Infografías Cte Enero 25

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TLLERINTENSIVO MATERIAL

GRATUITO
ENERO2025
CEAA PARAD0CENTES
El grito del silencio
(OmarCristiam Santos)
Puntos importantes de la lectura
Reflexión sobre la identidad docente: El texto explora cómo los maestros
construyen su identidad profesionala partir de experiencias personales y
colectivas en el aula, reconociendo que ser maestro va más allá de los
conocimientosteóricos,involucrando compromiso emocional y social.

La docencia como acto de resistencia: Describe la docencia como una


profesión que enfrenta desafios constantes en un entorno de vigilancia y

presión, destacando la importancig y la


edueotii dntener la autonomía
Creatividad en la práctica

Relación con la comunidad: Resalta la conexión esencial entre el maestro,


los estudiantes y la comunidad, destacando la necesidad de entender el

contexto social y cultural de los alumnos para fomentar suu desarrollo


integral.

La escuela como espacio de transformación: La narrativa enfatiza que la


escuela es un espacio para construir valores, hábitos y ciudadanos,más
allá de los objetivos académicos convencionales.

Práctica reflexiva: Propone una pedagogía que integre la reflexión


constante sobre las acciones del maestro, conectando teoría y práctica
para adaptarse a las necesidades de los estudiantes y su entorno.

La docencia como profesión con sentido social: Subraya que el maestro


es un mediador no solo en el aula, sino también en la comunidad,
promoviendo el diálogo y entendiendo la vida de los alumnos en un
contexto más amplio.

Importancia de la narrativa: Utiliza historias de vida y experiencias


concretas como herramientas pedagógicas para entender la

complejidad del trabajo docente y su impacto en los alumnos y la


sociedad.

Te invitamosa visitar nuestratlenda en línea:


VISITA eoao
www.CENTROAPRENDIZAJEACTIVO.COM

BÚSCANOS EN REDES COMO CENTRO DE APRENDIZAJE ACTIVO OO f


MATERIAL
TALLER INTENSIVO GRATUITO
ENERO 2025
PARA DOCENTES
Desarrollo protesional dceney
trayectorias de : Relatos
autobiogråficos de profesores deciencias en Chile
Puntos importantes de la lectura
Trayectorias docentes como recorrido profesional: Las trayectorias
docentes son vistas como un proceso continuo que incluye aprendizajes
profesionales, sociales y psicológicos, destacando los desafíos y
estrategias para enfrentar la complejidad de la docencia.

Relación entre desarrollo profesional y


personal: El desarrollo profesional
se articula con la experiencia personal y educativa, siendo crucial la
integración de aspectos afectivos,sociales y culturales.

Impacto de la pandemia en el aprendizaje docente: La pandemiaa de


COVID-19 resaltó la necesidad de aprendizaje colectivo y adaptativo,
modificando las prácticas pedagógicas y redefiniendo roles
profesionales.

Enfoque en la enseñanza de las cioncias: La /el desarrollo


profesional en ciencias se centron en interer conociien científicos y

s
pedagógicos, destacando la importancia de metodologías innovadoras y
reflexivas.

Aprendizajes informales colaborativos: Los docentes desarrollan


a través de interacciones sociales, aprendizaje entre pares y
habilidades sa
ecologías de aprendizaje, que enriquecen tanto las prácticas individuales
como colectivas.

Microrrelatos como herramienta de reflexión: Las narrativas biográficas


permiten a los docentes reconstruir experiencias vitales y profesionales,
ofreciendo insights sobresus prácticas y trayectorias.

Evolución y
complejidad de la profesión docente: La profesión docente
nfrenta retos constantes
enfr debido alos camblosotiin tecnológicos, lo

que exige un nenfoque de aprendizaje permanente y


e

Te Invitamosa visitar nuestratlendaen linea:

ceoao
VIsITA

www.cENTROAPRENDIZAJEACTIVO.cOMy

BÚSCANOS EN REDES COMO CENTRO DE APRENDIZAJE ACTIVO G O f


MATERIAL
TALLERINTENSIVO GRATUITO
ENERO2025
CEAA PARADOCENTES
Elmaestro como personaysus historias
dedocencia (Domínguez,201)
Puntos importantes de la lectura
Relación entre identidad y prácticadocente: Este documento explora
cómo la construcción de la identidad docente se enriquecea través de la
narrativa personal y profesional, permitiendo a los maestros comprender
y resignificar sus experiencias en el aula.

Narrativas como herramientas reflexivas: Las historias de vida y las


experiencias cotidianas se presentan como elementos esenciales para
analizar las decisiones pedagógicas y cómo estas se vinculan con los
valores personales del docente.

Desafios de la docencia:Se analizan las tensiones que surgen entre las


expectativas del sistema educativo, las comunidades escolares y las
aspiraciones personales, destacando la importancia de un equilibrio
saludable.

Impacto en la formación docente: Las historias compartidas por los


maestros ofrecen una perspectiva valiosa para el desarrollo profesional,
permitiendo identificar estrategias que fortalecen las prácticas
educativas.

Crecimiento personal y profesional: Las narrativas documentadas


reflejan cómo las experiencias dificiles pueden convertirse en
oportunidades para el aprendizaje y el fortalecimiento de la resiliencia
docente.

Conexión con los estudiantes: El texto enfatiza la importancia de las


historias como puente para establecer relaciones significativas con los
estudiantes, promoviendo la empatia y la comprensión mutua.

Recomendaciones para la formación inicial y continua: Sepropone incluir


la documentación narrativa en los programas de formación docente
como una estrategia para fomentar la reflexión crítica, el
autoconocimientoy la mejora continua.

Te invitamosa visitar nuestratlenda en linea:


VISITA ceoa0
A
www.CENTROAPRENDIZAJEACTIVO.COM

BÚSCANOS EN REDES COMO CENTRO DE APRENDIZAJE ACTIVO O f


MATERIAL
TALLER INTENSIVO GRATUITO
ENERO 2025
PARA DOCENTES
Relatos de maestros
principiantes I(Perea, 202o)
Puntos importantes de la lectura
Contexto de los relatos: El documento recopila experiencias de docentes
principiantes en diferentes contextos educativos, ofreciendo un panorama
sobre los retos iniciales que enfrentan al incorporarse al sistema
educativotancia de la reflexión docente Subraya cómo los relatos
autobiográficos ayudan a los docentes a analizar su identidad
profesional, permitiéndoles conectar sus vivencias personales con su
práctica docente.

Normativa: La escritura de experiencias docentes es vista como una


estrategia pedagógica para resignificar el papel del maestro y fomentar
a
su desarrollo profesional través de la introspección.

Desafios en la práctica: ostáculos comno la falta de recursos, el manejo de


grupos heterogéneos y la adaptación al entorno escolar, lo que refleja la
necesidad de acompañamiento adecuado.

Construcción de identidad profesional: Los maestros,


su identidad como educodoree inf
aprendizajes moldean en su
percepción del rol docente y su compromiso profesional.

Estrategias para superar retos: Los relatos muestran ejemplos de


resiliencia, cativo, ofreciendo modelos inspiradores para otros docentes
en situaciones similares.

Recomendaciones para formación docente: El documento resalta la


la
importancia de incorporar narrativas ys de formación docente para
promover un enfoque integral y humano en el desarrollo profesional.

Fortalecimiento de la comunidad docente: El documento destaca cómo


compartir relatos entre maestros principiantes fomenta el apoyo mutuo y
el aprendizaje colectivo, creando una red profesional que enriquece tanto
la práctica docente como el bienestar emocional de los educadores

CACONLI

Te Invitamosa visitar nuestratienda en linea:


eeoao
VIsITA

www.cENTROAPRENDIZAJEACTIVO.cOMg

BÚSCANOS EN REDES COMO CENTRO DE APRENDIZAJE ACTIVO G O f


MATERIAL
TALLER INTENSIVO GRATUITO
ENERO 2025
PARA DOCENTES
Decálogo para cuidar el
bienestar emocional.
Prácticas de autocuidado
Aprender a reconocer y expresar nuestras emociones de
manera saludable, sin ignorarlas.

Reconocer que emociones como la tristeza o el miedo son


naturales y cumplen una función determinada; sin embargo, si
no podemos controlarlas y nos impiden llevar a cabo
actividades cotidianas, debemos buscarayuda profesional.

Tomar pequeñas pausas durantelas actividades diarias para


realizar ejercicios de relajación y activar el cuerpo.

Mantener una red de apoyo a través de la familiay amigos.

Evitar preocuparse por cosas que aún no han sucedido, y


enfocarsse en aquellas en las que podemos trabajar en el
momento presente.
Realizar actividades en el tiempo libre, que nos gusten y
disfrutemos, como leer, pintar o jugar con una mascota.

30 minutos de ejercicio al día, eligiendo la actividad


Realizar
que más nos guste: comno jugar futbol, hacer yoga,caminar,
Correr, etc.

8 Mantener una dieta equilibrada,evitando comer en exceso o


por debajo de lo recomendado.

Procurar dormir ocho horas diarias, sin interrupciones, para


brindar descanso al cuerpo y la mente.

No automedicarse, ni consumir sustancias o remedios sin


10
prescripción médica.

Te Invitamosa visitar nuestratlendaen linea:

VIsITA eeoao
www.cENTROAPRENDIZAJEACTIVO.cOMy
BÚSCANOS EN REDES COMO CENTRO DE APRENDIZAJE ACTIVO O O f

También podría gustarte