anarcocaplitalismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Anarcocapitalismo 50 idiomas

Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Herramientas

El anarcocapitalismo (conocido también


como anarquismo de libre mercado,2 3​ ​
anarquismo libertario,4 5​ ​anarquismo de
propiedad privada,6 ​o anarcoliberalismo)7 ​es
una filosofía política derivada del libertarismo —la
filosofía política del libre mercado— que sostiene que
la protección de la libertad del individuo por medio de
la propiedad privada y el libre mercado conduce a
la anarquía — entendida en un significado benévolo
de sociedad organizada sin Estado.8 6​ 9​ 3​ ​En una
Bandera aurinegra, símbolo del anarcocapitalismo. El
sociedad anarcocapitalista, la policía, los tribunales y
oro representa la propiedad privada y el negro
todos los otros servicios de seguridad se prestarían
la anarquía.1 ​
por parte de competidores de financiación privada en
lugar de a través de impuestos, y
el dinero sería proporcionado privada y
competitivamente en un mercado abierto. Por lo tanto, las actividades personales y económicas, en el
anarcocapitalismo serían reguladas por la ley de gestión privada, en lugar de a través de la ley de
gestión política.10 ​

Los principios de la ética política de los anarcocapitalistas surgen, por lo general, de la idea
de propiedad de uno mismo y el principio de no agresión, que significan respectivamente el derecho al
dominio sobre uno mismo y sus bienes y la prohibición de la coacción o el fraude en contra de
personas y sus bienes.6 11​ ​Los anarcocapitalistas consideran que el derecho de propiedad es el único
que puede viabilizar materialmente el derecho individual, y que la existencia del Estado es
contradictoria con la existencia de ambos derechos. En la ética política anarcocapitalista lo importante
es cómo la propiedad es adquirida y transferida; que indica que la única forma justa de adquirir una
propiedad es a través de la apropiación original basada en el trabajo, el intercambio voluntario
(ej. comercio), y la donación. Si bien la finalidad del anarcocapitalismo es maximizar la libertad
individual y la prosperidad, esta idea reconoce la solidaridad y los acuerdos comunales como parte de
la misma ética voluntaria.12 ​A partir de estas premisas, los anarcocapitalistas derivan
como consecuencia lógica el rechazo al Estado —como institución que ejerce el monopolio del poder
legitimado— y la adopción de la libre empresa, donde agencias privadas ofrecerían un mercado de
servicios —ley y seguridad incluidos— para los individuos.

Esta corriente política aparece durante la segunda mitad del siglo xx dentro del libertarismo8 ​y a su
vez es una forma de anarquismo contemporáneo poco emparentado con el anarquismo histórico13 14 ​ ​
pero que toma ideas del antiguo anarquismo individualista estadounidense del siglo xix descartando
su teoría del valor-trabajo que se sustituye por la teoría del valor subjetivo aportada por la revolución
marginalista en la ciencia económica, usualmente desde el enfoque de la escuela
austriaca cuya teoría económica aplica la lógica filosófica a las ciencias sociales.15 16
​ ​En algunos
casos también basa sus argumentos de política económica y economía política en teorías como
el análisis económico del derecho o la teoría de la elección pública.17 ​En el plano filosófico moral el
fundamento puede ser una defensa iusnaturalista o consecuencialista de la libertad individual y
la libertad negativa, o puede recurrir a otras premisas como por ejemplo la ética de la
argumentación18 ​o el contractualismo.19 ​

Principios [ editar ]

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 1/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

El principio de no agresión [ editar ]

«Yo defino la sociedad anarquista como una donde no hay El término anarcocapitalismo fue acuñado a
posibilidad legal para la agresión coercitiva contra la persona o mediados de la década de 1950 por el
los bienes de cualquier persona. Los anarquistas se oponen al economista y filósofo político Murray
Estado, ya que tiene su propio ser en tal agresión, es decir, la
expropiación de la propiedad privada a través de los impuestos, Rothbard.20 ​Otros términos usados por esta
la exclusión coercitiva de otros proveedores del servicio de filosofía son:
defensa de su territorio, y todas las otras depredaciones y capitalismo antiestatal
coacciones que se basan en estos dos focos de invasión de los mercado antiestatal
derechos individuales». Murray Rothbard en Sociedad sin anarcoliberalismo
Estado anarquismo capitalista
anarquismo de mercado
El anarcocapitalismo, tal como lo definen Rothbard y otros anarquismo libertario21 ​
se basa fuertemente en el principio de no agresión: anarquismo de libre mercado
anarquismo individualista22 ​
«El axioma básico de la teoría política libertaria postula que sociedad de ley privada23 ​
cada hombre es dueño de sí mismo, en posesión de soberanía anarquía de propiedad privada23 ​
absoluta sobre su propio cuerpo. En efecto, esto significa que capitalismo puro
nadie puede invadir o agredir justamente el cuerpo de otra capitalismo radical23 ​
persona. Se sigue entonces que cada persona posee anarquismo de derecha24 ​
justamente cualquier recurso, previamente sin dueño, de la que
capitalismo sin estado
esta se apropie o que «mezcle con su trabajo». A partir de
estos axiomas gemelos —propiedad sobre sí mismo y la sociedad sin estado
apropiación originaria— se construye la justificación para el liberalismo sin estado
sistema entero de títulos de propiedad en una sociedad de libre libertarismo anarquista
mercado. Este sistema establece el derecho de cada persona a Ancaps (apócope)
su propia persona, el derecho a donar, dar en herencia —y
consecuentemente el derecho a heredar— y el derecho al
intercambio contractual de títulos de propiedad»
Murray Rothbard, en Law, Property Rights, and Air Pollution25 ​
Cato Journal 2, n.º 1 (primavera de 1982): pp. 55-99.

Rothbard, uno de los principales teóricos del anarcocapitalismo durante el siglo xx, defiende la tesis
de la «propiedad de uno mismo» mediante la eliminación lógica de las únicas dos alternativas: que un
grupo de personas pueda ser dueña de otro grupo de personas, o que ninguna persona es dueña
absoluta de sí misma. Ambas alternativas fallan en producir una ética universal (que es aplicable por
igual a todos los seres humanos), es decir, una ley natural justa, capaz de gobernar a todos
independientemente de lugar y época. La única alternativa válida entonces, según Rothbard, es el
principio de autopropiedad, que según él es a la vez axiomático y universal.26 ​

En general, se puede decir que el axioma de no-agresión es una prohibición contra la iniciación de la
violencia, o la amenaza del uso de la violencia, contra personas (es decir, violencia directa, asalto,
asesinato) o contra la propiedad legítimamente adquirida de estas (es
decir, robo, fraude, impuestos).27 ​A la iniciación de la violencia usualmente se le refiere
como agresión o coacción. La diferencia entre anarcocapitalistas y otros libertarios básicamente se
debe al grado de compromiso con este axioma. Los minarquistas, o los liberales clásicos, por ejemplo,
conservarían al estado (con su agresión inherente) en una forma limitada y con esferas de acción
mínimas, cuyas funciones consistirían solamente en las labores de defensa nacional, seguridad y
orden interno y legislación y justicia. En contraste, los anarcocapitalistas rechazan inclusive estos
niveles de intervención estatal en las instituciones sociales y definen al estado como un monopolio
coercitivo de la legislación y el uso legítimo de la violencia, que es el único ente en la sociedad que
obtiene sus ingresos por medio de la agresión legal, un ente cuya existencia viola el axioma central
del anarcocapitalismo.26 ​

Algunos anarcocapitalistas como Rothbard aceptan el axioma de no agresión por una moral o justicia
natural intrínseca. Es en términos del axioma de no agresión que Rothbard define el anarquismo,
como un sistema «que provee sanción no legal para tales agresiones [contra personas o propiedad]»
y «lo que el anarquismo propone entonces es la abolición del Estado, es decir, la abolición de la
institución regularizada de la coacción agresiva».28 ​En una entrevista con New Banner Rothbard
afirma que «El capitalismo es la expresión más completa del anarquismo y el anarquismo la expresión
más completa del capitalismo. No solo son compatibles, sino que no se puede tener uno sin el otro. El
verdadero anarquismo será el capitalismo, y el verdadero capitalismo será el anarquismo.»29 ​

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 2/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Alternativamente, otros como David Friedman usan una perspectiva consecuencialista, en vez de
afirmar que la agresión es intrínsecamente inmoral, estos sostienen que una ley en contra de la
agresión solo puede surgir a partir de un contrato entre partes mutuamente interesadas, quienes
acuerdan de esta forma abstenerse de iniciar la violencia entre sí.

Libre empresa frente al Estado [ editar ]

Para el anarquismo capitalista el axioma de no agresión encuentra aplicación en la libre empresa y su


negación en el Estado. Sostienen que el poder estatista es fuente de corrupción, privilegio y agresión,
y tiene como eje el monopolio sobre la seguridad y la defensa, y que estos no conforman una
categoría de bienes y servicios distintos a los demás y que, por lo tanto y al igual que estos, pueden
ser producidos más eficientemente por empresas privadas.

El anarquismo capitalista sostiene que las empresas como el resultado de contratos individuales y por
tanto una forma legítima y eficiente de organizar a las personas, con la libertad de escoger un
competidor o de entrar en la competencia como una forma universal de preservar y promover la
calidad de los servicios. Los anarcocapitalistas visualizan la libre empresa como la base de una
sociedad libre. Definen el capitalismo de libre mercado como «el intercambio voluntario pacífico» en
contraste con el capitalismo de Estado, al que califica de «expropiación violenta».30 ​«Capitalismo»,
en el sentido en que los anarcocapitalistas usan este término, es una interpretación «neolockeana» o
«anarcolockeana» de la propiedad, no debe confundirse con el capitalismo monopólico estatal,
el mercantilismo oligárquico (economías cartelizadas), el capitalismo clientelista o con las economías
mixtas contemporáneas, en las cuales, según los anarcocapitalistas, los incentivos y desincentivos
naturales del mercado son distorsionadas por la intervención del Estado.31 ​

Por lo tanto rechazan al Estado basados en la postulado de que los Estados son entidades agresivas
que roban la propiedad (a través de los impuestos y las expropiaciones), inician el uso de la fuerza,
son monopolios compulsivos del uso de las fuerzas defensivas o de represión, usan su poder de
coacción para beneficiar negocios e individuos a expensas de otros, crean monopolios y restringen el
comercio. El capitalismo libertario que proponen los anarcocapitalistas se plantea a sí mismo como
una ideología individualista y una economía de mercado contraria a lo que denominan el «capitalismo
realmente existente», «capitalismo autoritario» o capitalismo de Estado.30 ​

Se teoriza que sin intervención de Estado las grandes corporaciones empresariales se reducirían o al
menos serían suplantables en cualquier momento debido a la libre competencia. Es decir, si existe
una empresa líder para determinado bien o servicio se supone que deberá ser porque los
consumidores así lo hayan decidido o porque el proveedor tiene bajo su propiedad privada el control
de los recursos y nunca porque esta situación se haya alcanzado coactivamente, ya sea mediante
imposiciones legales o por medio de amenazas o violencia física.

Propiedad privada [ editar ]

Propiedad de uno mismo y apropiación original [ editar ]

Los anarcocapitalistas definen la propiedad de uno


mismo como el derecho de cada persona a la propiedad El anarcocapitalismo utiliza usualmente los
siguientes términos.
sobre su propio cuerpo, mientras que mediante el principio Anarquismo: filosofía que se opone a
de apropiación original establecen que cada quien es toda forma de inicio de coacción
propietario legítimo de todos aquellos recursos sin (incluye la oposición al Estado)
propietario previo, sobre los cuales haya realizado alguna Contrato: un acuerdo voluntario
obligante entre personas
forma de trabajo. En las palabras de Hans-Hermann Hoppe: Coacción: fuerza física o amenaza de
fuerza física contra personas o
Cada quien es el legítimo dueño de su propio cuerpo físico, así propiedades
como de todos los lugares y bienes naturales que ocupe y que Capitalismo: sistema económico en el
ponga en uso por medio de su cuerpo, con la única condición cual los medios de producción son de
que nadie más haya ocupado los mismos lugares o usado los propiedad privada, y en donde las
mismo bienes previamente. Esta propiedad sobre los lugares y inversiones, la producción, la
bienes «apropiados originalmente» por una persona implica su distribución, los ingresos y los precios
derecho a usar y transformar estos lugares y bienes en son establecidos por medio del
cualquier forma que este considere conveniente, con la única funcionamiento del libre mercado en
condición que como consecuencia no cambie la integridad vez del gobierno

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 3/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
física de lugares o bienes originalmente apropiados por otra Mercado libre: un mercado en el cual
persona. En particular, una vez que un bien ha sido apropiado todas las decisiones referentes a la
por primera vez, —para usar la frase de Locke— «mezclando transferencia de dinero, bienes
con el bien el trabajo de uno» la propiedad sobre dichos (incluyendo bienes de capital) y
lugares o bienes solo puede ser adquirida por medio de una servicios, son voluntarias
transferencia voluntaria —contractual— del título de propiedad Fraude: inducir a alguien a compartir
de un previo a un futuro propietario algo de valor por medios deshonestos
Hans-Hermann Hoppe, economista Estado: una organización que tasa y
austriaco y filósofo anarcocapitalista, Ética rothbardiana32 ​ traba a través de la coacción agresiva,
sistematizada e institucionalizada
Esta es la raíz de Voluntario: cualquier acción, no
influenciada por la coacción o el fraude,
los derechos de realizada por alguna institución humana
propiedad en el Ancap: contracción de
anarcocapitalismo. «anarcocapitalista», de la que que se
derivan sustantivos como «ancapia», la
Los hipotética sociedad anarcocapitalista
anarcocapitalistas
defienden el
derecho de cada persona a los frutos de
su trabajo independientemente de su necesidad o la de otros.
Después de ser creada mediante el trabajo, la propiedad solo
puede cambiar de manos legítimamente cuando es
intercambiada voluntariamente (por otra propiedad producida
previamente, mediante el trabajo) o cuando es regalada o
Los anarcocapitalistas apoyan donada. Las transferencias forzadas, para las cuales una de
irrestrictamente la honesta propiedad las partes utiliza o amenaza con utilizar alguna forma de
privada de los medios de producción y la violencia, son consideradas ilegítimas.
libertad de gestionarlos, sin interferencia
coercitiva del Estado o de colectivos noLa apropiación original le permite a un individuo reivindicar
estatales. como suya cualquier propiedad «virgen», incluso la tierra, y
poseerla con el mismo «derecho absoluto» con el que posee
su propio cuerpo, al mejorarla o usarla. De acuerdo a
Rothbard, la propiedad solo puede surgir legítimamente a través del trabajo, por lo que la apropiación
original de la tierra no es legítima simplemente por proclamarlo o por construir una cerca alrededor
que la delimite, sino solo trabajándola (mezclando el trabajo con la tierra) es que se puede legitimar la
propiedad sobre la tierra.

Los anarcocapitalistas de tradición rothbardiana son propietaristas, es decir, que consideran


el derecho de propiedad como un derecho natural derivado de la propiedad de uno
mismo (véase: teoría de la propiedad-trabajo). De acuerdo con la filosofía lockeana, los anarquistas
de libre mercado rothbardianos creen que la propiedad solo puede originarse por ser el producto del
trabajo, y solo puede legítimamente cambiar de manos por el comercio o el regalo.33 34 ​ ​De todas
formas, Locke tenía una «condición» que dice que el apropiador de recursos debe dejar «suficiente y
tan bueno en común... a los otros». Los anarquistas de mercado rothbardianos no están de acuerdo
con esta condición, sosteniendo que el individuo puede apropiar originalmente tanto como desee a
través de mezclar su trabajo, y continúa siendo su propiedad hasta que él decida lo contrario.33 34​ ​
34 35
Ellos denominan esto como «neo-lockeano». ​ ​Los anarquistas libertarios ven esto coherente con
su oposición al inicio de la coerción, ya que solo la tierra no apropiada se puede tomar. Si algo es no
apropiado, no hay un apropiador original contra el que se esté iniciando la coacción. Y ellos no
piensan que la mera reclamación genere propiedad. Los anarcocapitalistas aceptan formas
voluntarias de propiedad colectiva, que significa propiedad abierta al acceso de todos los
individuos.36 ​

Propiedad común [ editar ]

Aunque los anarcocapitalistas son conocidos por defender el derecho a la propiedad privada (ya sea
individual o no pública), las propiedades colectivas no estatales también pueden existir en una
sociedad anarcocapitalista.37 ​Así tal como una persona viene a poseer algo sin propietario por la
mezcla de su trabajo con ella o de usarla regularmente, muchas personas pueden llegar a ser
propietarios de una cosa en común mediante la mezcla de su trabajo en conjunto con ella, en el
sentido de que ninguna persona puede apropiarse de ella como propia. Esto puede aplicarse a

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 4/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

las carreteras, parques, ríos, y partes de los océanos. El teórico anarcocapitalista Roderick Long da el
siguiente ejemplo:

Considere la posibilidad de una aldea cercana a un lago. Es común para los habitantes del pueblo a caminar
hacia el lago para ir a pescar. En los primeros días de la comunidad es difícil llegar al lago a causa de todos
los arbustos y ramas caídas en el camino. Pero con el tiempo el camino está despejado y toma forma, no
por esfuerzos coordinados, sino simplemente como resultado de todas las personas caminando por esa vía
día tras día. El camino despejado es el producto del trabajo, no el trabajo de cualquier persona, sino de
todos ellos juntos. Si un aldeano decidido a aprovechar los beneficios del camino recién creado levanta una
puerta de carga y peajes, se estaría violando el derecho de propiedad colectiva que los aldeanos se han
ganado juntos.
Roderick Long38 ​

Sin embargo, desde que la propiedad que es de propiedad colectiva tiende a perder el nivel de
rendición de cuentas que se encuentra en la propiedad individual en la medida de que hay mayor
número de propietarios —o por hacer esa rendición de cuentas proporcionalmente más compleja—
los anarcocapitalistas tienden a veces a la desconfianza y tratar de evitar los arreglos comunales
intencionales, aunque estos, como se demuestra no entran de ninguna manera en conflicto con su
ideología y son más bien una cuestión de criterios particulares.

La privatización, la descentralización y la individualización de la responsabilidad son objetivos


anarcocapitalistas. Pero en algunos casos, no solo proporcionan un reto, sino que ellos mismos lo
consideran imposible, establecer rutas oceánicas es un ejemplo común de los bienes considerados
como de difícil apropiación privada. Lo negativo y que sí entra en contradicción con su ideología es la
colectivización estatal o forzada (supuestamente en nombre de la «mayoría») que fortalece el poder y
la legitimidad del gobierno, en que las cuentas se rinden a terceros y no entre las partes y no existe
responsabilidad particularizada.

Medio ambiente [ editar ]


Los gobiernos centrales generalmente tienden a abogar por acciones o censura de los
contaminadores con el fin de beneficiar al «pueblo» o a la «mayoría». Sin embargo la economía
cartelizada y contaminante de las corporaciones recibe subvenciones gubernamentales (capitalismo
corporativo), tal es el caso de la altamente contaminante industria pesada que obtiene subvenciones
jurídicas y económicas de parte de los políticos bajo el argumento de la creación de empleo o de los
estímulos a la inversión privada.

La contaminación del aire, el agua y la tierra, por ejemplo, es vista como el resultado de la
colectivización estatal de la propiedad, los bienes naturales cuando son públicos no son mantenidos o
renovados por nadie y nadie se responsabiliza por ellos (tragedia de los comunes). Los
anarcocapitalistas tienden a coincidir con los ecologistas de mercado en relacionar las tendencias
destructivas del medio ambiente con el Estado y sus disposiciones colectivizantes.

Armas [ editar ]

El anarcocapitalismo se opone a toda coacción, por lo cual, defiende la libre posesión de armas.39 ​
Aunque la propiedad privada permite que sus legítimos propietarios decidan si los demás pueden
entrar con armas o no en su territorio.

Ley y orden [ editar ]

En la teoría anarquista libertaria la ley y el orden de una sociedad voluntaria pueden ser proveídas por
un mercado competitivo de instituciones privadas que ofrecen seguridad, justicia, y otros servicios de
defensa,40 ​«la asignación privada de la fuerza, sin un control central».41 ​Un mercado donde
existen proveedores de la seguridad y la ley que compiten por clientes de pago voluntario que desean
recibir los servicios en vez de individuos gravados sin su consentimiento a los que se les asigna un
proveedor monopólico de la fuerza.42 ​La creencia, entre los anarquistas de mercado libre, es que
esta competencia, tiende a producir servicios legales y policiales más baratos y de mejor calidad,
incluyendo «una alta calidad de buena imparcial, eficiente arbitraje de reclamaciones de derechos en
conflicto».43 ​

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 5/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

El anarquismo de mercado desarrollado por Murray N. Rothbard teoriza una sociedad donde los
proveedores de justicia compiten por clientes (ley policéntrica, agencia privada de defensa) y donde la
ley está basada en el derecho natural o el derecho negativo. David D. Friedman propone un
anarquismo de mercado donde en adición a la seguridad provista por el mercado, la ley en sí misma
es producida por el mercado.44 ​

Variedades de anarcocapitalismo [ editar ]

La adopción del anarquismo de libre mercado —entendiéndolo como propiedad privada, mercado libre
en ausencia del derecho estatal— en esta filosofía, fue desarrollado por el economista e historiador
estadounidense Murray Rothbard, quien fue el primero en teorizar el anarcocapitalismo.46 ​En el
anarcocapitalismo rothbardiano en primer lugar estaría la implementación de un «código legal
[libertario mutuamente acordado] que sería de aceptación general y al cual las cortes se
plegarían».47 ​Este código reconocería la soberanía individual y la no agresión como derechos
inalienables, esta concepción del anarcocapitalismo se basa en argumentos iusnaturalistas.

Otros pensadores, como David Friedman, proponen el anarcocapitalismo por medio de


argumentos utilitaristas, es decir, la noción que la adopción del anarcocapitalismo produciría mejores
resultados que cualquier otra alternativa de orden social y económico. En el anarcocapitalismo
propuesto por David D. Friedman, «los sistemas de leyes se crearán por [buscando] ganancia en el
libre mercado»,48 ​lo cual conduciría a una sociedad libertaria generalizada si no es que absoluta.
Rothbard basa su filosofía sobre las bases de la ley natural absoluta pero también aporta
explicaciones económicas de por qué piensa que el anarcocapitalismo es preferible desde un punto
de vista pragmático. Friedman afirma que no es un teórico de los derechos absolutos pero que
también «no es un utilitarista», aunque piensa que «los argumentos utilitaristas frecuentemente son la
mejor forma de defender los puntos libertarios».49 ​Por su parte, Hans-Hermann Hoppe utiliza la ética
argumentativa para fundamentar el «anarquismo de propiedad privada»,50 ​y es más cercano a la
visión de ley natural de Rothbard. No todos aquellos partidarios de un anarquismo capitalista se
llaman a sí mismos anarcocapitalistas, por ejemplo Wendy McElroy prefiere usar el término
anarcoindividualismo.51 ​

Los anarcocapitalistas tienen variadas visiones de cómo hacer para eliminar al Estado. Rothbard
abogaba por uso de cualquier táctica no inmoral disponible para conseguir libertad.52 ​Los agoristas,
seguidores de la filosofía de Samuel Konkin53 ​proponen eliminar al Estado practicando la resistencia
fiscal y el uso de estrategias de mercado negro ilegal denominadas contraeconomía hasta que las
funciones de seguridad del Estado puedan ser reemplazadas por competidores de mercado libre.

Historia y orígenes [ editar ]

Liberalismo clásico [ editar ]

La primera fuente que servirá para sustentar la teoría moderna de la anarquía de mercado es el liberal
clásico John Locke, quien argumentó que, como la gente mezcla su propio trabajo con recursos sin
propietario, hacen de estos recursos su propiedad. Las personas pueden adquirir nueva propiedad por
el trabajo sobre recursos sin propietario o por el comercio de bienes creados. Esta idea es usada por
los anarcocapitalistas para explicar por qué para ellos la soberanía de la propiedad privada entra en
contradicción con la soberanía del Estado.

Uno de los primeros individuos en proponer el concepto de privatización de la protección de la libertad


y propiedad individuales, prefigurando lo que será luego el anarcocapitalismo, fue el francés Jakob
Mauvillon en el siglo xviii. Más tarde, en los años 1840, Julius Faucher y Gustave de
Molinari propugnaron lo mismo. Molinari, discípulo predilecto de Frédéric Bastiat, en su ensayo La
producción de seguridad, argumentó: «Ningún gobierno debería tener el derecho de impedir que otro
gobierno entre en competencia con aquel, o exigir a los consumidores de seguridad que acudan
exclusivamente a aquel para su mercancía».54 ​

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 6/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Molinari sostuvo que el monopolio sobre la seguridad causa precios altos y baja calidad. Dijo en Les
Soirées: «El monopolio del gobierno no es mejor que ningún otro. Un gobierno administra bien y, no lo
hace especialmente a bajo precio, cuando no se tiene competencia que temer, cuando los gobernados
son privados del derecho de escoger libremente sus reglas... La producción de seguridad
inevitablemente se vuelve costosa y mala cuando es organizada como un monopolio».55 ​El peso de
la argumentación de Molinari para el anarquismo de libre mercado se basa en la economía y no en la
oposición moral al Estado.56 ​

La tradición liberal antiestado en Europa y los Estados Unidos continuó luego de Molinari en los
escritos tempranos de Herbert Spencer, así como en pensadores como Paul Émile de
Puydt y Auberon Herbert.

Anarcoindividualismo estadounidense del siglo xix [ editar ]

El teórico de la ley natural, el abogado Lysander Spooner, es


considerado entre los principales predecesores del anarcocapitalismo
y el más cercano a la idea contemporánea por su doctrina legal.57 58 ​ ​
En 1845, el abogado Lysander Spooner escribió un ensayo radical
contra la esclavitud, Unconstitutionality of slavery. Instalado
firmemente en la tradición de la ley natural y enfrentado desde el
principio de su carrera profesional e ideológica con
los monopolios protegidos por el Estado, en 1870 escribió No
Treason: The Constitution of No Authority, donde explica que toda
legislación se opone al derecho natural, y es por tanto criminal. Un
ejemplo de su lucha contra los monopolios fue la compañía que fundó
en 1844, la American Letter Mail Company, que compitió con
el monopolio legal del Servicio Postal de los Estados Unidos en
violación del «Estatuto de Envíos Privados», que restringe en Estados
Unidos el transporte y entrega de cartas por cualquier organización
ajena al Servicio Postal. Spooner consideraba que los monopolios
eran una restricción inmoral, y aunque tuvo cierto éxito abaratando Lysander Spooner (1808–87),
los precios, el gobierno de los Estados Unidos desafió a Spooner con teórico legal anarcoindividualista
medidas legales, obligándole a cesar sus operaciones en 1851.59 ​ que es considerado predecesor del
anarcocapitalismo, expuso sobre la
Su abolicionismo le llevó a criticar los motivos de la Guerra de ley natural como la aproximación
Secesión (1861-1865): entendía que se luchaba por el falso tema de máxima del concepto de justicia.
la unión, cuando debía haberse luchado por el tema de la esclavitud.
Spooner pensaba que los esclavistas no se habrían atrevido a
rebelarse frente a un gobierno que diera libertad a todo el mundo, mientras que, defendiendo su
propia libertad, los sureños ganaron una ventaja moral y psicológica que los sostuvo durante la
guerra. Así, en 1864 publicó una Carta a Charles Sumner en la que acusaba a los políticos del norte
de tener «sobre vuestras cabezas, más incluso, si es posible, que sobre la de los mismos esclavistas,
(quienes han actuado de acuerdo a sus asociaciones, intereses, y declarados principios como
esclavistas) descansa la sangre de esta horrible, innecesaria, y por tanto culpable, guerra».60 ​En
contraste con las coincidencias legales, las ideas de Spooner a favor de la propiedad intelectual están
enfrentadas a las ideas anarcocapitalistas las cuales rechazan que las ideas sean propiedad privada.

Benjamin Tucker (1854-1939) desarrolló el anarquismo individualista en una serie de artículos


recopilados posteriormente en Instead of a Book (1893). Su principio básico era que cada individuo
debía disfrutar del máximo de libertad compatible con una libertad igual para los otros, implicando en
particular derechos ilimitados para adquirir y disponer de bienes en el mercado.61 ​En el antiguo
anarquismo de tradición estadounidense, en especial entre aquellos conocidos como «anarquistas
bostonianos», hay una aserción del valor de la propiedad privada;62 ​comprometido con la idea de un
mercado libre, que para ellos no había sido posible desarrollar en su plenitud por la distorsión
producida por los monopolios, de los que responsabilizaba primordialmente al gobierno.63 ​Tucker,
influenciado por Josiah Warren y la teoría del valor-trabajo, consideró por largo tiempo que la
propiedad de la tierra era justificable solo cuando el poseedor la esté utilizando.64 ​Esto último a
diferencia de su predecesor Lysander Spooner quien fue tradicionalmente lockeano con respecto a
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 7/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

la propiedad privada de la tierra (apropiación original).65 ​Posteriormente Tucker abandonó su idea


sobre la propiedad de la tierra y diría que ella está legítimamente transferida a través de la fuerza a
menos que esté especificado por medio de un contrato.66 ​Las teorías de Tucker sobre el valor
mercantil y sobre la propiedad del suelo siempre han sido rechazadas por la doctrina económica y
legal anarcocapitalista.

Como Spooner, Tucker atacó los monopolios creados por el estado; sin Estado, cada persona podría
ejercitar su derecho a proteger su propia libertad, utilizando los servicios de una asociación privada de
protección si fuera necesario.61 ​Benjamin Tucker anticipó la idea que luego profundizará el
anarcocapitalismo: que la defensa es un servicio como cualquier otro, un trabajo y una mercancía
sujeta a la ley de la oferta y la demanda, que prevaleciendo la competencia el patrocinio irá a quien
ofrezca el mejor producto al precio más razonable, y que la producción y venta de esta mercancía
está ahora monopolizada por el Estado que como monopolista carga precios exorbitantes por un mal
servicio.67 ​Él notó que el anarquismo que él proponía incluía prisiones y fuerza armada.68 ​Tucker
también lanzó la idea de la posibilidad de agencias de gobierno financiadas por medio de «impuestos
voluntarios».69 ​

Escuela austriaca [ editar ]

La escuela austriaca de economía fue fundada con la publicación


en 1871 del libro de Carl Menger Principios de economía. Los
miembros de esta escuela enfocan la economía como un sistema a
priori, como la lógica o las matemáticas, en lugar que como una
ciencia empírica como la geología. Se trata de descubrir los
axiomas de la acción humana (llamada «praxeología» en la
tradición austriaca) y hacer deducciones de los mismos. Algunos
de estos axiomas praxeológicos son:
los seres humanos actúan intencionalmente;
los seres humanos prefieren más de un bien que menos;
los seres humanos prefieren recibir un bien más pronto que tarde,
y
cada parte de un acto comercial se beneficia ex ante.
Incluso en los primeros días, la economía austriaca fue utilizada
como un arma teórica contra el socialismo y la política
Murray Rothbard (1926-95), quien estatista. Eugen Böhm von Bawerk, un colega de Menger, escribió
afirmó que «el capitalismo es la más una de las primeras críticas sobre el socialismo en su tratado La
completa expresión del anarquismo, y teoría de la explotación del socialismo-comunismo. El economista
el anarquismo es la más completa austriaco más influyente fue, quizás, Ludwig von Mises, autor de la
expresión del capitalismo».29 ​ obra praxeológica La acción humana. Más tarde, Friedrich Hayek,
discípulo de Mises, escribió Camino de servidumbre, afirmando
que una economía dirigida destruye la función de información de
los precios, y que la autoridad sobre la economía lleva al totalitarismo.

Murray Rothbard, también discípulo de Mises, es el hombre que intentó fusionar la economía
austriaca con el liberalismo clásico y el anarquismo individualista. Escribió su primer artículo
abogando por «anarquismo de propiedad privada» en 1949, y más tarde se le ocurrió el nombre
alternativo «anarcocapitalismo». Era un economista de formación, pero también con conocimientos en
historia y filosofía política. Cuando joven, se consideraba parte de la Vieja Derecha, una
rama antiestatista y antiintervencionista del Partido Republicano. En la década de 1950, participó
brevemente con Ayn Rand, pero después tuvo una pelea con ella. Cuando los guerreros
fríos intervencionistas de National Review, como William F. Buckley, Jr., ganaron influencia en el
Partido Republicano en la década de 1950, Rothbard deja ese grupo y formó una alianza con los
grupos de izquierda contra la guerra, teniendo en cuenta la tradición contra la guerra entre una serie
de autoproclamados izquierdistas y en un grado más cerca de la Vieja Derecha de los conservadores.
Él creía que la Guerra Fría estaba más en deuda en teoría, con la izquierda y progresistas
imperialistas, especialmente en lo que respecta a la teoría trotskista.70 ​Más tarde, Rothbard se opuso
inicialmente a la fundación del Partido Libertario, pero se le unió en 1973 y se convirtió en uno de sus

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 8/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

principales activistas. Libros de Rothbard, como Hombre, economía y Estado, Poder y mercado, La
ética de la libertad y Hacia una nueva libertad, son considerados como clásicos del pensamiento
libertario de ley natural.

Referentes intelectuales presentes [ editar ]

En inglés [ editar ]

Son importantes referentes académicos en el idioma inglés los estudios de miembros del Instituto
Mises, del Instituto Cato y del Instituto Independiente. Otras fuentes que incluyen contenidos
anarquistas son el Journal of Libertarian Studies, los
sitios LewRockwell.com, Antiwar.com, Anarchism.net, el Seasteading Institute, en Estados Unidos

En español [ editar ]

Los institutos promercado estadounidenses Instituto Mises, Instituto Cato, Fundación para la
Educación Económica e Instituto Independiente tienen páginas en español activas, siendo algunos de
los autores que escriben en sus páginas simpatizantes del anarcocapitalismo. En España los
referentes académicos destacados del anarcocapitalismo son el profesor Jesús Huerta de Soto y
algunos miembros y analistas del Instituto Juan de Mariana.71 ​

Otros idiomas [ editar ]

En portugués se puede encontrar al Instituto Ludwig von Mises Brasil, en sueco al Instituto Ludwig von
Mises Suecia y en italiano el Instituto Bruno Leoni, con varios de sus miembros que adhieren y
promueven el anarcocapitalismo desde sus publicaciones.

Ejemplos históricos [ editar ]

Algunos de los teóricos del anarcocapitalismo señalan


ejemplos históricos que presentan similitudes con su
ideología. Si bien se trata de sociedades
extemporáneas a la formulación de esta doctrina o de
procesos sociales no derivados de esta filosofía, estos
teóricos destacan situaciones reales en donde la
protección de la libertad y propiedad individuales fueron
voluntariamente financiadas antes que provistas por el
Estado a través de los impuestos.

La Irlanda celta [ editar ]

De acuerdo a Murray Rothbard, un ejemplo frecuente


de una sociedad con características anarcocapitalistas
es la Irlanda celta en la Edad Media, por su sistema
legal y de cortes basada en clanes a los que uno podía
afiliarse y desafiliarse con libertad.72 ​

La Islandia medieval [ editar ]

Según David Friedman, «las instituciones islandesas


medievales tuvieron varias características peculiares e Interpretación del siglo xix del Althing en
interesantes; podrían haber sido creadas por un la Mancomunidad Islandesa, que según David
economista chiflado para probar los alcances en los Friedman tuvo elementos de una sociedad
cuales los sistemas de mercado podrían suplantar al anarcocapitalista. Las jefaturas del clan podían ser
compradas y vendidas, y no existían monopolios
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 9/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

gobierno en la mayoría de sus funciones geográficos, los individuos podían elegir


73
fundamentales». ​Aunque no la califica directamente voluntariamente la pertenencia a cualquier clan.
como anarcocapitalista, Friedman arguye que la
Mancomunidad Islandesa entre los años 930 y 1262
presentó «algunas características» de la sociedad anarcocapitalista —debido a la existencia de un
sistema legal sencillo, la seguridad era enteramente privada y capitalista—, aportando algunas
evidencias de cómo una sociedad de ese tipo funcionaría. «Aun cuando el sistema legal islandés
reconocía una ofensa esencialmente «pública», la manejó otorgándole a algunos individuos (elegidos
a veces de entre los afectados) el derecho a llevar el caso y recolectar las multas, encajando de esta
manera en un sistema esencialmente privado».73 ​

Ciudades libres de la Europa medieval [ editar ]

El economista y erudito libertario Bryan Caplan considera las ciudades libres de la Europa medieval
como ejemplos de sociedades «anarquistas» o «casi anarquistas»,74 ​argumentando además:

Un caso que ha inspirado a ambos tipos de anarquistas es el de las ciudades


libres de la Europa medieval. El primer eslabón débil en la cadena del
feudalismo, estas ciudades libres se convirtieron en los centros de desarrollo
económico, comercio, arte y cultura de Europa. Proporcionaron un refugio para
los siervos fugitivos, que a menudo podían obtener legalmente su libertad si
evitaban volver a capturarlos durante un año y un día. Y ofrecen muchos
ejemplos de cómo las personas pueden formar asociaciones de ayuda mutua
para la protección, el seguro y la comunidad. Por supuesto, los anarquistas de
izquierda y los anarcocapitalistas adoptan una perspectiva algo diferente de las
ciudades libres: los primeros enfatizan las preocupaciones comunitarias e
igualitarias de las ciudades libres, mientras que los segundos señalan la
naturaleza relativamente no regulada de sus mercados y la amplia gama de
servicios (que a menudo incluyen defensa, seguridad, etc).74 ​

La Pensilvania temprana [ editar ]

El estudio sobre la historia de América Colonial de Murray Rothbard, Conceived in Liberty, discute el
periodo cuando Pensilvania (del tiempo del Santo Experimento) cayó en una situación de anarquismo
y cómo William Penn luchó cerca de una década para reinstalar su gobierno sobre un pueblo que no
quería.75 ​

El Viejo Oeste estadounidense [ editar ]

Según la investigación de Terry L. Anderson y P. J. Hill, el Viejo Oeste de Estados Unidos, durante el
período que va de 1830 a 1900, tuvo similitudes con el anarcocapitalismo ya que «las agencias
privadas proveían la base necesaria para una sociedad ordenada donde la propiedad era protegida y
los conflictos resueltos», y que la percepción popular común de que el Viejo oeste era caótico y con
poco respeto hacia los derechos de propiedad es incorrecta.76 ​

República de Cospaia [ editar ]

La República de Cospaia fue durante siglos una pequeña nación


independiente ubicada entre los Estados Papales y la República de
Florencia. Cospaia obtuvo su independencia en 1441
inesperadamente, cuando el Papa Eugenio IV cedió su
territorio Sansepolcro, parte de los Estados Pontificios, a la
República de Florencia, sin embargo, por error durante la
designación de las fronteras había una franja de tierra que no
estaba incluida en el tratado que delimitaba los límites, algo más
de 330 hectáreas. Los habitantes declararon la independencia del
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 10/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

lugar, en un espacio de terra nullius, es decir, una tierra de nadie Cospaia tenía una bandera oficial:
que no pertenece a ningún Estado. En 1484 fue reconocida por Tajado de negro y blanco.
sus vecinos como una nación oficial. El lema de Cospaia era
«Perpetua et firmas libertas» (La libertad firme y eterna). Se teoriza
que la gente de Cospaia no tenía obligaciones fiscales, por lo tanto, los bienes que pasaban por el
territorio no estaban sujetos a ningún impuesto; sin embargo, otra teoría es que existían impuestos
municipales y que, el no pagarlos, llevaba a la excomulgación y a la expulsión del territorio. Cospaia
atrajo a comerciantes de Génova, Venecia, Nápoles y otras ciudades para llevar a cabo intercambios
y negocios, y los comerciantes judíos que fueron discriminados en muchos lugares pero no en la
pequeña república; aunque esto también atrajo a delincuentes exiliados de otros países y a
contrabandistas. Este país terminó en 1826, siendo absorbido por los Estados Pontificios. Cospaia
podría clasificarse como un país anarcocapitalista o como una critarquía por sus tribunales informales
de residentes y ancianos77 ​, aunque finalmente las decisiones eran tomadas por los curas y por las
familias influyentes, es decir, el clero y la nobleza.

Internet [ editar ]

Para muchos anarcocapitalistas, por ejemplo los vinculados al criptoanarquismo,78 ​Internet debería
ser el ejemplo de una red de jurisdicciones (con algún parecido a la ley policéntrica) y los conflictos se
resolverían basándose en la ley común (véase la nueva lex mercatoria).79 ​Son tomados por ellos
como metáfora del funcionamiento de la interacción voluntaria (mercado), ya que el conocimiento que
manejan las infinitas interacciones entre individuos que se dan cada día en el mundo es muy superior
a lo que jamás podrá manejar ninguna institución centralizada (véase: conocimiento disperso).

Críticas [ editar ]

Las críticas al anarcocapitalismo comprenden varias categorías: aquellas que afirman que el
anarcocapitalismo no puede funcionar en la práctica; otras que afirman que el capitalismo necesita un
Estado coercitivo para existir (según el minarquismo) y que una sociedad puede ser anarquista o
capitalista pero no ambas (según el anarcocomunismo); críticas generales sobre moralidad en el
capitalismo y el liberalismo que pueden aplicarse al anarcocapitalismo; y las críticas utilitaristas que
afirman que el anarcocapitalismo no maximiza la felicidad.

Desde el minarquismo [ editar ]

Algunos liberales consideran que un sistema capitalista no podría sobrevivir o no sería eficiente sin
un Estado público e imparcial, y que todo el sistema jurídico que protege al capitalismo se vería
amenazado al existir varios Estados privados compitiendo entre sí. Afirman así que el capitalismo
necesita de un Estado de derecho para ser estable.

El anarcocapitalismo fue criticado, entre otros, por Milton Friedman, quien escribió:

«Aunque necesario para la libertad, el capitalismo solo no es suficiente para garantizarla. Tiene que estar
acompañado por un conjunto de valores y de instituciones políticas favorables a la libertad».80 ​

Los objetivistas afirman que, debido a la ausencia del Estado, una sociedad anarcocapitalista
degeneraría en una «guerra de todos contra todos».81 82 ​ ​Otros críticos arguyen que el problema de
las externalidades hace que sea impráctico el suministro de servicios de protección en una sociedad
anarcocapitalista.

Una conocida crítica al anarquismo de mercado libre es la de Robert Nozick, quien argumentó que un
sistema legal competitivo evolucionaría hacia un gobierno monopólico, incluso sin violar los derechos
individuales en el proceso.83 ​Varios anarquistas de mercado como Roy A. Childs o Murray
Rothbard rechazaron la conclusión de Nozick (aunque Childs subsecuentemente rechazó el
anarquismo).84 ​

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 11/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Desde el anarquismo clásico [ editar ]

A pesar de su nombre, el anarcocapitalismo se encuentra fuera de la tradición del anarquismo y está


más estrechamente relacionado con el capitalismo, el libertarismo y el liberalismo según múltiples
autores y académicos.85 86
​ 87
​ 88
​ 89
​ ​Los anarco-capitalistas suelen considerarse como un fraude y
un oxímoron por parte de la abrumadora mayoría de los anarquistas.90 91 ​ 92
​ 93​ 94
​ ​Especialmente los
anarquistas pertenecientes específicamente al anarcocomunismo rechazan vehementemente
la naturaleza anarquista del anarcocapitalismo, sosteniendo que el «capitalismo» es una forma de
coacción, algo incompatible con una sociedad anarquista.95 ​

En defensa de su posición, existe el reconocimiento general del anarcocapitalismo como una forma de
anarquismo individualista por sus defensores o diversos académicos como Paul Avrich.96 ​La
adopción de un capitalismo irrestricto genera una considerable tensión entre anarquistas capitalistas y
anarquistas socialistas. La diferencia más importante es el escepticismo de los anarquistas socialistas,
la rama histórica más conocida del anarquismo clásico, a las propuestas anarcocapitalistas con
respecto al tema de la propiedad privada. Murray Rothbard sostiene que por otro lado las similitudes
con el anarquismo individualista clásico son más fuertes y es normal considerar al anarcocapitalismo
como el resurgimiento del anarcoindividualismo (antiestatistas y antiautoritarios voluntaristas
ambos).97 ​Muchos anarcocapitalistas, por otro lado, sostienen que el anarcocapitalismo es la única
forma verdadera de anarquismo.98 99 ​ 100
​ ​Algunos de ellos afirman que las formas socialistas de
anarquismo son irreales porque requieren el consentimiento y la benevolencia de todos los integrantes
de una sociedad anarquista, mientras que el anarcocapitalismo surge naturalmente dondequiera que
no exista Estado y exista libertad individual.101 ​De todas maneras, existen anarcocapitalistas que
sostienen que, de ser voluntarios y respetar la propiedad privada, todos los sistemas pueden convivir
en anarquía.102 ​

Estabilidad de sus instituciones legales [ editar ]

Dos de los más prominentes académicos que han dedicado una reflexión seria a las instituciones
legales esencialmente anarcocapitalistas son Richard Posner, que es Juez Federal de Apelaciones y
prolífico erudito legal, y el economista William Landes. En su ensayo de 1975 «The Private
Enforcement of Law»,103 ​discuten un previo gedankenexperiment emprendido Becker y Stigler en el
cual se propuso que la ejecución de la ley sería privatizada y explican por qué consideran que tal
sistema no sería económicamente eficiente. Según una respuesta posterior de David Friedman,
«Efficient Institutions for the Private Enforcement of Law»,104 ​

[Landes y Posner argumentaban] que el sistema privado tenía fallas básicas que lo hacía inferior a un
sistema público ideal excepto por las ofensas que pueden detectarse y castigarse a un costo casi nulo.
Admiten que el sistema privado podría ser preferible al poco menos que ideal sistema público que tenemos.
Sin embargo argumentan que el predominio de la aplicación privada (de la ley) contra las ofensas que son
fácilmente detectadas (principalmente ofensas civiles) y su rareza contra las ofensas que son difíciles de
detectar (principalmente las ofensas criminales) sugieren que nuestro sistema legal es, por lo menos a
grandes rasgos, eficiente, utilizando en cada caso el más eficiente sistema.

Friedman, sin embargo, procede a argumentar que «la ineficiencia que Landes y Posner demostraron
en las instituciones privadas de aplicación de la ley que describen puede eliminarse con cambios
menores en las instituciones».

Literatura [ editar ]

Artículo principal: Literatura anarcocapitalista

No ficción [ editar ]

La siguiente es una lista parcial de obras esenciales que tratan sobre anarcocapitalismo.23 ​
Anarcocapitalismo de la Escuela Austriaca

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 12/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Murray N. Rothbard: fundador del anarcocapitalismo.


Man, Economy, and State Micro y macroeconomía austriaca.
Power and Market Clasificación de las intervenciones económicas estatistas.
The Ethics of Liberty Justificación moral de una sociedad libre.
For a New Liberty: esquema de cómo funcionaría una sociedad anarcocapitalist.
Hans-Hermann Hoppe: principal representante de la derecha libertaria.
The Economics and Ethics of Private Property.
A Theory of Socialism and Capitalism.
Democracia: el dios que fracasó: crítica a la democracia.
Jesús Huerta de Soto:
Socialismo, cálculo económico y función empresarial: crítica al socialismo desde el punto de
vista del cálculo económico.
Walter Block:
Defendiendo lo indefendible.
The Privatization of Roads and Highways: Human and Economic Factors.
Toward a Libertarian Society.
Robert P. Murphy:
La teoría del caos.
Anarcocapitalismo con otras bases, líneas o escuelas de pensamiento
David D. Friedman, La maquinaria de la libertad. Defensa consecuencialista clásica del
anarcocapitalismo
Bruce L. Benson:
The Enterprise of Law
To Serve and Protect
Randy E. Barnett, The Structure of Liberty Las fuerzas del mercado crean orden legal
Anthony de Jasay, The State El Estado actúa por sus propios intereses en contra de los
intereses individuales
Jan Narveson, You and The State Defensa contractualista del anarcocapitalismo
Morris y Linda Tannahill, The Market for Liberty Un clásico sobre las agencias privadas de defensa
Michael Huemer, El problema de la autoridad política.
Visión general
Edward P. Stringham, Anarchy and the Law Recopilación de los principales argumentos y
estudios históricos sobre anarcocapitalismo

Ficción [ editar ]

Algunos defensores del anarcocapitalismo piensan que este ha sido tratado en algunas obras
literarias especialmente de ciencia ficción. Uno de los primeros ejemplos que exponen es la novela
de Robert A. Heinlein The Moon Is a Harsh Mistress (1966), donde el autor describe lo que él llama
«anarquismo racional», aunque no habla sobre el anarcocapitalismo.

Autores cyberpunk y post-cyberpunk fueron fascinados por la idea de la caída del Estado. Muchas
historias de Vernor Vinge, tales como Marooned in Realtime, describen sociedades anarcocapitalistas
frecuentemente de una manera favorable. En las obras Snow Crash y The Diamond Age de Neal
Stephenson, Jennifer Government de Max Barry, Down and Out in the Magic Kingdom de Cory
Doctorow y The Probability Broach de L. Neil Smith, Neuromante de William Gibson (aparece
Freeside, un hábitat espacial cilíndrico en L5 donde impera el anarcocapitalismo) también se exploran
las ideas anarcocapitalistas. La representación cyberpunk de estas sociedades puede variar desde lo
más sombrío hasta el optimismo más gozoso y no necesariamente implica algo específico sobre los
puntos de vista políticos del autor. En particular, Neal Stephenson evita las declaraciones políticas
claras cuando es confrontado.105 106​ ​

Algunos anarcocapitalistas encuentran inspiración en la obra de ficción de Ayn Rand, si bien esta
autora no era adherente a la filosofía política anarcocapitalista. Para ellos, obras como Himno y La

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 13/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

rebelión de Atlas mostrarían el ideal una sociedad que cuente con una total libertad individual,
cooperación voluntaria, y nula intromisión del Estado dentro de la propiedad privada.

Símbolos [ editar ]

Artículo principal: Símbolos anarcocapitalistas


Los anarcocapitalistas o libertarios anarquistas han adoptado símbolos que representan la
convergencia de los pensamientos anarquista (no-estado) y libertario (libre mercado). Destaca la
combinación aurinegra de colores.

Bandera aurinegra Bandera negra y A en C Libertatis Æquilibritas Estrella aurinegra

V de voluntario

https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 14/14

También podría gustarte