Ppt-18 Sistemas de Aterramiento
Ppt-18 Sistemas de Aterramiento
Ppt-18 Sistemas de Aterramiento
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
AGOSTO 2024
TEMA:
Sistemas de Aterramiento
(Pozos de tierra)
AGOSTO 2024
SESIÓN 11
Objetivos y Capacidades
https://www.youtube.com/watch?v=CU8RjtyM_L8
10 min
Sistema de Aterramiento?
¿Cuándo hacemos un
Pozo de Tierra?
CONCEPTO:
Un SISTEMA DE PUESTA A TIERRA es el conjunto de
electrodos o electrodo único y los elementos conductores
que lo conforman y, que en contacto con la tierra,
permiten drenar o absorber hacia ésta, todas las corrientes
de falla o fuga que se producen en los circuitos o aparatos
eléctricos y electrónicos, y que puedan dañar a éstos o
matar a las persona que los operan.
FINALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PUESTAS A TIERRA:
1) Obtener una resistencia eléctrica del suelo tan bajo como sea posible, que
le permita derivar las corrientes y fenómenos eléctricos, debido al mal
comportamiento de los circuitos y aparatos eléctricos en su trabajo diario.
PLACA HORIZONTAL
Generalmente las varillas son de 1.80, 2.00 y 2.40 metros de longitud existiendo en calibres
de diámetro desde ½, 5/8, ¾ de pulgada.
CONDUCTOR DE TIERRA:
Conductor de este tipo que se conecta al inicio y fin del electrodo de tierra y fijado
mediante conectores de bronce. Este conductor permite bajar la resistividad al
tiempo de ofrecer otro camino para las corrientes de falla.
CONECTORES:
HIGROSCOPÍA:
Es la capacidad de ciertos compuestos de absorber agua sea en forma líquida o gaseosa de otros compuestos.
PROCESOS ELECTROLÍTICOS:
Cuando los elementos de un componente se separan mediante la corriente eléctrica. En dicho proceso los cationes
en el cátodo capturan electrones (Reducción) mientras que el ánodo se liberan electrones por los aniones
(Oxidación).
DOSIS O SALES ELECTROLÍTICAS COMERCIALES:
Se debe colocar dos registros y puede ser registros roscados de bronce de uso
sanitario; permite tener tres puntos conectados a tierra para la medición sin
necesidad de romper piso o mayólicas.
1.- NATURALEZA DEL TERRENO: Cuando más rocoso o más impurezas tiene un terreno más resistencia ofrece,
menos resistencia ofrece un terreno arenoso. Para las puestas de tierra, se elige tierra de chacra o de cultivo
2.- HUMEDAD: Cuanto más húmedo es un terreno, menos resistividad ofrece al paso de la corriente. Cuanto
más seco, mayor resistividad. Por eso se elige jardines para colocar las puestas a tierra.
3.- TEMPERATURA: El calor crea una resistencia en el terreno. La medición más exacta se consigue en época
invierno.
4.- SALINIDAD: La sal es un buen conductor de la electricidad, sobre todo cuando se combina con el agua. Razón
por la cual se elige terrenos que contengan sales o en su defecto se realiza un tratamiento del terreno con sales.
5.- ESTRATIGRAFÍA: Es el estudio y análisis de las rocas en los suelos, las piedras afectan
considerablemente la resistividad de los suelos. Razón por la cual es necesario cambiar el
terreno por tierra de chacra.
6.- COMPACTACIÓN: Cuanto más compacto esta un terreno, menos aire le da cobijo, el cual
aumenta la resistividad del terreno. En otras palabras, a mayor compactividad, menor
resistividad.
DE UN POZO DE TIERRA
https://www.youtube.com/watch?v=wtz0nYtQxbo
14 min
AUTOR: SENATI CAMPUS
GRACIAS