MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

MÚSCULOS DEL

MIEMBRO
SUPERIOR
Músculos torácicos
anteriores
Subclavio Músculo par, pequeño y redondeado
Su función es deprimir y mover en sentido
anterior la clavícula, y ayuda a estabilizar la
cintura escapular.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Unión de la
Rama clavicular de
primera costilla Cara inferior de Nervio subclavio
la arteria
y su cartilago la clavícula. (c5-c6)
toracoacromial.
costal.
Pectoral menor Músculo par.
Su función es descender la escapula y
estabilizarla.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Arteria pectoral
Apófisis Nervio pectoral
Costillas de 3 a lateral, que es una
coracoides de la lateral (C5-C7) y
5. rama de la arteria
escapula. medial (C8-T1)
axilar.
Serrato anterior Músculo par, forma de abanico que se ubica en la pared
lateral del tórax.
Su función es protruir la escápula superiormente y
traccionarla anteriormente contra la pared torácica.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Arteria torácica
Cara lateral de Borde medial de Nervio torácico superior y lateral,
las 8 costillas la escápula. largo (C5-C7) ramas de la arteria
toracodorsal
Músculos torácicos
posteriores
Músculo grande, pareado y de forma triangular que se localiza en
Trapecio el aspecto posterior del cuello y el tórax.
Su función es elevar, retraer y rotar la escápula; las fibras
superiores elevan, las fibras medias retraen y las fibras
inferiores descienden la escápula.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Arteria occipital
Tercio medial de la
Raíz espinal del Arteria cervical
línea nucal superior Tercio lateral de
nervio accesorio superficial
Protuberancia occipital la clavícula
(nervio craneal Arteria dorsal de
externa Acromion
XI) la escápula
Ligamento nucal Espina de la
Nervios cervicales Ambas ramas de
Apófisis espinosas de escápula.
C3 y C4 la arteria cervical
C7-T12
transversa
Elevador de la
escapula Músculo par, músculo largo y delgado.
Su función es elevar y retraer la cintura escapular a nivel de
la articulación escapulotorácica

Origen Inserción Inervación Irrigación

Ramos anteriores Arterias cervical


Apófisis
Porción superior de los nervios C3 y transversa y cervical
transversas de
del borde medial C4, nervio dorsal ascendente (ramas
las vértebras C1-
de la escápula. de la escápula del tronco
C4
(ramo de C5) tirocervical)
Músculo pareado, amplio y cuadrilateral
Su función es retraer la escápula y la rota descendiendo la
Romboide mayor cavidad glenoidea; fija la escápula a la pared torácica.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Arteria escapular
dorsal, rama
profunda de la
Borde medial de
arteria cervical
la escápula
Nervio dorsal de transversa,
Procesos espinosos de (desde el ángulo
la escápula (C4- ramas dorsales
las vértebras T2-T5 inferior hasta la
C5) de las cinco o
raíz de la espina
seis arterias
de la escápula)
intercostales
posteriores
superiores
Músculo pareado, pequeño y cilíndrico que consta de dos
capas: dorsal y ventral.
Romboide menor Su función es retraer la escápula y la rota descendiendo la
cavidad glenoidea; fija la escápula a la pared torácica.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Arteria escapular
dorsal, rama
profunda de la
arteria cervical
Raíz (borde
Ligamento nucal, Nervio dorsal de transversa,
medial) de la
procesos espinosos de la escápula (C4- ramas dorsales
espina de la
las vértebras C7-T1 C5) de las cinco o
escápula
seis arterias
intercostales
posteriores
superiores
Músculos axiales
que mueven al
húmero
Músculo par y grueso
Es el más grande y superficial de la pared torácica anterior
Pectoral Mayor Tiene forma de abanico
En la mujeres este músculo estará cubierto por tejido
mamario
La principal función de este músculo torácico como un todo
es la aducción y rotación interna del brazo en la articulación
del hombro

Origen Inserción Inervación Irrigación

Rama pectoral de
Clavícula la arteria
Labio lateral del
Porción toracoacromial
surco Nervios pectorales
esternocostal Ramas perforantes
intertubercular medial y lateral
Porción de la arteria
del húmero
abdominal torácica interna
Músculo más ancho del cuerpo
Se localiza en el dorso del tronco
Relativamente delgado
Dorsal Ancho Cubre todos los músculos de la espalda en los 2/3
posteroinferiores del tronco, excepto el trapecio
Se encuentra debajo del redondo mayor
Su función es: mover el ángulo inferior de la escápula en
varias direcciones, produciendo movimientos en la
articulación del hombro como: rotación interna, aducción y
extensión del brazo

Origen Inserción Inervación Irrigación

Apófisis Arteria toracodorsal,


espinosas de T7- Ramas perforantes
L5 fascia dorsales de las arterias
Cresta del Nervio
toracolumbar, intercostales posteriores
tubérculo menor toracodorsal
cresta ilíaca y tres 9.a, 10.a y 11a
o cuatro costillas Tres primeras lumbares
inferiores.
MUSCULOS
ECAPULARES QUE
MUEVEN EL
HUMERO
El deltoides es un músculo superficial del hombro, por lo tanto, se
encuentra cubierto solo por su fascia suprayacente, el músculo
platisma y la piel. Debido a su naturaleza superficial, el deltoides
Deltoides puede ser fácilmente observado y palpado.
El deltoides se dispone sobre una gran cantidad de estructuras
musculares: los músculos del manguito rotador (supraespinoso,
infraespinoso, redondo menor, subescapular), el pectoral mayor
y el tendón del pectoral menor, así como los tendones del
coracobraquial, ambas cabezas del bíceps braquial y cabezas
larga y lateral del músculo tríceps braquial.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Extremidad
acromial de la
clavícu la (fibras
anteriores),acro Arteria toracoacromial
Tuberosidad
mion de la (ramas acromial y
deltoidea del Nervio axilar.
escápula (fibras deltoidea), rama de la
húmero.
laterales) y arteria axilar
espina de la
escápula (fibras
posteriores).
El músculo subescapular es un músculo del hombro de forma
triangular, ubicado en la fosa subescapular. Se inserta entre la
Subescapular escápula y la porción proximal del húmero. Junto con el
supraespinoso, infraespinoso y redondo menor, forma parte de
los músculos del manguito rotador.
Los músculos del manguito rotador actúan juntos para
estabilizar y dirigir la cabeza del húmero dentro de la cavidad
glenoidea durante diversos movimientos de la extremidad
superior.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Fosa Nervio
Tubérculo menor Arterias supraescapular,
subescapular de subescapular
del húmero. axilar y subescapular
la escápul superior e inferior.
El músculo supraespinoso es uno de los músculos que
conforman el manguito rotador junto con los músculos
Supraespinoso infraespinoso, redondo menor y subescapular. El músculo
supraespinoso se encuentra profundo al músculo trapecio, en la
región posterior de la escápula, extendiéndose desde la fosa
supraespinosa de la escápula hasta el húmero proximal.

Ayuda al músculo deltoides a abducir el brazo,a la altura de la


articulación del hombro.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Fosa
Tubérculo mayor Nervio
supraespinosa de Arteria supraescapular
del húmero. supraescapular.
la escápula.
Infraespinoso El infraespinoso es un músculo grueso de forma triangular que
ocupa la mayor parte de la superficie dorsal de la escápula. Se
origina principalmente de la fosa infraespinosa de la escápula y
la conecta con la porción proximal del húmero.

Rota lateralmente el brazo,a la altura de la articulación del


hombro.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Fosa
Tubérculo mayor Nervio Arterias supraescapular,
infraespinosa de
del húmero. supraescapular. circunfleja escapular
la escápula.la.
El redondo mayor es un músculo grueso de la articulación del
hombro. Se extiende desde la cara inferior de la escápula hasta
Redondo mayor la porción proximal de la diáfisis del húmero. A diferencia del
redondo menor, el músculo redondo mayor no se inserta en la
cápsula de la articulación glenohumeral. Por lo tanto, no se
considera parte de los músculos del manguito rotador.

Extiende el brazo,a la altura de la articu lación del hombro,y


colabora en la aduc ción y rotación medial del brazo,a la altu ra
de la articulación del hombro.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Arteria toracodorsal
Labio medial del
Nervio (rama de la arteria
Ángulo inferior de surco
subescapular subescapular), arteria
la escápula. intertubercular
inferior. circunfleja humeral
del húmero.
posterior
Redondo menor El redondo menor es un músculo posterior del hombro que se
extiende entre la escápula y la cabeza del húmero. Es uno de los
cuatro músculos que conforman el manguito rotador, junto con
el supraespinoso, infraespinoso y subescapular.

Rota lateralmente y extiende el brazo,a la altura de la


articulación del hombro.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Borde lateral
Tubérculo mayor Arteria supraescapular,
inferior de la Nervio axilar.
del húmero. arteria escapular dorsal
escápula.
Coracobraquial El redondo menor es un músculo posterior del hombro que se
extiende entre la escápula y la cabeza del húmero. Es uno de los
cuatro músculos que conforman el manguito rotador, junto con
el supraespinoso, infraespinoso y subescapular.

Flexiona y aduce el brazo,a la altura de la articulación del


hombro.

Origen Inserción Inervación Irrigación

Ramas musculares de
Parte media de la arteria braquial, con
Apófisis la superficie la ayuda de las arterias
Nervio
coracoides de la medial del circunfleja humeral
musculocutáneo
escápula. cuerpo del anterior y
húmero. toracoacromial
(acromiotorácica
Músculos del
antebrazo
Flexores del
antebrazo
Biceps Braquial Músculo par
Principales músculos del brazo
Posee dos cabezas que se fusionan en un único cuerpo distal
Su función es a nivel del codo: flexor y supinador
Su función es: dar soporte a la cabeza del húmero en la
articulación glenohumeral

Origen Inserción Inervación Irrigación

Cabeza larga: Nervio


Tuberosidad del Ramas musculares de
tubérculo musculocutáneo
radio la arteria braquial
supraglenoideo (C5, C6)
Es uno de los principales flexores del antebrazo en la
Braquial articulación del codo.
Se caracteriza por ser un músculo ancho
Es uno de los principales flexores del antebrazo en la
articulación del codo, permitiendo la flexión de este último en
cualquiera de sus posiciones

Origen Inserción Inervación Irrigación

Nervio Arteria recurrente radial,


Zona ventral del
Proceso cubital musculocutáneo y ramas musculares de la
húmero
nervio radial (C7) arteria braquial
Braquiorradial Un músculo largo del brazo en la región externa y superficial
del antebrazo.
También conocido como músculo supinador largo
Función: Flexiona el antebrazo a nivel del codo

Origen Inserción Inervación Irrigación

Nervio Arteria recurrente radial,


Zona ventral del Tuberosidad
musculocutáneo y ramas musculares de la
húmero cubital
nervio radial (C7) arteria braquial
Extensores del
antebrazo
Triceps Braquial Es un músculo consta de tres cabezas: larga, lateral y medial
Se extiende a lo largo de casi toda la extensión longitudinal
del húmero
Función: Principal extensor del antebrazo en la articulación
del codo y, secundariamente, también participa en la
extensión y aducción del hombro

Origen Inserción Inervación Irrigación

Cabeza larga:
Tubérculo
infraglenoideo
Cabeza medial:
Rama de la arteria
Cara posterior del Olecranon Nervio radial
braquial profunda
húmero
Cara lateral:
Cara posterior del
húmero
Ancóneo, es un músculo pequeño y con semejanza a un
triángulo que se ubica en la región del codo, y que aunque
Ancóneo no es muy conocido es importante para el movimiento de
extensión del antebrazo.
Este músculo comparte la función de extender el codo, con el
tríceps braquial que se ubica en la zona posterior del brazo

Origen Inserción Inervación Irrigación

Cara posterior Nervio radial (C5- Arteria braquial


Epicóndilo lateral
del cúbito T1) profunda
Pronadores
del antebrazo
Origen Inserción Inervación Irrigación

Pronador Epicóndilo
Superficie
medial Arteria
redondo Apofisis
coronoides
medio
lateral del
Nervio
mediano
recurrente
cubital anterior
radio
del cubito
Rota la palma hacia abajo
Flexiona levemente el
antebrazo en la articulacion
de codo
Pronador Origen Inserción Inervación Irrigación

cuadrado
Porcion
Porcion distal Arteria
distal del Nervio
del cuerpo interosea
cuerpo del mediano
del cubito anterior
radio

Prona el antebrazo en las regiones radiocubitales


Supinador del
antebrazo
Supinador
Origen Inserción Inervación Irrigación

Epicóndilo
lateral del
Superficie
húmero y
lateral del Nervio radial Arteria
cresta cerca
tercio rama recurrente
de la
proximal del profunda radial
escotadura
radio.
radial del
cúbito

Supina el antebrazo en las articulaciones radiocubitales.


COMPARTIMIENTO
ANTERIOR (FLEXOR)
SUPERFICIAL DEL
ANTEBRAZO
Flexor radial
del carpo Origen Inserción Inervación Irrigación

Segundo y
Epicóndilo
tercer Nervio Arteria
medial del
metacarpia mediano radial
húmero
nos.

Flexiona y abduce la mano (desviación radial) en la


articulación de la muñeca.
Plamar largo
Origen Inserción Inervación Irrigación

Retináculo
flexor y
Rama
Epicóndilo aponeurosis
Nervio recurrente
medial del palmar
mediano cubital
húmero (fascia del
anterior
centro de la
palma).

Flexiona débilmente la mano en la articulación de la


muñeca.
Flexor cubital
del carpo Origen Inserción Inervación Irrigación

Pisiforme,
Epicóndilo
hueso
medial del Arteria
ganchoso y
húmero y recurrente
base del Nervio cubital
borde cubital
quinto
posterosuper posterior
metacarpia
ior del cúbito.
no.

Flexiona y aduce la mano (desviación cubital) en la


articulación de la muñeca
Flexor Origen Inserción Inervación Irrigación

superficial de Epicóndilo

los dedos medial


húmero,
del

apófisis
coronoides
del cúbito y Falange
Nervio Arteria
cresta a lo media de
mediano cubital
largo del cada dedo.
borde lateral
o la
superficie
anterior del
radio

Flexiona la falange media de cada dedo, la falange


proximal de cada dedo y la mano en la articulación de
la muñeca.
COMPARTIMIENTO
ANTERIOR (FLEXOR)
PROFUNDO DEL
ANTEBRAZO
Flexor largo
del pulgar ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN

Superficie anterior
del radio y mem-
brana interósea
(lámina de tejido Base de la falange
fibroso que distal del Nervio mediano. Arteria radial.
manticne unidos pulgar.
los
cuerpos del cúbito
y del radio).

Flexiona la falange distal del pulgar en la


articulación interfalángica.
Flexor
profundo de ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN
los dedos

Superficie Base de la falange


Nervios mediano y Arteria ulnar y sus
anteromedial del distal de cada
cubital. ramas
cuerpo del cúbito. dedo.

Flexiona las falanges distal y media de cada dedo en las articulaciones


interfalángicas, la falange proximal de cada dedo en las
articulación metacarpofalingica
y la mano en la articulación de la
muñeca.
COMPARTIMIENTO
POSTERIOR
(EXTENSOR)
SUPERFICIAL DEL
ANTEBRAZO
Extensor
radial largo ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN
del carpo

Cresta
Segundo
arpracondilea Nervio radial. Arteria radial.
metecarpiano
lateral del húmero.

Extiende y abduce la mano en la articulación de


la muñeca (desviación cúbital).
Extensor
radial corto ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN
del carpo

Epicóndilo lateral Tercer Arteria interósea


Nervio radial.
del húmero. metecarpiano posterior

Extiende y abduce la mano en la articulación de


la muñeca.
Extensor de
los dedos ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN

Falange distal y
Epicóndilo lateral Arteria interósea
media de cada Nervio radial.
del húmero. posterior
dedo.

Extinde las falanges distal y media en las articulaciones


interfalángicas, la falange proximal de cada dedo en la
articulación metacarpofalingica y la mano en la articulación de
la muñeca.
Extensor del
meñique ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN

Tendón del
Arterias recurrente
Epicóndilo latera extensor de los Nervio radial(Ramo
radial e interósea
del húmero. dedos de la quinta profundo.
anterior y posterior.
falange.

Extinde la falange proximal del meñique en la articulaciones


metacarpofalingica y la mano en la articulación de la muñeca.
Extensor
cubital del ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN
carpo

Epicóndilo lateral
del húmero y borde Quintom Nervio radial(Ramo Arterias radial
posterior del metacarpiano. profundo. posterior .
cúbito.

Extinde y abduce la mano en la articulación de la muñeca


(desviacipon cubital).
COMPARTIMIENTO
POSTERIOR
(EXTENSOR)
PROFUNDO DEL
ANTEBRAZO
Abductor largo del pulgar

Origen Inserción Inervación Irrigación

Superficie
posterior de
la parte arterias
Nervio
media del Primer interóseas
radial, ramo
radio y el metacarpiano. anterior y
profundo.
cúbito, y posterior
membrana
interósea.
Extensor corto del pulgar

Origen Inserción Inervación Irrigación

Superficie
posterior de
Base de la Arterias
la parte Nervio radial,
falange interóseas
media del ramo
proximal del anterior y
radio y profundo.
pulgar. posterior.
membrana
interósea.
Extensor largo del pulgar

Origen Inserción Inervación Irrigación

Superficie
posterior de
Arterias
la parte Base de la Nervio
interóseas
media del falange distal radial, ramo
anterior y
cúbito y del pulgar. profundo.
posterior.
membrana
interósea.
Extensor del índice

Origen Inserción Inervación Irrigación

Superficie Tendón del


posterior del extensor de Nervio radial,
cúbito y los dedos ramo
membrana del dedo profundo.
interósea. índice.
Músculos de la
palma que mueven
los dedos
TENARES (REGIÓN
LATERAL DE LA
PALMA)
Abductor corto del pulgar

Origen Inserción Inervación Irrigación

Retináculo Borde lateral


flexor, de la Arco
Nervio
escafoides falange palmar
mediano
(tubérculo) y proximal del superficial
trapecio. pulgar.

Más superficial de la
eminencia teneal
Oponente del pulgar

Origen Inserción Inervación Irrigación

Borde
Retináculo lateral
Arco
flexor y del Nervio
palmar
trapecio primer mediano
superficial
(tubérculo) metacar
piano
Flexor corto del pulgar

Origen Inserción Inervación Irrigación

Cabeza
superficial
Borde
(tubérculo
lateral de
del trapecio y
la Nervio Arco
retináculo
falange mediano palmar
flexor)
proximal Cubital superficial
Cabeza
del
profunda
pulgar.
(trapezoide y
grande)
Aductor del pulgar

Origen Inserción Inervación Irrigación

Borde
Cabeza
medial
oblicua
de la
(grande,
falange
trapezoide y
proximal
bases del 2-3 Nervio Arco
del
metacarpian mediano palmar
pulgar
o Cubital superficial
sobre el
Cabeza
hueso
transversa (3
sesamoid
metacarpian
eo
o)
medial
HIPOTENARES
(REGIÓN MEDIAL DE LA
PALMA)
Abductor del meñique

Origen Inserción Inervación Irrigación

Borde
medial
Pisiforme y
de la
tendón del Nervio Arteria
falange
flexor cubital cubital cubital
proximal
del carpo.
del
meñique.
Palmar corto

Inervació
Origen Inserción Irrigación
n

Retinaculo flexor
La cra anterior Piel del
Nervio Arteria
de la borde
cubital cubital
aponeurosis cubital
palmar.
Flexor corto del meñique

Origen Inserción Inervación Irrigación

Borde
Retinaculo medial de la Rama de la
Nervio
flexor y hueso falange cubito
cubital
ganchoso proximal del palmar
meñique.
Oponente del meñique

Origen Inserción Inervación Irrigación

Borde
medial
Retináculo
del Nervio Arteria
flexor y hueso
quinto cubital cubital
ganchoso
metacar
piano
INTERMEDIOS
(MEDIOPALMARES)
Lumbricales

Origen Inserción Inervación Irrigación

Bordes
laterales de Nervio
Bordes los tendones mediano
laterales de los del extensor (Lumbrical
Arco
tendones y del de los dedos laterales)
palmar
flexor profundo en las Cubital
superficial
de los dedos de falanges (Lumbrical
cada dedo. proximales es
de cada mediales)
dedo.
Interóseos palmares

Origen Inserción Inervación Irrigación

Bordes de las
Bordes de los bases de las
Arco
cuerpos de los falanges
palmar
metacarpianos proximales Nervio
profundo
de todos los de todos los cubital
Arco dorsal
dedos (excepto dedos
del carpo
el del medio). (excepto el
del medio).
Interóseos dorsales

Origen Inserción Inervación Irrigación

Arco
Bordes
Falange palmar
adyacentes de Nervio
proximal de profundo
los cubital
cada dedo. Arco dorsal
metacarpianos.
del carpo
THANKS FOR
YOUR
ATTENTION
Liceria & Co.

También podría gustarte