AUDITORIA I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Contaduría Pública

PLAN DE ESTUDIOS (PE):Licenciatura en Contaduría Pública

ÁREA: Información Financiera

ASIGNATURA: Auditoria Financiera I

CÓDIGO:

CRÉDITOS:4

FECHA: Febrero 2017

[Escribir Nombre del Programa de Asignatura]


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Contaduría Pública
1. DATOS GENERALES

Nivel Educativo: Licenciatura

Nombre del Plan de Estudios: Licenciatura en Contaduría Pública

Modalidad Académica: Presencial

Nombre de la Asignatura: Auditoría Financiera I

Ubicación: Formativo

Correlación:
Asignaturas Precedentes: Estados financieros y consolidación

Asignaturas Consecuentes: Auditoría Financiera II

2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE


Horas por semana Total de Total de
Concepto horas por créditos
Teoría Práctica periodo por periodo
Horas teoría y práctica
Actividades bajo la conducción del docente
como clases teóricas, prácticas de
laboratorio, talleres, cursos por internet, 3 1 72 4
seminarios, etc.
(16 horas = 1 crédito)

[Escribir Nombre del Programa de Asignatura]


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Contaduría Pública
3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES
M.F.P. GABRIEL MONTIEL MORALES
M.A. GUADALUPE INES SOLIS,
Autores:
M.A.PEDRO LUIS GUAL LANDERA,

Fecha de diseño: Diciembre 2016


Fecha de la última actualización:
Fecha de aprobación por parte de la
academia de área, departamento u 28 de febrero 2017
otro.
Revisores:
Sinopsis de la revisión y/o
Programa de Nueva Creación
actualización:

4. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:


Disciplina profesional: Contador Público

Nivel académico: Maestría en contabilidad, auditoría o contribuciones

Experiencia docente: Mínima en años: 3 años


Experiencia profesional: Mínima en años: 3 años
:

5. PROPÓSITO:.Adquirir conocimientos para revisar y examinar estados financieros de una Entidad,


con la finalidad de expresar una opinión sobre los mismos.

6. COMPETENCIAS PROFESIONALES:
Analiza problemas económicos, financieros y administrativos que afectan a las Entidades, para
determinar soluciones, en un ambiente de trabajo colaborativo, con aplicación de normas
internacionales en un entorno de responsabilidad social y ética.
Utiliza y aplica las TIC, para ordenar, procesar y presentar información financiera examinada con
evidencia suficiente y adecuada.
Se comunica eficientemente en forma oral y escrita, para presentar información oportuna que sirva
para la mejora continua de las Entidades, con base en su independencia y ética profesional.

4
6.1 Competencias específicas

1.- Capacidad para organizar y planificar el tiempo de preparación de una auditoría financiera
2.- Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

[Escribir Nombre del Programa de Asignatura]


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Contaduría Pública

7. CONTENIDOS TEMÁTICOS
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
Tema 1.
Antecedentes y 1.1 Antecedentes. - Normas de Auditoría,
bases de la 1.2 Auditoría conceptos generales. para atestiguar de
auditoría 1.3 Tipos de auditoría. revisión y otros
servicios relacionados,
1.4 Influencia de la auditoria en las
México. IMCP.
entidades Vigente.
- Auditoría Financiera
del Capital de Trabajo
en las Pymes
- Boletines de auditoría
integral y al
desempeño 1a
Reimpresion 2016
-

Tema 2. 2.1. Ética profesional Instituto Mexicano de


Ética 2.1.1Aplicación General del Código Contadores Públicos.
profesional, 2.1.2 El Contador Público en la práctica “Códigode Ética del Contador
independiente. Público”. Vigente en México.
Control de 2.1.3 El Contador Público en los sectores
calidad en las Público y Privado Guía de Control de Calidad
firmas 2.1.4 El Contador público en la Docencia para Pequeñas y Medianas
2.1.5 Sanciones Firmas de Auditoría – Edición
2.1.6 Definiciones reciente, Federación
Internacional de Contadores.
2.2. Control de calidad en las firmas Norma de Control de Calidad,
2.2.1 Objetivos de la Norma de Control de Norma Internacional de
Calidad Auditoria 220 vigente
2.2.2 Definiciones de la Norma de Control 4
de Calidad
2.2.3 Aplicación y cumplimiento con
requerimientos relevantes de la Norma de
Control de Calidad

[Escribir Nombre del Programa de Asignatura]


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Contaduría Pública
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
Tema 3. 3.1. Introducción - NIA 220 Normas
Control de 3.2. Objetivo Internacionales de
calidad de la 3.3. Definiciones Auditoria: Instituto
auditoria de 3.4. Requerimientos Mexicano de
estados 3.5. Guía Contadores
financieros Públicos.- vigente.
- Fundamentos de
auditoría. Aplicación
práctica de las normas
internacionales de
auditoría, 1ª edición,
2016

Tema 4. 4.1. NIA 200 Objetivos globales del auditor Normas de Información
Propuesta de independiente y realización de la auditoria de Financiera. CINIF. México.
servicios y conformidad con las NIA. Vigente.
honorarios 4.2. NIA 210 Acuerdo de los términos del Guías de Auditoria, México.
profesionales encargo de auditoría IMCP. Vigente.

Normas de Información
Tema 5 5.1 NIA 300 Planeación de la Auditoria de Financiera. CINIF. México.
Estrategia los estados financieros. Vigente.
Global, 5.2 NIA 320 Importancia relativa o
Planeación y materialidad en la planificación y ejecución de Guías de Auditoria, México.
otras la auditoria. IMCP. Vigente.
consideraciones 5.3 NIA 330 Respuesta del auditor a los
antes de iniciar riesgos valorados.
la auditoria

[Escribir Nombre del Programa de Asignatura]


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Contaduría Pública

8. ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Estrategias y técnicas didácticas Recursos didácticos

 Impresos (textos): libros, fotocopias,


periódicos, documentos...
 Materiales manipulativos:
 Juegos:
 Materiales de laboratorio
 Lluvia o tormenta de ideas  Materiales audiovisuales:
 Técnica de debate  Imágenes fijas proyectables (fotos)-
 Método de casos diapositivas, fotografías
 Estado del arte  Materiales sonoros (audio): discos,
 Redes de palabras o mapas mentales programas de radio...
 Grupos de discusión  Materiales audiovisuales (vídeo):
 Solución de Problemas montajes audiovisuales, películas,
 Aprendizaje Basado en Problemas vídeos, programas de televisión…
 Aprendizaje Basado en Proyectos  Programas informáticos (CD u on-line)
 Estudio de casos educativos: videojuegos,
presentaciones multimedia,
enciclopedias, animaciones y
simulaciones interactivas
 Páginas Web, Weblog, tours virtuales,
webquest, correo electrónico, chats,
foros, unidades didácticas y cursos on-
line

9. EJES TRANSVERSALES
Describa cómo se fomenta(n) el eje o los ejes transversales en la asignatura
Eje (s) transversales Contribución con la asignatura
Formación Humana y Social Desarrollar valores para la aplicación del
Código de Ética
Desarrollo de Habilidades en el uso de las Hacer prácticas con programas informáticos
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Investigar y aplicar procedimientos de la
Complejo Auditoría y su relación con casos de
Entidades y personas 4
Lengua Extranjera Aplicación de Normas Internacionales
Innovación y Talento Universitario Identifica, plantea y resuelve problemas
Educación para la Investigación Trabajos de Investigación permanente.

[Escribir Nombre del Programa de Asignatura]


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Contaduría Pública

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Criterios Porcentaje
 Exámenes 30%
 Participación en clase 10%
 Tareas 10%
 Exposiciones 10%


 Prácticas de laboratorio 30%

 Portafolio 10%

Total 100%

11. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN


Estar inscrito como alumno en la Unidad Académica en la BUAP
Asistir como mínimo al 80% de las sesiones para tener derecho a exentar por evaluación continua
y/o presentar el examen final en ordinario o extraordinario
Asistir como mínimo al 70% de las sesiones para tener derecho al examen extraordinario
Cumplir con las actividades académicas y cargas de estudio asignadas que señale el PE

Notas:
a) La entrega del programa de asignatura, con sus respectivas actas de aprobación, deberá
realizarse en formato electrónico, vía oficio emitido por la Dirección o Secretaría Académica, a la
Dirección General de Educación Superior.
b) La planeación didáctica deberá ser entregada a la coordinación de la licenciatura en los tiempos y
formas acordados por la Unidad Académica.
4

[Escribir Nombre del Programa de Asignatura]

También podría gustarte