ABP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Herramientas para el Apellidos:


Trabajo Colaborativo Nombre:

Actividad 1. Aprendizaje basado en problemas


(ABP) a través de herramientas colaborativas

Objetivos

 Objetivo de la actividad: aplicar dinámicas y herramientas para el trabajo


colaborativo a través del ABP en un contexto virtual.

Pautas de elaboración

 Descripción de la actividad y pautas de elaboración. Es una actividad que debes


realizar de forma individual y seguir los siguientes pasos:
• Primero: describe una secuencia de aprendizaje (etapa, área,
objetivos/competencias, contenido, recursos, evaluación) en la que evidencies
la aplicación de la metodología ABP.
• Segundo: explica al menos una técnica o dinámica para el trabajo colaborativo
en la aplicación del ABP.
• Tercero: muestra evidencias de las herramientas colaborativas digitales y
presenciales utilizadas en el proceso (al menos dos de ellas), a través de
capturas de pantalla o enlaces.
• Cuarto: identifica al menos dos competencias digitales docentes que fortalece
tu propuesta según el Marco Común de Competencia Digital Docente (MCCDD).
a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias, módulos o ámbitos
curriculares que tengan encomendados.
b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación
de los procesos de enseñanza.
c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el
apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Herramientas para el Apellidos:
Trabajo Colaborativo Nombre:

d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en


colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.
e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del
alumnado.
f) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias,
dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.
g) La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de
respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los
alumnos los valores de la ciudadanía democrática y de la cultura de paz.
h) La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus
hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.
i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les
sean encomendadas.
j) La participación en la actividad general del centro.
k) La participación en los planes de evaluación que determinen las
Administraciones educativas o los propios centros.
l) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de
enseñanza correspondiente

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Herramientas para el Apellidos:
Trabajo Colaborativo Nombre:

Criterios de evaluación

 Se incluye toda la información de la secuencia de aprendizaje evidenciando la


aplicación de la metodología ABP a través del trabajo colaborativo.
 La técnica o dinámica propuesta es adecuada para el objetivo, etapa educativa y
área.
 Evidencia, al menos dos, herramientas colaborativas digitales aplicadas en la
secuencia de aprendizaje para el ABP.
 Identifica al menos dos competencias digitales docentes relacionadas con su
propuesta.

Recuerda que este trabajo solo puede realizarse en forma individual y tiene
un valor de 1,9 puntos.

Niveles de ayuda Actividad 1

Todas estas ideas son para si puedes aplicar el ABP, o las implementes en un proceso
simulado, pero son solo algunas ideas, que te pueden servir de motivación y guía.
Utiliza toda tu creatividad y las condiciones de tu contexto y las características de tus
estudiantes.
Recuera que el APTRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
1. Utiliza un problema real o simulado
a) Se requiere que los alumnos investiguen
b) Deben de aplicar sus conocimientos.
c) Desarrollan habilidades
d) Fortalecen competencias.
2. Define los siguiente: (A través de un cuadro)
a) Nivel educativo
b) Materia

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Herramientas para el Apellidos:
Trabajo Colaborativo Nombre:

c) Tema
d) Objetivos 1 o 2
e) Competencias para desarrollar
f) Contenido con secuencia didáctica (inicio, desarrollo y cierre)
g) Recursos tecnológicos
h) Evaluación
Ejemplo:

Carrera: medicina
Materia: Responsabilidad social y sustentable
Nivel Universidad
Tema Métodos anticonceptivos
Objetivo
Diseñar a través de un recurso tecnológico una guía didáctica para el conocimiento y uso
de los métodos anticonceptivos para la población adolescente.
El alumno será capaz de discernir los anticonceptivos
Competencias
viables para la población adolescente.
Desarrollo de la clase
20 minutos
Se divide el grupo en equipos de trabajos y a través de un
padlet, exponen las situaciones que dificultan el conocimiento
y uso de los métodos anticonceptivos en la población
Inicio adolescente.
20 minutos Debate
https://padlet.com/ (se diseña l recurso y se coloca el enlace)
Etapa de definición o generación de problemas
Etapa de generación de hipótesis y posibles soluciones

Desarrollo 30 minutos

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Herramientas para el Apellidos:
Trabajo Colaborativo Nombre:

90 minutos Fase 1 Se investigan los métodos anticonceptivos más viables


para los adolescentes.
Google Scholar
Springer
Scopus
Web of Science
Dialnet
Fase 2 60 minutos
Se elabora una guía didáctica para el conocimiento y uso de los
métodos anticonceptivos para la población adolescente.
https://genially.com/ (se diseña l recurso y se coloca el enlace)
https://www.canva.com/ (se diseña l recurso y se coloca el
enlace)
Etapa de investigación
Etapa de aplicación de lo aprendido

Se presentan los trabajos realizados enfatizando como se


Cierre solucionaron las problemáticas presentadas.
Evaluación y reflexión:

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Producto:
Rúbrica
Elaboración de una guía didáctica digital

3. Etapa de definición o generación de problemas: puedes utilizar técnicas como la


lluvia de ideas para que los estudiantes te propongan posibles problemas a
resolver. Si ya los has definido puedes aplicar preguntas motivadoras para que se

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Herramientas para el Apellidos:
Trabajo Colaborativo Nombre:

identifiquen e interesen con ellos, o ruletas (bingos) para que a través de juegos
cada equipo asuma un problema.

4. Etapa de generación de hipótesis y posibles soluciones, puedes utilizar la técnica


Philips 66: el grupo se divide en subgrupos, equipos de seis integrantes y durante
seis minutos cada subgrupo expone posibles ideas para comenzar a investigar.

5. Etapa de investigación, muéstrales cómo buscar y gestionar información si son


mayores de nueve años, de lo contrario ofréceles alternativas novedosas y mucho
más sencillas.

6. Etapa de aplicación de lo aprendido, permite y ofrece todas las oportunidades


para que puedan crear prototipos, diseñar actividades específicas, desarrollar
simulaciones, elaborar artefactos, diseñar maquetas, etc., promoviendo siempre
el uso de recursos digitales como Canva, Genially, software, IA, etc. Si son niños
pequeños, motiva hacia la utilización de herramientas de comunicación e
involucra a la familia en tu propuesta.

7. Evaluación y reflexión: en esta última etapa puedes utilizar diversas actividades y


técnicas para el aprendizaje colectivo, como la doble rueda, la reja o SCAMPER.
Puedes utilizarla como punto de partida para el debate grupal y el
perfeccionamiento de cada una de las soluciones planteadas por los equipos.

6
Actividades

También podría gustarte