de tiempo de las
decisiones:
■ El corto plazo.
■ El largo plazo.
Decisiones a Corto plazo
 El corto plazo es un marco de tiempo en el cual las cantidades de algunos recursos son
fijos.

 Para la mayoría de las empresas, el capital, la tierra y las habilidades empresariales son
recursos fijos

 Mientras que el trabajo es el recurso variable.

 Al conjunto de recursos fijos de la empresa se le denomina planta: por lo tanto, la


planta de una empresa es fija en el corto plazo
Ejemplo:
 Camisas Don Carlos, la planta fija está constituida por el edificio donde reside la
fábrica y por sus máquinas de coser.
 En el caso de una planta de generación de energía eléctrica, la planta fija está
constituida por sus edificios, generadores, computadoras y sistemas de control.
• Para aumentar la producción en el corto plazo, una empresa debe
incrementar la cantidad de un recurso variable, por lo general el trabajo.
• Por lo tanto, para generar mayor producción, Camisas Don Carlos debe
contratar más trabajadores y operar sus máquinas de coser durante más horas
por día.
• De manera similar, una planta de generación de energía debe
contratar más trabajadores y operar sus generadores durante
más horas por día.

• Las decisiones a corto plazo pueden revertirse fácilmente.

• La empresa puede aumentar o disminuir su producción en el


corto plazo, aumentando o disminuyendo la cantidad de
trabajadores que contrata.
Decisiones a Largo plazo
• El largo plazo es un marco temporal en el que las cantidades de todos los factores
de producción pueden variar. Es decir, el largo plazo es un periodo en el que la
planta de la empresa puede cambiar.

• Para aumentar la producción en el largo plazo, la empresa está en posibilidad de


elegir si cambiar su planta o la cantidad de trabajo que contrata.
• Camisas Don Carlos puede decidir si debe instalar algunas máquinas de coser
adicionales, utilizar un nuevo tipo de máquina, reorganizar a sus gerentes o contratar
más trabajadores.
• Las decisiones a largo plazo no se revierten con facilidad.
• Una vez que se ha tomado una decisión con respecto a la planta, por lo general la
empresa tiene que mantenerse firme en ella por cierto tiempo.
Función de la producción
 Especifica la cantidad máxima de producción que
puede obtenerse, con una cantidad dada de
factores.
 Es la relación entre la cantidad de factores
necesaria y la cantidad de producción que puede
obtenerse.
 La función de la producción es útil para describir
la capacidad productiva de la empresa.
Para aumentar la producción a corto plazo, la empresa debe incrementar la
cantidad de trabajo que emplea.
La relación entre la producción y la cantidad de trabajo empleado se
describe mediante tres conceptos relacionados:
1. Producto total.
2. Producto marginal.
3. Producto medio.

Estos conceptos sobre el producto pueden ilustrarse ya sea a través de


planes de producto o mediante curvas de producto. Analicemos primero los
planes de producto
Función de la
producción

Producto total. Cantidad total


de producción que se obtiene en
unidades físicas. Ejemplo:
número de autos, toneladas de
maíz, etc.

Producto marginal (de Producto medio. Es


un factor). Es la
igual a la producción
producción adicional
que se obtiene con una total dividida por el total
unidad más de ese de unidades del factor.
factor, manteniendo
constantes los demás.
Planes de producto La tabla 11.1 muestra algunos datos que describen el
producto total, el producto marginal y el producto medio de Camisas Don Carlos.
Las cifras nos indican cómo aumenta la producción de esta empresa cuando se
emplean más trabajadores y también cuál es la productividad de su fuerza
laboral.

Curvas de producto Las curvas de producto son representaciones gráficas de


las relaciones entre la cantidad de trabajo empleada y los tres conceptos de
producto que acabamos de estudiar.
El producto total es la cantidad total producida. El
producto marginal es el cambio en el producto
total como resultado de aumentar el trabajo en
una unidad. Por ejemplo, cuando el trabajo
aumenta de 2 a 3 trabajadores por día (renglón C a
D), el producto total aum enta de 10 a 13 camisas
diarias. El producto marginal de pasar de 2 a 3
trabajadores es de 3 camisas.
El producto medio es la producción total dividida
entre la cantidad de trabajo empleada. Por
ejemplo, el producto medio de 3 trabajadores es
4.33 camisas por trabajador (13 camisas al día
divididas entre 3 trabajadores).
Esta curva de producto total, PT , se basa en los datos de la tabla
11.1. La curva de producto total indica que, a medida que la
cantidad de trabajo empleada se modifica, la cantidad de camisas
también cambia. Por ejemplo, 2 trabajadores pueden producir 10
camisas diarias (punto C ). Los puntos A a F a lo largo de la curva
corresponden a los renglones de la tabla 11.1. La curva de
producto total separa las producciones alcanzables de las que no
lo son. Los puntos que están debajo de la curva PT son
ineficientes.
Por ejemplo, si Camisas Don Carlos emplea sólo un trabajador, éste
deberá aprender todos los aspectos relacionados con la producción de
camisas: operar las máquinas de coser, repararlas cuando se
descompongan, empacar y enviar las camisas, comprar y revisar el tipo
y color de la tela. Todas esas tareas tienen que ser realizadas por una
sola persona. Si se contrata a una segunda persona, los dos
trabajadores pueden especializarse en diferentes partes del proceso
de producción. En consecuencia, dos trabajadores producen más del
doble que uno solo. El producto marginal del segundo trabajador es
mayor que el producto marginal del primero. Los rendimientos
marginales aumentan.
Rendimientos marginales crecientes Los rendimientos
marginales crecientes ocurren cuando el producto marginal
de un trabajador adicional excede el producto marginal del
trabajador anterior.
Los rendimientos marginales crecientes son resultado de
una mayor especialización y de la división del trabajo en el
proceso de producción.
Rendimientos marginales decrecientes Casi todos los procesos de
• producción experimentan rendimientos marginales crecientes al principio,
pero tarde o temprano todos alcanzan el punto de los rendimientos
marginales decrecientes. Los rendimientos marginales decrecientes ocurren
cuando el producto marginal de un trabajador adicional es menor que el
producto marginal del trabajador anterior. Los rendimientos marginales
empiezan a decrecer.

• Este fenómeno es tan agudo que se ha dado en llamarlo , la ley de los


rendimientos decrecientes. La ley de los rendimientos decrecientes
eestablecen. A medida que una empresa utiliza más de un factor de
producción variable, con una cantidad dada delfactor de producción fijo, el
producto marginal del insumo variable disminuye a la larga.
Ley de rendimientos decrecientes
Establece que cuando añadimos cantidades adicionales de un factor y
mantenemos fijas las de los demás, obtenemos una cantidad adicional de
producción cada vez más pequeña. Es decir, el producto marginal de cada
unidad de factor disminuye a medida que aumenta la cantidad de ese
factor, manteniendo todos los demás constantes.

Producción
Producción
Producción
Trabajo
Producción
Tierra
Capital
Rendimientos de escala
¿Qué pasa cuando aumentan todos los factores de la
producción?

 Rendimientos constantes de escala. Cuando una


variación de todos los factores genera una variación
igualmente proporcional de la producción. Ejemplo:
se duplican los factores = se duplica la producción.
 Rendimientos crecientes de escala (economías de
escala). Cuando un aumento de todos los factores
provoca un aumento más que proporcional del nivel
de producción.
 Rendimientos decrecientes de escala. Cuando un
aumento equilibrado de todos los factores provoca
un incremento menos que proporcional de la
producción total.
El costo total (CT) de una empresa es el costo de todos los factores de producción que
utiliza. El costo total se divide en costo fijo total y costo variable total

Costos
 Costo fijo (general o irrecuperable). Gasto monetario total en
que se incurre independientemente del nivel de producción.
Comprende renta del local, sueldos.
Costo variable. Representan los gastos que varían con el nivel
de producción materias primas, mano de obra, etc.
conforman de conceptos como la renta del local, sueldos,

CT = CF + CV  Costo total. Representa el gasto total mínimo necesario


para obtener cada nivel de producción, y esta aumenta
cuando aumenta la cantidad a producir
Camisas Don Carlos alquila una máquina de coser por
La gráfica muestra las curvas del costo total de 25 dólares diarios. Esta cantidad representa su costo
Camisas Don Carlos. El costo fijo total ( CFT ) es fijo total. También contrata trabajadores con una tasa
constante y se representa en la gráfica con una salarial de 25 dólares diarios; éste es su costo variable
línea horizontal, y el costo variable total ( CVT ) total. Por ejemplo, en el renglón D , si Carlos emplea 3
aumenta conforme se incrementa la trabajadores, su costo variable total es de 3 X 25 = 75
producción. El costo total ( CT ) aumenta a dólares. El costo total es la suma del costo fijo total y el
medida que aumenta la producción. La costo variable total. Por ejemplo, cuando Camisas Don
distancia vertical entre la curva de costo total y Carlos emplea 3 trabajadores, el costo total es de 100
la curva de costo variable total es el costo fijo dólares (el costo fijo total de 25 dólares más el costo
total, como muestran las dos flechas. variable total de 75 dólares)
Cantidad Costo total Costo
q CT ($) marginal
CM ($)

El costo marginal de una 0 55


empresa es el aumento en el 1 85 30
costo total como resultado del
2 110 25
incremento de la producción
en una unidad. 3 130 20
4 160 30
5 210 50
6 280 70
7 370 90
8 480 110
El costo marginal nos indica de qué manera cambia el costo total
conforme aumenta la producción. El concepto de costo final nos
dice cuál es, en promedio, el costo de generar una unidad de
producto. Veamos ahora los costos medios.

1. Costo fijo medio.


2. Costo medio unitario
3. Costo variable medio.
4. Costo total medio
Costo medio o unitario. Es el costo total dividido por
el número de unidades producidas.

Costo total CT
Costo unitario = = CUMe
Producción q
=

Costo fijo medio. Es el costo fijo dividido por el


número de unidades producidas.

Costo fijo CF
Costo fijo medio = = = CFMe
Producción q
Costo variable CV
Costo variable= = = CVMe
Producción q

Costo variable medio. Es el costo variable dividido por


el número de unidades producidas.
Cantid Costo Costo Costo total Costo Costo medio por Costo fijo medio Costo medio
ad fijo variable CT = CF+CV marginal por unidad por unidad variable por
CF CV ($) unidad CUMe = CT / q CFMe = CF / q unidad
q ($) ($) CM ($) ($) ($) CVMe = CV / q
($)

0 55 0 55

1 55 30 85 30 85.0 55.0 30.0

2 55 55 110 25 55.0 27.5 27.5

3 55 75 130 20 43.3 18.3 25.0

4 55 105 160 30 40.0 13.8 26.3

5 55 155 210 50 42.0 11.0 31.0

6 55 225 280 70 46.7 9.2 37.5

7 55 315 370 90 52.9 7.9 45.0

8 55 425 480 110 60.0 6.9 53.1


Gráfica
Costos a largo plazo
El comportamiento de los costos a largo plazo depende de la función de
producción, de la empresa, que es la relación entre la máxima producción
alcanzable y las cantidades tanto de trabajo como de capital de ésta.
La tabla muestra los datos de producto total para
cuatro cantidades de capital (tamaños de la planta).
Cuanto más grande es el tamaño de la planta, mayor
será el producto total para cualquier cantidad
determinada de trabajo. Pero para un tamaño de
planta determinado, el producto marginal del trabajo
disminuye a medida que se emplea más trabajo. Para
una cantidad determinada de trabajo, el producto
marginal del capital también disminuye a medida que
la cantidad de capital utilizado aumentas.
Economías
escala y deseconomías de

Las economías de escala son atributos de la tecnología de una empresa que


provocan una disminución en el costo total medio a medida que la producción
aumenta.
La principal causa de las economías de escala es la mayor especialización tanto del
trabajo como del capital.

Por ejemplo, si General Motors produce 100 automóviles por semana, cada
trabajador debe desempeñar diferentes tareas y el capital debe consistir en
máquinas y herramientas para propósitos generales. Pero si produce 10 000
automóviles a la semana, cada trabajador se especializa y adquiere una alta eficiencia
en un pequeño número de tareas y utiliza herramientas específicas para realizarlas.
Bibliografía

PARKIN, Michael; Loría Díaz, Eduardo. Microeconomía: versión


para Latinoamérica. 9a.ed México: Pearson educación 2010.
Capitulo 11 pág.. 251

Robert S. Pindyek, Daniel L. R. Microeconomía Séptima edición


Editorial Perarson Pág. 217.

También podría gustarte