Caso 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

CÁNCER DE

MAMA
CATEDRÁTICA: DRA. YOLANDA VINTIMILLA

INTEGRANTES: ANDREA UGUÑA,


CHRISTOPHER SALAZAR, AYTHON ROJAS,
VERÓNICA TAPIA, DOMÉNICA ZUÑIGA,
ANDY ZÁRATE.
CURSO: DÉCIMO CICLO
“G”.
ANAMNESIS
DATOS DE FILIACIÓN
Nombre: XXXXX. Instrucción: Secundaria.
CI: XXXXX. Ocupación: Estudiante.
Fecha de nacimiento: Religión: Católica.
XXXXX. Etnia: Mestiza.
Edad: 21 años. Grupo sanguíneo: ORH +.
Sexo: Femenino. Nacionalidad: Ecuatoriana.
Género: Mujer. Fuente de Información:
Procedencia: Cuenca. Directa.
Residencia: Cuenca. Fuente: Confiable.
Estado civil: Soltera.
MOTIVO DE
CONSULTA
MOTIVO DE CONSULTA

● Nódulo en la mama
derecha con
manifestaciones de
dolor intenso desde
hace 1 mes.
ENFERMEDAD
ACTUAL
ENFERMEDAD ACTUAL
● Paciente femenina de 21 años, acude al centro
de salud por presentar un nódulo en la región
areolar de 4 cm, fijo, de consistencia dura, con
extensión a la pared torácica y adherido al
músculo pectoral sin palpación de adenopatías
con manifestaciones de dolor intenso desde
hace 1 mes, sin tratamiento específico.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
Alimentación: Tres comidas al día. Dieta
hipercalórica.
Micción: 4 veces al día.
Deposiciones: 2 veces al día.
Sueño: 8 horas diarias.
Actividad física: 2 veces a la semana.

Alcohol: Raramente, fines de


semana.
Tabaco: No refiere. No refiere.
Drogas: No refiere.

No refiere.
No refiere.
EXAMEN
FÍSICO
EXAMEN FÍSICO
Signos Vitales

Presion Frecuencia Frecuencia Saturación Temperatur


Arterial Cardiaca Respiratoria de O2 a Axilar

115/80 75 lpm 18 rpm 90% 36.5 C


mmHg

Examen Somático General

Apariencia Paciente alerta, orientada en


General las 3 esferas.

Actividad Conservada
Psicomotor
a
EXAMEN FÍSICO
Examen Regional

Piel Turgencia y Elasticidad conservada, sin lesiones aparentes.

Cabeza Normocefálica.

Ojos Pupilas isocóricas normorreactivas a la luz, escleras blancas.

Oidos Pabellones auriculares de implantación normal.

Nariz Fosas nasales permeables, tabique nasal central, cornetes de


tamaño normal.

Boca Humedad, lengua y labios simétricos.


EXAMEN FÍSICO
Examen Regional

Cuello Simétrico, no doloroso a la palpación, sin presencia de


adenopatías, pulsos carotídeos sincrónicos.

Tórax Simétrico, expansión, elasticidad y frémitos conservados.

Mamas Mama derecha: tumor en la región areolar de 4 cm, fijo, de


consistencia dura, con extensión a la pared torácica y adherido
al músculo pectoral. Mama izquierda: normal. Ambas
regiones axilares: no se palpaban adenopatías.

Pulmones Murmullo vesicular conservado, no se auscultan ruidos


sobreañadidos.

Corazón Ruidos cardiacos sincrónicos sin alteración, ni soplos, latidos


normales en todos los focos.
EXAMEN FÍSICO
Examen Regional

Abdomen Suave, simétrico, depresible, no doloroso, RHA normales,


sonoridad conservada sin alteraciones.

Extremidades Simétricas, sin presencia de edema, pulsos distales presentes.

Neurológico Lúcida, orientada en las 3 esferas (tiempo, espacio y persona)


DIAGNÓSTICOS
PROBABLES
MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA

Son cambios de tipo benigno en el tejido mamario. Suele coincidir con


alteraciones en la consistencia de la mama, dolor cíclico y formación de fibrosis y
quistes. Estos cambios son consecuencia de una respuesta excesiva del tejido
mamario a las hormonas, estrógenos y progesterona.
CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE

El carcinoma ductal invasivo (IDC) es el tipo más común de cáncer de seno. El IDC
comienza en las células que revisten un conducto de leche en el seno. A partir de ahí, el
cáncer invade la pared del conducto, y crece en los tejidos mamarios cercanos. En este
punto puede tener la capacidad de propagarse (hacer metástasis) hacia otras partes
del cuerpo
Exámenes complementarios

Pruebas de Estudios de función


Hemograma hemoquímica hepática

Hemoglobina: 12,0 g/dL Glucemia: 82.87 mg/dL Estudios de función


Leucocitos: 8,90 x 109 /L Creatinina: 0.56 mg/dL hepática Bilirrubina
Plaquetas: 309 x 109 /L total: Normal
Marcador tumoral

Ca 15-3: : 228,6 U/mL Valor normal: 7,5 – 53 U/ml

Ecografía de mamas

Lesión vascular, que mide 3,0 cm


de diámetro anteroposterior en la
región areolar de la mama
Biopsia aspirativa con
derecha. células ductales
aguja fina en el nódulo en
atípicas.
la mama derecha
Mama izquierda de aspecto
normal.
No se observan ganglios axilares.
Rayos X de tórax
No alteraciones pleuropulmonares.
posteroanterior:

Hígado normal en tamaño y ecotextura.


Ecografía abdominal No se observa lesión focal ni conductos
dilatados. La vesícula biliar, el páncreas,
el bazo y ambos riñones están normales.
No se observan adenopatías
intraabdominales ni líquido libre en
cavidad.

Biopsia con aguja gruesa


realizada en consulta de Se confirmó un carcinoma ductal invasivo.
Cirugía
Tinciones de
inmunohistoquímica

● Receptor de estrógeno
positivo

● Receptor de progesterona
positivo

● Her-2 - NEGATIVO
● KI-67 negativo.
DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES
FIBROADENOMA

Masa sólida benigna. Por lo general, se identifica en mujeres jóvenes,


pero también se puede identificar como una masa calcificada en
mujeres mayores. La masa es firme y a menudo móvil.
NECROSIS GRASA

Masa mamaria benigna que puede desarrollarse después de un


traumatismo cerrado en la mama; inyección de sustancias
nativas o extrañas como grasa, parafina o silicona; un
procedimiento quirúrgico
ABSCESO MAMARIO

Acumulación localizada de exudado inflamatorio (es decir, pus) en el tejido


mamario. Los abscesos mamarios primarios se desarrollan cuando la mastitis
o la celulitis no se tratan o no responden al tratamiento con antibióticos. Las
pacientes con absceso mamario primario presentan una inflamación
localizada y dolorosa de la mama a sociada con fiebre y malesta r general,
junto con una masa fluctuante, sensible y palpable.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Malignos
❏ CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE
❏ CARCINOMA LOBULILLAR
INFILTRANTE
❏ CARCINOMA MIXTO
DUCTAL/LOBULILLAR
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
CARCINOMA DUCTAL INVASIVO EN ESTADIO
III B

Estadificación

cT2 N0 M0
TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN

● Quimioterapia neoadyuvante con protocolo AC (Adriamicina y ciclofosfamida).

● Tras la pericardiocentesis por el derrame pericárdico, se indicó el marcador Ca


15-3 elevado, confirmando la actividad tumoral. Se cambió a:

-Protocolo quimioterapéutico basado en leuprolida de depósito 11,5 mg


intramuscular cada 3 meses y capecitabina 1250 mg/m2 por vía oral 2 veces al día
por 14 días, cada 3 semanas.

*Se obtuvo una mejoría evolutiva, tanto clínica como humoral, lo cual se evidencia en la
reducción del tamaño tumoral y de las cifras del marcador tumoral Ca 15-3*.
MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte