dosificacion 1°
dosificacion 1°
dosificacion 1°
Recursos
Contenido Acierta Objetivo de aprendizaje
complementarios
Entrada de
bloque 1,
(pp. 8-9)
Expresión de
L1: De fracción
fracciones como Conocer las distintas técnicas (E) Equivalencias
a decimal
decimales y de para convertir de decimal a entre decimales
1 y viceversa,
decimales como fracción y viceversa y fracciones
(pp. 10-13)
fracciones
(E) Comparación
Extensión de los
L2: Números y orden de números
números a positivos Comparar y ordenar números
con signo, con signo
y negativos y su con signo
(pp. 14-19) (T) Baraja de opera-
orden
ciones combinadas
L3: Operaciones
Resolver operaciones (suma, (R) Operaciones con
con números
2 resta, multiplicación y división) números con signo
con signo
Extensión del de números con signo (T) Adelante y atrás
(pp. 20-23)
significado de las
operaciones y sus Fortalecer la comprensión y aplicación
L4: Propiedades al
relaciones inversas del lenguaje simbólico y las conven- (E) Convenciones
operar con números
3 ciones en la aritmética para resolver en la evolución
con signo,
problemas con jerarquía de operacio- de la aritmética
(pp. 24-29)
nes o con números con signo
L5: Sucesiones Encontrar el término general de una
(R) Sucesiones
3 aritméticas, sucesión aritmética que se obtiene de
aritméticas
(pp. 30-35) un patrón
Regularidades Resolvemos
y patrones problemas. Encontrar el término general de una
4 Sucesiones sucesión aritmética que se obtiene
aritméticas, de un patrón
(pp. 36-37)
L6: Objetos
Comprender y aplicar la notación (E) Unidades de
geométricos,
de rectas y ángulos medida de ángulos
(pp. 38-43)
5 Rectas y ángulos
L7: Ángulos Reconocer y trazar ángulos (R) Propiedades de
al intersecar rectas, complementarios, suplementarios ángulos en la inter-
(pp. 44-47) y opuestos por el vértice sección de rectas
16 GUÍA DIDÁCTICA
L8: Ángulos,
(E) Transformaciones
segmentos y figuras Reconocer y medir ángulos,
6 geométricas
congruentes, segmentos y figuras congruentes
y congruencia
(pp. 48-53)
Comprender y aplicar los conceptos
L9: Construcción (R) Punto medio
de punto medio, segmento, media-
de rectas y ángulos de un segmento
7 triz, ángulos congruentes, bisectriz
notables, y la bisectriz
de un ángulo y rectas perpendicula-
(pp. 54-57) de un ángulo
res y paralelas
L10: Rectas
Trazar rectas paralelas con instrumen- (E) Rectas paralelas en
7 paralelas,
Construcción y tos de medición como regla y compás el dibujo proyectivo
(pp. 58-61)
propiedades
de las figuras planas Utiliza la regla y el compás para
L11: Rectas
y cuerpos trazar punto medio, mediatriz de un
perpendiculares (S) Rectas
8 segmento, segmentos y ángulos con-
y mediatrices, perpendiculares
gruentes, bisectriz de un ángulo, rec-
(pp. 62-65)
tas perpendiculares, rectas paralelas
Resolvemos
problemas. Reconocer y medir ángulos,
9
Figuras congruentes, segmentos y figuras congruentes
(pp. 66-67)
L12: Análisis
Realizar un muestreo y distinguir
estadístico de la (E) Variables
9 las clasificaciones de los diferentes
información, estadísticas
tipos de variables estadísticas
(pp. 68-71)
Representar, organizar y analizar
L13: Tablas de
datos e información en tablas de fre- (R) Información
10 frecuencia.
cuencia, y distinguir entre frecuencia en tablas
(pp. 72-75)
absoluta y frecuencia relativa
L14: Gráficas de
Organizar e interpretar información
barras simples,
y representarla de forma gráfica
(pp. 76-79)
(E) Información en
Obtención y
L 15: Gráficas de Interpretar y construir gráficas gráficas de barras
representación
11 de la información barras agrupadas, de barras simples, verticales
(pp. 80-83) y horizontales
Taller de resolución
Representar, organizar y analizar
de problemas.
datos e información en tablas (R) Información en
Tablas de frecuen-
12 de frecuencia y distinguir entre gráficas de barra
cia y gráficas de
frecuencia absoluta y frecuencia compuestas
barra,
relativa
(pp. 84-85)
SECUNDARIA | MATEMÁTICAS 1 17
BLOQUE 2
Semana
Recursos
Contenido Acierta Objetivo de aprendizaje
complementarios
Entrada de
bloque 2,
(pp. 62-93)
L16: Introducción
al lenguaje Interpretar y plantear situaciones (E) Variables
algebraico, en lenguaje algebraico algebraicas
13 (pp. 94-97)
Introducción
al álgebra
L17: Expresiones
Construir expresiones algebraicas (R) Construcción
algebraicas y figu-
y relacionarlas con el cálculo de expresiones
ras geométricas,
perimetral algebraicas
(pp. 98-101)
Taller de resolución
de problemas. Modelar y resolver ecuaciones
17
Resolución de pro- lineales y cuadráticas
blemas con álgebra.
18 GUÍA DIDÁCTICA
L23: Los
cuadriláteros Trazar y entender los cuadriláteros (E) Clasificación
20
y sus propiedades, y sus distintas clasificaciones de cuadriláteros
(pp. 132-137)
Construcción L24: Rectas
y propiedades Reconocer y emplear rectas (R) Mediatrices
notables en los
21 de las figuras notables de cuadriláteros para y bisectrices en
cuadriláteros,
planas y cuerpos hacer trazos geométricos cuadriláteros
(pp. 138-139)
L26: La circunferen-
Construir circunferencias y reconocer
cia y sus elementos (R) Rectas y ángulos
22 sus elementos, como diámetro,
geométricos, en circunferencias
cuerda, arco, y sus ángulos
(pp. 144-147)
Taller de resolución
Construir circunferencias y
de problemas.
24 reconocer sus elementos, como
Centroide
diámetro, cuerda, arco, y sus ángulos
de una figura.
L28: Lectura e
interpretación de
24 Interpretar y leer gráficas circulares (E) Gráficas circulares
gráficas circulares,
(pp. 154-157)
L29: Elaboración
de gráficas (R) Elaborar
25 Elaborar gráficas circulares
circulares, gráficas circulares
Obtención y (pp. 158-161)
representación L30: Análisis de
de información la distribución Analizar y comparar información (E) Tablas
de datos, en tablas y gráficas de frecuencia
(pp. 162-165)
26 Taller de resolución
de problemas.
Analizar y comparar información
Distribución
en tablas y gráficas
de datos,
(pp.166-167)
13-26 Proyecto Bloque 2: Vitrales de vidrio reciclado y más (pp. 178-179)
SECUNDARIA | MATEMÁTICAS 1 19
BLOQUE 3
Semana
Recursos
Contenido Acierta Objetivo de aprendizaje
complementarios
Entrada de
bloque 3,
(pp. 174-175)
27
L31:
Identificar las relaciones
Proporcionalidad, (R) Proporcional o no
proporcionales y no proporcionales,
(pp. 176-181)
L32: Representa-
(E) Representación
ción algebraica de Representar algebraicamente la
77 algebraica de
la proporcionalidad, constante de proporcionalidad
Funciones la proporcionalidad
(pp. 182-185)
Taller de resolución
de problemas.
Representar algebraicamente la
28 Modelar la
constante de proporcionalidad.
proporcionalidad.
(pp. 186-187)
L34: Figuras
Calcular el perímetro de polígonos (R) Perímetros
29 poligonales,
regulares e irregulares de polígonos
(pp. 194-197)
L35: Perímetro
(R) Perímetro
30 del círculo, Calcular el perímetro de un círculo
del círculo
(pp. 198-201)
Medición y cálculo
en diferentes
(E) Áreas de rombos
contextos L36: Área de
y romboides
30 paralelogramos, Calcular el área de paralelogramos
(T) Áreas de
(pp. 202-205)
cuadriláteros
L38: Área
32 de trapecios, Calcular el área de un trapecio (E) Área del trapecio
(pp. 210-213)
20 GUÍA DIDÁCTICA
L39: Área
Calcular el área de polígonos (R) Áreas
32 de polígonos,
regulares e irregulares de polígonos
(pp. 214-217)
Taller de resolución
de problemas.
Calcular el área de un círculo
34 Áreas de figuras
y de figuras compuestas
compuestas,
(pp. 222-223)
L45: Técnicas
Aplicar técnicas de conteo para
37 de conteo, (R) Conteo
el cálculo de probabilidades
(pp. 246-251)
Taller de resolución
de problemas. Aplicar técnicas de conteo
38
Técnicas de conteo, para el cálculo de probabilidades
(pp. 252-253)
SECUNDARIA | MATEMÁTICAS 1 21