proyecto de reciclaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|46971278

Proyecto

Fundamentos De La Administracion (Universidad Veracruzana)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Kevin Pimentel (pitk0605208@gmail.com)
lOMoARcPSD|46971278

Objetivos generales:
Diseñar un modelo de botes de basura e instrumentos
musicales a través de materiales reciclados (botellas de
plástico y cartón) recopilados en nuestra comunidad o plan
educativo para así concientizar a la comunidad estudiantil y
así organizar un mejor manejo ecológico y para así lograr que
los miembros de la comunidad escolar, comprendan la
importancia del ambiente natural que rodea a la escuela,
adquiriendo conocimientos, valores, actitudes y habilidades, a
través de prácticas que les permitan participar de manera
responsable y efectiva en la previsión y resolución de los
problemas ambientales.

Objetivos específicos:
 Concientizar a la comunidad que forma parte del plantel
educativo (personal docente y administrativo, personal
de apoyo, alumnos y padres de familia) sobre los
diversos riesgos y consecuencia que puede traer una
mala organización ecológica.
 Determinar y analizar las áreas en el plantel con más
basura tirada.
 Impulsar desde muy temprana edad al alumnado a
conocer acerca de los métodos de reciclaje.
 Estimular al desarrollo de los alumnos atreves de la
creación de objetos de uso a partir de materiales
reciclaje y brindarles una segunda oportunidad.

Metas

Descargado por Kevin Pimentel (pitk0605208@gmail.com)


lOMoARcPSD|46971278

Metas a corto plazo


 Lograr disminuir el aumento de basura que se encuentra
en el plantel.
Metas a mediano plazo
 Promover que los alumnos empiecen a ser constantes
respecto al impacto positivo que es cuidar nuestro
plantel y comunidad.
Metas a largo plazo
 Logar diversificar e involucra a toda la comunidad o
rededores del plantel a tomar conciencia de la
importancia de la contaminación y como le pueden dar
un segundo uso.
Justificación:
El objetivo de este proyecto es crear consciencia sobre como
dejar de producir basura en los espacios comunes y en las
aulas de clase, pues hemos podido observar como se ha ido
deteriorando la presentación de nuestro plantel al ir
aumentando la cantidad de desechos que se arrojan
diariamente en la institución, así como también hacer la
concientización de que el exceso de basura es un foco de
infecciones y enfermedades que a largo plazo son un
problema para los que estamos en el entorno, dicho esto se
hace necesario iniciar un proyecto en el cual se motive a los
estudiantes, padres de familia y/o comunidad para realizar
actividades que ayuden a mejorar la calidad de los lugares
que frecuentamos, además de generar un espacio para que
los estudiantes demuestren su creatividad y compromiso con
el medio ambiente.

Descargado por Kevin Pimentel (pitk0605208@gmail.com)


lOMoARcPSD|46971278

Con esto se pretende que desde la perspectiva educativa se


tome en cuenta que la escuela más que el espacio donde se
generan los conocimientos y actitudes sea el escenario que
fomente en los estudiantes la idea de la educación y la
protección ambiental.
El proceso de reciclar más que una actividad debe convertirse
en un habito , una cultura donde los estudiantes no solo
conozcan el concepto de reciclar sino que lleven a la práctica
puesto que este proceso una vez realizado tendrá beneficios,
también se hará visible el descubrimiento del trabajo
colaborativo y el reconocimiento para hacer viables nuevas
posibilidades y propuestas que permitan mantener un entorno
saludable que nos beneficie a todos.

Actividades del proyecto


1) Para iniciar con el desarrollo del proyecto lo
primordial es identificar las áreas donde existe
mas la acumulación de basura en el plantel.
2) Lo siguiente es reunir a todo el personal que
forma parte del plantel para llevar a cabo la
propuesta para buscar la solución al problema.
3) Una vez discutido la situación que se
encuentra el plantel el docente a cargo del
grupo en asambleas se hablara sobre la
contaminación del suelo para así concientizar
y mostrar las causas de la contaminación del
suelo a todos los que formar parte de la
sociedad estudiantil.
4) Conforme lo anterior una vez el alumno tenga
la información apropiada se pueden desglosar

Descargado por Kevin Pimentel (pitk0605208@gmail.com)


lOMoARcPSD|46971278

diversas actividades como base para reforzar


los conocimientos que docente le proporciono
5) Con base a eso se puede dar inicio a la
colecta y recolección de la basura y plantearle
al alumno las diversas formas en la que
podemos reciclar y como se le puede dar una
segunda vida a las cosas.
6) Es indispensable que todo el personal docente
cuente con una copia del plano d la institución
educativa para así asignarles un área
correspondiente a cada grado el cual se
tendrán de encargar de limpiarlo y recolectar
lo que se pueda reutilizar.
7) Es indispensable que todo el personal docente
cuente con una copia del plano d la institución
educativa para así asignarles un área
correspondiente a cada grado el cual se
tendrán de encargar de limpiarlo y recolectar
lo que se pueda reutilizar.
8) Una vez que cada grupo tenga su área
asignada se empezara con la recolección.
9) De igual forma se tomara en cuenta y una vez
iniciado con eso se clasificara cada objeto
encontrado.
10) Cada grupo se tendrá que dividir en
equipos para a que así cada equipo se le
asigne lo que se encargara de recoger.
11) A cada equipo se le entregara una bolsa
en donde van a recolectar lo que le
corresponde ya sea botellas de plásticos,
envolturas, Botes, tapas de yogurt o plástico,
cartón.

Descargado por Kevin Pimentel (pitk0605208@gmail.com)


lOMoARcPSD|46971278

12) Como manera de motivación se le


otorgara un premio por recuperar objetos
reciclables
Las recompensas por cumplir objetivos
predefinidos de reciclaje —como juntar una
cantidad determinada de pilas o tapones—
resultan efectivas, sobre todo, entre los niños
algo más mayores
13) La recolección se tratara una hora antes
del receso, hasta que ya se haya terminado y
recolectado casi el 100% de botellas o cartón
se iniciara con la construcción y elaboración
de los botes de basura con material reciclado
el cual se les va asignar un numero de botes a
elaborar.
14) Con apoyo de la maestra o maestro de
arte en el horario de clase que les
corresponda el alumnado podrá ir
desarrollando su a creatividad ya que podrá
pintar su bote de basura, dibujar en el, etc.
15) Una vez terminado con la construcción de
los botes de basura se colocaran en los
puntos estratégicos y se les mencionara a
cada alumno la importancia de que su plantel
este limpio y se encargaran de que nadie tire
la basura en el suelo.
16) Una vez culminada casi el 100% se
iniciara con el apoyo de la maestra de arte
para desarrollar diversas manualidades. Las
cuales pueden: Instrumentos musicales,
Maceteros, Joyeros, Crear juguetes con los
residuos, Bolsas. Etc.

Descargado por Kevin Pimentel (pitk0605208@gmail.com)


lOMoARcPSD|46971278

17) Para culminar con esta actividades y


reforzar se pueden realizar:
 Dibujar los distintos contenedores de
reciclaje
Es ideal para que los más chiquitines
aprendan a diferenciar los cubos de
basura (papel, vidrio, plástico, etc.). Al
plasmarlos en un papel identifican, relacionan
y retienen mejor sus formas, colores y usos.
 Crear juguetes con residuos
Con esta actividad se fomenta la
reutilización. Además, los niños aprenden
sobre las propiedades y las posibles
aplicaciones de los materiales, y
desarrollan su imaginación y creatividad
fabricando marionetas con calcetines o
casas con cajas de zapatos, por ejemplo.
 Videojuegos sobre reciclaje
Existen juegos para PC y dispositivos
móviles que fomentan la sensibilidad
medioambiental. También los puedes
encontrar online buceando por Internet.

Descargado por Kevin Pimentel (pitk0605208@gmail.com)


lOMoARcPSD|46971278

Recursos
Los recursos a utilizar serán los materiales que se
recolectaran al limpiar las diversas áreas del plantel como
pueden ser:
1. Botellas de plástico.
2. Envolturas de plástico.
3. Cartón.
4. Papel.
5. Tapas y tapones de plástico.
6. Botes y tapas de yogurt.
7. Latas.
8. Llantas.
9. Tarimas.
10. Periódico
Extras:
1. Pinturas.
2. Tijeras.
3. Pinceles.
4. Cúter.
5. Alambre.
6. Telas.
7. Pegamento( líquido o barra) o silicón( liquido o de
barra)
8. Cordel, hilos y estambre.
9. Colores y marcadores.
10. Hojas blancas y de colores.

Descargado por Kevin Pimentel (pitk0605208@gmail.com)


lOMoARcPSD|46971278

Evaluación del proyecto


Reducir la contaminación y el uso de plástico implica
concientización, regulaciones más estrictas, fomento de
alternativas sostenibles y educación ambiental. Evaluar el
progreso implica medir la reducción de desechos plásticos,
monitorear la calidad del aire y agua, y analizar la
participación ciudadana en prácticas eco-amigable
Investigación:
Explorar la importancia de la gestión de residuos.
Analizar problemas asociados con la falta de botes de basura.
Diseño:
Proponer un diseño eficiente y atractivo para botes de basura.
Considerar la ubicación estratégica de los botes.
Materiales sostenibles:
Investigar y seleccionar materiales amigables con el medio
ambiente.
Implementación:
Colocar los botes de basura en lugares estratégicos.
Crear conciencia sobre la importancia de usar los botes.
Seguimiento:
Evaluar la cantidad de residuos recolectados.
Obtener retroalimentación de la comunidad sobre el proyecto.
Presentación:
Exponer los resultados y lecciones aprendidas.
Destacar el impacto positivo en la reducción de basura.

Descargado por Kevin Pimentel (pitk0605208@gmail.com)


lOMoARcPSD|46971278

Instituto
Universitario
Panamericano
sede V.Benito Juárez
Lic. En pedagogía
Quinto cuatrimestre
Integrantes del equipo:
Flor Lizbeth Hernández Robles
Juan Ernesto Félix Trinidad
Jose Manuel Gerónimo Palma
Pablo Garcia Chablé
Docente: Francisco Ivan Pascual
Jimenez
Materia:. Administracion Educativa

Descargado por Kevin Pimentel (pitk0605208@gmail.com)

También podría gustarte