FT-SST-034 PRENSA DE BANCO

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EQUIPO DE SOLDADURA

Elementos de Protección Personal para la operación de la


máquina o equipo

Camisa de jean Botas de Protectores Protectores


Pantalón largo o
manga larga u seguridad o Auditivos de Auditivos De
jean
overol zapato cerrado Inserción Copa Diadema

Mascarilla para Guantes para


Gafas de
material soldar Delantal en
Seguridad Protección Facial
particulado Reforzado y Carnaza
Lente Claro
N95 extralargo

Elementos de Protección
Personal adicionales
para limpieza
mantenimiento de la
máquina o equipo

Guantes de Nitrilo

Peligros

Biomecánico
(Posturas
mantenidas Mecánico
manipulación de Atrapamiento
cargas
Esfuerzo)

Línea de emergencias: 018000111170 -


6013307000-ARL POSITIVA
Sistema de Gestión de la Seguridad Y Salud en el Código: FT-SST-034
Trabajo
FORMATO HOJA DE VIDA DE EQUIPOS Versión: 001
Página: 1 de 2
N° de inventario: N/A
Nombre del equipo: PRENSA DE BANCO
Lugar de ubicación: ACERO & GAS INDUSTRIAL Cra. 18 # 20-44, Comuna 4 Occidental, - 1er Piso

FOTOGRAFÍA DEL EQUIPO INFORMACIÓN GENERAL


Marca: NO REGISTRA
Modelo: NO REGISTRA
Serie: NO REGISTRA
Fecha de compra: NO REGISTRA
Fecha de recepción: NO REGISTRA
Fecha de inicio de funcionamiNO REGISTRA
Tiempo de garantía inicial: NO REGISTRA
Fabricante: NO REGISTRA
Proveedor: No hay Información
N° de contrato: No hay Información
Costo del equipo (opcional): $ 350,000
DESCRIPCIÓN GENERAL Y USOS DEL EQUIPO
Herramienta de sujeción de piezas compuesta por dos mordazas para agarrar y sostener una pieza. Una prensa de banco es la
mayoría de las veces utilizado para sostener piezas de trabajo rectangulares o cúbicas con dimensiones relativamente simples. La
mordaza móvil gira gracias a una palanca sujeta a un tornillo, la mordaz fija permanece en su posición de la base, entre ellas se
fijan las piezas a mecanizar. Para no dañar la superficie de las piezas se suelen colocar unas protecciones llamadas mordazas
desmontables, compuestas de estrías para asegurar tanto adherencia como protección de la pieza.
Cómo usarlo adecuadamente
Emplear solo para sujetar piezas en los tamaños o dimensiones máximos permitidos al desplazamiento de su tornillo de avance
Verificar que el espacio de trabajo permite hacer lo giros de la palanca de avance / ajuste no existan elementos que puedan
golpearse las manos Verificar que las mordazas queden ajustadas antes de hacer el esfuerzo de ajuste o aflojar la pieza Observar
la posición de las manos en el momento de hacer el ajuste de la pieza No forzar demasiado el tornillo de avance cuando está
asegurando la pieza.

Cómo usarlo adecuadamente


-Emplear solo para sujetar piezas en los tamaños o dimensiones máximos permitidos al desplazamiento de su tornillo de avance
-Verificar que el espacio de trabajo permite hacer lo giros de la palanca de avance / ajuste no existan elementos que puedan
golpearse las manos
-Verificar que las mordazas queden ajustadas antes de hacer el esfuerzo de ajuste o aflojar la pieza
-Observar la posición de las manos en el momento de hacer el ajuste de la pieza
-No forzar demasiado el tornillo de avance cuando está asegurando la pieza
-Sujetar la palanca de sujeción / avance en los extremos tanto para soltar o asegurar una pieza
-No golpear las mordazas desmontables pues pueden perder su forma o afectar sus estrías
-Colocar protectores en las mordazas de la prensa cuando el material que se pretende sujetar es blando, para evitar marcas o
deterioros
-No desenroscar el tornillo de avance hasta el final, ya que puede caerse Dejar las mordazas cerradas cuando termine el trabajo,
pero sin llegar a tocarse en extremo ambas.
Riesgos a los que estás expuesto
Atrapamientos en dedos o manos
Pellizcos en dedos o manos
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL EQUIPO
Alto (cm): 15 Potencia eléctrica (Voltaje): N.A
Ancho (cm): 28 Frecuencia (Hertz): N.A
Profundidad (cm): 16 Corriente (Amperios): N.A
Diámetro (cm): Capacidad del equipo:
Peso del Equipo (Kg): 24.2 Otro:
INTERVENCIONES METROLÓGICAS
Requiere APLICABLES ACCESORIOS DE MEDICIÓN DEL EQUIPO
esa Equipo
Periodicidad de incorporado Frecuencia de
Tipo de intervención intervenció Accesorio(s) de medición
n intervención sugerida calibración sugerida
SI NO SI NO
Mantenimiento Preventivx semestral
Mantenimiento Correctivx semestral
Calibración: X
VARIABLES METROLÓGICAS APLICABLES AL EQUIPO
Variable Unidad de Medida Rango Tolerancia Resolución
DOCUMENTACIÓN SOPORTE DEL EQUIPO
Archivo Archivo
N° Nombre del Documento Idioma Cantidad Físico Digital
Lugar o ruta de archivo

ACCESORIOS DEL EQUIPO


N° inventario o Descripción del uso Cantida
N°Nombre del accesorio/Marca Lugar de ubicación Imagen de referencia
referencia y precauciones d

CONSUMIBLES DEL EQUIPO


Nombre del N° inventario o Descripción del uso Cantida
N° Lugar de almacenamiento Imagen de referencia
consumible/Marca referencia y precauciones d

PROCESO RECURSOS TECNOLÓGICO


SUBPROCESO Código: FRT.26
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
HOJA DE VIDA DE EQUIPOS Versión: 01
E HISTORIAL DE MANTENIMIENTO - BPM Página: 2 de 2

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Camisa de jean Botas de Protectores Protectores


Pantalón largo o
manga larga u seguridad o Auditivos de Auditivos De
jean
overol zapato cerrado Inserción Copa Diadema

Mascarilla para
Gafas de Guantes para
Careta para material Delantal en
Seguridad actividades
Esmerilar particulado Carnaza
Lente Claro operativas
N95

Elementos de Protección
Personal adicionales para
limpieza mantenimiento de
la máquina o equipo

Guantes de Nitrilo

RIESGOS
FACTOR DE RIESGO CONTROLES

Programa de Vigilancia Epidemiológico para la prevención del riesgo biomecánico en entornos laborales
Exámenes Médicos Ocupacionales según profesiograma de la institución.
Pausas activas (físicas y visuales)
Capacitación en higiene postural
Actividades de orden y aseo
Fomento de rotación de tarea (Alternancia posición sedente y bipeda)
Inspección biomecánica al puesto de trabajo. Adecuaciones inmediatas según necesidad
Distribuir carga.
Capacitación manipulación manual de cargas (rutinas de precalentamiento para miembros superiores, redistribución
del peso, Reeducación de posturas, etc)
Capacitación en prevención de Desordenes musculo esqueléticos

CONSECUENCIAS
Fatiga muscular, lumbalgia, trastornos vasculares de miembros inferiores, esguinces, hernia discal, cervicalgias

FACTOR DE RIESGO CONTROLES


Mecánico
Mecánico Dispositivos de seguridad propios del equipo (Válvulas de seguridad, guardas de seguridad, partes físicas del equipo,
entre otros)
Atrapamiento Manual de operación de equipos.
Procedimientos de trabajo seguro e instructivos.
Señalización y demarcación de áreas y equipos
Auto-Reporte de las condiciones de salud y trabajo
Plan de emergencia institucional
Preoperacional de equipos y maquinaria.
Hoja de seguridad de máquinas y equipos
Mantenimiento de equipos (Predictivo, preventivo y correctivo).
Exámenes Médicos Ocupacionales según profesiograma de la institución
Uso de EPP según zona corporal expuesto.

CONSECUENCIAS

Atrapamiento, amputacion, cortes, laceraciones, lesiones osteomusculares, golpes, contusiones.

DATOS DEL PROVEEDOR DEL EQUIPO


Empresa:
Nombre de Contacto:
Teléfono fijo:
Celular :
Correo electrónico:
Dirección correspondenc
Página Web:
DATOS PROVEEDOR DE MANTENIMIENTO ESPECIALIZADO DATOS PROVEEDOR DE CALIBRACIÓN
Empresa: Empresa:
Nombre de Contacto: Nombre de Contacto:
Teléfono fijo: Teléfono fijo:
Celular : Celular :
Correo electrónico: Correo electrónico:
Dirección correspondenc Dirección correspondencia:
Página Web: Página Web:
HISTORIAL
Tipo de Mantenimiento ¿ Se archiva Estado Final
informe Nombre del técnico/
Calibración

En
Preventivo

Correctivo

Descripción de la
N° Fecha complementario Funcion Fuera de Nombre de quien recibe la
Otro

actividad realizada
de la visita ? a- Servicio visita
SI NO miento
DD/MM/AAAA
DD/MM/AAAA
DD/MM/AAAA
DD/MM/AAAA
DD/MM/AAAA
DD/MM/AAAA

También podría gustarte