Administración 2. Guerrero. Dosificación
Administración 2. Guerrero. Dosificación
Administración 2. Guerrero. Dosificación
16 semanas
3 horas por semana / 48 horas al semestre
Información general
Institución educativa:
Nombre del plantel: CCT
Asignatura: Administración 2 Docente(s): Fecha:
Bloque 1 Semestre: Ciclo escolar: Periodo en el que se aplica:
El proceso administrativo Sexto Semanas 1 a 4
Duración en horas:
12 horas
Aprendizaje clave
Ejes Componentes Contenido central
Comunicarse, relacionarse y colaborar con La comunicación y las relaciones El trabajo colaborativo en el aula como base
los demás (eje transversal para todas las interpersonales. para la integración de la comunidad de
asignaturas del campo disciplinar de La integración de la comunidad de aprendizaje.
Ciencias Sociales y del campo disciplinar aprendizaje.
de Comunicación). La contextualización de la comunidad de
aprendizaje a partir de los interese y
experiencias académicas de los estudiantes.
Comprender y analizar el origen y la La relevancia del conocimiento científico para El conocimiento y aplicación del proceso de la
relevancia del conocimiento científico el desarrollo humano. investigación científica.
La comprensión y uso de los fundamentos de La producción de conocimiento y aprendizajes
1
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
alimentación.
La conquista española y la colonial: el
establecimiento de un nuevo orden social,
político y cultural.
3
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Objetivos
Importancia
Utilidad
Etapas y fases del proceso administrativo
Etapa mecánica: planeación y organización
Etapa dinámica: dirección y control.
Aprendizajes Analiza la importancia del proceso administrativo a través de sus características para explicar su utilidad y valor en la administración
esperados de diversas organizaciones de su contexto, expresando sus ideas de manera crítica y respetuosa.
Explica el proceso administrativo comparando sus fases y etapas, para ejemplificar su aplicación en diversas situaciones de las
organizaciones sociales de su entorno, informándose a través de diversas fuentes y relacionándose de manera colaborativa.
Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto discurso oral e infiere CDECS7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de
conclusiones a partir de ella. acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva CDECS8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de
comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico,
un objetivo. político y jurídico.
CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Apertura
Actividades de enseñanza Actividades del estudiante Recursos Evidencia de Tipo de
aprendizaje evaluación/Instrumentos
de evaluación
Semana 1 Materiales Respuestas al Evaluación diagnóstica
escolares: cuestionario
Libro de la
Comentar sobre las expectativas, objetivos Cuaderno Heteroevaluación
Presentar la información y contenido general evaluación
del Bloque, por medio de las páginas 2 y 3 del curso, comentarios o inquietudes que de diagnóstica Autoevaluación
del libro, en donde se especifican el tengan acerca del contenido del Bloque, apuntes
Apuntes
propósito del Bloque, los conocimientos, los basada en la información que habrán de Bolígrafos
personales Instrumentos:
aprendizajes esperados, las habilidades, así revisar con el docente. Se recomienda que
realicen sus propios apuntes al respecto. Técnicas: Participación Cuestionario de
como las competencias a desarrollar con sus
Expositiva evaluación
actividades, además del contenido
específico. Lluvia de Lista de cotejo
ideas Rúbrica de
Trabajo autoevaluación
Solicitar que respondan la Evaluación en pares
4
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Cierre
Actividades de enseñanza Actividades del estudiante Recursos Evidencia de Tipo de
aprendizaje evaluación/Instrumentos
de evaluación
Semana 4 Materiales Respuesta a Evaluación sumativa
Retomar las preguntas del examen Aplicar los aprendizajes al complementar la escolares: las preguntas
diagnóstico y solicitar que se complementen. información de las preguntas que se del
trabajaron en la actividad de diagnóstico. Libro. Autoevaluación
Con ello, se podrá identificar un antes y un cuestionario
después respecto a los aprendizajes y Cuando realicen la actividad, es conveniente Cuaderno diagnóstico Coevaluación
nociones previas. Revisar en plenaria. analizar las respuestas anteriores y Bolígrafos Heteroevaluación
Actividades
estructurar respuestas más completas y
de la rúbrica
pertinentes, así como compartir en clase su Recursos
valoración acerca de sus avances. informáticos: Instrumentos:
Computadora Cuestionario de
. evaluación sumativa
Hacer la valoración de la actividad Presentar los resultados de la actividad de la Impresora Lista de cotejo de
desarrollada durante el curso relacionada secuencia didáctica y evaluar conforme al autoevaluación
con la Secuencia didáctica (páginas 4). Dar registro de la lista de cotejo. Además, Técnicas:
Lista de cotejo de
paso a la aplicación de la Lista de cotejo relacionar las actividades con la Plenaria
coevaluación.
(página 5). autoevaluación y coevaluación, por lo cual es Diálogo entre
indispensable ser objetivos. pares Lista de cotejo de
heteroevaluación
Rúbrica para evaluar la
Pedir que Contesten la evaluación sumativa Contestar la evolución sumativa de las capacidad de análisis
páginas 15 y 16, utilizando los conocimientos
aprendidos en el Bloque.
7
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
autoevaluación y la coevaluación del Bloque. con la mayor honestidad y respeto hacia los
compañeros.
Llenar la rúbrica de la página 19 para Dar a conocer al docente las dudas del
conocer las áreas de oportunidad de cada Bloque.
uno de los alumnos y aclarar las dudas que
puedan haber surgido.
Información general
Institución educativa:
Nombre del plantel: CCT
Asignatura: Administración 2 Docente(s): Fecha:
Bloque 2 Semestre: Ciclo escolar: Periodo en el que se aplica:
Etapa mecánica del proceso Sexto Semanas 5 a 10
administrativo. Duración en horas:
18 horas
Aprendizaje clave
Ejes Componentes Contenido central
Comunicarse, relacionarse y colaborar con La comunicación y las relaciones El trabajo colaborativo en el aula como base
los demás (eje transversal para todas las interpersonales. para la integración de la comunidad de
asignaturas del campo disciplinar de La integración de la comunidad de aprendizaje.
Ciencias Sociales y del campo disciplinar aprendizaje.
8
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
9
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Organización
Concepto
Principios
Importancia
Proceso de la organización
o División del trabajo
o Departamentalización
o Jerarquización
Estructura organizacional
o Lineal o militar
o Funcional o de Taylor
o Lineo-funcional
o De staff
o Por comités
o Matricial
Técnicas de organización
o Organigramas
o Manuales
11
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Aprendizajes Elabora una planeación analizando críticamente su función, importancia, principios y proceso, para ejemplificar la utilidad y
esperados efectividad dentro de organismos sociales presentes en su contexto mostrando un comportamiento propositivo.
Demuestra la funcionalidad de los tipos de planeación, comparando sus características y el impacto que tienen, ejemplificando su
aplicación en empresas de su contexto, favoreciendo un pensamiento crítico.
Aplica críticamente las técnicas de planeación para evaluar su utilidad en organizaciones sociales de su entorno, promoviendo la
escucha activa y el trabajo metódico, colaborativo y organizado para toma de decisiones.
Explica críticamente el proceso de organización de una planeación, a partir del análisis de sus principios, para destacar su
importancia dentro de organizaciones sociales de su entorno, externando un pensamiento reflexivo y escucha de los diferentes
puntos de vista.
Examina metódicamente la estructura organizacional y las técnicas de organización para valorar y enfatizar el impacto de su
aplicación en las empresas de su entorno, expresando ideas y conceptos de forma creativa.
Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere CDECS7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de
conclusiones a partir de ellas. acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, CDECS8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de
comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico,
objetivo. político y jurídico.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Apertura
Actividades de enseñanza Actividades del estudiante Recursos Evidencia de Tipo de
aprendizaje evaluación/Instrumentos
de evaluación
Semana 5 Materiales Respuestas al Evaluación diagnóstica
escolares: cuestionario
Presentar la información y contenido general Atender a las indicaciones del docente, para Libro de la
ello se les invitará a expresar sus dudas, Cuaderno Heteroevaluación
del Bloque, a través de las páginas 20 y 21 evaluación
del libro, en donde se especifican el comentarios o inquietudes que tengan de diagnóstica Autoevaluación
propósito del Bloque, los conocimientos, los acerca del contenido del Bloque, basada en apuntes
Apuntes
aprendizajes esperados, las habilidades, así la información que habrán de revisar con el Bolígrafos
personales Instrumentos:
como las competencias a desarrollar con sus docente. Se recomienda que realicen sus
propios apuntes al respecto. Técnicas: Participación Cuestionario de
actividades, además del contenido
Expositiva evaluación
específico.
Lluvia de Lista de cotejo de
ideas autoevaluación
Posteriormente, para identificar los Para la evaluación diagnóstica, argumentar Trabajo Rúbrica de
conocimientos previos de los estudiantes, así las respuestas que den a cada pregunta. La en pares autoevaluación
12
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
como sus nociones sobre la materia, solicitar finalidad de la actividad es que cada Plenaria
que respondan la Evaluación diagnóstica estudiante tome en cuenta y rescate sus
(página 21). Para ello, indicar que nociones previas o conocimientos. Es
reflexionen la pregunta y la respuesta o recomendable, que a pesar de que se trate
posible respuesta, para después responder de una valoración inicial, los estudiantes
directamente en su libro en los espacios muestren un buen nivel de análisis, en
indicados. No habrá inconveniente si no relación al nivel en el que se encuentran,
responden bien o si algunas preguntas que cuando participen en la plenaria.
no tienen respuesta, ya que esta actividad se
retomará al finalizar el trabajo del Bloque.
Revisar en plenaria.
Para dar inicio al trabajo del Bloque, solicitar Leer el texto solicitado por el docente;
la lectura del texto correspondiente a la analizar y reflexionar sobre la información
sección Situación didáctica (página 22). Con para que se identifiquen palabras clave o
base en ello, en el pizarrón organizar una información relevante que dé pie a
lluvia de ideas sobre las siguientes preguntas participar en la lluvia de idea sobre las
detonadoras: ¿Qué se necesita para crear preguntas que lanzará el docente.
una empresa? ¿Cuál es el capital mínimo
para comenzar una empresa? Esta actividad
servirá al docente como vínculo para
comenzar con los temas correspondientes al
Bloque.
Por último, solicitar que lean la sección Leer con atención la organización de la
Secuencia didáctica (página 22), e indicar información y de las actividades que se
que lo que se plantea en dicha sección plantean en la sección Secuencia didáctica,
deberá desarrollarse durante el transcurso con la finalidad de que tengan claro qué
de las semanas en las que se trabaje el habrán de realizar durante las semanas en
Bloque y los temas que corresponden al las que se revise el Bloque. Establecer la
mismo. Esta actividad es para generar un organización para realizar el proyecto. Son
producto final que debe presentarse en la indispensables la responsabilidad,
fase de cierre del Bloque, además de ser tolerancia, compromiso y colaboración, así
evaluado con la Lista de cotejo y la rúbrica. como aplicar sus habilidades de
investigación y gestión de la información.
13
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Desarrollo
Actividades de enseñanza Actividades del estudiante Recursos Evidencia de Tipo de
aprendizaje evaluación/Instrumentos
de evaluación
Semana 6 Materiales Análisis de Evaluación formativa
escolares: casos
Planeación Libro
Socialización y Heteroevaluación
Cuaderno de
discusión de
Indicar la lectura de las páginas 23 y 24 del libro y Leer y analizar el caso asignado por el apuntes Coevaluación
resultados
remarquen las ideas principales. docente, reflexionando sobre toda la Bolígrafos
información y cada uno de sus elementos Discusión y
argumentació Instrumentos:
Hacer una lluvia de ideas para elaborar una definición para generar una solución, pero, además Recursos
identificar qué significa planeación. informáticos: n Autoevaluación
de planeación con el extracto de la información de la
lectura anterior. Posteriormente, en la lluvia de ideas Computadora Análisis de Coevaluación
participa y escuchar de forma respetuosa Impresora información Heteroevaluación
Discutir las actividades más importantes para lograr y reflexiva la opinión dada por los basada en
Actividad formativa
una planeación eficiente y aclarar dudas del tema si compañeros. Técnicas: lluvia de ideas
Autoevaluación
existieran. Expresar lo que entienden por cada una de Expositiva Esquema
las actividades para lograr la planeación Plenaria
Infografía
que se expongan en el grupo y en caso de Trabajo
tener dudas, expresarlas al docente. colaborativo Organizador
Mesas de de la
discusión información
Preguntas Participación
Solicitar que elaboren la actividad formativa que Una vez comprendido el tema y aclaradas intercaladas en clase
propone el libro en la página 24. “Describe la las dudas, hacer una breve presentación Periódico Resolución de
importancia de planear. Elabora un plan de vida, del plan de vida que se tiene. Atendiendo mural conflictos
piensa en lo que harás los próximos meses, visualiza las instrucciones del docente. Lluvia de
Toma de
escenarios futuros y preparar algunas alternativas ideas
decisiones
para reducir los riesgos de fracaso; fija objetivos muy Elaboración
de resumen Evaluación
concretos. Con esa información elabora una diagnostica
presentación digital con una sola diapositiva que te
Rubrica
apoye visualmente a hablar de tu meta.”
14
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Semana 7
Principios de la planeación
Pedir que entre todos elaboren un periódico mural Participar activamente en la elaboración
que pueda explicar el significado y redacten la misión, del proyecto, siendo en todo momento
visión y valores con los que quieren ser conocidos por respetuosos de las ideas de los demás y
todo el bachillerato. El docente deberá ser el guía de aportando información y materiales de
este proyecto, aclarando dudas y haciendo calidad.
sugerencias para que el resultado final sea un
15
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
producto de calidad.
Semana 8
Dividir al grupo en equipos, para que estos hagan una Organizar el equipo y distribuir las
empresa imaginaria del ramo que deseen y por medio actividades, de tal forma que se genere el
de diapositivas den a conocer los objetivos que producto solicitado por el docente. Para la
quieren lograr a corto, mediano y largo plazo, con investigación buscar en sitios con
que políticas se van a manejar y que estrategias van a información confiable y útil.
utilizar para poder lograrlos.
Realizar la actividad transversal de la página 35. “De Investigar el tema de la actividad asignada,
acuerdo con la CONAPRED queda estrictamente y una vez recabada la información,
prohibido cualquier forma de maltrato, violencia y analizarla a fin de realizar una aportación
segregación de las autoridades del centro de trabajo de calidad al grupo. Es conveniente que se
hacia el personal y entre el personal en materia de: retomen los aprendizajes desarrollados a
apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, sexo, lo largo de los Bloques para generar el
género, edad, condición social, económica, de salud o resultado esperado y comentarlo en clase.
jurídica, embarazo, estado civil o conyugal, religión,
opiniones, origen étnico o nacional, preferencias
sexuales, o situación migratoria. Busca notas
informativas que presenten casos actuales donde
todavía se siga discriminando laboralmente por
alguno de los motivos señalados.”
Programas
Pedir que lean el tema de programas y elaboren un Atender a la lectura guiada, contribuir con
cuadro resumen. interpretaciones de la información,
identificar la información más importante
y clave sobre los programas. Conforme se
vaya revisando el tema, ir completando el
cuadro resumen, procurando sintetizar de
forma clara todos los datos. En caso de
que se considere necesario, se
16
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Tipos de planeación
Semana 9
ORGANIZACION
17
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Cierre
Actividades de enseñanza Actividades del estudiante Recursos Evidencia de Tipo de
aprendizaje evaluación/Instrumentos
de evaluación
Semana 10 Materiales Proyecto Evaluación sumativa
escolares: basado en
Pedir que resuelvan la evaluación sumativa y Resolver la actividad sumativa y la problemas
autoevaluación, de manera individual. Libro Autoevaluación
la autoevaluación de manera individual Respuesta a
Cuaderno Coevaluación
preguntas
Bolígrafos Heteroevaluación
con
Como actividad de aplicación de los argumentos
aprendizajes, a modo de integración de Leer con atención las instrucciones dadas en Recursos
analíticos. Instrumentos:
conocimientos, resolver el problema que se la actividad y realizar lo que se indica informáticos:
plantea en la sección Coevaluación (página atendiendo a la indicación de que la solución Computadora Cuestionario de
70). para el problema debe reflejar los Impresora evaluación sumativa
aprendizajes desarrollados a través del Internet Lista de cotejo de
Bloque. Para ello, toda respuesta debe ser autoevaluación
argumentada cuando se presenten los
Lista de cotejo de
resultados al grupo. Técnicas:
coevaluación.
Plenaria
Trabajo entre Lista de cotejo de
pares heteroevaluación
Rúbrica para evaluar la
capacidad de análisis
Retomar las preguntas del examen Aplicar los aprendizajes al complementar la
diagnóstico y solicitar que se complementen. información de las preguntas que se
Con ello, se podrá identificar un antes y un trabajaron en la actividad de diagnóstico.
después respecto a los aprendizajes y Cuando realicen la actividad, es conveniente
nociones previas. Revisar en plenaria. analizar las respuestas anteriores y
19
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Información general
Institución educativa:
Nombre del plantel: CCT
Asignatura: Administración II Docente(s): Fecha:
Bloque 3 Semestre: Ciclo escolar: Periodo en el que se aplica:
Etapa dinámica del proceso Sexto Semanas 11 a 16
administrativo. Duración en horas:
18 horas
20
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Aprendizaje clave
Ejes Componentes Contenido central
Comunicarse, relacionarse y colaborar con La comunicación y las relaciones El trabajo colaborativo en el aula como base
los demás (eje transversal para todas las interpersonales. para la integración de la comunidad de
asignaturas del campo disciplinar de La integración de la comunidad de aprendizaje.
Ciencias Sociales y del campo disciplinar aprendizaje.
de Comunicación). La contextualización de la comunidad de
aprendizaje a partir de los interese y
experiencias académicas de los estudiantes.
La continuidad y el cambio.
Comprender y analizar los problemas El análisis de algunos de los componentes de
sociales de hoy. la sociedad actual: participación ciudadana,
derechos humanos, desigualdad, desarrollo
sustentable, medio ambiente.
Tipos de control
Preventivo
De seguimiento
Correctivo
Técnicas de control
Sistemas de información
Gráficas y diagramas
Métodos cualitativos
Métodos cuantitativos
Indicadores
Control interno
Aprendizajes Explica el concepto de dirección mediante el análisis crítico de sus principios para demostrar su importancia en organizaciones
esperados sociales de su entorno, privilegiando el diálogo en la construcción de nuevos conocimientos.
Argumenta el rendimiento de las organizaciones mediante el análisis crítico de la relación de los elementos de la dirección para
explicar su efectividad en organizaciones sociales del entorno; reflexionando sobre las consecuencias de sus actos como ser
social.
Plantea la importancia que tiene el proceso de control a través del análisis reflexivo de sus técnicas, para ejemplificar la aplicación
de sus métodos en cualquier organización social, actuando de manera congruente y consciente en la prevención de riesgos.
Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas
CG1.4 Analiza críticamente los factores que incluyen en su toma de CDECS7 Aplica principios y estrategias de administración y economía, de
decisiones. acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida.
CG4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus CDECS8 Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de
interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico,
persigue. político y jurídico.
CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar
e interpretar información
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Apertura
Actividades de enseñanza Actividades del estudiante Recursos Evidencia de Tipo de
aprendizaje evaluación/Instrumentos
24
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
de evaluación
Semana 11 Materiales Respuestas al Evaluación diagnóstica
escolares: cuestionario
Libro de la
Atender a las indicaciones del docente, para Cuaderno Heteroevaluación
Presentar la información y contenido general evaluación
del Bloque, a través de las páginas 74 y 75 ello se les invitará a expresar sus dudas, de diagnóstica Autoevaluación
del libro, en donde se especifican el comentarios o inquietudes que tengan apuntes
Apuntes
propósito del Bloque, los conocimientos, los acerca del contenido del Bloque. Se Bolígrafos
personales Instrumentos:
aprendizajes esperados, las habilidades, así recomienda que realicen sus propios
apuntes al respecto. Técnicas: Participación Cuestionario de
como las competencias a desarrollar con sus
Expositiva evaluación
actividades, además del contenido
específico. Lluvia de Rúbrica
ideas.
Trabajo
Solicitar, dar respuesta a la Evaluación Para la evaluación diagnóstica, argumentar en pares
diagnóstica para identificar los las respuestas que den a cada pregunta. La Plenaria
conocimientos previos de los estudiantes, así finalidad de la actividad es que cada
como sus nociones sobre la materia. Para estudiante tome en cuenta y rescate sus
ello, indicar que reflexionen la pregunta y la nociones previas o conocimientos. Es
respuesta o posible respuesta, para después recomendable, que a pesar de que se trate
responder directamente en su libro en los de una valoración inicial, los estudiantes
espacios indicados. No habrá inconveniente muestren un buen nivel de análisis, en
si no responden bien o si algunas preguntas relación al nivel en el que se encuentran,
que no tienen respuesta, ya que esta cuando participen en la plenaria.
actividad se retomará al finalizar el trabajo
del Bloque. Revisar en plenaria.
Solicitar la lectura del texto correspondiente Leer el texto; analizar y reflexionar sobre la
a la sección Situación didáctica (página 76). información para que se identifiquen
Con base en ello, en el pizarrón organizar palabras clave o información relevante que
una lluvia de ideas sobre: dé pie a participar en la lluvia de idea.
Como es la organización de la
empresa recicladora
Como motivan a sus trabajadores
Qué tipo de liderazgo existe
25
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
correspondientes al Bloque.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Desarrollo
Actividades de enseñanza Actividades del estudiante Recursos Evidencia de Tipo de
aprendizaje evaluación/Instrumentos
de evaluación
Semana 12 Materiales Evaluación formativa
escolares:
Análisis de
Dirección información
Indica la lectura de las páginas 79, 80 y 81 Hacer la lectura indicada y remarcar lo más Libro Instrumentos:
basada en lluvia Cuestionario de
del libro y pedir que remarquen lo más importante. Cuaderno
de ideas evaluación sumativa
importante del texto. Bolígrafos
Esquema Lista de cotejo de
Dirigir una lluvia de ideas para con los Participar en la lluvia de ideas, rescatando Recursos Infografía autoevaluación
conocimientos adquiridos definir cuál es la las experiencias previas sobre las fases del informáticos: Lista de cotejo de
Organizador de
función de la dirección en el proceso proceso administrativo. Redactar los apuntes Computadora coevaluación
la información
administrativo y generar un concepto personales, de acuerdo a la explicación Impresora Lista de cotejo de
Participación en heteroevaluación
funcional para la clase de Dirección. inicial del docente y a las conclusiones a que Memoria
clase
se llegue después de la lluvia de ideas. flash USB
Internet Resolución de
conflictos
Leer el tema de principios de dirección, Técnicas: Toma de
Pedir que realicen un cuadro sinóptico de los investigar si es necesario en otros medios y Plenaria decisiones
principios de la Dirección. realizar un cuadro sinóptico de los principios. Trabajo entre Evaluación
pares diagnostica
Cuadro
Rubrica
Conformar los equipos, investigar para sinóptico
Formar equipos para realizar la actividad poder definir los conceptos solicitados. Lluvia de Participación
formativa que sugiere el libro en la página Una vez terminado el trabajo comenta con ideas.
83. los otros equipos las respuestas y debatan Debate
“Define los siguientes conceptos. sobre las diferencias en ella. Representar
Línea de mando o dramatizar
Autoridad Dinámicas de
Responsabilidad juegos
Coordinación Debate
Mando Cuadro
Comenta que diferencia tienen con el comparativo
liderazgo. Resumen
26
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Semana 13
Teorías motivacionales
Reuniese con el equipo que les toco, para
Dividir al grupo en equipos y dar una teoría
dividir y coordinar el trabajo de
de motivación a cada uno.
investigación.
Pedir que investiguen sobre la teoría que les
Elaborar la presentación de PowerPoint de
toco y que realicen una presentación en
manera sintetizada y fácil de entender
PowerPoint para exponerla frente al grupo.
visualmente, para poder hacer una
Solicitar que hagan una dramatización del
exposición dinámica y fácil de digerir.
tema que expusieron, esto es inventar una
Platicar con el equipo para ponerse de
situación para motivar al personal.
acuerdo en la historia que van a dramatizar y
dividir los personajes.
Semana 14
CONTROL
Realizar la lectura indicada, resaltando las
Indicar la lectura de la página 106 y 107, una ideas más importantes, para poder participar
vez leídas organizar una lluvia de ideas para en la lluvia de ideas y aportar información
establecer el concepto que se va a usar de relevante.
control, desmenuzar las actividades más Realizar el esquema junto con el grupo.
relevantes del control, así como sus etapas,
al final hacer un esquema con un extracto de
la información.
28
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Semana 15
Procesos del control
Reunirse en orden y silencio para conformar
Dividir al grupo en 5 equipos, a cada equipo
los equipos.
darle una fase del proceso del control, para
Analizar e investigar el tema que les indico el
que elaboren una exposición con el material
docente.
y las técnicas que decidan.
Dialogar con el equipo para saber qué tipo
de exposición van a realizar.
Establecer estándares (Equipo1)
Hacer la presentación de una manera breve,
Comparar los resultados con los
clara y dinámica.
estándares. (Equipo 2)
En el proceso de la investigación podrán
Medir los resultados obtenidos.
consultar con el docente cualquier duda.
(Equipo 3)
Corregir las deficiencias (Equipo 4)
Implementar acciones correctivas.
(Equipo 5)
29
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeación didáctica: Administración 2/Galindo y Guerrero
Realizar con el grupo un cuadro comparativo Realizar junto con el docente un cuadro
de las diferentes técnicas de control. comparativo donde se plasmarán la
información del debate.
Nota: Se recomienda consultar todos los recursos
disponibles en SALI para complementar y
enriquecer los temas del bloque, los cuales
consisten en videos y archivos PDF. Consultar
www.sali.org.mx
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
Cierre
Actividades de enseñanza Actividades del estudiante Recursos Evidencia de Tipo de
aprendizaje evaluación/Instrumentos
de evaluación
Semana 16 Materiales Proyecto Evaluación sumativa
escolares: basado en
Pedir que retomen las preguntas del examen Aplicar los aprendizajes al complementar la problemas
información de las preguntas que se Libro Autoevaluación
diagnóstico y solicitar que se complementen. Respuesta a
Con ello, se podrá identificar un antes y un trabajaron en la actividad de diagnóstico. Cuaderno Coevaluación
preguntas
después respecto a los aprendizajes y Cuando realicen la actividad, es conveniente Bolígrafos Heteroevaluación
con
nociones previas. Revisar en plenaria. analizar las respuestas anteriores y
argumentos
estructurar respuestas más completas y Recursos
analíticos Instrumentos:
pertinentes, así como compartir en clase su informáticos:
valoración acerca de sus avances. Computadora Cuestionario de
Impresora evaluación sumativa
Retomar la actividad que se hizo el Bloque 1 Lista de cotejo de
donde inventaron una empresa y cada Recuperar la información de la actividad del Técnicas: autoevaluación
equipo llevo a cabo una fase del proceso Bloque uno, agregar información, y corregir Plenaria
Lista de cotejo de
administrativo. Este trabajo se modificará, si fuese necesario, aplicando los Trabajo entre
coevaluación.
aplicando los conocimientos del Bloque II y conocimientos del Bloque I y Bloque II, Hacer pares
una evaluación del crecimiento educativo. Lista de cotejo de
Bloque III. Al final se hará una reflexión del heteroevaluación
crecimiento educativo que tuvieron durante
el ciclo. Rúbrica para evaluar la
capacidad de análisis
Referentes bibliográficos
Microsoft Encarta 2009. Microsoft Corporation, Reservados todos los derechos.
Jiménez, Juan Carlos. El valor de los valores en las organizaciones.
Richard Pascal y Anthony Athosse. The Art Japanese Management
Revista EAN No. 63: mayo-agosto de 2008, pp. 23-40, articulo entregado el 21 de mayo de 2008 y su publicación aprobada por el comité editorial
el 18 de junio de 2008 de la Universidad EAN de Colombia.
Vínculos en Internet
www.degerencia.com/articulo/etica_en_la_empresa
www.degerencia.com/articulo/etica-etica-empresarialy-responsabilidad-social
www.degerencia.com/articulo/los_valores_como_herramientas_gerenciales
www.economia.com.mx/decalogo_de_carlos_slim.htm
http://www.siem.gob.mx/SNIE/DefinicionesSNIE.asp
www.cemefi.org/
http://www.cinu.org.mx/pactomundial/principios.htm
Validación
Elabora: Recibe: Avala:
31