3° C y D - TUTORIA - DEL 16 AL 20 DE DICIEMBRE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

“Año del Bicentenario, de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las Heroicas Batallas de

Junín y Ayacucho”

TÍTULO: “MI PROYECTO DE VIDA”


Dimensión: Personal. Eje: Cultura de valores.
¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes elaboren su proyecto de vida y reflexionen sobre las decisiones
a tomar para lograrlo.
FECHA DURACIÓN
GRADO/SEC/CICLO VII
3° C y D. Del 16 al 20 de diciembre del 2024. 90’

PROFESOR Jaime ZEVALLOS BARRERA IE. JCM - HUARMEY


MATERIALES - Su cuaderno de trabajo.
- Colores o plumones de colores.
-Lecturas para dramatizar.
Revisión de acuerdos: Dialogamos con las y los estudiantes sobre la importancia de idearse un Proyecto de vida con
Tiempo 10’ el propósito de construir un futuro seguro y de lograr éxitos personales.
MOMENTOS ACTIVIDADES
Iniciamos la sesión solicitando a nuestros estudiantes que se sienten de manera cómoda, indicamos
que cierren los ojos, que inhalen y exhalen profundamente en tres oportunidades. Con voz
pausada, les decimos que vamos a realizar un viaje imaginario en el tiempo y nos trasladaremos al
futuro. Les pedimos que visualicen mentalmente cómo se verán dentro de diez años en:
PRESENTACIÓN: - LO PERSONAL: ¿Con qué personas están?, ¿En qué lugar se encuentran?, ¿Qué es lo que
Motivación y están haciendo? ¿Dónde están viviendo? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Son felices?
exploración. 15 - LO LABORAL: ¿Cuál es su trabajo?, ¿Dónde están trabajando?, ¿Con quiénes les gustaría
min. trabajar?, ¿son felices con lo que hacen? Podemos hacer otras preguntas similares.
Lentamente los traemos al presente y les pedimos que voluntariamente compartan lo que más les
gustó e impactó de su futuro. Escuchamos la participación de algunos estudiantes y preguntamos:
¿Qué necesitamos para lograr eso que hemos visualizado mentalmente?
Colocando en el centro de la pizarra el siguiente título. “Mi Proyecto de vida”, presentamos el
propósito de la sesión y animamos a seguir dialogando y reflexionando sobre el tema.
Invitamos a las y los estudiantes que de manera personal respondan lo siguiente:
- El propósito de mi vida es...
Explicamos que para lograr ese propósito debemos hacer un plan o proyecto de vida,
para lo cual tendrán que analizar y responder: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito?
DESARROLLO: ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?
información y Luego, solicitamos que en su cuaderno u hoja elaboren una línea de tiempo, en la que colocarán el
orientación. 40 propósito de vida que se planteen como un objetivo final a lograr (largo plazo) y también los
min. propósitos de proceso (corto o mediano tiempo) que alcanzarán. Deben considerar todos los
ámbitos de su desarrollo (personal, familiar, laboral, social.).
Ejemplo de un gráfico de línea de tiempo: META FINAL.
¿Qué hacer en el futuro?
- A 25 años.

- A 20 años.

- A 15 años.

- A 15 años

- A 10 años

- A 05 años

Finalizado el tiempo de trabajo, pedimos a dos voluntarios que en plenario compartan sus trabajos.
Deberán explicar sus objetivos trazados como proceso y la meta final para lograr el propósito de su
vida. Conforme van participando los estudiantes designados, promovemos la reflexión sobre la
toma de decisiones para alcanzar lo que se propongan en la vida, su proyecto de vida personal.
CIERRE 15 Invitamos a las y los estudiantes a expresar que han aprendido en la sesión sobre el proyecto de
MINUTOS vida.
Resaltamos la importancia de permitirnos un tiempo de reflexión con relación a poder establecer
nuestro proyecto de vida, las metas que nos debemos plantear y las acciones que debemos de
seguir para alcanzarlas. Ponemos énfasis en la siguiente idea.
- “El proyecto de vida tiene que ver con las metas personales (objetivos a lograr) para el
futuro, tomando en cuenta los múltiples ámbitos del desarrollo de nuestra vida: las
amistades, la familia, el trabajo, el desarrollo personal, etc.”

Después de la Hora de Tutoría


Pedimos a nuestros estudiantes que respondan individualmente las siguientes preguntas
consultando con sus familias:
- ¿Qué tareas y compromisos debería asumir hoy para lograr mi proyecto personal?
- ¿Qué situaciones serían un obstáculo para lograr tu proyecto personal y cómo se
podrían evitar? (considera el entorno, el desarrollo personal, y el aspecto familiar, económico
y físico).

También podría gustarte