SEM-10 - QUÍMICA-(SOLUCIONES)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024

TEMA 10
SOLUCIONES QUÍMICAS

SEMANA: 10 DOCENTE: PEDRO MIGUEL VÁSQUEZ MENDOZA


ÁREA: A CURSO: QUÍMICA

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


MEZCLAS
Combinación de dos o más
sustancias en cantidades aleatorias

No debe existir reacción química


entre sus constituyentes.

Mezcla Mezcla
Homogénea Heterogénea

Los componentes no se Los componentes se


distinguen a simple vista distinguen a simple vista

una fase más de una fase

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


MEZCLAS HOMOGÉNEAS

Suspensión Diámetro → mayor a 10-3 mm.

La mezcla precipita por efecto de la


gravedad.
(no es mezcla homogénea verdadera)

Coloide Diámetro → de 10-6 a 10-3 mm.

La mezcla es ópticamente activa.


(efecto Tyndall)

Solución Diámetro → menor a 10-6 mm.

La mezcla no precipita y es
ópticamente neutra.

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


MEZCLAS HOMOGÉNEAS
partículas Mezcla
menores a 1 Soluciones uniforme y
nm. transparente

constituido por

Soluto Solvente

Menor componente Mayor componente


de la mezcla de la mezcla

Soluto + Solvente = Solución


CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024
Soluciones de acuerdo a su estado físico

a) Soluciones Sólidas: Son aquellas en el que el disolvente es un sólido y puede ser :


Soluto Solvente Solución
Sólido en Sólido Aleación
Líquido en Sólido Amalgama
Gas en Sólido Oclusión

b) Soluciones líquidas: Son aquellas en el que el disolvente es un líquido y puede ser:


Soluto Solvente Solución
Sólido en líquido Agua dulce , coloide
Líquido en líquido Agua y alcohol, emulsiones
Gas en líquido Agua gaseosa, espumante

c) Soluciones Gaseosas: Son aquellas en el que el disolvente es un gas y puede ser :


Soluto Solvente Solución
Sólido en Gas Humo, aerosol
Líquido en Gas Humedad
Gas en Gas Aire (21% O2, 80 % N2)

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


MEDIDAS EN SOLUCIONES
relación entre la masa y el
volumen de la mezcla
Densidad
d = g/ml

cantidad de soluto en un
volumen determinado
Concentración
se expresa en porcentajes o
unidades químicas

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


Unidades de concentración

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


UNIDADES DE CONCENTRACIÓN:
A) FÍSICAS:

Unidades Porcentuales

Expresan la concentración
como el porcentaje de la
solución explicado por el soluto

% m/m % m/v % v/v

XXgramos
ml de de
soluto
soluto
%mm=
m
%% v =
vv =
100
100
gramos
ml de de
solución
solución
CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024
1) ¿Cuál es la concentración en % p/p de una disolución preparada agregando 30 g de
soluto en 180 g de agua?
Soluto + Solvente = DISOLUCIÓN

2) Calcular el porcentaje en volumen de 12,1 L de una disolución acuosa que se preparó


con 100 mL de etanol.
Soluto + Solvente = DISOLUCIÓN

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


3) Calcular la masa en gramos de un soluto disuelto en 300 g de una disolución al
18% m/v cuya densidad es 1,21 g/mL.
Soluto + Solvente = DISOLUCIÓN

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


Partes por millón (ppm)
Se emplea si la concentración es muy pequeña, esto indica cuantas partes
de soluto se encuentra en un millón de partes (en peso de la solución)

Ejm: Calcular las ppm de 80 mg de ion sulfato (SO42−) en 5 litros de agua.


Soluto + Solvente = DISOLUCIÓN

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


SOLUBILIDAD

Cantidad de soluto, por unidad de solvente,


necesario para formar una solución saturada

g soluto
S=
100 ml solvente

afectado por

Temperatura Naturaleza Presión


Química

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD

se relaciona a las fuerzas


intermoleculares
Naturaleza Química
depende de tres interacciones
afecta cinética molecular
Temperatura soluto - soluto
aumento de temperatura
afecta solutos
solventegaseosos
- solvente
Presión Sólidos: aumenta S
soluto -asolvente
S es proporcional la presión
Gases: disminuye S

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


SOLUBILIDAD

Los solutos adicionados a una solución serán


solvatados hasta conseguir un equilibrio dinámico

Solución
Saturada
Solución Solución
Insaturada Sobresaturada
la velocidad de disolución
es igual a la de
cristalización del soluto

Solvente aún con capacidad Solvente con exceso de soluto


de solubilizar mas soluto (solubilizado por alza de Tº)

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


En una disolución sobresaturada de acetato de sodio, al agregar
un pequeño cristal como semilla se forman rápidamente cristales
de acetato de sodio.

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


UNIDADES DE CONCENTRACIÓN:
B) QUÍMICAS:
B.1 MOLALIDAD (m)
La concentración se mide en moles de
soluto por cada kilogramo de solvente

Moles de soluto
Molalidad (m) =
Kg de solvente

Ventaja Desventaja

Es independiente de la Para relacionar con la


temperatura molaridad, requerimos la
densidad de la solución

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


EJEMPLO 1
Calcule la molalidad de una solución constituida a partir
de 3 cucharadas de glucosa (13,5 g) en 300 ml de agua

dagua : 1 g/ml MMglucosa: 180 g/mol

13,5
0,075 g Glucosa
mol Glucosa X300
n Glucosa
ml Agua (300 g)
X mol
180 Glucosa
g Glucosa 1 mol
1000Glucosa
g Agua

 1000
13,5
0,075
X =X = = 0,075
= 0,25
n Glucosa
n Glucosa
180
300

Molalidad = 0,25 m
CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024
EJEMPLO 2
Calcular la molalidad de 1 Kg de solución de H3PO4 al 14% de masa.

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


B.2 MOLARIDAD (M)
La concentración se mide en moles de
soluto por cada litro de solución

Moles de soluto
Molaridad (M ) =
Litros de solución

Ventaja Desventaja

Permite trabajar con Concentración se expresa


unidades simples en función del volumen
(en comparación a la masa) (puede variar con la
temperatura)

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


EJEMPLO 1
Calcule la molaridad de 500 ml de una
solución formada a partir de 11,7 g de NaCl

MM NaCl → 58,5 g/mol

0,2 mol
11,7 g NaCl X mol
500 mlNaCl
Solución
X mol
58,5 g NaCl 1000
1molml Solución
NaCl

11,7g1000
0,2
XXn = = 0,2=moles NaCl
0,4 n NaCl
58,5 g
500

Molaridad = mol/L = 0,4 M


CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024
EJEMPLO 2
Determine la molaridad de 100 mL de una solución acuosa que contiene 50 g de
permanganato de potasio (KMnO4).

EJEMPLO 3
¿Cuál es la molaridad de una solución de ácido sulfúrico que tiene 49 g de H2SO4 en 500mL
de solución?

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


B.3 NORMALIDAD (N):
La concentración se mide en equivalentes-
gramo de soluto por cada litro de solución

Donde:
# Eq - g sto
N= # Eq - g sto =
Wsto
Vsol PE sto

Peso Equivalente (P.E) llamado también masa de la reacción. El P.E se M


puede calcular: P.E =
θ

Sustancia Elemento Óxido Ácido Hidróxido Sal


(+) = (-)
θ E.O 2.#”O” # de “H” # de “OH”
Cation= anión

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


Relaciones Importantes:
EJEMPLO 1 Hallar la normalidad del Fe(OH)3 0,4M
1) N = Mθ
θ = C.R
EJEMPLO 2 Hallar la molaridad de una solución de H2SO4 al 40% en
2) 10.(% w ).D
M=
masa y 0,96 g/mL de densidad

EJEMPLO 3 Determinar la normalidad de una solución de ácido


10.(%w ).D sulfúrico al 40% en masa, si su densidad es 1.2 g/mL
3) N = Ɵ
M

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


EJEMPLO 2
Encontrar la normalidad de una solución, si 32,66 g de Ácido ortofosfórico H3PO4, se diluyen
en 475,3 mL de agua. Obteniendo una solución cuya densidad es 1,32 g/mL.

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


B.4 FRACCIÓN MOLAR (Xi)

Proporción de moles de un componente


en relación a la solución total

Moles soluto (o solvente)


Fracción Molar ( X n ) =
Total de moles en la solución

Ventaja Desventaja

Útil para conocer Salvo excepciones, no se


concentraciones en aplica a soluciones líquidas
soluciones gaseosas (existen métodos más
(ley de Dalton) convenientes)

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


EJEMPLO
Una muestra de aire contiene:
• 39,02 moles de N2
• 10,50 moles de O2
• 0,46 moles de Ar
• 0,02 moles de CO2
Calcule la Fracción molar de Oxígeno en la muestra

moles de O2
XO =
Total moles
2

10,5 n O2
XO = 2
50 n

X = 0,21
CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024
C. CASOS PARTICULARES
C.1 DILUCIÓN Busca aumentar la cantidad de
solvente en una solución,
manteniendo el soluto constante.

Soluto Concentración × Volumen

Ci  Vi = C f  V f

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


EJEMPLO 1
¿Qué cantidad de agua se debe agregar a 1 L. de alcohol de 98º
G.L. para diluirlo hasta 70º G.L.? (δ:0,8 g/ml)

Ci  Vi = C f  V f

98º  1000 ml = 70º  X ml


98  1000
X=
70
X = 1400 ml

Se requieren 400 ml para la dilución


CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024
EJEMPLO 2
Se necesita preparar 50 litros de una solución de ácido clorhídrico al 50% a partir de ácido
clorhídrico a 98%. Calcular los litros necesarios de ácido concentrado.

EJEMPLO 3
Calcular el volumen en el que se debe diluir una ampolla de 3 cm3 de adrenalina de 1 mg/mL, para
lograr una concentración de 0,2 mg/mL.

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


C.2 MEZCLA DE SOLUCIONES
Implica unir 2 o más soluciones
de un mismo soluto, cada una de
diferentes concentraciones.

C1•V1+C2•V2=C3•V3 Concentración × Volumen

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


EJEMPLO 1
Se mezclan 200mL y 300mL de soluciones de ácido sulfúrico 0,3N y 0,8N respectivamente.
Hallar la concentración molar de la solución resultante

EJEMPLO 2
Se tiene una solución de HCl concentrado al 35,2% en masa, cuya densidad es 1,175/mL. Determinar el
volumen de este ácido necesario para preparar 3 litros de ácido 2N.
Masa Atómica: H=1 Cl=35,5

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


C.3 Reacción de Neutralización

Se da entre un ácido fuerte y una


base fuerte.

HCl + NaOH NaCl + H2O


Ácido fuerte Base Fuerte Sal neutra

MA . VA = MB .VB

NA . VA = NB .VB
CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024
EJEMPLO 1
¿Cuántos mL de NaOH 0,15 N se requieren para neutralizar completamente 60 mL de ácido
sulfúrico 0.25N?.

EJEMPLO 2
Una muestra de calcita (CaCO3 puro) que pesa 1gramo requiere 39,5 mL de una solución de HCl para
reaccionar completamente. ¿Calcule la normalidad del ácido?.

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


Algunas transformaciones:

Molalidad a fracción molar: Se puede llevar a cabo con esta fórmula:

Donde Xs es la fracción molar de soluto, m es la molalidad y PMd es el


peso molecular del disolvente

Molalidad a molaridad: Puede utilizarse la siguiente fórmula:

Donde M es la molaridad, m es la molalidad, ẟ es la densidad de la


solución y PMs es el peso molecular del soluto

CICLO OCTUBRE 2023 – FEBRERO 2024


GRACIAS

También podría gustarte