Lab 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Laboratorio N° 01

Diseño asistido por


computador
M.Sc. Carlos Arturo Pacheco Arenas

M.Sc. Carlos Pacheco


Laboratorio 01: Interfaz y
Coordenadas

M.Sc. Carlos Pacheco


Al finalizar la sesión, el estudiante comprende y
reconoce las partes de la interfaz de AutoCAD,
además de realizar dibujo básicos utilizando
comandos de línea y circulo

Logro de aprendizaje

M.Sc. Carlos Pacheco


En la actualidad del dibujo técnico se apoya en
software CAD para poder realizar creación,
modificación, análisis u optimización de un
diseño, hasta la creación de planos .

Utilidad
M.Sc. Carlos Pacheco
1. Interfaz AutoCAD

M.Sc. Carlos Pacheco


2. Métodos para ejecutar Comandos:
1. Introducción a la administración de archivos:
NUEVO ARCHIVO
NUEVO

•Definición: Crea un nuevo archivo de dibujo.


Barra de herramientas: Normal.
•Descripción:
Aparece el cuadro de diálogo Seleccionar Plantilla:

M.Sc. Carlos Pacheco


2. CONCEPTOS PREVIOS
NUEVO ARCHIVO
NUEVO

Una plantilla contiene la información que el dibujo nuevo toma como base.
O Por defecto abre la carpeta Template, que contiene las plantillas incluidas
en el programa.
O Nombre archivo:
• ACAD.dwt: Plantilla para unidades inglesas.
• ACADISO.dwt: Plantilla para unidades métricas.
M.Sc. Carlos Pacheco
2. CONCEPTOS PREVIOS
NUEVO ARCHIVO
NUEVO

Procedimiento:
O Escoger ACAD o ACADISO, según las unidades de trabajo en Nombre
archivo.
O Pulsar Abrir
M.Sc. Carlos Pacheco
2. CONCEPTOS PREVIOS
GUARDAR COMO ARCHIVO
GUARDAR COMO

• Definición: Guarda un dibujo proporcionando el nombre


deseado y el tipo de archivo, o renombra el dibujo actual.
• Descripción:
O Aparece el cuadro de diálogo Guardar dibujo como:

Nombre archivo:
• Nombre del dibujo actual.
M.Sc. Carlos Pacheco
2. CONCEPTOS PREVIOS
GUARDAR COMO ARCHIVO
GUARDAR COMO

Procedimiento:
• Escoger la carpeta donde desea guardar el dibujo actual.
• Introducir el nombre deseado para el archivo actual en Nombre archivo.
• Escoger el tipo de archivo, por defecto Dibujo AutoCAD 2010 (*.dwg), en
Archivo de tipo.
• Pulsar Guardar.
M.Sc. Carlos Pacheco
2. CONCEPTOS PREVIOS
GUARDAR ARCHIVO
GUARDAR

Definición: Guarda el dibujo actual.


• Descripción:
• Guarda el dibujo con el nombre actual.
• En el caso de que no tenga nombre, aparecerá el cuadro de diálogo
Guardar dibujo como. (Igual que con Guardar como).

M.Sc. Carlos Pacheco


2. CONCEPTOS PREVIOS
ABRE ARCHIVO
ABRIR
• Definición: Abre un archivo de dibujo ya existente.
• Descripción:
• Aparece el cuadro de diálogo Seleccionar Archivo:

Procedimiento:
• Escoger la carpeta donde se encuentra el dibujo que desea abrir.
• Escoger el archivo deseado.
M.Sc. Carlos Pacheco
2. CONCEPTOS PREVIOS
CERRAR ARCHIVO
CERRAR

• Definición: Cierra el dibujo actual.


• Descripción:
• Guarda el dibujo actual.
• En el caso de que se hayan realizado modificaciones, AutoCAD pregunta si
se desean guardar los cambios.

M.Sc. Carlos Pacheco


2. CONCEPTOS PREVIOS
QUITA ( Q ) ARCHIVO
SALIR

Definición: Cierra la aplicación.


• Descripción:
• Cierra todos los archivos abiertos.
*En el caso de que se hayan realizado modificaciones, AutoCAD
pregunta si se desean guardar los cambios.
O Cierra el programa AutoCAD.

M.Sc. Carlos Pacheco


3. Métodos para ejecutar Comandos:

3.1 A través del teclado:


• Se escribe directamente el nombre del comando en la ventana de
línea de comando, seguido de INTRO o BARRA ESPACIADORA.

Ejemplo: Para dibujar una circunferencia de diámetro 10mm.


Comando: circulo (intro)
Precise punto central para círculo o [3P/2P/Ttr]: Hacer clic en un punto
de la pantalla.
Precise radio de círculo o [Diámetro]: d (intro)
Precise diámetro de círculo: 10

M.Sc. Carlos Pacheco


3. Métodos para ejecutar Comandos:
3.2 A través del ratón:
• Su funcionamiento se basa en dos botones: izquierdo y derecho.
• El botón izquierdo se emplea para ejecutar comandos, haciendo
clic en las diferentes barras de herramientas y menús
desplegables así como para seleccionar objetos del dibujo.

• El botón derecho sirve para acceder a menús contextuales,


empleados para acceder con rapidez a los comandos y
operaciones directamente relacionados con la actividad que se
está realizando.

M.Sc. Carlos Pacheco


3. Métodos para ejecutar Comandos:
3.3 A través de menús desplegables:

Son los menús incluidos en la Barra de menús: Archivo, Edición, Ver...


Una vez desplegado, podemos ver que en algunas opciones aparece:
O La combinación de letras equivalente: Ejemplo: CTRL + A para Abrir.

3.4 A través de barras de herramientas:


Estas barras incluyen los comandos en forma de botones con un icono.
O Si se mantiene el cursor sobre un botón, sin pulsarlo, aparece el
nombre de la operación.
O Un triángulo pequeño en la esquina inferior derecha del botón indica
que si se mantiene pulsado, se desplegarán distintas opciones (botones).

M.Sc. Carlos Pacheco


4. INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
3.3 A través de menús desplegables:

Son los menús incluidos en la Barra de menús: Archivo, Edición, Ver...


Una vez desplegado, podemos ver que en algunas opciones aparece:
O La combinación de letras equivalente: Ejemplo: CTRL + A para Abrir.

3.4 A través de barras de herramientas:


Estas barras incluyen los comandos en forma de botones con un icono.
O Si se mantiene el cursor sobre un botón, sin pulsarlo, aparece el
nombre de la operación.
O Un triángulo pequeño en la esquina inferior derecha del botón indica
que si se mantiene pulsado, se desplegarán distintas opciones (botones).

M.Sc. Carlos Pacheco


4. INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
LINEA DIBUJO
LINEA

1.1 Entrada de datos:


• Coordenadas rectangulares absolutas:
• Las coordenadas del punto (X,Y), están referidas al
origen de coordenadas.
• Si no se añade la coordenada Z, por defecto será
igual a 0.
• Ejemplo: X,Y
• Coordenadas rectangulares relativas:
• Las coordenadas del punto (X,Y), están referidas al
último punto introducido.
• Si no se añade la coordenada Z, por defecto será
igual a 0.
•Ejemplo: @X,Y
M.Sc. Carlos Pacheco
4. INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
LINEA DIBUJO
LINEA

• Coordenadas polares absolutas:


• Distancia respecto al origen de coordenadas y
ángulo de dicho vector.
• Ejemplo: d<α
• Coordenadas polares relativas:
• Distancia respecto al último punto introducido y
ángulo de dicho vector.
• Ejemplo: @ d<α
• Distancias directas:
O Este método permite realizar una línea recta
introduciendo únicamente la distancia deseada e
indicando la dirección mediante el cursor.
M.Sc. Carlos Pacheco
5. Coordenadas
Cuando precisamos construir un diseño
con dimensiones exactas en el AutoCAD,
necesitamos orientar esta construcción
estableciendo datos de sentido y valores
por el mouse ó digitado a través del
teclado. Esto es lo que llamamos de
entradas de coordenadas. Mismo hoy con
várias actualizaciones del AutoCAD, con
algunas otras funciones que facilitan la
entrada de datos, el entendimiento de las
coordenadas es crucial para el
posicionamiento y un buen desempeño en
la ejecución de los diseños.

M.Sc. Carlos Pacheco


5. Coordenadas
- La coma SÓLO separa los puntos
coordenados (X,Y), en cualquier situación
dentro del AutoCAD, el punto separa
números “quebrados” Ej: 3,5.2;
- La orientación X siempre será en la
horizontal;
• para la derecha: valores positivos (+)
• para la izquierda: valores negativos(-).
- La orientación Y siempre será en la
vertical;
• para arriba: valores positivos (+)
• para abajo: valores negativos(-).

M.Sc. Carlos Pacheco


5. Coordenadas
COORDENADAS ABSOLUTAS
Estas coordenadas tienen como
base el Cero Absoluto (Canto
inferior izquierdo de la tela gráfica)
del AutoCAD (intersección del eje
X con el eje Y).

CERO
Sintaxis: x,y ABSOLUTO

M.Sc. Carlos Pacheco


5. Coordenadas
Ejemplo:
Comando : LINEA (L)
Desde punto: 0,0 <ENTER>
Especificar próximo punto ó [Deshacer]: 40,0 <ENTER>
Especificar próximo punto ó [Deshacer]: 40,10 <ENTER>
Especificar próximo punto ó [Deshacer]: 30,10 <ENTER>
Especificar próximo punto ó [Deshacer]: 30,30 <ENTER>
Especificar próximo punto ó [Deshacer]: 20,50 <ENTER>
Especificar próximo punto ó [Deshacer]: 10,30 <ENTER>
Especificar próximo punto ó [Deshacer]: 10,10 <ENTER>
Especificar próximo punto ó [Deshacer]: 0,10 <ENTER>
Especificar próximo punto ó [Deshacer]: 0,0 <ENTER>
ó cerrar
Especificar próximo punto ó [Deshacer]:
<ENTER>finalizando

M.Sc. Carlos Pacheco


5. Coordenadas
COORDENADAS RELATIVAS
Especifican una distancia en relación al último punto.
Para que el AutoCAD entienda la coordenada relativa,
se utiliza el símbolo @ antes del par de coordenadas.

SINTAXIS:

M.Sc. Carlos Pacheco


5. Coordenadas
Ejemplo:
Comando: LINEA (L)
Especifique primer punto:
P1(Click en un punto en la tela de trabajo)
Especifique próximo punto ó [Deshacer]:
P2: @50,0 <ENTER>
Especifique próximo punto ó [Deshacer]:
P3: @0,20 <ENTER>
Especifique próximo punto ó [Cerrar/Deshacer]:
P4: Especifique próximo punto ó [Deshacer]: @-60,0 < ENTER >
P5: Especifique próximo punto ó [Deshacer]: @80,30 < ENTER >
P6: Especifique próximo punto ó [Deshacer]: @80,-30 < ENTER >
P7: Especifique próximo punto ó [Deshacer]: @-60,0 < ENTER >
P8: Especifique próximo punto ó [Deshacer]: @0,-20 < ENTER >
P9: Especifique próximo punto ó [Deshacer]: @50,0 < ENTER >
P10: Especifique próximo punto ó [Deshacer]: @0,-15 < ENTER >
P11: Especifique próximo punto ó [Deshacer]: @-140,0 < ENTER >
M.Sc. Carlos Pacheco
5. Coordenadas

M.Sc. Carlos Pacheco


5. Coordenadas
COORDENADAS POLARES
Si las coordenadas relativas sigue el
padrón del plano cartesiano, la
coordenada polar sigue una
configuración como si fuese un
transportador de 0º a 360º.
La Coordenada Relativa Polar necesita
SINTAXIS:
de la longitud L (distancia) y de la
inclinación (ángulo) medido entre el eje
0 (cero) y la línea en la cual pretende
realizar. Como Default (padrón del
autocad) la orientación seguida es el
anti-horário y léase el ángulo siempre
partiendo del eje 0 (cero).
M.Sc. Carlos Pacheco
5. Coordenadas
Ejemplo:
Comando: Línea (L)
Especifique primer punto: P1 (Marque un punto en la tela)
P2 Especifique próximo punto ó [Deshacer]: @20<315
P3 Especifique próximo punto ó [Deshacer]: @25<0
P4 Especifique próximo punto ó [Cerrar/Deshacer]: @10<300
P5 Especifique próximo punto ó [Cerrar/Deshacer]: @10<240
P6 Especifique próximo punto ó [Cerrar/Deshacer]: @25<180
P7 Especifique próximo punto ó [Cerrar/Deshacer]: @20<225
P8 Especifique próximo punto ó [Cerrar/Deshacer]: @20<90
P9 Especifique próximo punto ó [Cerrar/Deshacer]: @4<0
P10 Especifique próximo punto ó [Cerrar/Deshacer]: @5.6<90
P11 Especifique próximo punto ó [Cerrar/Deshacer]: @4<180
P12 Especifique próximo punto ó [Cerrar/Deshacer]: Cerrar
M.Sc. Carlos Pacheco
5. Coordenadas

M.Sc. Carlos Pacheco


5. Coordenadas

M.Sc. Carlos Pacheco


5. Coordenadas

M.Sc. Carlos Pacheco


5. Coordenadas

M.Sc. Carlos Pacheco


5. Coordenadas

M.Sc. Carlos Pacheco


Conclusiones
• Los sistemas de coordenas permiten ubicar un punto en el espacio .
• Los sistemas de coordenas utilizados en AutoCAD son polares y
rectangulares.
• Podemos activar en AutoCAD diferentes funciones mediante teclas
de función como F3, F6, F7, F8, F9, F12.
• Para poder utilizar coordenadas relativas utilizaremos el símbolo de
arroba @ antes de la información deseada.<

M.Sc. Carlos Pacheco


¿Preguntas?

M.Sc. Carlos Pacheco


Nos vemos la próxima semana.

#YoMeQuedoEnCasa

M.Sc. Carlos Pacheco

También podría gustarte