LGE-7-8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Últimas Reformas DOF 07-06-2024


Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios

ambientales y económicos, así como su responsabilidad para la ejecución de acciones que


garanticen su preservación y promuevan estilos de vida sostenibles.

Artículo 14. Para el cumplimiento de los fines y criterios de la educación conforme a lo dispuesto en
este Capítulo, la Secretaría promoverá un Acuerdo Educativo Nacional que considerará las siguientes
acciones:

I. Concebir a la escuela como un centro de aprendizaje comunitario en el que se construyen y


convergen saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia en la
comunidad y en la Nación;

II. Reconocer a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos como sujetos de la educación,
prioridad del Sistema Educativo Nacional y destinatarios finales de las acciones del Estado en
la materia;

III. Revalorizar a las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo,
profesionales de la formación y del aprendizaje con una amplia visión pedagógica;

IV. Dimensionar la prioridad de los planes y programas de estudio en la orientación integral del
educando y la necesidad de reflejar los contextos locales y regionales, y

V. Promover la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en la


construcción de los modelos educativos para reconocer la composición pluricultural de la
Nación.
Fracción reformada DOF 01-04-2024

La Secretaría, en coordinación con las autoridades educativas de los Estados y de la Ciudad México,
realizarán las revisiones del Acuerdo al que se refiere este artículo, con la finalidad de adecuarlo con las
realidades y contextos en los que se imparta la educación.

Los municipios que, en términos del artículo 116 de esta Ley, presten servicios educativos de
cualquier tipo o modalidad, participarán en este proceso a través de las autoridades educativas de las
entidades federativas.

Capítulo II
De los fines de la educación

Artículo 15. La educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares
con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, persigue los siguientes fines:

I. Contribuir al desarrollo integral y permanente de los educandos, para que ejerzan de manera
plena sus capacidades, a través de la mejora continua del Sistema Educativo Nacional;

II. Promover el respeto irrestricto de la dignidad humana, como valor fundamental e inalterable de
la persona y de la sociedad, a partir de una formación humanista que contribuya a la mejor
convivencia social en un marco de respeto por los derechos de todas las personas y la
integridad de las familias, el aprecio por la diversidad y la corresponsabilidad con el interés
general;

III. Inculcar el enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, y promover el conocimiento,


respeto, disfrute y ejercicio de todos los derechos, con el mismo trato y oportunidades para las
personas;

7 de 79
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Últimas Reformas DOF 07-06-2024
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios

IV. Fomentar el amor a la Patria, el aprecio por sus culturas, el conocimiento de su historia y el
compromiso con los valores, símbolos patrios y las instituciones nacionales;

V. Formar a los educandos en la cultura de la paz, el respeto, la tolerancia, los valores


democráticos que favorezcan el diálogo constructivo, la solidaridad y la búsqueda de acuerdos
que permitan la solución no violenta de conflictos y la convivencia en un marco de respeto a las
diferencias;

VI. Propiciar actitudes solidarias en el ámbito internacional, en la independencia y en la justicia


para fortalecer el ejercicio de los derechos de todas las personas, el cumplimiento de sus
obligaciones y el respeto entre las naciones;

VII. Promover la comprensión, el aprecio, el conocimiento y enseñanza de la pluralidad étnica,


cultural y lingüística de la nación, el diálogo e intercambio intercultural sobre la base de equidad
y respeto mutuo; así como la valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las
diversas regiones del país;

VIII. Inculcar el respeto por la naturaleza, a través de la generación de capacidades y habilidades


que aseguren el manejo integral, la conservación y el aprovechamiento de los recursos
naturales, el desarrollo sostenible y la resiliencia frente al cambio climático;

IX. Fomentar la honestidad, el civismo y los valores necesarios para transformar la vida pública del
país, y

X. Todos aquellos que contribuyan al bienestar y desarrollo del país.

Capítulo III
De los criterios de la educación

Artículo 16. La educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares
con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, se basará en los resultados del
progreso científico; luchará contra la ignorancia, sus causas y efectos, las servidumbres, los fanatismos,
los prejuicios, la formación de estereotipos, la discriminación y la violencia, especialmente la que se
ejerce contra la niñez y las mujeres, así como personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad
social, debiendo implementar políticas públicas orientadas a garantizar la transversalidad de estos
criterios en los tres órdenes de gobierno.

Además, responderá a los siguientes criterios:

I. Será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y


un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento
económico, social y cultural del pueblo;

II. Será nacional, en cuanto que, sin hostilidades ni exclusivismos, la educación atenderá a la
comprensión y solución de nuestros problemas, al aprovechamiento sustentable de nuestros
recursos naturales, a la defensa de nuestra soberanía e independencia política, al
aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de
nuestra cultura;

III. Será humanista, al fomentar el aprecio y respeto por la dignidad de las personas, sustentado en
los ideales de fraternidad e igualdad de derechos, promoviendo el mejoramiento de la

8 de 79

También podría gustarte