LA_1723_040419_C_Creacion_de_Organizaciones
LA_1723_040419_C_Creacion_de_Organizaciones
LA_1723_040419_C_Creacion_de_Organizaciones
Sexto Semestre
DIRECTOR DE LA FCA
Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez
SECRETARIO GENERAL
Dr. Armando Tomé González
––––
COORDINACIÓN GENERAL
Mtra. Gabriela Montero Montiel
Jefa del Centro de Educación a Distancia
y Gestión del Conocimiento
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Mtro. Francisco Hernández Mendoza
FCA-UNAM
COORDINACIÓN DE MULTIMEDIOS
L.A. Heber Javier Mendez Grajeda
FCA-UNAM
––––
COAUTORES
Mtro. Albert Gómez Hernández
Mtro. David Urzúa Vega
Mtro. Francisco Hernández Mendoza
Lic. Laura Patricia Herrera Sotelo
Lic. María Alicia Rodríguez Torres
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Guadalupe Montserrat Vázquez Carmona
Nancy Karina Flores Márquez
CORRECCIÓN DE ESTILO
Mtro. José Alfredo Escobar Mellado
DISEÑO DE PORTADAS
L.CG. Ricardo Alberto Báez Caballero
DISEÑO EDITORIAL
Lic. Griscell Ortiz Lezama
2 de 89
Sexto Semestre
.
Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez
Rector Director
ISBN: En trámite.
Plan de estudios 2012, actualizado 2016.
“Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del
titular de los derechos patrimoniales”
“Reservados todos los derechos bajo las normas internacionales. Se le otorga el acceso no exclusivo
y no transferible para leer el texto de esta edición electrónica en la pantalla. Puede ser reproducido
con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección
electrónica; de otra forma, se requiere la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.”
Hecho en México
3 de 89
Sexto Semestre
CONTENIDO
Datos de identificación 5
Sugerencias de apoyo 6
Instrucciones para trabajar con el cuaderno de actividades 7
Objetivo general de la asignatura 9
Unidad 1. Actitud y cultura emprendedora 10
Objetivo particular y temario detallado 11
Actividad diagnóstica 12
Actividades de aprendizaje 13
Actividad integradora 15
Cuestionario de reforzamientos 16
Examen parcial de la unidad (autoevaluación) 17
Respuestas 19
Unidad 2. Generación de la idea de emprendimiento 20
Objetivo particular y temario detallado 21
Actividad diagnóstica 22
Actividades de aprendizaje 23
Actividad integradora 24
Cuestionario de reforzamientos 25
Examen parcial de la unidad (autoevaluación) 26
Respuestas 31
Unidad 3. Estudio de mercado 32
4 de 89
Sexto Semestre
Objetivo particular y temario detallado 33
Actividad diagnóstica 35
Actividades de aprendizaje 36
Actividad integradora 38
Cuestionario de reforzamientos 39
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 40
Respuestas 41
Unidad 4. Estudio técnico 42
Objetivo particular y temario detallado 43
Actividad diagnóstica 44
Actividades de aprendizajes 45
Actividad integradora 47
Cuestionario de reforzamientos 48
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 49
Respuestas 53
Unidad 5. Estudio administrativo-organizacional 54
Objetivo particular y temario detallado 55
Actividad diagnóstica 57
Actividades de aprendizajes 58
Actividad integradora 61
Cuestionario de reforzamientos 62
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 63
Respuestas 66
Unidad 6. Aspectos legales 66
Objetivo particular y temario detallado 68
Actividad diagnóstica 69
Actividades de aprendizajes 70
Actividad integradora 72
Cuestionario de reforzamientos 73
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 74
Respuestas 75
5 de 89
Sexto Semestre
Unidad 7. Estudio financiero 76
Objetivo particular y temario detallado 77
Actividad diagnóstica 78
Actividades de aprendizajes 79
Actividad integradora 88
Cuestionario de reforzamientos 83
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 84
Respuestas 87
6 de 89
Sexto Semestre
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
7 de 89
Sexto Semestre
SUGERENCIAS DE APOYO
8 de 89
Sexto Semestre
Instrucciones para trabajar
con el cuaderno de actividades
http://fcaenlinea1.unam.mx/licenciaturas/
Una vez que hayas concluido las actividades, entrégalas a tu asesor si lo solicita.
9 de 89
Sexto Semestre
Te invitamos a trabajar las actividades con el mayor entusiasmo, pues fueron
elaboradas para apoyar tu aprendizaje de la asignatura.
Indicaciones
Biblioteca digital
10 de 89
Sexto Semestre
OBJETIVO GENERAL
TEMARIO OFICIAL
(66 horas)
Horas
1. Actitud y cultura emprendedora 8
2. Generación de la idea de emprendimiento 6
3. Estudio de mercado 10
4. Estudio técnico 14
5. Estudio administrativo-organizacional 10
6. Aspectos legales 6
7. Estudio financiero 12
TOTAL 66
11 de 89
Sexto Semestre
UNIDAD 1
ACTITUD Y CULTURA
EMPRENDEDORA
12 de 89
Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
El alumno desarrollará una actitud emprendedora por medio de una propuesta para
la creación de una organización, a la cual se le elaborará un plan a lo largo del
semestre.
TEMARIO DETALLADO
(8 horas)
13 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Adjuntar archivo.
En una cuartilla, describe las características que según tu criterio debe poseer un
emprendedor (toma como referencia a conocidos que tengan un negocio propio).
14 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
15 de 89
Sexto Semestre
propusiste. Puedes utilizar algunas aplicaciones sugeridas en la unidad para
el desarrollo de planes de trabajo.
16 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Adjuntar archivo.
17 de 89
Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO
1. ¿Quién es un emprendedor?
2. ¿Qué es emprender?
3. ¿Cuáles son las características generales de un emprendedor?
4. De acuerdo con la razón por la que emprenden, ¿cómo se clasifican los
emprendedores?
5. De acuerdo con el tipo de empresa, ¿cómo se clasifican los emprendedores?
6. ¿Qué son las oportunidades emprendedoras o de negocio?
7. ¿Cuáles son las principales fuentes para la generación de oportunidades de
negocio?
8. ¿Cuáles son algunas oportunidades de negocio para jóvenes emprendedores?
9. ¿Cuáles son algunas oportunidades de negocio con poca inversión?
10. ¿Cuáles son algunas oportunidades de negocio no rentables en México?
18 de 89
Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
V F
19 de 89
Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 1
I. Solución
1. V
2. V
3. V
4. F
5. V
6. V
7. F
8. V
9. F
10. V
20 de 89
Sexto Semestre
UNIDAD 2
GENERACIÓN DE LA IDEA
DE EMPRENDIMIENTO
21 de 89
Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(6 horas)
22 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Adjuntar archivo.
23 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
24 de 89
Sexto Semestre
5. Unidad 2. Actividad complementaria 3. Adjuntar archivo. A partir del estudio
de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.
25 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Adjuntar archivo.
26 de 89
Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO
27 de 89
Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
28 de 89
Sexto Semestre
c) Implica una connotación d) Implica una connotación
más económica, conducente más económica, conducente
a crear valor; se orienta al a lo financiero; se orienta a
mercado. las finanzas.
4. Es necesario considerar que hay empresas basadas en las TIC, las cuales se
conocen como
c) de gobierno. d) extranjeras.
5. La mayor parte de los negocios de las empresas virtuales, así como las
relaciones mantenidas con sus clientes y proveedores, se realizan a través de
_______ (ecommerce).
29 de 89
Sexto Semestre
7. Es un factor a considerar al incorporar tecnologías en los negocios.
30 de 89
Sexto Semestre
10. De los siguientes, ¿cuál NO es un estándar básico de la selección del producto?
31 de 89
Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 2
I. Solución
1. A
2. D
3. C
4. A
5. B
6. D
7. C
8. A
9. B
10. C
32 de 89
Sexto Semestre
UNIDAD 3
ESTUDIO DE MERCADO
33 de 89
Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(10 horas)
3. Estudio de mercado
3.1. Introducción al estudio de mercado
3.2. Elementos del estudio de mercado
3.2.1. Características del producto o servicio
3.2.2. Naturaleza y usos del producto o servicio
3.2.3. Segmentación y selección del mercado meta
3.2.4. Imagen comercial
3.2.5. Investigación de mercado
3.2.6. Cálculo de la demanda total
3.2.7. Fijación y políticas de precio
3.2.8. Plan de ventas
3.2.9. Socios de operación de la organización (proveedores y canales de
distribución)
3.2.10. Identificación de la competencia
3.2.11. Diseño, desarrollo y análisis de la mezcla de mercadotecnia.
Producto, plaza, promoción y precio
3.2.12. Riesgos y oportunidades del mercado
3.2.13. Diseño de estrategias de promoción y publicidad
34 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Adjuntar archivo.
35 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
36 de 89
Sexto Semestre
- Diseña e implementa las mezclas de mercadotecnia apropiadas.
37 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Adjuntar archivo.
En el foro “Lo que aprendí del estudio de mercado”, discute con tus compañeros las
siguientes preguntas:
Recuerda que debes leer las aportaciones de tus compañeros y comentar al menos
tres de ellas.
38 de 89
Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO
1. ¿Qué es el mercado?
2. ¿Qué es el estudio de mercado?
3. ¿Qué es la demanda?
4. Menciona tres condicionantes de la demanda.
5. ¿Qué es la segmentación de mercados y cuál es su función?
6. ¿Qué es un mercado meta?
7. ¿Qué es la investigación de mercado y en qué consiste?
8. ¿Cuál es la función del plan de ventas?
9. ¿Qué es un canal de distribución?
10. ¿Cuáles son los niveles de competidores y en qué consiste cada uno?
39 de 89
Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
V F
7. El precio es un bien.
8. El precio es un acuerdo.
40 de 89
Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 3
I. Solución
1. V
2. V
3. F
4. V
5. V
6. V
7. F
8. F
9. V
10. F
41 de 89
Sexto Semestre
UNIDAD 4
ESTUDIO TÉCNICO
42 de 89
Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(14 horas)
4. Estudio técnico
4.1. Introducción al estudio técnico
4.2. Elementos del estudio técnico
4.2.1. Especificaciones técnicas del producto o servicio
4 2.2. Diseño de procesos de operación (descripción y diagramas de
flujo)
4 2.3. Tipo de tecnología a utilizar
4.2.4. Ubicación y diseño de instalaciones para la organización
4.2.5. Requerimientos de personal para la organización
4.2.6. Elementos de calidad en el producto o servicio
4.2.7. Costos de operación/costos de ventas
4.2.8. Integración de redes de valor, cadenas productivas y de logística
43 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Adjuntar archivo.
Elabora un mapa conceptual con los recursos que consideras importantes para
realizar un estudio técnico de las operaciones de una empresa.
44 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
45 de 89
Sexto Semestre
4. Unidad 4. Actividad 4. Adjuntar archivo. Destaca las actividades a
desarrollar en la cadena de valor. ¿Cómo o qué valor tiene tu producto o
servicio? ¿Cuál es la importancia de aplicar en tu producto como ventaja
competitiva una cadena de valor para la fabricación y venta de tu producto?
46 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Adjuntar archivo.
Con base en las actividades de aprendizaje de esta unidad (1, 2, 3 y 4), desarrolla
los siguientes elementos en torno a la empresa y producto de tu proyecto. Elabora
un informe con estos elementos:
47 de 89
Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO
48 de 89
Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
49 de 89
Sexto Semestre
4. ¿Qué son las operaciones?
50 de 89
Sexto Semestre
7. ¿Qué elemento debe observar el desarrollo de especificaciones técnicas del
producto o servicio?
a) cuantitativos. b) cualitativos.
a) la planeación. b) la estructura.
c) la tecnología. d) el control.
11. Los procesos continuos, masa, en línea y por producto se definen como
aquellos en los cuales los centros de operaciones están ordenados de acuerdo
con la
51 de 89
Sexto Semestre
c) secuencia lógica de transformación del producto, de tal manera que
los materiales fluyen a través del sistema y en cada etapa van siendo
transformados.
52 de 89
Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 4 Unidad 4
I. Solución II. Solución
1. A 1. A
2. D 2. C
3. C 3. D
4. B 4. B
5. A
6. D
7. B
8. B
9. C
10. B
11. D
12. A
53 de 89
Sexto Semestre
UNIDAD 5
ESTUDIO ADMINISTRATIVO-
ORGANIZACIONAL
54 de 89
Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
El alumno desarrollará el estudio administrativo-organizacional para su plan y
elaborará el informe respectivo.
TEMARIO DETALLADO
(10 horas)
55 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Adjuntar archivo.
56 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
57 de 89
Sexto Semestre
a) Realiza un análisis FODA para establecer sus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.
b) Determina cuál sería tu ventaja competitiva en relación con los
competidores.
58 de 89
Sexto Semestre
sus operaciones, y te ha contratado para elaborar los manuales administrativos.
Tu jefe te pide:
a) Un informe sobre cada manual que consideras importante desarrollar, así
como su justificación.
b) Diseñar el formato para cada manual, con la descripción de los elementos
que debe contener.
59 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Adjuntar archivo.
60 de 89
Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO
61 de 89
Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
a) Objetivos. b) Valores.
c) Misión. d) Visión.
a) Cierto. b) Falso.
3. Son los principios y pautas de conducta para alinear el actuar de cada uno de
los miembros de la organización.
a) Objetivos. b) Políticas.
c) Procedimientos. d) Valores.
a) táctico. b) real.
c) estratégico. d) competitivo.
62 de 89
Sexto Semestre
5. La ventaja competitiva consiste en
7. ¿Qué es un organigrama?
63 de 89
Sexto Semestre
9. La identificación del puesto debe tener una descripción general y específica.
a) Verdadero. b) Falso.
11. Son guías de conducta que delimitan las acciones que habrán de seguirse
en la organización.
a) Regla. b) Procedimiento.
c) Instrucción. d) Política.
64 de 89
Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 5
I. Solución
1. C
2. B
3. D
4. C
5. A
6. D
7. A
8. B
9. F
10. B
11. D
12. B
65 de 89
Sexto Semestre
UNIDAD 6
ASPECTOS LEGALES
66 de 89
Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
El alumno señalará los aspectos legales que se deben considerar para la creación
de una organización y elaborará el documento respectivo.
TEMARIO DETALLADO
(6 horas)
6. Aspectos legales
6.1. Constitución legal (persona física o moral)
6.2. Obligaciones jurídicas y fiscales
6.3. Permisos y registros administrativos para la apertura y funcionamiento de
la organización (ámbito: federal, estatal, municipal o de la Ciudad de
México)
6.4. Protección de marcas, patentes, secretos industriales
6.5. Prototipos de contratos (empleados, clientes, proveedores,
arrendamiento)
6.6. Programa de responsabilidad ambiental y social
67 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Adjuntar archivo.
Nombre de la organización:
Trámites de inicio Obligaciones legales Obligaciones fiscales
68 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
69 de 89
Sexto Semestre
4. Unidad 6. Actividad 4. Adjuntar archivo. Elabora un contrato individual de
trabajo de acuerdo con los requisitos del artículo 20 de la Ley Federal del
Trabajo.
70 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
1. Elabora un manual que contenga los formatos necesarios para dar de alta una
empresa.
2. Elabora una tabla de las obligaciones que se adquieren al dar de alta una
empresa; lista las leyes y artículos que fundamentan dichas obligaciones.
71 de 89
Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO
72 de 89
Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
73 de 89
Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 6
I. Solución
1. Persona física
2. Ley General de Sociedades
Mercantiles
3. Contribuciones
4. IMSS
5. Secretaría del Trabajo
6. INFONAVIT
7. Federal
8. Estatal
9. Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial
10. Ley de Cambio Climático
74 de 89
Sexto Semestre
UNIDAD 7
ESTUDIO FINANCIERO
75 de 89
Sexto Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(12 horas)
7. Estudio financiero
7.1. Introducción al estudio financiero
7.2. Elementos del estudio financiero
7.2.1. Fuentes de financiamiento
7.2.2. Indicadores o razones financieras
7.2.3. Proyección de estados financieros
7.2.4. Punto de equilibrio
7.2.5. Estudio de factibilidad
7.2.6. Determinación de costos y presupuestos
7.2.7. Flujo de efectivo
7.2.8. Propuesta del diseño del sistema de contabilidad
7.3. Uso de simuladores financieros para elaborar el plan financiero
76 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Actividad en foro.
77 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Se pide:
a) Determinar el punto de equilibrio de cada línea de la empresa en forma
matemática y gráfica.
b) Si los accionistas de la empresa quisieran otorgarle un incremento de
sueldos a los administrativos de la firma, subirían los costos fijos de ambas
líneas de producción en $1,000 c/u. ¿Cómo repercutirá esto en el punto de
equilibrio? Calcula el punto de equilibrio; explica tus conclusiones.
c) Si el precio de las bolsas familiares se incrementara un 15% y los costos
fijos de dicha línea aumentaran a $6,500, ¿cuál sería la nueva situación de
equilibrio? Escribe las conclusiones.
78 de 89
Sexto Semestre
d) Determina cuántas bolsas familiares debería vender la firma para obtener
una ganancia equivalente al 10% de sus ingresos por ventas.
NOTA. Para efectos de la resolución de los puntos 2, 3 y 4 de este ejercicio, considera siempre
como punto de partida la situación planteada originalmente.
79 de 89
Sexto Semestre
Determina cuántas unidades de materia prima debe comprar la empresa para
poder cumplir con la planificación de producción y los requerimientos de
existencias previstos.
Nombre de software
Características del
software
Actividades que permite
realizar
Otros
80 de 89
Sexto Semestre
7. Unidad 7. Actividad complementaria 3. Adjuntar archivo. A partir del estudio
de la unidad, realiza la siguiente actividad, misma que encontrarás en el foro de
la asignatura. Cabe señalar que esta será colocada en el foro por tu asesor.
81 de 89
Sexto Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Adjuntar archivo.
82 de 89
Sexto Semestre
CUESTIONARIO
DE REFORZAMIENTO
83 de 89
Sexto Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
84 de 89
Sexto Semestre
3. Los objetivos de inversión en un plan de negocios sirven para
85 de 89
Sexto Semestre
7. Una razón financiera se interpreta como
86 de 89
Sexto Semestre
10. La tasa interna de retorno sirve para
87 de 89
Sexto Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 7
I. Solución
1. A
2. C
3. B
4. A
5. D
6. C
7. A
8. D
9. B
10.A
88 de 89
Sexto Semestre
89 de 89
Sexto Semestre