Este documento presenta información sobre los músculos del dorso. Describe dos grupos principales de músculos: los músculos extrínsecos del dorso, que producen y controlan los movimientos de los miembros superiores y la respiración, e incluyen al trapecio, dorsal ancho, elevador de la escapula y romboides; y los músculos intrínsecos del dorso, también llamados músculos profundos del dorso, que actúan para mantener la postura y controlar los movimientos de la column
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas25 páginas
Este documento presenta información sobre los músculos del dorso. Describe dos grupos principales de músculos: los músculos extrínsecos del dorso, que producen y controlan los movimientos de los miembros superiores y la respiración, e incluyen al trapecio, dorsal ancho, elevador de la escapula y romboides; y los músculos intrínsecos del dorso, también llamados músculos profundos del dorso, que actúan para mantener la postura y controlar los movimientos de la column
Este documento presenta información sobre los músculos del dorso. Describe dos grupos principales de músculos: los músculos extrínsecos del dorso, que producen y controlan los movimientos de los miembros superiores y la respiración, e incluyen al trapecio, dorsal ancho, elevador de la escapula y romboides; y los músculos intrínsecos del dorso, también llamados músculos profundos del dorso, que actúan para mantener la postura y controlar los movimientos de la column
Este documento presenta información sobre los músculos del dorso. Describe dos grupos principales de músculos: los músculos extrínsecos del dorso, que producen y controlan los movimientos de los miembros superiores y la respiración, e incluyen al trapecio, dorsal ancho, elevador de la escapula y romboides; y los músculos intrínsecos del dorso, también llamados músculos profundos del dorso, que actúan para mantener la postura y controlar los movimientos de la column
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25
•Escuela de medicina integral y salud comunitaria
sede juan r. escudero guerrero ubbj.
• Integrantes del equipo: •Alvarez gallardo jhoriet citlali •Baylon acuña maria concepcion •Castro ramos aldahir •Garcia martinez libny gabriela • Salon 104 Músculos del dorso La mayor parte del peso corporal esta situada por delante de la columna vertebral especialmente en las personas obesas: por lo tanto los numerosos y potentes músculos unidos a los procesos espinosos y transversos de las vertebras son necesarios para soportar y mover la columna existen dos grupos principales de músculos en el dorso Músculos extrínsecos del dorso • Son los músculos superficiales e intermedios que producen y controlan los movimientos de los miembros superiores y de la respiración • Músculos extrínsecos superficiales del dorso ( trapecio, dorsal ancho, elevador de la escapula y romboides ) • Músculos extrínsecos intermedio del dorso ( serrato posterior ) (serrato posterior superior, serrato posterior inferior Músculo trapecio • Musculo que mueve el hombro que corresponde al plano superficial • Presenta 3 porciones • Superior • Medio • Inferior • Origen: de la base del cráneo, ligamento del cuello y apófisis espinosa de la 7° cervical hasta la 12 dorsal • Inserción: en la clavícula y escapula. En la inserción el recorrido de cada porción es diferente • Porción Superior: el sentido de la fibras es diagonal hacia abajo • Porción media: sentido de sus fibras es transverso • porción Inferior: el sentido de las fibras es oblicuo de abajo hacia arriba • Acción • Superior: elevador y aductor • Medio: aductor • Inferior: depresor y aductor Músculo dorsal ancho • es el músculo más grande, ancho y fuerte de todo el tronco, localizado posterior al brazo • El dorsal ancho inicia sus inserciones cubierto por el trapecio, en el vértice de los procesos espinosos de las últimas vértebras torácicas Origen apófisis espinosas de vértebras T7-T12, fascia toracolumbar, cresta ilíaca, costillas X-XII Inserción cresta del tubérculo menor del húmero Arteria Arteria subescapular, arteria escapular dorsal, arteria toracodorsal Nervio nervio toracodorsal (C6 - C8) Acción flexión dorsal, rotación medial y aducción del brazo. Músculo elevador de la escapula es un músculo que se encuentra en la parte inferior de la nuca, es par y tiene forma triangular.
Origen Apófisis transversas de las
vértebras C1 - C4 Inserción parte superior del borde medial de la escápula Arteria Escapular dorsal Nervio Ramas anteriores de los nervios cervicales (C3, C4) Nervio dorsal de la escápula (C5)
Acción Elevar la escápula
Inclinar la cavidad glenoidea inferior girando la escápula Músculo romboides • es un músculo subyacente al trapecio, está situado en la parte inferior de la nuca y en la superior de la región dorsal del tórax y se extiende desde la columna vertebral al borde espinal de la escápula • Está cubierto casi en su totalidad por el músculo trapecio y una pequeña porción de este sobresale, ubicándose directamente debajo de la cutis; esta porción adopta una forma triangular y se encuentra limitada en el interior por el trapecio, en la parte baja por el dorsal ancho y en la parte externa por el borde vertebral de la escápula. Esto se puede observar en los individuos delgados y/o musculosos a través de la piel, en el interior del relieve infra espinoso. Múscul o Múscul romboid o Origen e menor apófisis espinosas Origen romboi Apófisis espinosa T2-T5 de borde medial de la de las vértebras C7 y T1 Inserción Inserción borde medial de la escápula mayor escápula
Arteria Arteria dorsal de la
Arteria Arteria dorsal de la escápula escápula Nervio Nervio dorsal de la escápula Nervio Nervio dorsal de la (C5) escápula (C5) Acción tira de la escápula Acción eleva y rota medial y descendiendo la cranealmente y la cavidad glenoidea. comprime contra También fija la las costillas. escápula a la pared torácica. Musculo serrato anterior Origen Nueve costillas superiores. • es un músculo Inserción Borde medial de la situado en la cara escápula. lateral superior del tórax. Arteria Arteria torácica later al . Nervio Nervio torácico largo. • Se origina con nueve digitaciones en las Acción Fija la escápula nueve costillas contra el tórax. Elevación de las superiores y se costillas(Accesorio de inserta en el borde la respiración). medial de la escápula Origen vértebras T11 a L2
Musculo serrato posterior inferior
Inserción Bordes inferiores de la costillas • es un músculo situado en la novena a la duodécima parte inferior del dorso. Se Arteria Arteria extiende desde la columna intercostal vertebral a las cuatro Nervio Nervio últimas costillas. En raras Intercostal Acción Bajar la ocasiones puede llegar hasta parte el cóccix, esto es una inferior costillas, patología muy rara y muy ayudar en pocos en el mundo lo pueden la espiración tener. Tiene relación con el músculo serrato posterosuperior en cual se encuentra en la parte superior de él. Músculos intrínsecos del dorso • Los músculos intrínsecos del dorso ( músculos propiamente dichos, músculos profundos del dorso) están inervados por los ramos posteriores de los nervios espinales y actúan para mantener la postura y controlar los movimientos de la columna vertebral Capa superficial • Los músculos esplenios son gruesos y planos están situados en la cara lateral y posterior del cuello y cubren los músculos verticales de modo parecido a una venda • Los músculos esplenios se originan en la línea media y se Musculo inserción Insercion Inervación Acciones extienden superoleteralmente superior inferior principales hasta las vertebras cervicales esplenio Ligamento Esplenio de la cabeza: las fibras Ramos Acción aislada: flexión lateral del (esplenio cervical) nucal y cursan supero- lateralmente hacia el posteriores cuello y rotación procesos de nervios de la cabeza hacia • Y el cráneo (esplenio de la espinosos de proceso mastoides del hueso temporal espinales el lado de los cabeza ) los músculos las vértebras y al tercio lateral de la línea nucal músculos activos Acción conjunta: esplenios cubren y mantienen C7-T6 superior del hueso extensión de la occipital Esplenio cabeza y el cuello en su posición a los músculos cervical: tubérculos de los procesos profundos del cuello transversos de las vértebras C1-C3 o c4 Capa intermedia • Capa intermedia: consta de los músculos erectores de la columna, situados en un surco a cada lado de la columna, sus principales extensores se dividen en 3 columnas iliocostal, longísimo y espinoso. • Los erectores son dinámicos y actúan en ambos lados de la columna para flexionar y extender el tronco Capa profunda • Profundamente al erector de la columna se dispone de forma oblicua un grupo de músculos mucho más cortos, el grupo de músculos transverso espinosos: semiespinosos, multífidos y rotadores. Estos músculos se originan a partir de los procesos transversos de las vértebras y pasan a los procesos espinosos de las vértebras más superiores. Ocupan el «canal» entre os procesos transversos y espinosos, y se insertan en ellos, en las láminas entre ambas y en los ligamentos que las unen. El semiespinoso es el miembro superficial del grupo. Como su nombre indica, se origina aproximadamente a partir de la mitad de la columna vertebral. El semiespinoso se divide en tres partes, de acuerdo con sus inserciones superiores semiespinoso de la cabeza, semiespinoso torácico y semiespinoso cervical. Musculo transverso espinoso Semiespinoso • Inserción superior • Procesos transversos Semiespinoso: se origina en los procesos transversos de las vértebras C4-T12 • Inserción inferior • Procesos espinosos de las vértebras más superiores Semiespinoso: torácico, cervical, de la cabeza; las fibras discurren supero medialmente hacia el hueso occipital y los procesos espinosos de las regiones torácica y cervical; abarcan 4-6 segmentos • Inervación • Ramos posteriores de los nervios espinales • Acciones principales • Extensión Semiespinoso: extiende la cabeza y las regiones torácica y cervical de la columna vertebral, y las rota hacia el lado opuesto • Semiespinoso torácico • Origen: • Apófisis transversas deT6 a T10 • Inserción: • Apófisis espinosas de las cuatro torácicas superiores y de las dos cervicales inferiores Semiespinoso cervical. ORIGEN En las apófisis transversas de las 6 primeras vértebras dorsales y C4-C7. INSERCIÓN En las caras laterales de las líneas curvas del occipital. FUNCIÓN De forma unilateral Inclinación hacia el mismo lado. Rotación hacia el lado contrario. De forma bilateral Extensión o hiperextensión. Rectificación de la cifosis dorsal. El semiespinoso cervical tiende a evitar la caída del cráneo e incluso producen la extensión del cráneo sobre el cuello. Musculo multifido • Inserción superior : se origina en la cara posterior del sacro, espina ilíaca posterosuperior, aponeurosis del erector de la columna, ligamentos sacro ilíacos, procesos mamilares de las vértebras lumbares, procesos transversos de T1-T3, procesos articulares de C4-C • Inserción inferior : más grueso en la región lumbar; las fibras pasan oblicuamente supero medialmente a lo largo de los procesos espinosos de las vértebras localizadas 2-4 segmentos por encima de su inserción superior • Inervación • Ramos posteriores de los nervios espinales • Acciones principales • : estabiliza las vértebras durante los movimientos locales de la columna vertebral Músculos rotadores • Rotadores: • Origen: Apófisis transversa. • Inserción: base de la apófisis espinosa. • Los rotadores cortos ascienden sólo un nivel vertebral • Rotadores largos, dos. • Los rotadores torácicos son los más desarrollados. • Inervación: • Ramos posteriores de los nervios espinales • correspondientes. • Irrigación: • Ramas profundas de las arterias dorsales. • Función: • Bilateral: Extensión de la columna vertebral. • Unilateral: Rotación contralateral. Capa profunda • Los músculos interespinosos son pequeños fascículos musculares situados en los espacios interespinosos de la columna vertebral, uniendo las apófisis espinosas. En número de dos en cada espacio en el caso de los interespinosos cervicales al ser las apófisis espinosas bituberosas. • Funcion • Son extensores de la columna vertebral Músculos intertransversos • DESCRIPCIÓN Se pueden encontrar asociados en 3 niveles: cervical, torácico y lumbar, siendo muy prominentes y dobles a nivel cervical, muy rudimentarios y prácticamente inexistentes a nivel dorsal y muy potentes a nivel lumbar. • ORIGEN En las apófisis transversa de una vértebra. • INSERCIÓN En la apófisis transversa de la vecina. • FUNCIÓN De forma unilateral: inclinación hacia el mismo lado. De forma bilateral: extensión o hiperextensión. Músculos elevadores de las costillas • elevadores de las costillas son 12 músculos en forma de abanico que elevan las costillas, aunque su papel en la inspiración normal, si tienen alguno, no está claro. Puede participar en el movimiento vertebral y/o la propiocepción. Los músculos intercostales ocupan los espacios intercostales . La capa superficial está formada por los intercostales externos, y la capa interna por los intercostales internos. A las fibras más profundas de estos Inserción costilla que está últimos, dispuestas internamente en los debajo del origen vasos intercostales, se les designa, un tanto Nervio Ramo dorsal (C8 - artificialmente, como un músculo T11) diferenciado, los intercostales íntimos. Acción ayuda en la elevación de las costillas