LA_1723_040419_C_Creacion_de_Organizaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

1 de 89

Sexto Semestre
DIRECTOR DE LA FCA
Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez

SECRETARIO GENERAL
Dr. Armando Tomé González
––––

COORDINACIÓN GENERAL
Mtra. Gabriela Montero Montiel
Jefa del Centro de Educación a Distancia
y Gestión del Conocimiento

COORDINACIÓN ACADÉMICA
Mtro. Francisco Hernández Mendoza
FCA-UNAM

COORDINACIÓN DE MULTIMEDIOS
L.A. Heber Javier Mendez Grajeda
FCA-UNAM
––––

COAUTORES
Mtro. Albert Gómez Hernández
Mtro. David Urzúa Vega
Mtro. Francisco Hernández Mendoza
Lic. Laura Patricia Herrera Sotelo
Lic. María Alicia Rodríguez Torres

DISEÑO INSTRUCCIONAL
Guadalupe Montserrat Vázquez Carmona
Nancy Karina Flores Márquez

CORRECCIÓN DE ESTILO
Mtro. José Alfredo Escobar Mellado

DISEÑO DE PORTADAS
L.CG. Ricardo Alberto Báez Caballero

DISEÑO EDITORIAL
Lic. Griscell Ortiz Lezama

2 de 89

Sexto Semestre
.

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez
Rector Director

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Dr. Armando Tomé González


Secretario General Secretario General

Mtra. Gabriela Montero Montiel


Jefa del Centro de Educación a Distancia
y Gestión del Conocimiento
______________________________________________________
Creación de Organizaciones
Cuaderno de actividades

Edición: noviembre 2018

D.R. © 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Ciudad de México.

Facultad de Contaduría y Administración


Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria
Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Ciudad de México.

ISBN: En trámite.
Plan de estudios 2012, actualizado 2016.

“Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del
titular de los derechos patrimoniales”

“Reservados todos los derechos bajo las normas internacionales. Se le otorga el acceso no exclusivo
y no transferible para leer el texto de esta edición electrónica en la pantalla. Puede ser reproducido
con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección
electrónica; de otra forma, se requiere la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.”

Hecho en México

3 de 89

Sexto Semestre
CONTENIDO

Datos de identificación 5
Sugerencias de apoyo 6
Instrucciones para trabajar con el cuaderno de actividades 7
Objetivo general de la asignatura 9
Unidad 1. Actitud y cultura emprendedora 10
Objetivo particular y temario detallado 11
Actividad diagnóstica 12
Actividades de aprendizaje 13
Actividad integradora 15
Cuestionario de reforzamientos 16
Examen parcial de la unidad (autoevaluación) 17
Respuestas 19
Unidad 2. Generación de la idea de emprendimiento 20
Objetivo particular y temario detallado 21
Actividad diagnóstica 22
Actividades de aprendizaje 23
Actividad integradora 24
Cuestionario de reforzamientos 25
Examen parcial de la unidad (autoevaluación) 26
Respuestas 31
Unidad 3. Estudio de mercado 32

4 de 89

Sexto Semestre
Objetivo particular y temario detallado 33
Actividad diagnóstica 35
Actividades de aprendizaje 36
Actividad integradora 38
Cuestionario de reforzamientos 39
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 40
Respuestas 41
Unidad 4. Estudio técnico 42
Objetivo particular y temario detallado 43
Actividad diagnóstica 44
Actividades de aprendizajes 45
Actividad integradora 47
Cuestionario de reforzamientos 48
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 49
Respuestas 53
Unidad 5. Estudio administrativo-organizacional 54
Objetivo particular y temario detallado 55
Actividad diagnóstica 57
Actividades de aprendizajes 58
Actividad integradora 61
Cuestionario de reforzamientos 62
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 63
Respuestas 66
Unidad 6. Aspectos legales 66
Objetivo particular y temario detallado 68
Actividad diagnóstica 69
Actividades de aprendizajes 70
Actividad integradora 72
Cuestionario de reforzamientos 73
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 74
Respuestas 75

5 de 89

Sexto Semestre
Unidad 7. Estudio financiero 76
Objetivo particular y temario detallado 77
Actividad diagnóstica 78
Actividades de aprendizajes 79
Actividad integradora 88
Cuestionario de reforzamientos 83
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 84
Respuestas 87

6 de 89

Sexto Semestre
DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Creación de organizaciones Clave: 1723


Plan: 2012 (Estructura 2016) Créditos: 8
Licenciatura: Administración Semestre: 7º
Área o campo de conocimiento: Conocimientos de Horas por semana: 4
Profesionalización en Administración
Duración del programa: Semestral Requisitos: Ninguno

Tipo: Teórica Teoría: 4 Práctica: 0


Carácter: Obligatoria (X) Optativa ()
Seriación: Sí ( ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )
Asignatura con seriación antecedente: Administración de Organizaciones del
Sector Social
Asignatura con seriación subsecuente: Administración Estratégica

7 de 89

Sexto Semestre
SUGERENCIAS DE APOYO

 Trata de compartir tus experiencias y comentarios sobre la asignatura con tus


compañeros, a fin de formar grupos de estudio presenciales o a distancia
(comunidades virtuales de aprendizaje, a través de foros de discusión y correo
electrónico, etcétera), y puedan apoyarse entre sí.
 Programa un horario propicio para estudiar, en el que te encuentres menos
cansado; ello facilitará tu aprendizaje.
 Dispón de periodos extensos para al estudio, con tiempos breves de descanso
por lo menos entre cada hora si lo consideras necesario.
 Busca espacios adecuados donde puedas concentrarte y aprovechar al máximo
el tiempo de estudio.

8 de 89

Sexto Semestre
Instrucciones para trabajar
con el cuaderno de actividades

Casi todas las unidades comienzan con la elaboración de un mapa conceptual o


mental. Esto con el fin de que tu primera actividad sea esquematizar el contenido
total de la unidad para que tengas una mejor comprensión de ella.

Te recomendamos que leas detenidamente la instrucción de cada actividad. Si


surge alguna duda, solicita el apoyo de tu asesor, quien te indicará la mejor forma
de realizar tu actividad; en asesorías semipresenciales o por correo electrónico,
para los alumnos de la modalidad abierta; o a través de los medios proporcionados
por la plataforma, para la modalidad a distancia.

Salvo la mejor opinión de tu asesor, te sugerimos seguir el orden de las unidades y


actividades, pues ambas están organizadas para que tu aprendizaje sea gradual.
En el caso de los alumnos de la modalidad a distancia, la entrega de actividades
está sujeta al plan de trabajo establecido por cada asesor, por lo que todo será
resuelto directamente en la plataforma educativa:

http://fcaenlinea1.unam.mx/licenciaturas/

Trabajarás cada actividad según la instrucción que corresponda: número de


páginas, formatos, esquemas, etcétera.

Una vez que hayas concluido las actividades, entrégalas a tu asesor si lo solicita.

Los alumnos de la modalidad a distancia deberán realizar la actividad directamente


en la plataforma educativa de acuerdo con la instrucción.

9 de 89

Sexto Semestre
Te invitamos a trabajar las actividades con el mayor entusiasmo, pues fueron
elaboradas para apoyar tu aprendizaje de la asignatura.

Indicaciones

Los cuestionarios de reforzamiento y las actividades de aprendizaje


contienen instrucciones como “adjuntar archivo”, “trabajo en foro”,
“texto en línea”, “trabajo en wiki" o “trabajo en blog”, indicaciones que aplican
específicamente para los estudiantes del SUAyED de la modalidad a distancia. Los
alumnos de la modalidad abierta elaborarán las actividades conforme a lo
establecido por el asesor de la asignatura en su plan de trabajo.

Biblioteca digital

Para tener acceso a otros materiales como libros electrónicos, es


necesario que te des de alta en la Biblioteca Digital de la UNAM (BIDI).
Puedes hacerlo desde la página principal de la FCA http://www.fca.unam.mx/
Alumnos, >Biblioteca >Biblioteca digital >Clave para acceso remoto >Solicita tu
cuenta. Elige la opción de Alumno y llena los campos requeridos. Desde este sitio,
también puedes tener acceso a los libros electrónicos.

10 de 89

Sexto Semestre
OBJETIVO GENERAL

El alumno desarrollará una actitud y cultura emprendedora y será capaz de


comprender y aplicar los conceptos y técnicas fundamentales para la elaboración
de un plan de emprendimiento para la creación de nuevas organizaciones en los
sectores privado y social de la economía.

TEMARIO OFICIAL
(66 horas)

Horas
1. Actitud y cultura emprendedora 8
2. Generación de la idea de emprendimiento 6
3. Estudio de mercado 10
4. Estudio técnico 14
5. Estudio administrativo-organizacional 10
6. Aspectos legales 6
7. Estudio financiero 12
TOTAL 66

11 de 89

Sexto Semestre
UNIDAD 1
ACTITUD Y CULTURA
EMPRENDEDORA

12 de 89

Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR

El alumno desarrollará una actitud emprendedora por medio de una propuesta para
la creación de una organización, a la cual se le elaborará un plan a lo largo del
semestre.

TEMARIO DETALLADO
(8 horas)

1. Actitud y cultura emprendedora


1.1. Importancia y características de la cultura del emprendimiento
1.2. Perfil y motivaciones del emprendedor
1.3. Detección de necesidades y oportunidades de productos o servicios para
la creación de una organización
1.4. Modelos de negocios
1.5. El plan de emprendimiento y elementos que lo integran

13 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ

Adjuntar archivo.

En una cuartilla, describe las características que según tu criterio debe poseer un
emprendedor (toma como referencia a conocidos que tengan un negocio propio).

14 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1, actividad inicial. Adjuntar archivo. A partir del estudio


de la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual u
organizador gráfico sobre los temas de la unidad. Dentro del
documento podrás encontrar recomendaciones de software para su
elaboración.

1. Unidad 1. Actividad 1. Adjuntar archivo. Mediante alguna de las aplicaciones


propuestas en la unidad para la formulación del plan de negocios, desarrolla
el plan de mercadotecnia del producto a vender en la empresa modelo que
elijas. Elabora tu actividad a manera de reporte.

2. Unidad 1. Actividad 2. Adjuntar archivo. Selecciona una empresa y elabora


su organigrama: describe la estructura orgánica de la empresa y relaciona su
misión, visión y objetivo general. Recuerda las áreas fundamentales que debes
tomar como referencia:
a) Producción
b) Operaciones
c) Mercadotecnia
d) Finanzas

3. Unidad 1. Actividad 3. Adjuntar archivo. Elije una empresa y elabora el


layout para desarrollar el estudio técnico del plan de negocios correspondiente.
Describe las áreas de planta, almacenes, oficinas de administración y ventas,
tesorería, finanzas, etcétera, de acuerdo con la estructura orgánica que

15 de 89

Sexto Semestre
propusiste. Puedes utilizar algunas aplicaciones sugeridas en la unidad para
el desarrollo de planes de trabajo.

4. Unidad 1. Actividad 4. Adjuntar archivo. Entrevista a algún emprendedor y


pregúntale sobre las características personales que lo han llevado a estar en
donde se encuentra. Luego, compara sus respuestas con las características
que aparecen en el subtema 1.2 de esta unidad.

Escribe tus hallazgos en el cuadro comparativo que se presenta a


continuación. Además de anotar tus resultados, responde las siguientes
preguntas: ¿las características son similares o diferentes?, ¿a qué se debe?
Según el apunte Según un
emprendedor
Características del
emprendedor

5. Unidad 1. Actividad complementaria 1. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás
en el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro
por tu asesor.

6. Unidad 1. Actividad complementaria 2. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás
en el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro
por tu asesor.

7. Unidad 1. Actividad complementaria 3. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás
en el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro
por tu asesor.

16 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ

Adjuntar archivo.

Esta actividad consiste en visualizarte como un emprendedor que iniciará su


negocio. Para ello, es necesario que desarrolles de manera amplia y detallada un
plan de negocios con todos los elementos, y respondas lo siguiente:

1. ¿Qué mercado abarcarías?, ¿por qué?


2. ¿Qué producto o servicio en específico desarrollarías?, ¿por qué?

17 de 89

Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO

Adjuntar archivo. Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Quién es un emprendedor?
2. ¿Qué es emprender?
3. ¿Cuáles son las características generales de un emprendedor?
4. De acuerdo con la razón por la que emprenden, ¿cómo se clasifican los
emprendedores?
5. De acuerdo con el tipo de empresa, ¿cómo se clasifican los emprendedores?
6. ¿Qué son las oportunidades emprendedoras o de negocio?
7. ¿Cuáles son las principales fuentes para la generación de oportunidades de
negocio?
8. ¿Cuáles son algunas oportunidades de negocio para jóvenes emprendedores?
9. ¿Cuáles son algunas oportunidades de negocio con poca inversión?
10. ¿Cuáles son algunas oportunidades de negocio no rentables en México?

18 de 89

Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)

I. Responde verdadero (V) o falso (F).

V F

1. Según la definición universal, emprendedor es “aquel que hace que


sucedan las cosas”.
2. Emprender es identificar e implementar las oportunidades
emprendedoras.
3. Una característica del emprendedor es ser libre y creativo.

4. El emprendedor social busca un cambio que le genere buenos


rendimientos económicos.
5. Un emprendedor se ubica en una empresa donde genera cambios e
innovaciones.
6. Una oportunidad de negocio se presenta cuando se tiene una necesidad
o problema que el emprendedor puede satisfacer o solucionar con un
producto o servicio.
7. El plan de negocios no es tan importante cuando ya se detectó la
oportunidad emprendedora.
8 Una tendencia que da pie al surgimiento de oportunidades de negocios
son los cambios en los gustos del consumidor.
9. Un cambio social es el decremento en el segmento de tercera edad, por
lo que no es muy rentable en los negocios.
10. Una oportunidad de negocio poco rentable en México es el
establecimiento de café Internet.

19 de 89

Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN

En este apartado, encontrarás las respuestas al examen por unidad.

Unidad 1
I. Solución
1. V
2. V
3. V
4. F
5. V
6. V
7. F
8. V
9. F
10. V

20 de 89

Sexto Semestre
UNIDAD 2
GENERACIÓN DE LA IDEA
DE EMPRENDIMIENTO

21 de 89

Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR

El alumno desarrollará habilidades de creatividad para innovar productos o


servicios.

TEMARIO DETALLADO
(6 horas)

2. Generación de la idea de emprendimiento


2.1. Creatividad e innovación en el emprendimiento
2.2. El emprendimiento y su vinculación con las tecnologías de la información
y la comunicación
2.3. Metodologías de generación de ideas de emprendimiento
2.4. Propuestas y elección del producto o servicio para la creación de la
Organización

22 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ

Adjuntar archivo.

En una cuartilla, escribe qué entiendes por creatividad, innovación y


emprendimiento.

23 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 2, actividad inicial. Adjuntar archivo. A partir del estudio de


la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual u
organizador gráfico sobre los temas de la unidad. Dentro del
documento podrás encontrar recomendaciones de software para su
elaboración.

1. Unidad 2. Actividad 1. Adjuntar archivo. Investiga en Internet o en revistas


especializadas (como Mercados & Tendencias; CNN Expansión;
Emprendedores, etcétera) sobre tres empresas cuyo modelo de negocio esté
basado en las tecnologías de información y comunicación. Determina sus
similitudes y diferencias en un cuadro sinóptico o comparativo; incluye una
conclusión final. Sube tu actividad a la plataforma.

2. Unidad 2. Actividad 2. Adjuntar archivo. De las metodologías desarrolladas en


la unidad temática, ¿cuál consideras más efectiva o despierta tu espíritu
emprendedor? En una cuartilla, explica cuál elegiste y por qué, y para qué la
utilizarías. Sube tu actividad a la plataforma.

3. Unidad 2. Actividad complementaria 1. Adjuntar archivo. A partir del estudio


de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.

4. Unidad 2. Actividad complementaria 2. Adjuntar archivo. A partir del estudio


de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.

24 de 89

Sexto Semestre
5. Unidad 2. Actividad complementaria 3. Adjuntar archivo. A partir del estudio
de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.

25 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ

Adjuntar archivo.

De lo estudiado en la elección del producto o servicio para la creación de la


organización, ¿cuál sería tu producto o servicio estrella?, ¿qué características
físicas y de uso tendría?, ¿cómo dirigirías a la organización para llevar a cabo tus
procesos de fabricación y ventas?

Prepara tu actividad en una hoja de Word y súbela a la plataforma de estudio.

26 de 89

Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO

Adjuntar archivo. Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué entiendes por creatividad en los negocios?


2. ¿Qué es emprendimiento?
3. ¿Qué es una empresa virtual?
4. ¿Cuál es la diferencia entre tecnología suave y tecnología dura?
5. Menciona tres factores clave a considerar al implementar tecnologías en los
negocios.
6. ¿En qué consiste la metodología para generar ideas de emprendimiento
conocida como “centrarse en lo absurdo”?
7. ¿Qué entiendes por producto o servicio?
8. Menciona los elementos del diseño de productos.
9. ¿Cuáles son los tres estándares básicos para la selección de productos?
10. ¿Para qué sirve crear el prototipo del producto?

27 de 89

Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)

I. Selecciona la respuesta correcta.

1. ¿Cómo se define el concepto de creatividad?

a) Dar nacimiento a algo b) Modificar algo existente.


nuevo.

c) Adaptar algo existente. d) Fusionar dos cosas que ya


existen.

2. ¿Qué se entiende por innovar?

a) Proceso que fusiona dos b) Proceso que no genera un


productos que ya existen en nuevo producto ni lo mejora,
el mercado. pues ya existe en el mercado.

c) Proceso que compone o d) Proceso que puede generar


arregla los productos que un nuevo producto o un
existen en el mercado. producto mejorado que se ha
logrado introducir en el
mercado.

3. ¿Qué se entiende por emprendimiento?

a) Implica una connotación b) Implica una connotación


más gubernamental, más social, conducente a no
conducente a lo político; se crear valor; se orienta a la
orienta a la política. sociedad.

28 de 89

Sexto Semestre
c) Implica una connotación d) Implica una connotación
más económica, conducente más económica, conducente
a crear valor; se orienta al a lo financiero; se orienta a
mercado. las finanzas.

4. Es necesario considerar que hay empresas basadas en las TIC, las cuales se
conocen como

a) virtuales. b) de responsabilidad social.

c) de gobierno. d) extranjeras.

5. La mayor parte de los negocios de las empresas virtuales, así como las
relaciones mantenidas con sus clientes y proveedores, se realizan a través de
_______ (ecommerce).

a) puntos de venta establecidos b) Internet

c) correo postal d) tiendas comerciales y de


conveniencia

6. ¿Qué son las tecnologías suaves?

a) Para su desarrollo utilizan b) Tangibles. Puede ser una


lenguajes de programación computadora, dispositivos
complicados. electrónicos, monitores con
pantallas nítidas, entre otras.

c) Virtuales. Hacen referencia d) Intangibles. Hacen


a la tecnología. referencia al conocimiento
(know-how), técnicas y
procesos de tipo
organizacional, comercial y
administrativo.

29 de 89

Sexto Semestre
7. Es un factor a considerar al incorporar tecnologías en los negocios.

a) Buscar clientes b) Implementar dispositivos


preferenciales que compren el electrónicos, monitores con
producto. pantallas nítidas, etcétera.

c) Estudiar las diferentes d) Estudiar lenguajes de


opciones del mercado. programación en su creación.

8. ¿En qué consiste la metodología de generación de ideas de emprendimiento


conocida como “memoria futura”?

a) Visualiza la realidad que se b) Permite descubrir diferentes


quiere atraer al escenario enfoques mediante pensar
esperado. Ordena las ideas y cómo se resolvería un mismo
ayuda a establecer los problema en distintos
primeros pasos.
sectores o mundos.

c) Impulsa la generación de d) Técnica de creatividad que


ideas sobre un escenario fomenta la generación de
determinado, mediante la ideas sobre un tema o
visualización de la situación problema determinado.
desde diferentes vertientes.

9. El análisis del producto consiste en ________ de comercialización y producción.

a) ordenar las ideas y ayudar a b) identificar las mejores ideas


establecer los primeros pasos y no llegar a una decisión
definitiva

c) impulsar la generación de d) fomentar la generación de


ideas sobre un escenario ideas sobre un tema o
determinado problema determinado

30 de 89

Sexto Semestre
10. De los siguientes, ¿cuál NO es un estándar básico de la selección del producto?

a) Potencial de mercado . b) Factibilidad financiera.

c) Compatibilidad con d) Viabilidad tecnológica.


operaciones.

31 de 89

Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN

En este apartado encontrarás las respuestas al examen por unidad.

Unidad 2
I. Solución
1. A
2. D
3. C
4. A
5. B
6. D
7. C
8. A
9. B
10. C

32 de 89

Sexto Semestre
UNIDAD 3
ESTUDIO DE MERCADO

33 de 89

Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR

El alumno desarrollará el estudio de mercado para su plan y elaborará el informe


respectivo.

TEMARIO DETALLADO
(10 horas)
3. Estudio de mercado
3.1. Introducción al estudio de mercado
3.2. Elementos del estudio de mercado
3.2.1. Características del producto o servicio
3.2.2. Naturaleza y usos del producto o servicio
3.2.3. Segmentación y selección del mercado meta
3.2.4. Imagen comercial
3.2.5. Investigación de mercado
3.2.6. Cálculo de la demanda total
3.2.7. Fijación y políticas de precio
3.2.8. Plan de ventas
3.2.9. Socios de operación de la organización (proveedores y canales de
distribución)
3.2.10. Identificación de la competencia
3.2.11. Diseño, desarrollo y análisis de la mezcla de mercadotecnia.
Producto, plaza, promoción y precio
3.2.12. Riesgos y oportunidades del mercado
3.2.13. Diseño de estrategias de promoción y publicidad

34 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ

Adjuntar archivo.

A partir de tus conocimientos y experiencia, responde las preguntas siguientes.


Argumenta las respuestas en máximo dos cuartillas.

1. ¿Qué es un estudio de mercado?


2. ¿Cuáles son los elementos del estudio de mercado?

35 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 3, actividad inicial Adjuntar archivo. A partir del estudio de


la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual u
organizador gráfico sobre los temas de la unidad. Dentro del
documento podrás encontrar recomendaciones de software para su
elaboración.

1. Unidad 3. Actividad 1. Adjuntar archivo. Busca en Internet un sitio donde se


vendan o intercambien productos o servicios, por ejemplo,
segundamano.com.mx. Después, elige un producto o servicio de las
categorías que ofrece el sitio, y responde:
- ¿Qué esperan los clientes de este tipo de producto o servicio?
- ¿Cuál es su ventaja competitiva en este mercado?

2. Unidad 3. Actividad 2. Adjuntar archivo. Imagina que vas a lanzar un


producto o servicio al mercado. Mediante la aplicación RotatorSurvey, elabora
las encuestas para el estudio de mercado; considera la demanda, oferta,
competencia, comercialización y precios de tus servicios.

3. Unidad 3. Actividad 3. Adjuntar archivo. Imagina que vas a lanzar un


producto o servicio al mercado. Formula los pasos de la segmentación de
mercados de dicho producto o servicio:
- Selecciona un mercado o categoría del producto o servicio para su estudio.
- Escoge una base o bases para segmentar el mercado.
- Selecciona las descripciones de la segmentación.
- Perfila y analiza los segmentos de mercado.
- Selecciona los mercados meta.

36 de 89

Sexto Semestre
- Diseña e implementa las mezclas de mercadotecnia apropiadas.

4. Unidad 3. Actividad complementaria 1. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el
foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu
asesor.

5. Unidad 3. Actividad complementaria 2. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en
el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu
asesor.

6. Unidad 3. Actividad complementaria 3. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en
el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu
asesor.

37 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ

Adjuntar archivo.

En el foro “Lo que aprendí del estudio de mercado”, discute con tus compañeros las
siguientes preguntas:

1. ¿Por qué se debe realizar un estudio de mercado?


2. ¿Qué riesgos asumiría una empresa que promueve un proyecto para
producir un nuevo artículo y venderlo en un nuevo mercado?

Recuerda que debes leer las aportaciones de tus compañeros y comentar al menos
tres de ellas.

Si trabajas la asignatura fuera de plataforma, realiza la misma actividad en no más


de una cuartilla y entrégala a tu asesor.

38 de 89

Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO

Adjuntar archivo. Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es el mercado?
2. ¿Qué es el estudio de mercado?
3. ¿Qué es la demanda?
4. Menciona tres condicionantes de la demanda.
5. ¿Qué es la segmentación de mercados y cuál es su función?
6. ¿Qué es un mercado meta?
7. ¿Qué es la investigación de mercado y en qué consiste?
8. ¿Cuál es la función del plan de ventas?
9. ¿Qué es un canal de distribución?
10. ¿Cuáles son los niveles de competidores y en qué consiste cada uno?

39 de 89

Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)

I. Responde verdadero (V) o falso (F).

V F

1. El estudio de mercado evalúa la posibilidad real de vender el


producto o servicio objeto del proyecto.
2. La demanda es la cantidad de personas que pueden comprar
los bienes y servicios que ofrece un proyecto.
3. La tecnología de producción es una condicionante de la
demanda.
4. El nivel de ingresos del consumidor es una condicionante de la
demanda.
5. La oferta se refiere a los agentes capaces de satisfacer las
necesidades de los demandantes.
6. La oferta y la demanda se relacionan en los mercados.

7. El precio es un bien.

8. El precio es un acuerdo.

9. Los pronósticos de venta no son presupuestos.

10. El pronóstico de ventas se calcula únicamente con técnicas


estadísticas.

40 de 89

Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN

En este apartado encontrarás las respuestas al examen por unidad.

Unidad 3
I. Solución
1. V
2. V
3. F
4. V
5. V
6. V
7. F
8. F
9. V
10. F

41 de 89

Sexto Semestre
UNIDAD 4
ESTUDIO TÉCNICO

42 de 89

Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR

El alumno desarrollará el estudio técnico para su plan de negocio y elaborará el


informe respectivo.

TEMARIO DETALLADO
(14 horas)

4. Estudio técnico
4.1. Introducción al estudio técnico
4.2. Elementos del estudio técnico
4.2.1. Especificaciones técnicas del producto o servicio
4 2.2. Diseño de procesos de operación (descripción y diagramas de
flujo)
4 2.3. Tipo de tecnología a utilizar
4.2.4. Ubicación y diseño de instalaciones para la organización
4.2.5. Requerimientos de personal para la organización
4.2.6. Elementos de calidad en el producto o servicio
4.2.7. Costos de operación/costos de ventas
4.2.8. Integración de redes de valor, cadenas productivas y de logística

43 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ

Adjuntar archivo.

Elabora un mapa conceptual con los recursos que consideras importantes para
realizar un estudio técnico de las operaciones de una empresa.

44 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 4, actividad inicial. Adjuntar archivo. A partir del estudio de


la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual u
organizador gráfico sobre los temas de la unidad. Dentro del
documento podrás encontrar recomendaciones de software para su
elaboración.

1. Unidad 4. Actividad 1. Adjuntar archivo. Elabora un cuadro sinóptico sobre


los recursos para preparar un estudio técnico de las operaciones de una
empresa. Establece la importancia e impacto de esta clase de estudio en la
elaboración de un producto o la prestación de un servicio.

2. Unidad 4. Actividad 2. Adjuntar archivo. Imagina que tienes una empresa y


te dedicas a la fabricación y venta de un producto específico (elige el giro de
la empresa y tipo de producto):
- Describe las actividades a las que se dedica tu empresa y el producto que
fabrica y comercializa.
- Elabora un estudio técnico sobre el producto que lanzará tu empresa, donde
determines costos, materiales, recursos humanos y técnicos a utilizar, así
como los proveedores necesarios.

3. Unidad 4. Actividad 3. Adjuntar archivo. Imagina que tienes una empresa y


te dedicas a la fabricación y venta de un producto específico (elige el giro de
la empresa y tipo de producto). Ahora, identifica las actividades de servicio,
procesos y metodologías que implementarás en el desarrollo de la elaboración
del bien o la prestación del servicio.

45 de 89

Sexto Semestre
4. Unidad 4. Actividad 4. Adjuntar archivo. Destaca las actividades a
desarrollar en la cadena de valor. ¿Cómo o qué valor tiene tu producto o
servicio? ¿Cuál es la importancia de aplicar en tu producto como ventaja
competitiva una cadena de valor para la fabricación y venta de tu producto?

5. Unidad 4. Actividad complementaria 1. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en
el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu
asesor.

6. Unidad 4. Actividad complementaria 2. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en
el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu
asesor.

7. Unidad 4. Actividad complementaria 3. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en
el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu
asesor.

46 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ

Adjuntar archivo.

Con base en las actividades de aprendizaje de esta unidad (1, 2, 3 y 4), desarrolla
los siguientes elementos en torno a la empresa y producto de tu proyecto. Elabora
un informe con estos elementos:

1. Establece los puntos que debe contener un estudio técnico y la importancia


de realizarlo para poder cumplir con los objetivos planteados en tu proyecto.
2. La importancia de otorgar a cada paso del estudio técnico el cuidado y
relevancia para conseguir la información necesaria.
3. Estima los costos de tu proyecto.

47 de 89

Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO

Adjuntar archivo. Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es el estudio técnico?


2. ¿Qué elementos integran un estudio técnico?
3. ¿Cuál es la importancia de un manual de procedimientos en la puesta en
marcha de nuestras operaciones?
4. ¿Por qué es importante el diseño de la planta?
5. ¿Qué importancia tienen los costos para realizar un proyecto?
6. ¿Qué tipos de distribución existen?
7. ¿Qué papel desempeñan los recursos humanos en el proyecto?
8. ¿Cuál es la relación entre los elementos de calidad del producto o servicio y
la venta del mismo?
9. ¿Qué es una cadena de valor?

48 de 89

Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)

I. Selecciona la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el objetivo del estudio técnico?

a) Establecer la eficiencia y b) Establecer métodos de


máxima utilidad. control.

c) Desarrollar los productos o d) Maximizar los recursos de la


servicios. organización.

2. ¿Cuál es la mejor forma de “hacer las cosas” según Taylor?

a) Mejorando costos. b) Desarrollando indicadores


de gestión.

c) Estableciendo procesos. d) Maximizando los recursos.

3. ¿Cuál es la finalidad de estudio técnico?

a) Establecer indicadores de b) Establecer mecanismo para


gestión. elevar la productividad.

c) Establecer procesos d) Establecer procesos de


eficientes para reducir costos. mejora continua.

49 de 89

Sexto Semestre
4. ¿Qué son las operaciones?

a) Cantidad de recursos b) Cantidad de actividades o


necesarios para ejecutar la tareas necesarias para
función de producción. realizar un determinado
producto.

c) Cantidad de trabajo d) Cantidad de trabajo


necesario para llevar a cabo la necesario para efectuar la
función de mercadotecnia. función de abastecimientos.

5. ¿Qué es la administración de operaciones?

a) La dirección del proceso de b) La dirección del proceso de


transformación que convierte transformación que convierte
a los insumos de tierra, trabajo a las materias primas y
y capital, y administra los administra los productos
productos deseados de deseados de bienes y
bienes y servicios. servicios.

c) La gestión del proceso de d) La administración del


transformación que convierte proceso de transformación
a los insumos de tierra, trabajo que convierte a los insumos y
y capital, y administra los administra los productos
productos deseados de deseados de bienes y
bienes y servicios. servicios.

6. ¿Qué es la administración de producción?

a) El diseño de sistemas para b) La operación de sistemas


la manufactura y distribución para la manufactura y
de productos. distribución de productos.

c) El control de sistemas para la d) El diseño, operación y


manufactura y distribución de control de sistemas para la
productos. manufactura y distribución de
productos.

50 de 89

Sexto Semestre
7. ¿Qué elemento debe observar el desarrollo de especificaciones técnicas del
producto o servicio?

a) Las cualidades del b) Las necesidades del cliente.


producto.

c) Las ideas innovadoras. d) La perspectiva de la


empresa.

8. Las especificaciones técnicas del producto o servicio son requerimientos

a) cuantitativos. b) cualitativos.

9. ¿Cuál es el objetivo del diseño de procesos y diagramas de flujo?

a) Reducir costos. b) Tener procesos


estandarizados.

c) Evitar reprocesos. d) Minimizar costos.

10. Los procesos son resultado de

a) la planeación. b) la estructura.

c) la tecnología. d) el control.

11. Los procesos continuos, masa, en línea y por producto se definen como
aquellos en los cuales los centros de operaciones están ordenados de acuerdo
con la

a) secuencia lógica del sistema.

b) transformación del producto, de tal manera que los materiales fluyen


en forma constante y uniforme a través del sistema, y en cada etapa
van siendo transformados.

51 de 89

Sexto Semestre
c) secuencia lógica de transformación del producto, de tal manera que
los materiales fluyen a través del sistema y en cada etapa van siendo
transformados.

d) secuencia lógica de transformación del producto, de tal manera que


los materiales fluyen en forma constante y uniforme a través del
sistema, y en cada etapa van siendo transformados.

12. ¿Qué es una propuesta de valor?

a) Una mezcla específica de b) Una mezcla específica de


elementos intrínsecos del elementos extrínsecos del
producto o servicio. producto o servicio.

c) Una mezcla específica de


elementos intrínsecos y
extrínsecos del producto o
servicio.

II. Relaciona las columnas.


___ 1. Físicos a) Instalaciones, vehículos, edificios
___ 2. Humanos b) Marcas, patentes, derechos de autor
___ 3. Económicos c) Personal, capacitación
___ 4. Intelectuales d) Dinero, financiamientos

52 de 89

Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN

En este apartado, encontrarás las respuestas al examen por unidad.

Unidad 4 Unidad 4
I. Solución II. Solución
1. A 1. A
2. D 2. C
3. C 3. D
4. B 4. B
5. A
6. D
7. B
8. B
9. C
10. B
11. D
12. A

53 de 89

Sexto Semestre
UNIDAD 5
ESTUDIO ADMINISTRATIVO-
ORGANIZACIONAL

54 de 89

Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
El alumno desarrollará el estudio administrativo-organizacional para su plan y
elaborará el informe respectivo.

TEMARIO DETALLADO
(10 horas)

5. Estudio administrativo organizacional


5.1. Introducción al estudio administrativo-organizacional
5.2. Elementos del estudio administrativo-organizacional
5.2.1. Nombre de la organización
5.2.2. Misión
5.2.3. Visión
5.2.4. Valores
5.2.5. Objetivo
5.2.6. Ventajas competitivas y su análisis por medio del FODA
5.2.7. Diseño de la estructura organizacional (organigrama estructural
general)
5.2.8. Descripción de actividades de los puestos de trabajo
5.2.9. Esquema de compensaciones (sueldos, prestaciones, exenciones
de impuestos en prestaciones)
5.2.10. Políticas y procedimientos del área de personal (reclutamiento,
selección, inducción, capacitación y desarrollo y evaluación de
personal)
5.2.11. Manuales administrativos (organización, procedimientos, políticas)
5.2. 12. Medidas de seguridad e higiene

55 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ

Adjuntar archivo.

Sin consultar algún documento o libro, responde las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué son la misión, visión y valores de una organización?


2. ¿Para qué sirve a la organización realizar un análisis FODA?
3. ¿Cuál es la importancia de un organigrama?
4. ¿Qué elementos debe contener una descripción de puesto?
5. Menciona las principales diferencias entre los manuales de organización,
procedimientos y política.

56 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 5, actividad inicial. Adjuntar archivo. A partir del estudio de


la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual u
organizador gráfico sobre los temas de la unidad. Dentro del
documento podrás encontrar recomendaciones de software para su
elaboración.

1. Unidad 5. Actividad 1. Adjuntar archivo. Imagina que concluiste la carrera de


Licenciado en Administración y decides abrir un restaurante de alimentos
veganos (que no contienen ningún producto de origen animal), por lo que deberás
establecer los siguientes elementos del estudio administrativo-organizacional:
a) Nombre del negocio
b) Misión
c) Visión
d) Valores (justifícalos)
e) Objetivos estratégicos, tácticos y operativos (tres de cada uno).

2. Unidad 5. Actividad 2. Adjuntar archivo. Vas a iniciar un negocio de fotocopiado


en la colonia del Valle; el objetivo es dar servicio a varias escuelas y oficinas que
se encuentran en la zona, ofreciendo calidad y costo. Cuentas con equipo nuevo
de primer nivel, un buen local y personal capacitado. Sin embargo, existen dos
negocios similares en la zona que llevan tiempo: tienen experiencia de varios
años, proveedores confiables y buena ubicación. Pero sus precios son atractivos
sólo para grandes volúmenes de fotocopiado, y son lentos porque sus equipos
constantemente están en servicio, lo que causa molestia en el cliente, por el largo
tiempo de espera.

57 de 89

Sexto Semestre
a) Realiza un análisis FODA para establecer sus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.
b) Determina cuál sería tu ventaja competitiva en relación con los
competidores.

3. Unidad 5. Actividad 3. Adjuntar archivo. Una nueva organización de ventas de


artículos de papelería que operará muy pronto en la Ciudad de México ha
determinado la estructura organizacional que necesita para su funcionamiento:
c) Un gerente general que reportará directamente al consejo de
administración.
d) Un gerente al frente de cada área: recursos humanos, compras, ventas y
finanzas.
e) Un gerente de recursos humanos, área que estará integrada por cuatro
departamentos: reclutamiento y selección, nómina, capacitación y
relaciones laborales.
f) La gerencia de ventas estará dividida en cuatro zonas con un encargado
en cada una (Sur, Este, Norte y Oeste)
g) La gerencia de compras, que incluirá tres departamentos: planeación y
compras, almacenes y distribución.
h) La gerencia de finanzas, que incluirá un departamento sobre temas
fiscales y otro encargado de contabilidad.
Con base en la información anterior, se te pide:
a) El organigrama general.
b) Justifica el tipo de organigrama que diseñaste, de acuerdo con su
presentación.
c) Describe las actividades de cada puesto.

4. Unidad 5. Actividad 4. Adjuntar archivo. Una organización denominada Sea,


que se dedicará a la venta de artículos de higiene personal, iniciará muy pronto

58 de 89

Sexto Semestre
sus operaciones, y te ha contratado para elaborar los manuales administrativos.
Tu jefe te pide:
a) Un informe sobre cada manual que consideras importante desarrollar, así
como su justificación.
b) Diseñar el formato para cada manual, con la descripción de los elementos
que debe contener.

5. Unidad 5. Actividad complementaria 1. Adjuntar archivo. A partir del estudio


de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.

6. Unidad 5. Actividad complementaria 2. Adjuntar archivo. A partir del estudio


de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.

7. Unidad 5. Actividad complementaria 3. Adjuntar archivo. A partir del estudio


de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.

59 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ

Adjuntar archivo.

Un empresario quiere crear una organización para el servicio de catering (alimentos)


para eventos sociales y empresariales, y te ha contratado para realizar el estudio
administrativo-organizacional. Te pide que presentes primero un proyecto con los
puntos importantes a desarrollar, así como su justificación.

Elabora un documento donde plasmes el proyecto que solicita el dueño de la


compañía, con la justificación correspondiente.

60 de 89

Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO

Adjuntar archivo. Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la diferencia entre misión y visión de una organización?


2. ¿Por qué se deben establecer los objetivos organizacionales?
3. ¿Para qué nos sirve el análisis FODA?
4. ¿Cómo podemos obtener una ventaja competitiva?
5. ¿Cuál es el objetivo de desarrollar una estructura organizacional?
6. ¿Qué es una descripción de puestos y qué debe contener?
7. Explica qué es un sueldo y una compensación.
8. Define qué es una política y un procedimiento.
9. ¿Qué es un manual administrativo?
10. ¿Para qué nos sirve un manual de organización, procedimientos y políticas?

61 de 89

Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)

I. Selecciona la respuesta correcta.

1. ¿Qué se establece primero en un estudio administrativo-organizacional?

a) Objetivos. b) Valores.

c) Misión. d) Visión.

2. La visión de una organización es una declaración de la empresa sobre lo que


hace y para quien lo hace.

a) Cierto. b) Falso.

3. Son los principios y pautas de conducta para alinear el actuar de cada uno de
los miembros de la organización.

a) Objetivos. b) Políticas.

c) Procedimientos. d) Valores.

4. Un objetivo establecido para un tiempo mayor de cinco años se considera

a) táctico. b) real.

c) estratégico. d) competitivo.

62 de 89

Sexto Semestre
5. La ventaja competitiva consiste en

a) determinar las estrategias b) establecer objetivos que


para obtener algo que mi posicionen a mi organización
competidor no tiene. en el mercado.

c) tener productos o servicios d) contar con una gran


que satisfagan las diversificación en productos o
necesidades del consumidor. servicios.

6. Es una herramienta para establecer estrategias y lograr la ventaja competitiva.

a) Gráfica de Gantt. b) DNC.

c) Árbol de decisión. d) FODA.

7. ¿Qué es un organigrama?

a) Representación gráfica de la b) Ejemplo representativo de la


estructura de la forma que tendrá la
organización. organización.

c) Modelo ideal para diseñar d) Esquema ordenado de


cómo se integrará la funciones y actividades de
organización. una organización.

8. El nivel jerárquico en un organigrama está referido a

a) las responsabilidades que b) el conjunto de puestos


debe cumplir un empleado agrupados de acuerdo con el
por el lugar que ocupa. grado de
autoridad/responsabilidad.

c) el título otorgado al puesto d) la categoría del puesto en


por la organización para el función al poder otorgado por
desempeño de sus la organización.
funciones.

63 de 89

Sexto Semestre
9. La identificación del puesto debe tener una descripción general y específica.

a) Verdadero. b) Falso.

10. ¿Qué es un esquema de compensaciones?

a) Sueldo obtenido por un b) Conjunto de


empleado por su trabajo. remuneraciones que
obtienen los empleados por
realizar un trabajo.

c) Retribuciones que recibe un d) Pago que se debe hacer al


empleado por las horas empleado y que marca la ley.
extras laboradas.

11. Son guías de conducta que delimitan las acciones que habrán de seguirse
en la organización.

a) Regla. b) Procedimiento.

c) Instrucción. d) Política.

12. ¿Qué describen los manuales administrativos?

a) El plan de negocios detallado b) La organización,


de la organización. procedimientos y políticas de
la empresa.

c) La visión, misión, valores y d) Los objetivos estratégicos,


políticas de la organización. tácticos y operativos que
seguirá la empresa para
lograr sus objetivos.

64 de 89

Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN

En este apartado, encontrarás las respuestas al examen por unidad.

Unidad 5
I. Solución
1. C
2. B
3. D
4. C
5. A
6. D
7. A
8. B
9. F
10. B
11. D
12. B

65 de 89

Sexto Semestre
UNIDAD 6
ASPECTOS LEGALES

66 de 89

Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR

El alumno señalará los aspectos legales que se deben considerar para la creación
de una organización y elaborará el documento respectivo.

TEMARIO DETALLADO
(6 horas)

6. Aspectos legales
6.1. Constitución legal (persona física o moral)
6.2. Obligaciones jurídicas y fiscales
6.3. Permisos y registros administrativos para la apertura y funcionamiento de
la organización (ámbito: federal, estatal, municipal o de la Ciudad de
México)
6.4. Protección de marcas, patentes, secretos industriales
6.5. Prototipos de contratos (empleados, clientes, proveedores,
arrendamiento)
6.6. Programa de responsabilidad ambiental y social

67 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ

Adjuntar archivo.

Investiga en una organización cuáles fueron los principales trámites que se


realizaron al inicio de operaciones, así como sus obligaciones legales y fiscales.

Reúne tus resultados en el siguiente cuadro.

Nombre de la organización:
Trámites de inicio Obligaciones legales Obligaciones fiscales

68 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 6, actividad inicial. Adjuntar archivo. A partir del estudio


de la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual u
organizador gráfico sobre los temas de la unidad. Dentro del
documento podrás encontrar recomendaciones de software para su
elaboración.

1. Unidad 6. Actividad 1. Adjuntar archivo. Imagina que estás en el proceso de


apertura de tu organización (puede pertenecer a cualquier giro). Elabora un
ejemplo de acta constitutiva de cualquier organización de acuerdo con el
artículo 6 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

2. Unidad 6. Actividad 2. Adjuntar archivo. Ingresa a la página del Servicio de


Administración Tributaria y elabora los formatos necesarios para dar de alta
una empresa.
Servicio de Administración Tributaria.
Obtenido de http://www.sat.gob.mx
Consultado: 22 mayo 2017.

3. Unidad 6. Actividad 3. Adjuntar archivo. Visita la página electrónica del


Instituto Mexicano del Seguro Social y llena los formatos. Accede a la sección
Patrones / Trámites y formatos para patrones / Pre-alta para inscripción
patronal
Puedes hacer el llenado de formatos sin enviar la información; es decir, sin
darte de alta en el IMSS.
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Obtenido de http://www.imss.gob.mx
Consultado: 22 mayo 2017.

69 de 89

Sexto Semestre
4. Unidad 6. Actividad 4. Adjuntar archivo. Elabora un contrato individual de
trabajo de acuerdo con los requisitos del artículo 20 de la Ley Federal del
Trabajo.

5. Unidad 6. Actividad 5. Adjuntar archivo. Elabora formatos para alta registro


de marca ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual.

6. Unidad 6. Actividad complementaria 1. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en
el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu
asesor.

7. Unidad 6. Actividad complementaria 2. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en
el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu
asesor.

8. Unidad 6. Actividad complementaria 3. Adjuntar archivo. A partir del


estudio de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en
el foro de la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu
asesor.

70 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ

Adjunta tu archivo. Realiza las siguientes actividades.

1. Elabora un manual que contenga los formatos necesarios para dar de alta una
empresa.
2. Elabora una tabla de las obligaciones que se adquieren al dar de alta una
empresa; lista las leyes y artículos que fundamentan dichas obligaciones.

71 de 89

Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO

Adjuntar archivo. Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué trámites se deben realizar para dar de alta una empresa?


2. ¿Cuáles son las principales leyes mencionadas en esta unidad?

3. ¿Cuál es la principal característica para desarrollar una actividad empresarial


como persona física o persona moral?

4. ¿Cuáles son las ventajas de constituirse como persona moral?

5. ¿Cuáles son las desventajas de constituirse como persona física?

6. ¿Cómo se clasifican las contribuciones?

7. ¿Por qué es importante registrarse como patrón ante el IMSS?

8. ¿Cuáles son los impuestos federales?

9. ¿Qué elementos protege el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial?

10. ¿Qué leyes son parte de la responsabilidad social?

72 de 89

Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)

I. Relaciona las columnas.

___ 1. La capacidad jurídica es un atributo de: a) Contribuciones


___ 2. ¿Qué ley incluye a la sociedad anónima? b) IMSS
___ 3. Los impuestos son parte de: c) Secretaría del
Trabajo
___ 4. De acuerdo con el Código Fiscal, el patrón
d) Persona física
debe registrarse ante el:
___ 5. ¿Qué institución regula la relación entre el e) Ley General de
patrón y el trabajador? Sociedades
Mercantiles
___ 6. Es un órgano fiscal autónomo al que se aporta
f) Federal
5% de salario del trabajador.
___ 7. El impuesto empresarial a tasa única es un
g) INFONAVIT
impuesto de tipo:
___ 8. El impuesto sobre la remuneración al
h) Estatal
trabajador es un impuesto de tipo:
___ 9. Ante quién se protege el nombre comercial: i) Ley de Cambio
Climático
___ 10. Es una de las leyes que forma parte de la j) Instituto
responsabilidad social. Mexicano de la
Propiedad
Intelectual

73 de 89

Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN

En este apartado, encontraras las respuestas al examen de esta


unidad.

Unidad 6
I. Solución
1. Persona física
2. Ley General de Sociedades
Mercantiles
3. Contribuciones
4. IMSS
5. Secretaría del Trabajo
6. INFONAVIT
7. Federal
8. Estatal
9. Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial
10. Ley de Cambio Climático

74 de 89

Sexto Semestre
UNIDAD 7
ESTUDIO FINANCIERO

75 de 89

Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR

El alumno desarrollará el estudio financiero para su plan y elaborará el informe


respectivo.

TEMARIO DETALLADO
(12 horas)

7. Estudio financiero
7.1. Introducción al estudio financiero
7.2. Elementos del estudio financiero
7.2.1. Fuentes de financiamiento
7.2.2. Indicadores o razones financieras
7.2.3. Proyección de estados financieros
7.2.4. Punto de equilibrio
7.2.5. Estudio de factibilidad
7.2.6. Determinación de costos y presupuestos
7.2.7. Flujo de efectivo
7.2.8. Propuesta del diseño del sistema de contabilidad
7.3. Uso de simuladores financieros para elaborar el plan financiero

76 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ

Actividad en foro.

Antes de iniciar el aprendizaje de esta unidad, participa en el foro “Estudio


financiero” con tu opinión respecto a los siguientes temas:

1. ¿Qué entiendes por planeación?


2. ¿Qué entiendes por estudio financiero?
3. ¿Por qué es importante llevar a cabo la planeación dentro de las empresas?

Comenta al menos dos aportaciones de tus compañeros. Si trabajas la asignatura


fuera de la plataforma, realiza la misma actividad en no más de una cuartilla y
entrégala a tu asesor.

77 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 7, actividad inicial. Adjuntar archivo. A partir del estudio de


la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual u
organizador gráfico sobre los temas de la unidad. Dentro del
documento podrás encontrar recomendaciones de software para su
elaboración.

1. Unidad 7. Actividad 1. Adjuntar archivo. La firma La Bolsa, S. A., se dedica


a la elaboración y comercialización de dos artículos: bolsas de consorcio y
bolsas familiares.
Se presenta la siguiente información:

Conceptos Bolsas consorcio Bolsas


familiares
Ventas (unidades) 1200 900
Precio de venta unitario 12 15
Costos variables unitarios 5 8
Costos fijos totales 7500 5500

Se pide:
a) Determinar el punto de equilibrio de cada línea de la empresa en forma
matemática y gráfica.
b) Si los accionistas de la empresa quisieran otorgarle un incremento de
sueldos a los administrativos de la firma, subirían los costos fijos de ambas
líneas de producción en $1,000 c/u. ¿Cómo repercutirá esto en el punto de
equilibrio? Calcula el punto de equilibrio; explica tus conclusiones.
c) Si el precio de las bolsas familiares se incrementara un 15% y los costos
fijos de dicha línea aumentaran a $6,500, ¿cuál sería la nueva situación de
equilibrio? Escribe las conclusiones.

78 de 89

Sexto Semestre
d) Determina cuántas bolsas familiares debería vender la firma para obtener
una ganancia equivalente al 10% de sus ingresos por ventas.
NOTA. Para efectos de la resolución de los puntos 2, 3 y 4 de este ejercicio, considera siempre
como punto de partida la situación planteada originalmente.

2. Unidad 7. Actividad 2. Adjuntar archivo. Una compañía de aviación puede


transportar un máximo de 1000 pasajeros mensuales en una de sus rutas. La
tarifa es de $500 por boleto; los costos fijos, de $260,000 mensuales, y los costos
variables ascienden a $130 por pasajero.

a) ¿Cuántos boletos deben venderse mensualmente como mínimo para evitar


pérdidas?
b) Calcula el número de boletos que deben venderse para obtener una utilidad
del 2% de las ventas. Demuestra el resultado.
c) ¿Cuál de estas variaciones mejora en mayor proporción el margen de
seguridad de la empresa?
c.1 Aumentando la tarifa por boleto a $600
c.2 Disminuyendo los costos variables a $120 por pasajero
c.3 Disminuyendo los costos fijos a $250,000
NOTA. Para efectos de la solución de los puntos c.1, c.2 y c.3 del ejercicio, considera
siempre como punto de partida la situación originalmente planteada.

3. Unidad 7. Actividad 3. Adjuntar archivo. La empresa Logar te contrata para


que confecciones el presupuesto de compras de materia prima para el próximo
periodo, y te brinda los siguientes datos:

1. Consumo de materia prima previsto para cumplir con la producción


planificada en el próximo periodo: 10 000 unidades.
2. La existencia final en dicho periodo deberá ser igual al 50% del consumo de
materia prima previsto en el mismo.
3. La existencia inicial de materia prima asciende a 3000 unidades.

79 de 89

Sexto Semestre
Determina cuántas unidades de materia prima debe comprar la empresa para
poder cumplir con la planificación de producción y los requerimientos de
existencias previstos.

4. Unidad 7. Actividad 4. Adjuntar archivo. Investiga en Internet o en consultorías


financieras qué software existe en el mercado para elaborar el catálogo de
cuentas, que integre todas las partidas necesarias para ajustar el sistema
contable a los objetivos de tu propuesta de negocio. Plasma tus hallazgos en el
siguiente cuadro.
Software para elaborar catálogo de cuentas

Características Software 1 Software 2

Nombre de software

Características del
software
Actividades que permite
realizar
Otros

En caso de que existan varios softwares, inserta más columnas a la derecha.

5. Unidad 7. Actividad complementaria 1. Adjuntar archivo. A partir del estudio


de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.

6. Unidad 7. Actividad complementaria 2. Adjuntar archivo. A partir del estudio


de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.

80 de 89

Sexto Semestre
7. Unidad 7. Actividad complementaria 3. Adjuntar archivo. A partir del estudio
de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.

81 de 89

Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ

Adjuntar archivo.

Esta actividad consiste en visualizarte como un emprendedor que iniciará su


negocio. Para esto, necesitas desarrollar de manera amplia y detallada un estudio
financiero con todos los elementos que implica; parte de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué fuentes de financiamiento aprovecharías y por qué?


2. ¿Cuál sería tu punto de equilibrio para cubrir tus costos fijos y variables?
¿Por qué?

82 de 89

Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO

Adjuntar archivo. Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué es importante llevar una contabilidad en la empresa?


2. ¿Qué entiendes por finanzas en una organización?
3. ¿Qué significan los objetivos de inversión?
4. ¿Qué entiendes por flujo de efectivo?
5. ¿Qué información te proporciona el flujo de efectivo?
6. ¿Qué son las razones financieras?
7. ¿Cómo se interpretan las razones financieras?
8. ¿Cuáles son las tres razones financieras más comunes?
9. ¿Qué significa la rentabilidad en una empresa?
10. ¿Cómo se obtiene la tasa de renta en una organización?
11. ¿Por qué es importante obtener la TIR (tasa interna de retorno)?

83 de 89

Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)

I. Selecciona la respuesta correcta.

1. La contabilidad en una organización es

a) el registro de los b) el registro de las entradas y


movimientos numéricos en la salidas.
organización definidos por un
origen y un destino.

c) el registro de los flujos de d) no obligatoria.


salida.

2. Las finanzas de una empresa están formadas por

a) sus activos. b) los recursos monetarios.

c) los movimientos de dinero d) los registros de producción


en transacciones y los registros de recursos
económicas que generan humanos.
tanto ingresos como
egresos.

84 de 89

Sexto Semestre
3. Los objetivos de inversión en un plan de negocios sirven para

a) definir la misión de la b) definir la aplicación de los


organización en un proyecto. recursos.

c) definir los flujos de salida de d) pedir dinero.


los recursos.

4. La estructura del financiamiento está compuesta por

a) utilización de recursos y su b) los activos de inversión.


flujo de salida.

c) el cronograma de inversión. d) los costos exclusivamente.

5. El flujo de salida en una estructura de financiamiento debe dar datos de

a) las ganancias generadas en b) los montos de pago.


un periodo de cinco años.

c) las fechas de la inversión. d) las fechas y montos de pago


del capital en préstamo.

6. Son cuentas del flujo de efectivo.

a) Ventas, costos, gastos y b) Ventas, costos, gastos,


cuentas por pagar. impuestos y costo del
proyecto.

c) Ventas, costos gastos, d) Caja y punto de equilibrio.


impuestos y caja.

85 de 89

Sexto Semestre
7. Una razón financiera se interpreta como

a) el análisis de las cuentas del b) el análisis de las cuentas del


balance general, del estado balance general y del estado
de resultados y del flujo de de resultados.
efectivo.

c) el análisis de los registros de d) una tasa de interés.


la empresa por áreas de
trabajo.

8. Una razón financiera se obtiene

a) por la división de las b) por la división de un número


utilidades entre las ventas. entre otro número.

c) dividiendo las cuentas del d) por la división de un número


pasivo entre las del pasivo. entre otro de las cuentas del
balance general y del estado
de resultados.

9. La rentabilidad de una organización establece

a) el grado de acumulación de b) el grado de generación de


dinero en la empresa. dinero en la empresa.

c) el grado de intereses d) la tasa de endeudamiento.


financieros.

86 de 89

Sexto Semestre
10. La tasa interna de retorno sirve para

a) conocer la tasa de b) conocer la rentabilidad de la


recuperación de la inversión empresa.
en el tiempo.

c) conocer la tasa de d) calcular la tasa de


rentabilidad y de intereses por rentabilidad.
pagar en el tiempo.

87 de 89

Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN

En este apartado, encontraras las respuestas al examen por unidad.

Unidad 7
I. Solución
1. A
2. C
3. B
4. A
5. D
6. C
7. A
8. D
9. B
10.A

88 de 89

Sexto Semestre
89 de 89

Sexto Semestre

También podría gustarte