Enf Sist Resumen
Enf Sist Resumen
Se define como una presión sistólica mantenida superior a 140 mmHg y diastólica superior a
90mmHg, teniendo en cuenta la edad.
Para su diagnostico se requiere de tres o más lecturas mayores a 140/90 mmHg
Aspectos a tener en cuenta en la atención
1. Manejo de anestésicos, y si son con VC o no
2. Control del dolor y la ansiedad
3. Control y manejo de la hemorragia
Se tiene que tener en cuenta las recomendaciones en cuanto al numero de cartuchos máximos
a utilizar que no debe ser mayor de dos.
Siempre que infiltre de manera previa haga una aspiración e infiltre lentamente en cualquier tipo
te bloqueo.
En pacientes que reciben B bloqueadores del tipo de Propranolol no utilice anestésico con
vasoconstrictor ya que esto es contraindicación absoluta, porque la epinefrina interactua con los
B bloqueadores incrementando la frecuencia cardiaca y por consiguiente la presión
Arterial.
Usar anestésico tipo Procaina con Felipresina
A pesar de que los mecanismos de coagulación del paciente hipertenso controlado son normales,
podria esperarse un sangrado mayor al normal en pacientes con incremento de los valores
diastólicos.
Si se presenta sangrado proftiso que no cede con técnicas convencionales de presión, no aplique
anestésicos con VC en la zona sangrante ya que esta infiltración ocasionará incremento de la
presión arterial al ser absorbido de forma sistémica.
Interacciones farmacológicas
Tener en cuenta que:
1. Evite la preescripción prolongada de AINES ya que esta conducta requiere control de los
parámetros hematológicos y valoración periódica de la función renal
2. Antiinflamatorios no esteroideos (aines) y complicaciones infecciosas graves.
Control de la hemorragia
Solicite el tiempo de sangrado y el recuento de plaquetas a pacientes manejados con ácido
acetilsalicilico. Si reporta valores por encima de 3 min y/o menos de 70000 plaquetas remita al
médico tratante
Suspenda el tratamiento odontológico si un paciente con enfermedad coronaria presenta dolor
precordial durante la cita odontológica
1. Administre la nitroglicerina sublingual (0.3 mg del medicamento que ha llevado del
paciente)
2. Administre oxigeno
3. Deje que el paciente adopte una posición cómoda que le permita respirar de manera
adecuada y afloje las prendas de ropa que le aprieten
4. Monitoree los signos vitales
5. Si el dolor no ha disminuido en 5 minutos coloque otra
6. pastilla sublingual
7. Llamar a la ambulancia
Bibliografía
1. Parameters and pathways. Version 3.0. Rosemont (IL): American Association of . Oral
and Maxillofacial Surgeons; 2001. ANE .