anarcocaplitalismo
anarcocaplitalismo
anarcocaplitalismo
Anarcocapitalismo 50 idiomas
Los principios de la ética política de los anarcocapitalistas surgen, por lo general, de la idea
de propiedad de uno mismo y el principio de no agresión, que significan respectivamente el derecho al
dominio sobre uno mismo y sus bienes y la prohibición de la coacción o el fraude en contra de
personas y sus bienes.6 11 Los anarcocapitalistas consideran que el derecho de propiedad es el único
que puede viabilizar materialmente el derecho individual, y que la existencia del Estado es
contradictoria con la existencia de ambos derechos. En la ética política anarcocapitalista lo importante
es cómo la propiedad es adquirida y transferida; que indica que la única forma justa de adquirir una
propiedad es a través de la apropiación original basada en el trabajo, el intercambio voluntario
(ej. comercio), y la donación. Si bien la finalidad del anarcocapitalismo es maximizar la libertad
individual y la prosperidad, esta idea reconoce la solidaridad y los acuerdos comunales como parte de
la misma ética voluntaria.12 A partir de estas premisas, los anarcocapitalistas derivan
como consecuencia lógica el rechazo al Estado —como institución que ejerce el monopolio del poder
legitimado— y la adopción de la libre empresa, donde agencias privadas ofrecerían un mercado de
servicios —ley y seguridad incluidos— para los individuos.
Esta corriente política aparece durante la segunda mitad del siglo xx dentro del libertarismo8 y a su
vez es una forma de anarquismo contemporáneo poco emparentado con el anarquismo histórico13 14
pero que toma ideas del antiguo anarquismo individualista estadounidense del siglo xix descartando
su teoría del valor-trabajo que se sustituye por la teoría del valor subjetivo aportada por la revolución
marginalista en la ciencia económica, usualmente desde el enfoque de la escuela
austriaca cuya teoría económica aplica la lógica filosófica a las ciencias sociales.15 16
En algunos
casos también basa sus argumentos de política económica y economía política en teorías como
el análisis económico del derecho o la teoría de la elección pública.17 En el plano filosófico moral el
fundamento puede ser una defensa iusnaturalista o consecuencialista de la libertad individual y
la libertad negativa, o puede recurrir a otras premisas como por ejemplo la ética de la
argumentación18 o el contractualismo.19
Principios [ editar ]
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 1/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
«Yo defino la sociedad anarquista como una donde no hay El término anarcocapitalismo fue acuñado a
posibilidad legal para la agresión coercitiva contra la persona o mediados de la década de 1950 por el
los bienes de cualquier persona. Los anarquistas se oponen al economista y filósofo político Murray
Estado, ya que tiene su propio ser en tal agresión, es decir, la
expropiación de la propiedad privada a través de los impuestos, Rothbard.20 Otros términos usados por esta
la exclusión coercitiva de otros proveedores del servicio de filosofía son:
defensa de su territorio, y todas las otras depredaciones y capitalismo antiestatal
coacciones que se basan en estos dos focos de invasión de los mercado antiestatal
derechos individuales». Murray Rothbard en Sociedad sin anarcoliberalismo
Estado anarquismo capitalista
anarquismo de mercado
El anarcocapitalismo, tal como lo definen Rothbard y otros anarquismo libertario21
se basa fuertemente en el principio de no agresión: anarquismo de libre mercado
anarquismo individualista22
«El axioma básico de la teoría política libertaria postula que sociedad de ley privada23
cada hombre es dueño de sí mismo, en posesión de soberanía anarquía de propiedad privada23
absoluta sobre su propio cuerpo. En efecto, esto significa que capitalismo puro
nadie puede invadir o agredir justamente el cuerpo de otra capitalismo radical23
persona. Se sigue entonces que cada persona posee anarquismo de derecha24
justamente cualquier recurso, previamente sin dueño, de la que
capitalismo sin estado
esta se apropie o que «mezcle con su trabajo». A partir de
estos axiomas gemelos —propiedad sobre sí mismo y la sociedad sin estado
apropiación originaria— se construye la justificación para el liberalismo sin estado
sistema entero de títulos de propiedad en una sociedad de libre libertarismo anarquista
mercado. Este sistema establece el derecho de cada persona a Ancaps (apócope)
su propia persona, el derecho a donar, dar en herencia —y
consecuentemente el derecho a heredar— y el derecho al
intercambio contractual de títulos de propiedad»
Murray Rothbard, en Law, Property Rights, and Air Pollution25
Cato Journal 2, n.º 1 (primavera de 1982): pp. 55-99.
Rothbard, uno de los principales teóricos del anarcocapitalismo durante el siglo xx, defiende la tesis
de la «propiedad de uno mismo» mediante la eliminación lógica de las únicas dos alternativas: que un
grupo de personas pueda ser dueña de otro grupo de personas, o que ninguna persona es dueña
absoluta de sí misma. Ambas alternativas fallan en producir una ética universal (que es aplicable por
igual a todos los seres humanos), es decir, una ley natural justa, capaz de gobernar a todos
independientemente de lugar y época. La única alternativa válida entonces, según Rothbard, es el
principio de autopropiedad, que según él es a la vez axiomático y universal.26
En general, se puede decir que el axioma de no-agresión es una prohibición contra la iniciación de la
violencia, o la amenaza del uso de la violencia, contra personas (es decir, violencia directa, asalto,
asesinato) o contra la propiedad legítimamente adquirida de estas (es
decir, robo, fraude, impuestos).27 A la iniciación de la violencia usualmente se le refiere
como agresión o coacción. La diferencia entre anarcocapitalistas y otros libertarios básicamente se
debe al grado de compromiso con este axioma. Los minarquistas, o los liberales clásicos, por ejemplo,
conservarían al estado (con su agresión inherente) en una forma limitada y con esferas de acción
mínimas, cuyas funciones consistirían solamente en las labores de defensa nacional, seguridad y
orden interno y legislación y justicia. En contraste, los anarcocapitalistas rechazan inclusive estos
niveles de intervención estatal en las instituciones sociales y definen al estado como un monopolio
coercitivo de la legislación y el uso legítimo de la violencia, que es el único ente en la sociedad que
obtiene sus ingresos por medio de la agresión legal, un ente cuya existencia viola el axioma central
del anarcocapitalismo.26
Algunos anarcocapitalistas como Rothbard aceptan el axioma de no agresión por una moral o justicia
natural intrínseca. Es en términos del axioma de no agresión que Rothbard define el anarquismo,
como un sistema «que provee sanción no legal para tales agresiones [contra personas o propiedad]»
y «lo que el anarquismo propone entonces es la abolición del Estado, es decir, la abolición de la
institución regularizada de la coacción agresiva».28 En una entrevista con New Banner Rothbard
afirma que «El capitalismo es la expresión más completa del anarquismo y el anarquismo la expresión
más completa del capitalismo. No solo son compatibles, sino que no se puede tener uno sin el otro. El
verdadero anarquismo será el capitalismo, y el verdadero capitalismo será el anarquismo.»29
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 2/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Alternativamente, otros como David Friedman usan una perspectiva consecuencialista, en vez de
afirmar que la agresión es intrínsecamente inmoral, estos sostienen que una ley en contra de la
agresión solo puede surgir a partir de un contrato entre partes mutuamente interesadas, quienes
acuerdan de esta forma abstenerse de iniciar la violencia entre sí.
El anarquismo capitalista sostiene que las empresas como el resultado de contratos individuales y por
tanto una forma legítima y eficiente de organizar a las personas, con la libertad de escoger un
competidor o de entrar en la competencia como una forma universal de preservar y promover la
calidad de los servicios. Los anarcocapitalistas visualizan la libre empresa como la base de una
sociedad libre. Definen el capitalismo de libre mercado como «el intercambio voluntario pacífico» en
contraste con el capitalismo de Estado, al que califica de «expropiación violenta».30 «Capitalismo»,
en el sentido en que los anarcocapitalistas usan este término, es una interpretación «neolockeana» o
«anarcolockeana» de la propiedad, no debe confundirse con el capitalismo monopólico estatal,
el mercantilismo oligárquico (economías cartelizadas), el capitalismo clientelista o con las economías
mixtas contemporáneas, en las cuales, según los anarcocapitalistas, los incentivos y desincentivos
naturales del mercado son distorsionadas por la intervención del Estado.31
Por lo tanto rechazan al Estado basados en la postulado de que los Estados son entidades agresivas
que roban la propiedad (a través de los impuestos y las expropiaciones), inician el uso de la fuerza,
son monopolios compulsivos del uso de las fuerzas defensivas o de represión, usan su poder de
coacción para beneficiar negocios e individuos a expensas de otros, crean monopolios y restringen el
comercio. El capitalismo libertario que proponen los anarcocapitalistas se plantea a sí mismo como
una ideología individualista y una economía de mercado contraria a lo que denominan el «capitalismo
realmente existente», «capitalismo autoritario» o capitalismo de Estado.30
Se teoriza que sin intervención de Estado las grandes corporaciones empresariales se reducirían o al
menos serían suplantables en cualquier momento debido a la libre competencia. Es decir, si existe
una empresa líder para determinado bien o servicio se supone que deberá ser porque los
consumidores así lo hayan decidido o porque el proveedor tiene bajo su propiedad privada el control
de los recursos y nunca porque esta situación se haya alcanzado coactivamente, ya sea mediante
imposiciones legales o por medio de amenazas o violencia física.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 3/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
física de lugares o bienes originalmente apropiados por otra Mercado libre: un mercado en el cual
persona. En particular, una vez que un bien ha sido apropiado todas las decisiones referentes a la
por primera vez, —para usar la frase de Locke— «mezclando transferencia de dinero, bienes
con el bien el trabajo de uno» la propiedad sobre dichos (incluyendo bienes de capital) y
lugares o bienes solo puede ser adquirida por medio de una servicios, son voluntarias
transferencia voluntaria —contractual— del título de propiedad Fraude: inducir a alguien a compartir
de un previo a un futuro propietario algo de valor por medios deshonestos
Hans-Hermann Hoppe, economista Estado: una organización que tasa y
austriaco y filósofo anarcocapitalista, Ética rothbardiana32 traba a través de la coacción agresiva,
sistematizada e institucionalizada
Esta es la raíz de Voluntario: cualquier acción, no
influenciada por la coacción o el fraude,
los derechos de realizada por alguna institución humana
propiedad en el Ancap: contracción de
anarcocapitalismo. «anarcocapitalista», de la que que se
derivan sustantivos como «ancapia», la
Los hipotética sociedad anarcocapitalista
anarcocapitalistas
defienden el
derecho de cada persona a los frutos de
su trabajo independientemente de su necesidad o la de otros.
Después de ser creada mediante el trabajo, la propiedad solo
puede cambiar de manos legítimamente cuando es
intercambiada voluntariamente (por otra propiedad producida
previamente, mediante el trabajo) o cuando es regalada o
Los anarcocapitalistas apoyan donada. Las transferencias forzadas, para las cuales una de
irrestrictamente la honesta propiedad las partes utiliza o amenaza con utilizar alguna forma de
privada de los medios de producción y la violencia, son consideradas ilegítimas.
libertad de gestionarlos, sin interferencia
coercitiva del Estado o de colectivos noLa apropiación original le permite a un individuo reivindicar
estatales. como suya cualquier propiedad «virgen», incluso la tierra, y
poseerla con el mismo «derecho absoluto» con el que posee
su propio cuerpo, al mejorarla o usarla. De acuerdo a
Rothbard, la propiedad solo puede surgir legítimamente a través del trabajo, por lo que la apropiación
original de la tierra no es legítima simplemente por proclamarlo o por construir una cerca alrededor
que la delimite, sino solo trabajándola (mezclando el trabajo con la tierra) es que se puede legitimar la
propiedad sobre la tierra.
Aunque los anarcocapitalistas son conocidos por defender el derecho a la propiedad privada (ya sea
individual o no pública), las propiedades colectivas no estatales también pueden existir en una
sociedad anarcocapitalista.37 Así tal como una persona viene a poseer algo sin propietario por la
mezcla de su trabajo con ella o de usarla regularmente, muchas personas pueden llegar a ser
propietarios de una cosa en común mediante la mezcla de su trabajo en conjunto con ella, en el
sentido de que ninguna persona puede apropiarse de ella como propia. Esto puede aplicarse a
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 4/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
las carreteras, parques, ríos, y partes de los océanos. El teórico anarcocapitalista Roderick Long da el
siguiente ejemplo:
Considere la posibilidad de una aldea cercana a un lago. Es común para los habitantes del pueblo a caminar
hacia el lago para ir a pescar. En los primeros días de la comunidad es difícil llegar al lago a causa de todos
los arbustos y ramas caídas en el camino. Pero con el tiempo el camino está despejado y toma forma, no
por esfuerzos coordinados, sino simplemente como resultado de todas las personas caminando por esa vía
día tras día. El camino despejado es el producto del trabajo, no el trabajo de cualquier persona, sino de
todos ellos juntos. Si un aldeano decidido a aprovechar los beneficios del camino recién creado levanta una
puerta de carga y peajes, se estaría violando el derecho de propiedad colectiva que los aldeanos se han
ganado juntos.
Roderick Long38
Sin embargo, desde que la propiedad que es de propiedad colectiva tiende a perder el nivel de
rendición de cuentas que se encuentra en la propiedad individual en la medida de que hay mayor
número de propietarios —o por hacer esa rendición de cuentas proporcionalmente más compleja—
los anarcocapitalistas tienden a veces a la desconfianza y tratar de evitar los arreglos comunales
intencionales, aunque estos, como se demuestra no entran de ninguna manera en conflicto con su
ideología y son más bien una cuestión de criterios particulares.
La contaminación del aire, el agua y la tierra, por ejemplo, es vista como el resultado de la
colectivización estatal de la propiedad, los bienes naturales cuando son públicos no son mantenidos o
renovados por nadie y nadie se responsabiliza por ellos (tragedia de los comunes). Los
anarcocapitalistas tienden a coincidir con los ecologistas de mercado en relacionar las tendencias
destructivas del medio ambiente con el Estado y sus disposiciones colectivizantes.
Armas [ editar ]
El anarcocapitalismo se opone a toda coacción, por lo cual, defiende la libre posesión de armas.39
Aunque la propiedad privada permite que sus legítimos propietarios decidan si los demás pueden
entrar con armas o no en su territorio.
En la teoría anarquista libertaria la ley y el orden de una sociedad voluntaria pueden ser proveídas por
un mercado competitivo de instituciones privadas que ofrecen seguridad, justicia, y otros servicios de
defensa,40 «la asignación privada de la fuerza, sin un control central».41 Un mercado donde
existen proveedores de la seguridad y la ley que compiten por clientes de pago voluntario que desean
recibir los servicios en vez de individuos gravados sin su consentimiento a los que se les asigna un
proveedor monopólico de la fuerza.42 La creencia, entre los anarquistas de mercado libre, es que
esta competencia, tiende a producir servicios legales y policiales más baratos y de mejor calidad,
incluyendo «una alta calidad de buena imparcial, eficiente arbitraje de reclamaciones de derechos en
conflicto».43
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 5/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
El anarquismo de mercado desarrollado por Murray N. Rothbard teoriza una sociedad donde los
proveedores de justicia compiten por clientes (ley policéntrica, agencia privada de defensa) y donde la
ley está basada en el derecho natural o el derecho negativo. David D. Friedman propone un
anarquismo de mercado donde en adición a la seguridad provista por el mercado, la ley en sí misma
es producida por el mercado.44
La adopción del anarquismo de libre mercado —entendiéndolo como propiedad privada, mercado libre
en ausencia del derecho estatal— en esta filosofía, fue desarrollado por el economista e historiador
estadounidense Murray Rothbard, quien fue el primero en teorizar el anarcocapitalismo.46 En el
anarcocapitalismo rothbardiano en primer lugar estaría la implementación de un «código legal
[libertario mutuamente acordado] que sería de aceptación general y al cual las cortes se
plegarían».47 Este código reconocería la soberanía individual y la no agresión como derechos
inalienables, esta concepción del anarcocapitalismo se basa en argumentos iusnaturalistas.
Los anarcocapitalistas tienen variadas visiones de cómo hacer para eliminar al Estado. Rothbard
abogaba por uso de cualquier táctica no inmoral disponible para conseguir libertad.52 Los agoristas,
seguidores de la filosofía de Samuel Konkin53 proponen eliminar al Estado practicando la resistencia
fiscal y el uso de estrategias de mercado negro ilegal denominadas contraeconomía hasta que las
funciones de seguridad del Estado puedan ser reemplazadas por competidores de mercado libre.
La primera fuente que servirá para sustentar la teoría moderna de la anarquía de mercado es el liberal
clásico John Locke, quien argumentó que, como la gente mezcla su propio trabajo con recursos sin
propietario, hacen de estos recursos su propiedad. Las personas pueden adquirir nueva propiedad por
el trabajo sobre recursos sin propietario o por el comercio de bienes creados. Esta idea es usada por
los anarcocapitalistas para explicar por qué para ellos la soberanía de la propiedad privada entra en
contradicción con la soberanía del Estado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 6/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Molinari sostuvo que el monopolio sobre la seguridad causa precios altos y baja calidad. Dijo en Les
Soirées: «El monopolio del gobierno no es mejor que ningún otro. Un gobierno administra bien y, no lo
hace especialmente a bajo precio, cuando no se tiene competencia que temer, cuando los gobernados
son privados del derecho de escoger libremente sus reglas... La producción de seguridad
inevitablemente se vuelve costosa y mala cuando es organizada como un monopolio».55 El peso de
la argumentación de Molinari para el anarquismo de libre mercado se basa en la economía y no en la
oposición moral al Estado.56
La tradición liberal antiestado en Europa y los Estados Unidos continuó luego de Molinari en los
escritos tempranos de Herbert Spencer, así como en pensadores como Paul Émile de
Puydt y Auberon Herbert.
Como Spooner, Tucker atacó los monopolios creados por el estado; sin Estado, cada persona podría
ejercitar su derecho a proteger su propia libertad, utilizando los servicios de una asociación privada de
protección si fuera necesario.61 Benjamin Tucker anticipó la idea que luego profundizará el
anarcocapitalismo: que la defensa es un servicio como cualquier otro, un trabajo y una mercancía
sujeta a la ley de la oferta y la demanda, que prevaleciendo la competencia el patrocinio irá a quien
ofrezca el mejor producto al precio más razonable, y que la producción y venta de esta mercancía
está ahora monopolizada por el Estado que como monopolista carga precios exorbitantes por un mal
servicio.67 Él notó que el anarquismo que él proponía incluía prisiones y fuerza armada.68 Tucker
también lanzó la idea de la posibilidad de agencias de gobierno financiadas por medio de «impuestos
voluntarios».69
Murray Rothbard, también discípulo de Mises, es el hombre que intentó fusionar la economía
austriaca con el liberalismo clásico y el anarquismo individualista. Escribió su primer artículo
abogando por «anarquismo de propiedad privada» en 1949, y más tarde se le ocurrió el nombre
alternativo «anarcocapitalismo». Era un economista de formación, pero también con conocimientos en
historia y filosofía política. Cuando joven, se consideraba parte de la Vieja Derecha, una
rama antiestatista y antiintervencionista del Partido Republicano. En la década de 1950, participó
brevemente con Ayn Rand, pero después tuvo una pelea con ella. Cuando los guerreros
fríos intervencionistas de National Review, como William F. Buckley, Jr., ganaron influencia en el
Partido Republicano en la década de 1950, Rothbard deja ese grupo y formó una alianza con los
grupos de izquierda contra la guerra, teniendo en cuenta la tradición contra la guerra entre una serie
de autoproclamados izquierdistas y en un grado más cerca de la Vieja Derecha de los conservadores.
Él creía que la Guerra Fría estaba más en deuda en teoría, con la izquierda y progresistas
imperialistas, especialmente en lo que respecta a la teoría trotskista.70 Más tarde, Rothbard se opuso
inicialmente a la fundación del Partido Libertario, pero se le unió en 1973 y se convirtió en uno de sus
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 8/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
principales activistas. Libros de Rothbard, como Hombre, economía y Estado, Poder y mercado, La
ética de la libertad y Hacia una nueva libertad, son considerados como clásicos del pensamiento
libertario de ley natural.
En inglés [ editar ]
Son importantes referentes académicos en el idioma inglés los estudios de miembros del Instituto
Mises, del Instituto Cato y del Instituto Independiente. Otras fuentes que incluyen contenidos
anarquistas son el Journal of Libertarian Studies, los
sitios LewRockwell.com, Antiwar.com, Anarchism.net, el Seasteading Institute, en Estados Unidos
En español [ editar ]
Los institutos promercado estadounidenses Instituto Mises, Instituto Cato, Fundación para la
Educación Económica e Instituto Independiente tienen páginas en español activas, siendo algunos de
los autores que escriben en sus páginas simpatizantes del anarcocapitalismo. En España los
referentes académicos destacados del anarcocapitalismo son el profesor Jesús Huerta de Soto y
algunos miembros y analistas del Instituto Juan de Mariana.71
En portugués se puede encontrar al Instituto Ludwig von Mises Brasil, en sueco al Instituto Ludwig von
Mises Suecia y en italiano el Instituto Bruno Leoni, con varios de sus miembros que adhieren y
promueven el anarcocapitalismo desde sus publicaciones.
El economista y erudito libertario Bryan Caplan considera las ciudades libres de la Europa medieval
como ejemplos de sociedades «anarquistas» o «casi anarquistas»,74 argumentando además:
El estudio sobre la historia de América Colonial de Murray Rothbard, Conceived in Liberty, discute el
periodo cuando Pensilvania (del tiempo del Santo Experimento) cayó en una situación de anarquismo
y cómo William Penn luchó cerca de una década para reinstalar su gobierno sobre un pueblo que no
quería.75
Según la investigación de Terry L. Anderson y P. J. Hill, el Viejo Oeste de Estados Unidos, durante el
período que va de 1830 a 1900, tuvo similitudes con el anarcocapitalismo ya que «las agencias
privadas proveían la base necesaria para una sociedad ordenada donde la propiedad era protegida y
los conflictos resueltos», y que la percepción popular común de que el Viejo oeste era caótico y con
poco respeto hacia los derechos de propiedad es incorrecta.76
lugar, en un espacio de terra nullius, es decir, una tierra de nadie Cospaia tenía una bandera oficial:
que no pertenece a ningún Estado. En 1484 fue reconocida por Tajado de negro y blanco.
sus vecinos como una nación oficial. El lema de Cospaia era
«Perpetua et firmas libertas» (La libertad firme y eterna). Se teoriza
que la gente de Cospaia no tenía obligaciones fiscales, por lo tanto, los bienes que pasaban por el
territorio no estaban sujetos a ningún impuesto; sin embargo, otra teoría es que existían impuestos
municipales y que, el no pagarlos, llevaba a la excomulgación y a la expulsión del territorio. Cospaia
atrajo a comerciantes de Génova, Venecia, Nápoles y otras ciudades para llevar a cabo intercambios
y negocios, y los comerciantes judíos que fueron discriminados en muchos lugares pero no en la
pequeña república; aunque esto también atrajo a delincuentes exiliados de otros países y a
contrabandistas. Este país terminó en 1826, siendo absorbido por los Estados Pontificios. Cospaia
podría clasificarse como un país anarcocapitalista o como una critarquía por sus tribunales informales
de residentes y ancianos77 , aunque finalmente las decisiones eran tomadas por los curas y por las
familias influyentes, es decir, el clero y la nobleza.
Internet [ editar ]
Para muchos anarcocapitalistas, por ejemplo los vinculados al criptoanarquismo,78 Internet debería
ser el ejemplo de una red de jurisdicciones (con algún parecido a la ley policéntrica) y los conflictos se
resolverían basándose en la ley común (véase la nueva lex mercatoria).79 Son tomados por ellos
como metáfora del funcionamiento de la interacción voluntaria (mercado), ya que el conocimiento que
manejan las infinitas interacciones entre individuos que se dan cada día en el mundo es muy superior
a lo que jamás podrá manejar ninguna institución centralizada (véase: conocimiento disperso).
Críticas [ editar ]
Las críticas al anarcocapitalismo comprenden varias categorías: aquellas que afirman que el
anarcocapitalismo no puede funcionar en la práctica; otras que afirman que el capitalismo necesita un
Estado coercitivo para existir (según el minarquismo) y que una sociedad puede ser anarquista o
capitalista pero no ambas (según el anarcocomunismo); críticas generales sobre moralidad en el
capitalismo y el liberalismo que pueden aplicarse al anarcocapitalismo; y las críticas utilitaristas que
afirman que el anarcocapitalismo no maximiza la felicidad.
Algunos liberales consideran que un sistema capitalista no podría sobrevivir o no sería eficiente sin
un Estado público e imparcial, y que todo el sistema jurídico que protege al capitalismo se vería
amenazado al existir varios Estados privados compitiendo entre sí. Afirman así que el capitalismo
necesita de un Estado de derecho para ser estable.
El anarcocapitalismo fue criticado, entre otros, por Milton Friedman, quien escribió:
«Aunque necesario para la libertad, el capitalismo solo no es suficiente para garantizarla. Tiene que estar
acompañado por un conjunto de valores y de instituciones políticas favorables a la libertad».80
Los objetivistas afirman que, debido a la ausencia del Estado, una sociedad anarcocapitalista
degeneraría en una «guerra de todos contra todos».81 82 Otros críticos arguyen que el problema de
las externalidades hace que sea impráctico el suministro de servicios de protección en una sociedad
anarcocapitalista.
Una conocida crítica al anarquismo de mercado libre es la de Robert Nozick, quien argumentó que un
sistema legal competitivo evolucionaría hacia un gobierno monopólico, incluso sin violar los derechos
individuales en el proceso.83 Varios anarquistas de mercado como Roy A. Childs o Murray
Rothbard rechazaron la conclusión de Nozick (aunque Childs subsecuentemente rechazó el
anarquismo).84
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 11/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
En defensa de su posición, existe el reconocimiento general del anarcocapitalismo como una forma de
anarquismo individualista por sus defensores o diversos académicos como Paul Avrich.96 La
adopción de un capitalismo irrestricto genera una considerable tensión entre anarquistas capitalistas y
anarquistas socialistas. La diferencia más importante es el escepticismo de los anarquistas socialistas,
la rama histórica más conocida del anarquismo clásico, a las propuestas anarcocapitalistas con
respecto al tema de la propiedad privada. Murray Rothbard sostiene que por otro lado las similitudes
con el anarquismo individualista clásico son más fuertes y es normal considerar al anarcocapitalismo
como el resurgimiento del anarcoindividualismo (antiestatistas y antiautoritarios voluntaristas
ambos).97 Muchos anarcocapitalistas, por otro lado, sostienen que el anarcocapitalismo es la única
forma verdadera de anarquismo.98 99 100
Algunos de ellos afirman que las formas socialistas de
anarquismo son irreales porque requieren el consentimiento y la benevolencia de todos los integrantes
de una sociedad anarquista, mientras que el anarcocapitalismo surge naturalmente dondequiera que
no exista Estado y exista libertad individual.101 De todas maneras, existen anarcocapitalistas que
sostienen que, de ser voluntarios y respetar la propiedad privada, todos los sistemas pueden convivir
en anarquía.102
Dos de los más prominentes académicos que han dedicado una reflexión seria a las instituciones
legales esencialmente anarcocapitalistas son Richard Posner, que es Juez Federal de Apelaciones y
prolífico erudito legal, y el economista William Landes. En su ensayo de 1975 «The Private
Enforcement of Law»,103 discuten un previo gedankenexperiment emprendido Becker y Stigler en el
cual se propuso que la ejecución de la ley sería privatizada y explican por qué consideran que tal
sistema no sería económicamente eficiente. Según una respuesta posterior de David Friedman,
«Efficient Institutions for the Private Enforcement of Law»,104
[Landes y Posner argumentaban] que el sistema privado tenía fallas básicas que lo hacía inferior a un
sistema público ideal excepto por las ofensas que pueden detectarse y castigarse a un costo casi nulo.
Admiten que el sistema privado podría ser preferible al poco menos que ideal sistema público que tenemos.
Sin embargo argumentan que el predominio de la aplicación privada (de la ley) contra las ofensas que son
fácilmente detectadas (principalmente ofensas civiles) y su rareza contra las ofensas que son difíciles de
detectar (principalmente las ofensas criminales) sugieren que nuestro sistema legal es, por lo menos a
grandes rasgos, eficiente, utilizando en cada caso el más eficiente sistema.
Friedman, sin embargo, procede a argumentar que «la ineficiencia que Landes y Posner demostraron
en las instituciones privadas de aplicación de la ley que describen puede eliminarse con cambios
menores en las instituciones».
Literatura [ editar ]
No ficción [ editar ]
La siguiente es una lista parcial de obras esenciales que tratan sobre anarcocapitalismo.23
Anarcocapitalismo de la Escuela Austriaca
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 12/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Ficción [ editar ]
Algunos defensores del anarcocapitalismo piensan que este ha sido tratado en algunas obras
literarias especialmente de ciencia ficción. Uno de los primeros ejemplos que exponen es la novela
de Robert A. Heinlein The Moon Is a Harsh Mistress (1966), donde el autor describe lo que él llama
«anarquismo racional», aunque no habla sobre el anarcocapitalismo.
Autores cyberpunk y post-cyberpunk fueron fascinados por la idea de la caída del Estado. Muchas
historias de Vernor Vinge, tales como Marooned in Realtime, describen sociedades anarcocapitalistas
frecuentemente de una manera favorable. En las obras Snow Crash y The Diamond Age de Neal
Stephenson, Jennifer Government de Max Barry, Down and Out in the Magic Kingdom de Cory
Doctorow y The Probability Broach de L. Neil Smith, Neuromante de William Gibson (aparece
Freeside, un hábitat espacial cilíndrico en L5 donde impera el anarcocapitalismo) también se exploran
las ideas anarcocapitalistas. La representación cyberpunk de estas sociedades puede variar desde lo
más sombrío hasta el optimismo más gozoso y no necesariamente implica algo específico sobre los
puntos de vista políticos del autor. En particular, Neal Stephenson evita las declaraciones políticas
claras cuando es confrontado.105 106
Algunos anarcocapitalistas encuentran inspiración en la obra de ficción de Ayn Rand, si bien esta
autora no era adherente a la filosofía política anarcocapitalista. Para ellos, obras como Himno y La
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 13/14
29/10/24, 13:44 Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
rebelión de Atlas mostrarían el ideal una sociedad que cuente con una total libertad individual,
cooperación voluntaria, y nula intromisión del Estado dentro de la propiedad privada.
Símbolos [ editar ]
V de voluntario
https://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo 14/14