Guia_2023-24_336_301G_20230901-110554

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Enfermería médico-quirúrgica II

Grado en Enfermería
Curso 2023-24

ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA II
GUÍA DOCENTE CURSO 2023-24

Titulación: Grado en Enfermería 301G


Asignatura: Enfermería médico-quirúrgica II 336
Materia: Enfermería médico quirúrgica
Módulo: Ciencias de la Enfermería
Modalidad de enseñanza de la titulación: Presencial Carácter: Obligatoria
Curso: 2 Créditos ECTS: 6,00 Duración: Semestral (Segundo Semestre)
Horas presenciales: 75,00 Horas estimadas de trabajo autónomo: 75,00

Idiomas en que se imparte la asignatura: Inglés, Español


Idiomas del material de lectura o audiovisual: Inglés, Español

DEPARTAMENTOS RESPONSABLES DE LA DOCENCIA

U.P. DE ENFERMERÍA R116


Dirección: C/ Duquesa de la Victoria 88 Código postal: 26004
Localidad: Logroño Provincia: La Rioja
Teléfono: 941 299 050 Fax: Correo electrónico: dpto.enfermeria@unirioja.es

PROFESORADO PREVISTO

Profesor: Juárez Vela, Raúl Responsable de la asignatura


Teléfono: 941299062 Correo electrónico: raul.juarez@unirioja.es
Despacho: 3 Edificio: ENFERMERÍA Tutorías: Consultar

Profesor: Sufrate Sorzano, Teresa


Teléfono: 941299047 Correo electrónico: teresa.sufrate@unirioja.es
Despacho: 6 Edificio: ENFERMERÍA Tutorías: Consultar

DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS

Cuidados de enfermería al paciente con trastornos del aparato digestivo, cardiovascular, respiratorio y renal.
Cuidados de enfermería al paciente con trastornos del sistema endocrino.
Cuidados de enfermería al paciente con problemas otorrinolaringológicos y oftalmológicos.
Enfermería en Cuidados Paliativos.

REQUISITOS PREVIOS DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS PARA PODER CURSAR CON ÉXITO LA ASIGNATURA

Recomendados para poder superar la asignatura.


Conocimientos de la estructura y función del cuerpo humano.
Conocimiento del proceso de enfermería para proporcionar cuidados y garantizar el bienestar y la seguridad a las
personas atendidas.
Conocimiento de las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud.
Conocimiento de las respuestas psicosociales en las diferentes situaciones de salud.
Conocimiento de Enfermería Médico-Quirúrgica I.
Asignaturas que proporcionan los conocimientos y competencias:
Anatomía humana
Enfermería médico quirúrgica I
Farmacología I
Farmacología II
Fisiología I
Fisiología II
Fundamentos de enfermería
Nutrición y dietética
Psicología I
Psicología II

CONTEXTO

01/09/2023 11:05:54 - G 2023-24 - 301G - 336 Pág. 1 de 6.


Enfermería médico-quirúrgica II
Grado en Enfermería
Curso 2023-24

La asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgica, dentro de los estudios básicos de Enfermería, tiene como propósito, el
introducir al alumno en el conocimiento de los procesos que desencadenan la enfermedad, identificar e interpretar las
manifestaciones que presenta el individuo, conocer las modalidades terapéuticas, manteniendo una actitud responsable ante el
paciente y familia, adquiriendo habilidades para aplicar con destreza las técnicas y procedimientos necesarios, capacitándolo
para la aplicación de unos cuidados básicos.
De igual forma, se pretende que el alumno integre en el terreno práctico, los conocimientos adquiridos durante el período
teórico, garantizando su aprendizaje.
Para esto se hace necesario un enfoque interdisciplinario de la asignatura, que hace preciso la inclusión de conocimientos de
otras disciplinas, sin dudar que su base es la Enfermería.

COMPETENCIAS

Competencias generales
CG10-Capacidad de aprender El alumno será capaz de: Desarrollar y mantener un aprendizaje continuo y autónomo durante
su formación. Aprender y actualizarse permanentemente en su vida profesional.
CG15-Resolución de problemas El alumno será capaz de: Demostrar conocimiento de métodos de resolución de problemas y
toma de decisiones Valorar y describir las situaciones problema de los casos planteados Aplicar los métodos de resolución de
problemas y toma de decisiones
CG17-Trabajo en equipo El alumno será capaz de: Comprender el trabajo en equipo como elemento indispensable para
aumentar la eficacia de los cuidados Mostrar habilidad para las relaciones interpersonales y de trabajo en grupo propiciando el
debate y contribuyendo a la resolución de problemas Demostrar habilidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de
forma efectiva con todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el tiempo eficientemente mientras se alcanzan los
estándares de calidad.
CG2-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica El alumno será capaz de: Utilizar los conocimientos adquiridos en
la práctica socio-sanitaria
CG3-Planificación y gestión del tiempo
CG25-Habilidad para trabajar de manera autónoma El alumno será capaz de: Pensar y actuar responsablemente utilizando los
conocimientos adquiridos Razonar y argumentar sus decisiones de forma asertiva.
Competencias específicas
CME7-Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases.
Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración
priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las
técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares.
Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener
una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.
CME16-Conocer los cuidados paliativos y control de dolor para prestar cuidados que alivien la situación de los enfermos
avanzados y terminales.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Que el alumno:
Aplique los conocimientos básicos adquiridos en la práctica socio-sanitaria.
Sea capaz de aplicar un plan de cuidados para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y seguridad a las
personas atendidas.
Conozca las técnicas y procedimientos de enfermería, para la atención a individuos con problemas médico-quirúrgicos.
Demuestre que conoce los métodos de resolución de problemas y toma de decisiones.
Desarrolle y mantenga un aprendizaje continuo y autónomo durante su formación, utilizando los conocimientos
adquiridos y razonando y/o argumentando sus decisiones de forma crítica y asertiva.
Comprenda el trabajo en equipo como elemento indispensable para aumentar la eficacia de los cuidados al propiciar el
debate y contribuir a la resolución de problemas.
Conozca el contexto del paciente paliativo desde una atención de enfermería individualizada.

TEMARIO

Parte Teórica.

Tema 1 . Alteraciones y Cuidados de Enfermería del Aparato Digestivo.


1. Generalidades: Valoración. Signos/Síntomas típicamentegastrointestinales (GI). Procedimientos enfermeros.
Cuidadosenfermeros relacionados
2. Boca, Faringe, Esófago, Estómago : Fisiopatología. Cuidados enfermeros relacionados
3. Intestino delgado e Intestino grueso. Fisiopatología. Cuidados enfermeros relacionados
4. Vía biliar, Páncreas, Hígado, Hemorragias digestivas. Fisiopatología. Cuidados enfermeros relacionados

5.

01/09/2023 11:05:54 - G 2023-24 - 301G - 336 Pág. 2 de 6.


Enfermería médico-quirúrgica II
Grado en Enfermería
Curso 2023-24

5. Ostomías Digestivas de Alimentación y Eliminación. Cuidados enfermeros relacionados


6. Procedimientos y Técnicas Relacionadas.
Tema 2 . Alteraciones y Cuidados de Enfermería en el Sistema Endocrino-Nutrición.
1. Hidratos de Carbono (HDC) Fisiopatología: Diabetes Mellitus (DM).Cuidados enfermeros relacionados
2. Lípidos. Fisiopatología: Dislipemias. Cuidados enfermeros relacionados
3. Proteínas. Fisiopatología: Hiperuricemias. Cuidados enfermeros relacionados
4. Generalidades Hormonas : Eje Hipotálamo - Hipófisis - Glándula periférica.
5. Hipotálamo. Patología Hipotalámica. Cuidados enfermeros relacionados.
6. Hipófisis. Patología Hipofisaria. Cuidados enfermeros relacionados.
7. Glándulas periféricas. Patología Glandular. Cuidados enfermeros relacionados.
8. Procedimientos y Técnicas Relacionadas.
Tema 3. Alteraciones y Cuidados de Enfermería del Sistema Excretor y Urinario.
1. Generalidades: Conocimientos Previos. Valoración del Sistema Nefro-Urológico.Pruebas de Laboratorio. Otras pruebas
diagnósticas. Cuidados enfermeros relacionados.
2. Nefropatías Infecciosas, Inflamatorias y Congénitas. Patología. Cuidados enfermeros relacionados.
3. Enfermedades obstructivas. Patología. Cuidados enfermeros relacionados.
4. Trastornos Vasculo-Renales. Patología.Cuidados Enfermeros relacionados.
5. Procedimientos y Técnicas Relacionadas.
Tema 4. Alteraciones y Cuidados de Enfermería del Aparado Circulatorio y Vascular Periférico.
1. Generalidades: Recuerdo Anatomo-fisiológico. Valoración. Signos/Síntomas típicamente Cardiovasculares. (CV).
Procedimientos enfermeros. Cuidados enfermeros relacionados.
2. Hipertensión Arterial. Cardiopatía Isquémica.Insuficiencia Cardiaca. Cuidados enfermeros relacionados.
3. Patología Infecciosa del corazón. Valvulopatías.
4. Edema Agudo de Pulmón
5. Arteroesclerosis
6. Procedimientos y Técnicas Relacionadas.
Tema 5. Alteraciones y Cuidados de Enfermería del Aparato Respiratorio
1. Generalidades. Recuerdo Anatomofisíológico. Estudio de la Función Respiratoria. Sintomatología de la Patología
Respiratoria. Disena. Tos y Expectoración. Hemoptisis. Dolor Torácico. Patrones Respiratorios. Ruidos Respiratorios.
2. Patología Infenciosa del Aparato Respiratorio. Tuberculosis Pulmonar. Neumonía. Bronquits Aguda.
3. Patología Obstructiva. EPOC. Bronquitis Crónica. Enfisema Pulmonar. Bronquiectasias. Otra patología. Cuidados
enfermeros relacionados.
4. Asma. Atelectasias. TEP. Neumotórax. Cuidados enfermeros relacionados.
5. Cáncer de Pulmón. Cuidados enfermeros relacionados.
6. Procedimientos y Técnicas Relacionadas.
Tema 6 . Cuidados de Enfermería en el Paciente Paliativo.
1. Comunicación y Conocimiento de una Mala noticia en salud : Generalidades. Malas noticias en salud. Pérdida. Duelo y
Luto. Conspiración del Silencio.
2. Procesos Fin de Vida : Formas de Morir. Cuidados Paliativos. Enfermedades Terminales. Objetivos de los Cuidados
Paliativos.
3. Terapéutica en Cuidados Paliativos : Vía SC. Control de Síntomas. Agonía. Sedación.
4. Duelo . Fases ( K. Ross) y Tipo.
Tema 7. Cuidados Enfermeros en el paciente Oncológico.
1. Concepto de cáncer y metástasis.
2. Etiopatogenia. Biología del tumor.
3. Clínica : Sindrome General. Detección Precoz.
4. Clasificación de tumores.
5. Cuidados Enfermeros al paciente oncológico y con quimioterapia. Técnicas y Procedimientos relacionados.
Tema 8 Cuidados de Enfermería al paciente con problemas en órganos de los sentidos : Problemas Oftalmológicos.
1. Valoración de la función visual. AV.
2. Defectos de Refracción. Cuidados Enfermeros Relacionados.
3. Patología Inflamatoria en Oftalmología. Cuidados enfermeros relacionados.
4. Patología Infecciosa en Oftalmología. Cuidados enfermeros relacionados.
5. Patología Vascular y Oncológica en Oftalmología. Cuidados enfermeros relacionados.
6. Patología de los Párpados y Vía Lagrimal.Cuidados enfermeros relacionados.
Tema 9 Cuidados de Enfermería al paciente con problemas en órganos de los sentidos : Problemas
Otorrinolaringológicos.
1. Valoración de la función auditiva.
2. Introducción a la Patología ORL. Hipoacusia y Acúfenos. Cuidados enfermeros relacionados.
3. Vértigos. Otitis. Patología del Oído Medio. Cuidados enfermeros relacionados.
4. Patología del Oído Interno. Cuidados enfermeros relacionados.

5.

01/09/2023 11:05:54 - G 2023-24 - 301G - 336 Pág. 3 de 6.


Enfermería médico-quirúrgica II
Grado en Enfermería
Curso 2023-24

5. Introducción a la patología Tumoral en ORL. Cuidados Enfermeros Relacionados.

Parte Práctica

Tema 10. Arritmias. Taquiarritmias. Bradiarritmias. Cuidados enfermeros relacionados.


1. Técnica de EKG.
2. ¿Cómo leer un EKG?. Cuidados enfermeros relacionados. ¿Cómo se realiza una exploración física? Cuidados
enfermeros relacionados.

BIBLIOGRAFÍA

Tipo: Título
Básica Brunner y Suddarth. Enfermería Médico-Quirúrgica II. Wolters Kluwer.
LeMone, Priscilla. Enfermería medicoquirúrgica : pensamiento crítico en la asistencia del paciente. 1ª
Básica
ed. en español, traducción de la 4ª ed. en inglés. Madrid, Pearson Prentice Hall, Ultima Edición.
Janice L. Hinkle, Kerry H. Enfermería medicoquirúrgica. Cheever, editores. 14ª ed. L'Hospitalet de
Básica
Llobregat, Wolters Kluwer, 2018
Básica Básica Galarreta-Martín. Enferpedia. Técnicas y procedimientos de enfermería. Panamericana 2018.
Lynn, Pamela. Enfermeria clínica de Taylor. Volumen II, Cuidados básicos del paciente. Ed. española
Básica
de la 3ª ed. inglesa. Barcelona, Lippincott Williams & Wilkins, 2011
Rincón Sánchez, Silvia Rosalía, García Flores, Martha. Manual de enfermería quirúrgica. México,
Básica
D.F., McGraw Hill, 2012
LeMone, Priscilla. Enfermería medicoquirúrgica : pensamiento crítico en la asistencia del paciente. 1ª
Básica
ed. en español, traducción de la 4ª ed. en inglés. Madrid, Pearson Prentice Hall, Ultima Edición.
Janice L. Hinkle, Kerry H. Enfermería medicoquirúrgica. Cheever, editores. 14ª ed. L'Hospitalet de
Básica
Llobregat, Wolters Kluwer, 2018
Básica Galarreta-Martín. Enferpedia. Técnicas y procedimientos de enfermería. Panamericana 2018.
Lynn, Pamela. Enfermeria clínica de Taylor. Volumen II, Cuidados básicos del paciente. Ed. española
Básica
de la 3ª ed. inglesa. Barcelona, Lippincott Williams & Wilkins, 2011
Rincón Sánchez, Silvia Rosalía, García Flores, Martha. Manual de enfermería quirúrgica. México,
Básica
D.F., McGraw Hill, 2012
Complementaria Farreras, R.: Medicina Interna. 16º Ed. Elsevier. Doyma. Ultima Edición.
Medicina Interna / fundado por A. von Domarus ; continuado por P. Farreras Valentí ; director (desde
Complementaria
1968), C. Rozman ; subdirector (desde 2003), F. Cardellach.Edición:18ª ed
Smith, Sandra F., Duell, Donna J., Martin, Barbara, C. Técnicas de enfermería clínica : de las técnicas
Complementaria básicas a las avanzadas. 1ª ed. en esp., traducción de la 7ª ed. en inglés. Madrid, Pearson Prentice
Hall, 2009
Complementaria Farreras, R.: Medicina Interna. 16º Ed. Elsevier. Doyma. Ultima Edición.
Medicina Interna / fundado por A. von Domarus ; continuado por P. Farreras Valentí ; director (desde
Complementaria
1968), C. Rozman ; subdirector (desde 2003), F. Cardellach.Edición:18ª ed.
Smith, Sandra F., Duell, Donna J., Martin, Barbara, C. Técnicas de enfermería clínica : de las técnicas
Complementaria básicas a las avanzadas. 1ª ed. en esp., traducción de la 7ª ed. en inglés. Madrid, Pearson Prentice
Hall, 2009

Recursos en Internet

METODOLOGÍA

Modalidades organizativas
Clases teóricas
Seminarios y talleres
Clases prácticas
Estudio y trabajo en grupo
Estudio y trabajo autónomo individual
Métodos de enseñanza
Método expositivo - Lección magistral
Estudio de casos
Resolución de ejercicios y problemas

ORGANIZACIÓN

01/09/2023 11:05:54 - G 2023-24 - 301G - 336 Pág. 4 de 6.


Enfermería médico-quirúrgica II
Grado en Enfermería
Curso 2023-24

Actividades presenciales Tamaño de grupo Horas


Clases Teóricas Grande 61,00
Clases Teórico- prácticas Laboratorio 5,00
Clases Prácticas Laboratorio 6,00
Asistencia a Pruebas de Evaluación Grande 3,00
Total de horas presenciales 75,00

Trabajo autónomo del estudiante Horas


- Estudio y trabajo autónomo individual 60,00
- Estudio y trabajo en grupo 10,00
-Pruebas de Evaluación y Presentación de Trabajos. 5,00
Total de horas de trabajo autónomo 75,00

Total de horas 150,00

EVALUACIÓN

Sistemas de evaluación Recuperable No Recup.


Trabajos y proyectos 20%
Pruebas escritas 80%
Total 100%
Comentarios
1. Es recomendable disponer de acceso a Internet para acceder a BlackBoard, recursos y materiales docentes.
2. La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de
recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
3. Los alumnos Erasmus Incoming, contactaran con el profesor durante la primera semana de clase para verificar el itinerario
formativo.
4. Los alumnos repetidores, contactarán con el profesor durante la primera semana de clase para verificar la situación
personal del alumno.
5. Los métodos que en la actualidad emplea el docente, consisten en la exposición oral del conocimiento y en la ejecución de
trabajos prácticos adecuados al contenido del programa. Dichas actividades, en atención a su nivel y naturaleza, se dividen en
los siguientes apartados:
a) CLASES TEÓRICO – EXPOSITIVAS ( Tanto Teóricas como Prácticas)
b) PRÁCTICAS EN GRUPO REDUCIDOS De obligada asistencia.
En las prácticas de grupo reducido se persigue la interacción e implicación del alumno en el proceso educativo. Así
pues, la función primordial queda asignada al estudiante y el proceso se configura como “ un aprender”. El proceso
didáctico se centra en la actividad del alumno, recreando con los medios disponibles una situación potencialmente real.
Se podrán organizarán Charlas impartidas por ponentes invitados procedentes de instituciones, asociaciones y/o
centros sanitarios.
El uso de bata es obligatorio para asistir a las sesiones prácticas
Las fechas en que dichas actividades se llevarán a cabo, serán dadas a conocer al inicio de la asignatura.
La no asistencia a las actividades obligatorias así como el suspenso en la evaluación de las pruebas propuestas,
implicará el suspenso en la asignatura.
c) TUTORÍAS. Tienen como objetivo poder preguntar al profesor todas aquellas dudas que no hayan sido resueltas durante las
clases presenciales, así como la orientación en distintas actividades. Se realizarán en el horario establecido en la aplicación de
la UR
d) LECTURAS Y REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS. Forma parte imprescindible de la asignatura el manejo avanzado de las
principales bases de datos relacionadas con la materia impartida. Dentro de esta sección, se plantearán actividades
relacionadas con casos clínicos, relatos biográficos, enfermería basada en la evidencia, revisiones documentales...
La finalidad es que, a través del análisis crítico y la resolución de problemas, se estimule el aprendizaje autónomo del
estudiante, siempre bajo la guía del docente responsable.
Integración de lengua inglesa en los materiales :
El conocimiento de la lengua inglesa es importante en la asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgica II. Debido a la
trascendencia de las Ciencias de la Salud en general y de la Enfermería en particular, gran parte de las bases de datos y de las
publicaciones esenciales se encuentran escritas en lengua inglesa, lo cual reafirma la necesidad de que el estudiante aprenda
a manejar dicho idioma en las labores de consulta de documentos científicos.
Criterios críticos para superar la asignatura
1. Superar las pruebas escritas
a) Tipo Test y Preguntas Cortas : Un total de 60 preguntas de tipo test con opción de respuesta múltiple. Dichas preguntas

01/09/2023 11:05:54 - G 2023-24 - 301G - 336 Pág. 5 de 6.


Enfermería médico-quirúrgica II
Grado en Enfermería
Curso 2023-24

serán planteadas sobre la totalidad del programa teórico y práctico, así como de las charlas y/o ponencias que puedan ser
impartidas dentro del marco de la asignatura. Cada pregunta contestada incorrectamente penalizará con 1/3 de pregunta bien
respondida. Las pregunta dejadas en blanco no penalizarán. La parte de preguntas tipo test (pruebas escritas) supondrán el
60% de la nota final (60 puntos ) de la asignatura. Será imprescindible llegar a 30 preguntas netas (ya descontados los errores)
para dar por superada esta parte de la prueba escrita. Por otro lado se plantearán 4 preguntas cortas o casos clinicos, donde
se podrá pedir al alumno la redacción o la respuesta a distintos apartados donde el estudiante tiene que responder de una
manera clara y concisa a lo que se pregunta. Cada pregunta se valora sobre 5 puntos hasta un máximo de 20 puntos (20% de
la nota). Hay que llegar a 10 puntos como mínimo para que sean considerado apto. Es necesario superar por separado los test
y las preguntas cortas. No se guarda notas de un curso para otro. Una pregunta redactada en el caso clinico o en las
preguntas cortas que suponga un grave error y un peligro real para la vida del paciente, puede ser valorado con 0.
2. Asistencia al 100 % de las Simulaciones en Grupo Reducido.
3. Asistencia obligatoria a la presentación de los Trabajos Grupales que se establezcan.

01/09/2023 11:05:54 - G 2023-24 - 301G - 336 Pág. 6 de 6.

También podría gustarte