Vocaci-n y Aptitud.docx
Vocaci-n y Aptitud.docx
Vocaci-n y Aptitud.docx
Aptitud
La aptitud o "facultad", en psicología, es cualquier característica psicológica que
permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje.
Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para
una función determinada.
Mientras que en el lenguaje común la aptitud sólo se refiere a la capacidad de una
persona para realizar adecuadamente una tarea, en psicología engloba tantas
capacidades cognitivas y procesos como características emocionales y de personalidad.
Hay que destacar también que la aptitud está estrechamente relacionada con la
inteligencia y con las habilidades tanto innatas como adquiridas fruto de un proceso de
aprendizaje.
El problema de la vocación se presenta, por tanto, como una realidad compleja. Para
poder ser entendido completamente, debe considerarse por tanto desde un doble punto
de vista: por parte de Dios y por parte del hombre. Vista desde la perspectiva de Dios, la
vocación se presenta como la iniciativa de Dios que se da y que al darse llama. Por parte
del hombre, la vocación es una invitación, una interpelación a la que hay que dar una
respuesta.
Orientación Vocacional
La orientación vocacional es un proceso de acompañamiento al sujeto en el camino de
construcción de su identidad personal, social y vocacional. El profesional trata de
ayudar al futuro estudiante a conocerse y a conocer el mundo, para encontrar un
proyecto que pueda sentir como propio, abordando la problemática del sujeto y del
mundo cultural, social y económico.
En muchos casos la vocación de una persona está fuertemente marcada, pero en la gran
mayoría no. Este hecho no debe adjudicarse únicamente a que el sujeto –joven e
inexperto- no se conoce a sí mismo sino porque también desconoce el mundo
universitario. La Red Universal pone a disposición de los preuniversitarios herramientas
como el buscador de carreras y la feria de orientación vocacional orienta para que
puedan conocer qué posibilidades educativas ofrecen las universidades y cómo es la
vida en ellas.
Es fundamental tener algunas ideas claras antes de tomar una decisión importante para
el futuro. Por ejemplo, es necesario conocer qué coincidencias existen entre nuestros
intereses y aptitudes.
Vocación: es el término que designa la realidad más amplia y abarcadora del Proyecto
Vital. Implica el "llamado" que cada uno tiene respecto de la propia vida. Ella permite
dar respuesta a las interrogantes profundas en torno al sentido de la existencia. En una
palabra, condensa en sí el llamado a "ser" persona.
Profesión: en tanto aborda un aspecto dentro de la totalidad de las dimensiones
constitutivas de la persona. Dice relación con el "hacer y el saber hacer", en una
actividad que ha supuesto un período de capacitación en un centro de estudios
especializados. Se expresa en un título profesional y en varios casos en un grado
académico. En términos generales en una profesión se integran de manera más o menos
armónica los intereses y las aptitudes personales.
Trabajo: hace referencia al desempeño de una actividad laboral específica. Esta puede
ser resultado de una adquisición por la experiencia práctica, por tradición familiar e
incluso, por circunstancias fortuitas de la existencia. No es requisito indispensable para
desempeñar un trabajo, disponer de una capacitación teórica rigurosa. Tampoco el
trabajo es fiel reflejo de las propias capacidades e intereses.
Hobby: es un pasatiempo o actividad lúdico-recreativa que expresa intereses,
habilidades y gustos personales. A diferencia de todos los anteriores, éste término no
designa explícitamente una relación con una actividad laboral remunerada. Por lo
general, más bien, denota un pasatiempo que se desarrolla en amplios márgenes de
gratuidad. Sin embargo, externamente, no significa que se realice en forma sistemática e
informal. Muchas veces, los hobbies ocupan tiempo y recursos significativos de las
personas que los desarrollan.
Gustos: son afinidades o inclinaciones que expresan claramente componentes de tipo
afectivo y por tanto son característicos y singulares de cada persona. En términos
generales, no tienen una explicación racional. Explícitamente, se manifiestan en
sentimientos de agrado o de rechazo. Por esto mismo, suelen ser bastante estables en el
tiempo.
Preferencia: es un orden jerárquico entre diversas alternativas disponibles y reales que
tiene delante de sí la persona. No implica necesariamente negar o rechazar algo, sino
más bien ordenarlas de acuerdo a las opciones e intereses del individuo en un momento
determinado y en ante circunstancias específicas. En virtud de estos factores, pueden ser
muy variables según tiempo, lugares y personas.
Intereses: son las motivaciones para realizar actividades que son atractivas y que
refuerzan la propia personalidad y prescindir o evitar actividades que no son
placenteras. Los intereses siempre están en relación a hechos o situaciones que son
conocidos por la persona o sobre los cuales se tiene cierta referencia iluminadora. En
este sentido, los intereses vienen a ser respuestas conscientes que surgen desde el
interior de la persona frente a alternativas que se le ofrecen o que se le presentan.
Aptitud: es la habilidad o capacidad que tiene cada individuo para afrontar las
diferentes situaciones que le plantea la existencia. Las aptitudes pueden ser
cuantificadas con la aplicación de instrumentos de psicodiagnóstico que manejan dos
tipos de variables. Por una parte, la rapidez con la cual la persona resuelve los
problemas a los que se ve enfrentada y por otra, el nivel de eficacia y exactitud que
tienen dichas respuestas. Habitualmente se les clasifica en aptitudes generales y en
diferenciales. En este último caso se trata de condiciones personales más ventajosas o
más limitadas para determinadas áreas o tipos de problemas.
Elección: hace referencia a la opción que se adopta frente a una determinada variedad
de alternativas que se le ofrecen a la persona. Es de naturaleza esencialmente exterior a
la persona, simplemente se inclina por una o por otra alternativa.