Trabajo en Grupo IA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Integrantes: María Antonella Calabro. C.I: V-27.015.790 y Valeria De Jesús Figuera Becerra.

C.I.: V-28.709.111- Contaduría Pública- Cátedra: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial.

Introducción.

La integración de la inteligencia artificial en la contaduría pública está abriendo nuevas


posibilidades y agrega valor para los profesionales del área. Esta tecnología debido a los
avances que puede otorgar no solo promete aumentar la eficiencia y precisión en el trabajo
contable, sino que también disminuye las largas horas de trabajo, y por lo cual está
redefiniendo el papel tradicional del contador, más no lo reemplaza.

Al brindarle a los contadores dichas herramientas de IA, les da un sentido de libertad de


aquellas tareas repetitivas y tediosas, permitiéndoles enfocarse en actividades más
estratégicas y analíticas que añaden un valor significativo a las empresas. La IA puede
realizar tareas rutinarias como la reconciliación de cuentas e identificación de tendencias
financieras de manera más rápida y precisa.

Es importante destacar que la inteligencia artificial no es una amenaza para los contadores,
sino una herramienta poderosa que puede facilitar su día a día y elevar su práctica profesional
a niveles más altos de excelencia y relevancia. Al trabajar en armonía con la IA, los
contadores pueden mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas, ofrecer un mejor
servicio a sus clientes y adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución acerca del
área que manejan.

Prompt utilizado: En relación y contexto a la carrera de contaduría publica, realiza una


reflexión como profesional ejerciente acerca de los distintos usos que ofrece la inteligencia
artificial para esta carrera. ¿Cuáles son los mayores aportes? Y ¿cuáles son las posibles
desventajas?

De los cuales, las respuestas arrojadas fueron las siguientes: Aportes de la Inteligencia
Artificial en la Contaduría Pública.

Automatización de tareas repetitivas.

La IA permite automatizar tareas rutinarias, como la clasificación de transacciones, la


reconciliación bancaria y la generación de reportes financieros. Esto reduce errores humanos,
ahorra tiempo y permite a los contadores enfocarse en actividades de mayor valor estratégico,
como el análisis financiero y la consultoría.

Análisis predictivo.

Con herramientas de IA, los contadores pueden predecir tendencias financieras, analizar
riesgos y tomar decisiones más informadas basadas en datos históricos y patrones de
comportamiento. Esto es particularmente útil en auditorías y en la planificación fiscal.

Auditorías más eficientes.


La IA puede procesar grandes volúmenes de datos rápidamente, identificando anomalías o
posibles fraudes con mayor precisión que los métodos tradicionales. Esto eleva la calidad y la
confianza en los resultados de las auditorías.

Mejora en la toma de decisiones.

Herramientas de IA como asistentes virtuales y sistemas de soporte a decisiones ayudan a los


contadores a evaluar diferentes escenarios y optimizar recursos financieros de sus clientes o
empresas.

Posibles desventajas o desafíos:

Desplazamiento de tareas tradicionales y la dependencia tecnológica.

La automatización podría reducir la demanda de contadores para tareas básicas, lo que obliga
a los profesionales a adquirir nuevas habilidades para mantenerse relevantes, como el manejo
de software avanzado y conocimientos en análisis de datos. Además, una excesiva confianza
en la IA podría llevar a errores significativos si los sistemas no son bien configurados o si hay
fallas técnicas. El juicio profesional sigue siendo crucial para interpretar los resultados.

Privacidad y costo de implementación.

El uso de la IA en la contaduría involucra grandes cantidades de datos sensibles. Si no se


manejan adecuadamente, existe el riesgo de brechas de seguridad y exposición de
información confidencial. Incluso, integrar sistemas avanzados puede ser costoso,
especialmente para pequeñas empresas o profesionales independientes. Esto puede crear una
brecha tecnológica entre grandes y pequeñas organizaciones.

Falta de personalización.

Aunque la IA puede manejar grandes volúmenes de datos, aún le cuesta adaptarse a contextos
altamente específicos o complejos, lo que requiere intervención humana para garantizar la
precisión.

Reflexión como profesional ejerciente:

En este contexto, la IA representa una oportunidad única para que los contadores públicos
evolucionen hacia roles más estratégicos y analíticos. La clave está en adoptar estas
tecnologías no como una amenaza, sino como un complemento que optimiza nuestras
habilidades y nos permite ofrecer un valor agregado a los clientes o empresas. Sin embargo,
es vital mantenernos actualizados, desarrollar competencias en áreas tecnológicas y éticas, y
recordar que la inteligencia humana sigue siendo irremplazable en aspectos como el juicio
profesional, la creatividad y la empatía en la toma de decisiones.
Conclusión:

Sin embargo, de acuerdo a la información que se requirió y la que se nos fue suministrada
podemos destacar que en referencia a los aportes de la inteligencia artificial que, en la
automatización de tareas, el poder agilizar el proceso es notorio, una de las herramientas que
le agregaríamos sería el Excel, ya que debido a sus fórmulas y estructura es ideal para este
tipo de actividades. En cuanto al análisis predictivo, a pesar de la existencia de la IA no
concordamos en este punto, ya que si bien es cierto nos puede dar una base, no nos brinda la
seguridad de la predicción, por lo cual no tiene tanta fiabilidad como verdaderamente
requeriríamos.

No obstante, en el punto de auditorías mas eficientes, si bien es cierto se maneja un gran


numero de datos y puede detectar errores de forma instantánea, por lo cual si es de gran
utilidad. Y aunque, en la toma de decisiones sea imparcial ya que es la Inteligencia Artificial
la cual fabrica la respuesta, el juicio del profesional ejerciente en base a su experiencia
siempre tendrá gran relevancia y significado.

En el caso de las desventajas o desafíos involucrados visualizamos aspectos como lo son el


desplazamiento de tareas tradicionales y la dependencia tecnológica, en las que nos muestra
que el contador puede llegar un punto de ser obsoleto, lo cual diferimos en su totalidad,
debido que la Inteligencia Artificial debemos verla para potenciar nuestras habilidades y
criterio profesional, más no como un reemplazo.

La privacidad y costo de implementación son factores que no pueden ni deben dejar de ser
considerados, ya que al manejar mega volúmenes de datos estamos expuestos a fugas de
información y sabotajes tecnológicos, como el costo de distintos tipos de software pueden
resultar inquietantes al momento de ser elegido, dependiendo de las entidades.

Y por supuesto, la falta de personalización es totalmente real, ya que le cuesta adaptarse a


cierto tipo de contextos específicos, por lo cual, el elemento clave siempre serán los
profesionales que son necesarios para el ejercicio y garantizar resultados óptimos
acompañados de esta gran herramienta.

Referencias.

Contaduría Pública e Inteligencia Artificial. For ChatGPT. (2024) chatgpt.com.


Recuperado el 18 de diciembre de 2024.

También podría gustarte