TALLERES EN CLASE
TALLERES EN CLASE
TALLERES EN CLASE
RIOBAMBA - ECUADOR
TALLER PELIGRO Y RIESGOS
Trabajo individual:
2. Describa los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores, Y si el peligro llega a
materializarse cuales serían las posibles consecuencias.
Desarrollo
2. Posteriormente, individualmente deben relacionar cada norma con el riesgo que previene
describiendo detalladamente la situación o accidente que pudiera presentarse u ocurrir en
caso de incumplir la norma.
DESARROLLO
Actos Inseguros:
Condiciones Inseguras:
2. Describa las actividades y los riesgos que pueden provocarlas y cuales son las medidas de
control necesarias a aplicar o existentes.
DESARROLLO
1. En una bodega la Dirección Distrital de Salud donde se almacenan y distribuyen diversos tipos
de suministros médicos y farmacéuticos, las enfermedades ocupacionales pueden estar
relacionadas con las actividades específicas que se realizan allí.
Es esencial que en una bodega del Ministerio de Salud se implementen protocolos de seguridad
y salud ocupacional adecuados, incluyendo la capacitación en manejo seguro de productos
químicos, ergonomía para evitar lesiones musculoesqueléticas y el uso de equipo de protección
personal adecuado para mitigar estos riesgos.
2. Recepción de mercancías:
o Riesgos:
Almacenamiento de productos:
o Riesgos:
o Medidas de control:
Preparación de pedidos:
o Riesgos:
o Medidas de control:
Envío de productos:
o Riesgos:
3. Historia ocupacional detallada: Es crucial recopilar una historia ocupacional completa del
trabajador afectado. Esto incluye la descripción detallada de las tareas realizadas en la bodega
de almacenamiento, la duración de la exposición a condiciones laborales específicas (como el
manejo de cargas pesadas, movimientos repetitivos, posturas incómodas), y cualquier otro
factor relevante que pueda estar relacionado con el desarrollo de la enfermedad.
Relación temporal: Debe establecerse una relación clara entre las condiciones de trabajo en la
bodega y el inicio de los síntomas o el desarrollo de la enfermedad. Es importante determinar si
los síntomas aparecieron o se intensificaron después de períodos específicos de exposición o
cambios en las condiciones laborales.
Examen físico y evaluación clínica: Un examen físico detallado por parte de un profesional de la
salud es fundamental para evaluar los síntomas presentados por el trabajador. Esto puede incluir
la evaluación de la movilidad, la fuerza muscular, la sensibilidad y cualquier signo clínico que
sugiera una lesión o enfermedad específica relacionada con las condiciones laborales en la
bodega.
Número de trabajadores: 80
Dirección: Calle II y Bolívar Bonilla (Parque Industrial)
Provincia: Chimborazo Ciudad: Riobamba
Correo electrónico: cobipal@hotmail.com Parroquia: Maldonado
1. Ubicación exacta del Accidente / Incidente: 2. Fecha del incidente/accidente/incidente/presunsion de enfermedad profesional:
Av. 9 de Octubre y Morona 30/6/2024
LESIÓN x ENFERMEDAD DAÑO A LA PROPIEDAD
3. Nombres y apellidos afectado / involucrado y cédula 4. Edad 12. Propiedad afectada
5. Instrucción: 6. Sexo
Grave
20. DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE/ACCIDENTE ( Tomar en cuenta) a.Tipo de trabajo: habitual, especial, entrenamiento, remplazo temporario. b.Conocimiento de la tarea: muy práctico, práctico, poco práctico.
c.Visibilidad: diurna, luces, oscuridad. d. Estado del tiempo: claro, lluvia, niebla, ventoso, polvoriento, calor, fresco frío.e. equipo para la investigación: en caso de accidentes fatales e. recosntrucción del accidente: indicar si se realizó la
recosntrucción del accidente nombrar a los participantes
El día del accidente, un equipo de trabajadores se encontraba realizando labores de excavación y de instalación de una tubería de drenaje en una zanja de aproximadamente 3 metros
de profundidad y 1 metro de ancho. La obra se llevaba a cabo en una zona residencial donde se estaba mejorando el sistema de drenaje pluvial.
Alrededor de las 11:00 a.m., mientras los trabajadores realizaban la instalación de la tuberia de drenaje, se produjo un desplome repentino de tierra y material excavado desde las
paredes de la zanja. Este deslizamiento de tierra ocurrió debido a la inestabilidad del terreno y posiblemente a la falta de medidas de seguridad adecuadas, como sistemas de soporte de
las paredes de la zanja o el uso de puntales.
Como resultado del desplome, un trabajador fue atrapado bajo el material colapsado, motivo por el cual el trabajador presenta golpes y moretones en todo el cuerdo y presentando un
hematoma en la parte porteior de la cabeza dando como lugar a traumatismo craneal.
Detalle: NA
21. SE HAN REPORTADO ACCIDENTES SIMILARES: SI NO x
Aplastamiento Experiencia
CAUSAS INDIRECTAS
27. FACTORES DEL TRABAJO:
41. TRATAMIENTO:
Empleo de medicamentos
42. TESTIGOS PRESENCIALES (Solo existen testigos minutos antes del accidente, al momento del accidente, la mayoría de trabajadores se encontraban cambíandose de ropa)
45. PLAN DE ACCIÓN (Acciones preventivas / Correctivas que deben hacerse para controlar las causas identificadas, responsables plazos)
Detalle / Actividad Responsable Plazos
SI NO Detalle:
Atención médica
Lugar de caída
48. Nombre responsable HSEQ:
50. Informe: Preliminar x Definitivo
49. Nombre Inmediato Superior:
DATOS DE LA EMPRESA
CORREDOR:
JEFE DE ÁREA:
FECHA DE EVALUACIÓN:
exposicion Consecuencia
Mujer
Me
res
ent epto
L
altura A pozos, excavaciones, aberturas del suelo, etc... una escalera Granulación desarolladas del proceso
ESCALERAS FIJAS Y SUPERFICIES DE TRABAJO
Lados abiertos de escaleras y rampas a más de 60 cm de altura
sin proteger.
amarilla.
visual. fotosensibles
Iluminación del puesto de trabajo no adecuada a las
características de trabajo u operación.
El ruido es un contaminante físico que se transmite por el
aire mediante un movimiento ondulatorio.
Se genera ruido en: Durante el
Operador de
1 0 0 1 Ruido Motores eléctricos o de combustión interna. funcionamiento del 2 4 10 80 Medio x Uso de equipo de protección personal.
Granulación
Escapes de aire comprimido. equipo
Rozamientos o impactos de partes metálicas.
Máquinas.
TOTA
Disca exposicion Consecuencia
Mujer
Me
res
L
PELIGRO IN SITU dio de
referencia Dosis e r ejec
Existe rotación Operador de Verificación de nivel de riesgo a través
1 0 0 1 Turnos rotativos Fatiga, cansacio, estrés y ansiedad 2 3 10 60 Medio X
FACTORES PSICOSOCIALES
Existe turno
nocturno que Operador de Verificación de nivel de riesgo a través
1 0 0 1 Trabajo nocturno Fatiga, cansacio, estrés y ansiedad 6 3 10 180 Alto X
cubre desde las Granulación de su medición.
22h00 a las 06h00
Seguir
lineamientos de Operador de Verificación de nivel de riesgo a través
1 0 0 1 Alta responsabilidad Fatiga, cansacio, estrés y ansiedad 2 4 10 80 Medio X
tecnica de Granulación de su medición.
fabricación
Seguir
lineamientos de Operador de Verificación de nivel de riesgo a través
1 0 0 1 Minuciosidad de la tarea Fatiga, cansacio, estrés y ansiedad 2 3 10 60 Medio X
tecnica de Granulación de su medición.
fabricación