INSTRUCCIONES Y PREGUNTAS FRECUENTES
INSTRUCCIONES Y PREGUNTAS FRECUENTES
INSTRUCCIONES Y PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué cambios son normales y con cuales debo preocuparme durante la transición?
Durante aproximadamente 30 días el organismo de tu mascota va a estar en adaptación, es
posible que haya cambios en las heces: Consistencias variables, colores variables o que se
reduzca la frecuencia de defecación. Aún así debe defecar a diario una vez al día como
mínimo. También es probable que reduzca el consumo de agua o que sea muy ansioso a la
hora de comer. Todo esto se irá regulando a medida que adaptemos la dieta.
Cambios para alarmarse: Diarreas profusas, líquidas o acuosas, vómitos frecuentes, cambios
en condición corporal. En estos casos acudir a su médico general clínico para estabilizar y
contactarse inmediatamente conmigo informando la situación para saber cómo proceder.
¿Los sobres de probióticos como lo es Probiodog solo son por 7 días? ¿Si le doy
yogurt griego aun así debo darle probiodog?
Los probióticos en polvo los envío al inicio de la transición ya que actúan más rápido que los
naturales. Se deben dar los primeros días o según yo lo indique para cada paciente. Se pueden
dar al tiempo con los naturales y no tienen ningún efecto adverso.
¿Cuales son los alimentos complementarios? ¿Los días que los consuman debo
retirar algo?
Los alimentos complementarios son pescado, huevo y probióticos naturales (kefir-yogurt).
Estos alimentos se ofrecen como un EXTRA a la ración diaria, eso quiere decir que no debes
modificar nada de la dieta para incluirlos. En tus documentos encontrarás las cantidades y
frecuencias recomendadas. No son obligatorios pero si los incluyes mejoras significativamente
el aporte nutricional de la dieta.
¿Debo dar corazón e hígado a diario?
El corazón y el hígado son dos alimentos con propiedades increíbles y que es ideal medirlos en
una proporción exacta en las dietas, por eso vas a encontrar los gramos exactos de cada uno.
Lo ideal es que estén en el menú diario. Existen pacientes que por condiciones específicas no
los consumen, se retiran o se cambian de acuerdo a la evolución y al criterio médico.
¿A qué término de cocción deben estar las carnes? ¿Cómo se deben cocinar?
Lo ideal es que estén a término medio y rotar los métodos de cocción, es decir que no sea
siempre el mismo, puedes hacerlo a la plancha, al vapor, hervido o al horno.
¿Qué hago si a mi mascota le da estreñimiento?
Reconoces el estreñimiento porque pasa mas de un día sin defecar, las heces son muy duras,
le cuesta trabajo y se puede percibir con dolor. En ese caso debes comprar fibra natural
pysillium, nombre comercial: Digestar y agregar una cucharada a su comida. La dosis de la
fibra es a efecto, es decir que si no se regula la defecación debes aumentar la dosis hasta que
lo haga. En caso de no funcionar comunicarse inmediatamente conmigo.
preguntas frecuentes
¿Es necesario que siempre coman snacks?¿A qué hora es recomendable darle
snacks?
No es necesario ni obligatorio, solamente lo escribo ahí para que sepan que lo pueden hacer y
porque pongo algunas sugerencias en el recetario. Los pueden ofrecer entre comidas sin
problema, sobre la cantidad máxima: Lo ideal es que no supere el 10% de la ración diaria del
paciente.
En dado caso que congele comida cocida, ¿al dársela a mis peludos debo
recalentarla?
Depende del gusto del paciente, pero yo si recomiendo que consuman la comida al clima o
tibia.
¿En cuantas raciones debo dividir la porción diaria?
En general yo prefiero que coman de 2-3 veces al día. La mayoría de veces recomiendo 3 veces
al día.
¿Qué marca y donde consigo el omega 3 en cápsulas? ¿Cómo se debe administrar?
La marca es irrelevante desde que sea de origen animal (aceite de pescado) normalmente
vienen capsulas de 1.000 mg, la administración es junto con la comida y la dosis está descrita
para cada paciente. Se consiguen en tiendas naturistas fácilmente.
¿El aceite de oliva o coco es una vez al día o en cada ración?
Recuerda que todas las porciones que te doy son diarias y no por ración y tu puedes elegir si
darlas en una sola ración o dividirlas en cada una. En el caso de los aceites la cantidad puede
ser usada tanto para cocinar como para añadir a la ración antes de servir.
¿El suplemento de calcio va a diario?
Si, ya sea que elijas el suplemento con cáscaras de huevo (el que yo más recomiendo) u otro,
lo debes dar diariamente junto con la comida, en la dosis recomendada.
¿Qué hago si mi perro o gato se enferma por alguna razón o tiene alguna recaída
de la enfermedad que sufre?
Es muy importante que tu perro o gato tenga un médico veterinario especialista en medicina
interna que se encargue de su tratamiento clínico cuando sea necesario, recuerda que yo soy
su nutricionista y me encargo únicamente de su dieta y tratamiento nutricional, por lo tanto
no atiendo urgencias médicas. Si tu peludo está atravesando por alguna de estas situaciones,
debes solicitar un control conmigo para que evaluemos como proceder con su dieta. Así mismo
si es necesario yo puedo hacer contacto con su médico tratante para poder hacer equipo en su
recuperación. Al igual que con la medicina en nosotros los seres humanos, los veterinarios
tenemos diferentes enfoques o especialidades y podemos trabajar en equipo para ayudar a tu
mascota.