Documento Sin Título (2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

"Fake News”

¿Que es?

Las Fake News son todas aquellas noticias que son de procedencia dudosa, es decir que
son mayoritariamente falsas, engañosas o manipuladas que quieren presentarse como
noticias verdaderas con el objetivo de engañar o confundir al público y tener más
reconocimiento y fama, también incluso para influir en la opinión publica.
Hay diferentes tipos de fake news, Ej:

☆Noticias falsas: es decir completamente inventadas.

☆Noticias manipuladas: es decir que distorsionan los hechos o cambian los detalles de
esos.

☆Noticias parciales: seleccionan solo cierta información para difundir.

☆Noticias sensacionalistas: que exageran los hechos para atraer más atención y generar
más leyentes u oyentes.

☆Propagandas: información falsa diseñada para influir en la opinión publica.

☆Desinformación: Información falsa diseñada para para dejar una mala imagen
con fines políticos, económicos o socialistas.

¿A quién afecta?

Las Fake News afectan a diversas personas como por ejemplo:

●Personas que se ven afectadas sobre esas noticias falsas sobre ellos como, su relación
amorosa, su bienestar, su salud o seguridad.

●Personas víctimas de acoso o difamación en linea.

●Personas que toman decisiones basadas en la información falsa.

●La empresa que difunde las noticias falsas al ser descubiertas, dejan una mala imagen
sobre ellos.

●Grupos políticos o campañas políticas que son afectadas sobre fake news sobre sus
ideologías o acciones.

●Sociedad en general, al ser engañada con información difamatoria y falsa, que puede
llegar a causar miedo.
¿Donde ocurre?

Las fake news pueden ocurrir en cualquier lugar donde se produzca o se difunda
información, como por ejemplo:

☆Medios de comunicación:
-Televisión-Radio-Internet-Redes sociales.

☆Plataformas en linea:
-Youtube-foros en linea-blogs.

☆Redes Sociales:
-WhatsApp-Instagram-Facebook-Twitter-telegram.

☆Sitios Web:
-Sitios web de noticias-de blogs-de opinión-de entretenimiento.

¿Cuando nació?

Las Fake News, tienen una larga historia que se remonta a la antigüedad, sin embargo el
término "Fake News" se popularizó en la era digital, especialmente durante la campaña
presidencial de Donald Trump en 2016.

Fake News

La propaganda y la desinformación han existido desde la antigüedad, con ejemplos como la


difusión de rumores y mentiras en la antigua Grecia y Roma. A partir del siglo XVII-XVIII la
prensa escrita se convirtió en un medio para difundir noticias falsas y propagandas y asi
mismo en el siglo XIX-XX las radios y la televisión permitieron la difusión masiva de noticias
falsas.
Llegando ya a la era digital (1990-2000), Internet y las redes sociales facilitaron la creación
y difusión de noticias falsas.

En el 2016 durante la campaña presidencial de Donald Trump el término "Fake News" se


popularizó. Aunque para llegar a lo que conocemos actualmente como Fake News
hay una larga historia, pero el término y la conciencia pública sobre el tema han
evolucionado significativamente en la era digital.

2000s: La creación de blogs y sitios web permitió la difusión de noticias falsas.

2010s: Las redes sociales se convirtieron en un medio principal para la difusión de noticias
falsas.
2016: El término "Fake News" se popularizó y se convirtió en un tema de debate público.

2017: Facebook y Google anunciaron medidas para combatir las noticias falsas.

2018: La Unión Europea y otros gobiernos comenzaron a implementar regulaciones para


combatir las noticias falsas.

¿Qué dimensión u alcance tiene?

Las Fake News tienen un significativo alcance en diversas áreas de la sociedad, ya que
generan confusión, desinformación, desconfianza, etc.
Estas personas que se ven afectadas por eso pueden llegar a tener miedo por una fake new
que sea sobre una epidemia nueva completamente inventadas, así mismo existen varios
casos que demuestran eso.

¿Cómo me protejo?

Para protegernos de las fake news hay que hacer una larga investigación al leer una noticia
o reporte, y si no lo hacemos no divulgarlo ya que creariamos así mucha más
desinformación sobre ese tema, al nl saber si es falso o real, algunas formas de protegernos
y saber si las noticias son falsas o verdaderas son:

#Verificar la fuente: si es una fuente confiable y creíble.

#Busca información adicional: qué dicen otros medios distintos sobre el tema.

#Comprobar las fechas.

#Leer críticamente: si hay algún error o incoherencia en la información.

#Verificadores de noticias: Sitios web como NewsGuard, The Washington Post's Fact
Checker.

#Verificar la cuenta: ¿Es una cuenta oficial y verificada?

#Elige medios confiables: ¿Es un medio de comunicación respetado y creíble?

#Busca fuentes primarias: para saber que dicen los expertos y testigos directos.

¿Existe un requerimiento laboral para esto?

No, no existe un requerimiento laboral específico para crear fake news de hecho en realidad
la creación y difusión de fake news es considerada una actividad nociva y perjudicial para la
sociedad. Sin embargo, hay algunas industrias y roles que pueden involucrar la creación de
contenido engañoso o manipulado, aunque no necesariamente con el objetivo de crear fake
news,si no para otra causa, como una publicidad para promocionar productos o servicios,
una fake new que mejora la imagen de una imagen u empresa, manipular la opinión pública,
entre otros varios motivos mas.

Habilidades y requisitos para crear Fake News:

$Conocimientos en marketing y publicidad.

$Habilidades en redacción y comunicación.

$Conocimientos en psicología y comportamiento humano.

$Habilidades en diseño gráfico y multimedia.

$Conocimientos en tecnologías digitales.

¿Hay una retribución económica?

Sí, hay una retribución económica al crear las fake news, aunque no es una práctica ética ni
legal a través de estas mismas pueden llegar a tener un beneficio económico ya sea
promocionando su empresa/canal, un producto o servicio, por un patrocinio.

Montos de retribución económica

▪︎Publicidad: $1,000 a $10,000 al mes

▪︎Patrocinio: $5,000 a $50,000 al mes

▪︎Ventas de productos o servicios: $10,000 a $100,000 al mes

▪︎Donaciones: $1,000 a $10,000 al mes

▪︎Influencia política: variable, pero puede ser significativa

¿Hay una norma jurídica para protección?

Si, existen varias normas jurídicas para protegernos contra la creación y difusión de fake
news. Un ejemplo son algunas de ellas:

×Convenio Europeo de Derechos Humanos(1950):Prohíbe la difusión de información falsa y


engañosa.

×Declaración Universal de Derechos Humanos (1948):Establece el derecho a la libertad de


expresión y la protección contra la información falsa.
×Convenio de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las
Expresiones Culturales(2005):Fomenta la diversidad cultural y protege contra la información
falsa.

Ley de Fake News de Alemania(2018):Obliga a las redes sociales a eliminar contenido falso
y engañoso.

Ley de Protección de la Información de Francia(2018):Regula la difusión de información


falsa y engañosa en las redes sociales.

Ley de Ciberseguridad de Estados Unidos(2015):Protege contra la difusión de información


falsa y engañosa en el ciberespacio.

Comisión Europea:Trabaja para combatir la desinformación y proteger la democracia.

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE):Promueve la libertad


de expresión y protege contra la información falsa.

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT): Trabaja para combatir la


ciberdelincuencia y proteger contra la información falsa.

¿Que sucede con los niños y el Fake News? Ejemplificar un caso.

Los niños pueden ser especialmente vulnerables a las fake news si no se encuentran con
un adulto que pueda ayudarlos a identificar si es una noticia falsa o verdadera debido a que
ellos con su falta de experiencia y habilidades críticas para evaluar la información, les
podría costar identificar si es verdadero o no.

"La leyenda de slenderman”

En el año 2014, dos niñas de 12 años en Wisconsin, EE. UU., apuñalaron a su amiga de 12
años en un bosque. Las niñas creyeron que estaban protegiendo a su amiga de "Slender
Man", un personaje ficticio creado en un foro de Internet en 2009.
La historia de Slender Man se originó en un foro de Internet como una obra de ficción.
Las niñas creyeron que Slender Man era real y actuaron basándose en esa creencia. Y en
varias fuentes con información falsa que las llevaron a hacer esto contra su amiga,
igualmente ella sobrevivió aunque sufrio heridad graves. Pero cabe destacar que hay que
tener cuidado con lo que los niños que tenemos al alcance ven en internet ya que pueden
resultar estafados y engañadas o también cayendo en la pornografia infantil.

También podría gustarte