6907 Final Actividad Final-Ambientes II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI


Ruta Formativa y Rúbrica de Evaluación
Actividad final

1. Bienvenida a la Actividad.

Apreciados Maestrantes,
Bienvenidos a la etapa final del curso Ambientes Educativos Mediados por
TIC II, en la cual se pondrá a prueba los conocimientos obtenidos en el proyecto
realizado, donde se presentan y comparten los resultados obtenidos en el
proyecto con el fin de difundir las experiencias, lecciones aprendidas y logros
alcanzados..

2. Identificación del curso

Facultad Posgrados
Programa Maestría en Educación con TIC
Nivel de formación Maestría
Ruta de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje Mediados por TIC
Nombre del curso Ambientes Educativos Mediados por TIC II
Número de créditos 4

3. Desarrollo de la actividad.

● Tipo de actividad: Individual


● Momento de la evaluación: final
● Porcentaje de la Actividad: 25%

1
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

4. Procedimiento

Ingresar a la sección de Actividades de Aprendizaje del curso y luego


seleccionar la opción (04) de Actividad Final, como se muestra a continuación:

● En este espacio encontrará habilitada la guía de trabajo de la actividad


y la rúbrica de evaluación sobre las cuales se trabajará y valorarán los
desempeños a partir de los niveles de dominio de competencia
alcanzados.

Orientaciones para el desarrollo de la actividad individual:


● Para el desarrollo de las actividades del curso es importante realizar el
estudio y profundización grupal de los contenidos dispuestos en las
Unidades I, II y III y de los materiales complementarios de consulta
sugeridos en este documento.
● El estudio de los contenidos de las Unidades los encontrará ingresando
en el menú superior en el enlace de contenidos digitales:

2
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

● Descripción de la actividad:

1. Cada participante deberá crear una matriz DOFA, donde analice de forma
individual las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
relacionadas con su propia experiencia en el proyecto. Esto permitirá
reflexionar sobre los aspectos positivos y los desafíos encontrados, así como
identificar oportunidades de mejora y posibles obstáculos futuros.
2. Plan de acción: Elabora un plan de acción detallado que incluya las acciones
estratégicas identificadas, los responsables, los plazos y los recursos
necesarios para llevarlas a cabo. Define también los indicadores de éxito que
te permitirán evaluar el progreso y los resultados obtenidos.

3. A través de la matriz DOFA, se busca identificar y analizar de manera


estructurada los aspectos positivos, desafíos, oportunidades y amenazas
generadas por la implementación de las TIC en el proceso educativo. Par
hacer la matriz siga los siguientes pasos y aplíquelos para la situación
identificada. Pasos para hacer una matriz DOFA

4. Entrega de la actividad: elabore un documento de texto en PDF, teniendo en


cuenta las normas APA el cual sintetice los resultados y las conclusiones del
proyecto de incorporación de TIC. Este informe puede servir como un
documento de referencia para futuras iniciativas o como base para la
planificación de nuevas estrategias educativas.

3
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

El trabajo debe contener como mínimo:


• Portada
• Índice
• Introducción
• Matriz DOFA realizada en una herramienta TIC y el enlace.
• Plan de acción y Reflexiones
• Conclusión
• Bibliografía

Para el desarrollo y presentación de esta actividad, verifique el cumplimiento de los


criterios y niveles de dominio a evaluar en la RÚBRICA DE EVALUACIÓN.

5. Entregables

● Presentación documento PDF con la matriz DOFA.

6. Uso de referencias

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido en esta ruta formativa.
En cuanto al uso de citaciones y referencias bibliográficas, considere que el
producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA
http://normasapa.net/2017-edicion-6/ y
https://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/apa7ti plagio

La Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, en su reglamento de


propiedad intelectual determina “Artículo 40 Sobre el control del plagio en los
documentos académicos y de investigación. La UNIVERSIDAD DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO – UDI velará permanentemente por el

4
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

cumplimiento de la normatividad asociada con la protección de la Propiedad


Intelectual (Derechos de Autor y Propiedad Industrial), en el desarrollo de las
actividades académicas e investigativas de los estudiantes, docentes y personal
administrativo adscrito a la Institución en cada una de sus sedes. Para ello,
implementará los instrumentos, metodologías y acciones requeridas para llevar un
adecuado control de los documentos asociados con trabajos de clase, documentos
resultados de procesos de Investigación Formativa e Investigación Aplicada, así
como documentos institucionales que deban ser presentados a instancias externas”
Por ello establece mecanismos de verificación, niveles de similitud, y las acciones
a seguir una vez se compruebe el plagio de un documento, para mayor información
puede consultar el reglamento en:
https://www.udi.edu.co/images/manuales/reglamentos_2018/propiedad_intelectual.
pdf#page=20&zoom=100,110,440.

7. Materiales de consulta

8. Cabero Almenara, J., Fernández Robles, B., y Marín Díaz, V. (2017).


Dispositivos móviles y realidad aumentada en el aprendizaje del alumnado
universitario.
9. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (2), 167-185.
Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/61318
10. Cabero Almenara, J., y Martínez Gimeno, A. (2019). Las tecnologías de la
información y comunicación y la formación inicial de los docentes: modelos y
competencias digitales. Recuperado de:
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/89544/2019_CURRIC_FORM_PROF
.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11. Castañeda, L., Salinas, J., y Adell, J. (2020). Hacia una visión contemporánea
de la Tecnología Educativa. Digital Education Review, (37), 240-268.
Recuperado de: https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/30136
12. Herrero, J. F. Á. (2019). Tendencias en la Tecnología Educativa de nuestros
días. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, (56), 43-60. Recuperado
de: https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/506
13. Marín Díaz, V., y Cabero Almenara, J. (2019). Las redes sociales en educación:
desde la innovación a la investigación educativa. RIED. Revista
Iboeroamericana de Educación a Distancia, 22 (2), 25-33. Recuperado de:

5
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/87606/Las%20redes%20sociales%20
en%20educacion.pdf?sequence=1
14. Conde Jiménez, J. (2017). La mediación de las TIC en la creación de ambientes
de aprendizaje y el logro de competencias digitales. Recuperado de:
https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:hpwg5m7dZdcJ:schola
r.google.com/&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2016&scioq=mediaci%C3%B3n+TIC
15. Pérez-Ortega, I. (2017). Creación de Recursos Educativos Digitales: Reflexiones
sobre innovación educativa con TIC. Revista Internacional de Sociología de la
Educación, 6(2), 243-268. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/3171/317151451004.pdf
16. Sánchez, M. E. M. (2019) Formación Docente de Apropiación de TIC para
Niveles Medio Superior y Superior con Base en el Constructivismo Social. In
Actas del XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa Volumen V.
Experiencias innovadoras y desarrollo socio-educativo (p. 93). Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Laura_Pinon_Howlet/publication/33729011
4_Actas-AIDIPE2019-Vol-V/links/5dceee564585156b35163d6c/Actas-
AIDIPE2019-Vol-V.pdf#page=93

Rúbrica de evaluación

Rúbrica de Evaluación
Tipo de actividad: Actividad individual ☐ Actividad colaborativa ☐

Momento de la evaluación Inicial ☐ Intermedia ☐ Final ☒

COMPETENCIAS

Aspectos Niveles de Dominio de competencias Puntaje


evaluados Máximo
Estratégico Autónomo Resolutivo Básico Receptivo Pre formal

Demuestra un Muestra un buen Presenta un Muestra un No demuestra


Conocimiento profundo conocimiento del conocimiento básico conocimiento comprensión o
del proyecto y conocimiento del proyecto, pero puede del proyecto, pero limitado del conocimiento 2 puntos
los resultados proyecto, incluyendo haber algunas lagunas falta profundidad y proyecto y los del proyecto y
la necesidad u en la comprensión de los claridad en la resultados, con los resultados.

6
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

oportunidad resultados o aspectos descripción de los poca claridad en la


abordada, los clave. resultados. descripción de los
objetivos, las aspectos
acciones realizadas relevantes.
y los resultados
obtenidos.

2 puntos 1.6 puntos 0.9 puntos 0.6 puntos 0 puntos


Realiza un análisis Realiza un análisis Presenta un análisis Realiza un análisis No realiza un
detallado y reflexivo sólido de la matriz DOFA básico de la matriz limitado de la matriz análisis o no
de la matriz DOFA personal, pero puede DOFA personal, pero DOFA personal, con muestra
personal, haber algunas omisiones puede carecer de escasa comprensión de
identificando de o falta de conexión clara profundidad o no comprensión de las la matriz DOFA
manera precisa las con la experiencia en el relacionarse debilidades, personal.
debilidades, proyecto. adecuadamente con la oportunidades,
Análisis de la
oportunidades, experiencia en el fortalezas y
2
matriz DOFA puntos
fortalezas y proyecto. amenazas, y poca
amenazas, y conexión con la
relacionándolas con experiencia en el
la experiencia en el proyecto.
proyecto.

2 puntos 1.6 puntos 0.9 puntos 0.6 puntos 0 puntos


Realiza una Realiza una Presenta los Presenta los No presenta los
presentación clara, presentación sólida de resultados y resultados y resultados y
organizada y los resultados y reflexiones de manera reflexiones de reflexiones o la
persuasiva de los reflexiones, aunque básica, con una manera limitada, presentación es
resultados y puede haber algunas organización con falta de incoherente y
Presentación de
reflexiones, deficiencias en la deficiente y poca estructura, poco
resultados y 0.5
utilizando recursos estructura, coherencia o claridad en la coherencia y apoyo comprensible.
reflexiones
visuales y apoyo visual. comunicación de los visual, dificultando
argumentos bien puntos clave. la comprensión por
fundamentados. parte de los demás.

0.5 puntos 0.4 puntos 0.3 puntos 0.2 puntos 0 puntos


Demuestra un sólido Comprende la Muestra un Muestra una No demuestra
conocimiento sobre importancia de los conocimiento básico comprensión ningún
los derechos de derechos de autor y sobre los derechos de limitada de los conocimiento o
autor y realiza un realiza un esfuerzo por autor, pero puede derechos de autor y comprensión de
uso adecuado de citar y referenciar las haber omisiones en la no realiza un uso los derechos de
fuentes externas en fuentes utilizadas en su cita y referencia de las adecuado de las autor. No se
Cumplimiento de su actividad. Cita y actividad. Sin embargo, fuentes utilizadas. fuentes externas. realiza ningún
0.5
los derechos de referencia pueden existir algunos Existen algunos casos Existen varios casos esfuerzo por
autor correctamente todas errores menores en las de posible plagio o de plagio o uso citar o puntos
las fuentes citas o referencias. uso inadecuado de inapropiado de referenciar las
utilizadas, evitando materiales con materiales con fuentes
el plagio y derechos de autor. derechos de autor. utilizadas, y el
respetando los plagio es
derechos de los evidente en la
autores. actividad.

7
UNIVERSIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

0.5 puntos 0.4 puntos 0.3 puntos 0.2 puntos 0 puntos

VALORACIÓN FINAL 5 puntos

También podría gustarte