Content Modelo de Pizz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

1

Plan de Negocio “Connete Pizza”.

Tutores:

Jair Andrés Polo de Ávila

Danna Marcela Hernández Conrado

Daniel Lugo Zúñiga

Validador:

Raúl Rodríguez Luna

Universidad Cooperativa de Colombia (UCC)

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Programa Administración de Empresas

Santa Marta

2023
2

Índice de contenido
1 Resumen ................................................................................................................................ 4
1.1 Adstract ......................................................................................................................... 5
2 Justificación ........................................................................................................................... 5
3 Marco Teórico. ....................................................................................................................... 6
3.1 Antecedentes: ............................................................................................................... 6
3.1.1 Los planes de negocios y los proyectos: ................................................................ 6
3.2 Bases Teóricas................................................................................................................ 8
3.2.1 ¿Qué es emprendimiento? .................................................................................... 8
3.2.2 Producto y servicio ................................................................................................ 8
4 Objetivos. .............................................................................................................................. 9
4.1 Objetivo General ........................................................................................................... 9
4.2 Objetivos Específicos: .................................................................................................... 9
5 Metodología ........................................................................................................................ 10
6 Estudio en el Mercado:....................................................................................................... 10
6.1 Análisis en el Mercado. ............................................................................................... 10
6.2 Análisis en el sector. .................................................................................................... 11
6.3 Análisis de la competencia .......................................................................................... 12
6.4 Estrategias del Mercado .............................................................................................. 14
6.4.1 Objetivo en el mercado ....................................................................................... 14
6.5 Alcance en el producto o servicio en el cliente ........................................................... 15
6.6 Plan de mercado.......................................................................................................... 16
7 Equipo administrativo ......................................................................................................... 17
7.1 Equipo organizacional ................................................................................................. 17
7.1.1 Análisis de Dofas.................................................................................................. 17
7.1.2 Plataforma estratégica......................................................................................... 18
7.2 Estructura organizacional ............................................................................................ 18
8 Aspectos legales .................................................................................................................. 19
9 Disponibilidad de recursos Humanos, Materiales ............................................................... 20
9.1 Recursos Humanos ...................................................................................................... 20
9.1.1 Descripción de puestos ....................................................................................... 20
9.2 Materiales.................................................................................................................... 23
10 Costos Administrativos .................................................................................................... 25
11 Análisis financieros .......................................................................................................... 27
3

12 Plan operativo ................................................................................................................. 28


13 Resumen. ......................................................................................................................... 30
14 Referencia........................................................................................................................ 31

Lista de tablas
Tabla 1. Análisis de la Competencia ............................................................................................ 13
Tabla 2. Análisis de dofas............................................................................................................. 17
tabla 3. Materiales a utilizar en Connete Pizza. .......................................................................... 23
Tabla 4. Inversión......................................................................................................................... 24
Tabla 5. Gastos anuales de administración ................................................................................. 25
Tabla 6. Gastos mensuales del personal..................................................................................... 26
Tabla 7. Costos de la materia prima ............................................................................................ 26
Tabla 8. inversión Inicial .............................................................................................................. 27
Tabla 9. Costos de producción y precio de las ventas. ................................................................ 27
Tabla 10. Presupuesto de ingreso anual. ..................................................................................... 28
Tabla 11. Cronograma actividades. ............................................................................................. 28
4

1 Resumen

Este plan de negocio denominado Connete Pizza plantea formular la comercialización y


producción de pizzas, entre otros productos que se fabricaran en el punto de venta;
asociado a la sostenibilidad e innovación de este producto donde se pretende mostrar una
nueva experiencia en sabores y texturas de nuestras pizzas para la comunidad en la ciudad
de Santa Marta (MAG), lo que nos implica restos, riesgos y oportunidades. Donde la pizza
con ingredientes peruanos sea destacado y acogido por esta comunidad. Para el logro de
este plan, primero revisar datos externos que nos ayuden a estudiar el mercado, segundo,
calcular la productividad financiera que tendrá Connte pizza. tercero, desarrollar un plan
operativo a corlo y largo plazo para Connte pizza. La metodología que realizaremos una
investigación descriptiva, mediante la recolección de datos, esto nos permitirá tener
acceso a información de lo que busca para la elección de una pizza en la ciudad de Santa
Marta.
5

1.1 Adstract

This business plan called Connete Pizza proposes formulating the marketing and
production of pizzas, among other products that will be manufactured at the point of
sale; associated with the sustainability and innovation of this product where it is
intended to show a new experience in flavors and textures of our pizzas for the
community in the city of Santa Marta (MAG), which implies leftovers, risks and
opportunities. Where pizza with Peruvian ingredients is highlighted and welcomed by
this community. To achieve this plan, 1, review external data that helps us study the
market, 2, calculate the financial productivity that Connte pizza will have. 3, develop a
short and long-term operational plan for Connte pizza. Methodology: We will carry out
descriptive research, by collecting data, this will allow us to have access to information
about what you are looking for when choosing a pizza in the city of Santa Marta.

2 Justificación

Actualmente el emprendimiento está relacionado con nuevos negocios o nuevos


proyectos, ambas acepciones están enfocadas a la creación de un negocio sustentable,
donde es necesario enfocarse en el logro de cualquier objetivo y tarea de desarrollo
organizacional. Considerando las peculiaridades de las pizzerías, planeamos ofrecer un
panorama favorable y moderno de nuestros productos para ofrecer a los clientes diferentes
6

segmentos y adaptar recursos, operaciones, diferentes pipelines para construir un negocio


rentable, sustentable y escalable. implementar este modelo de negocio.

El propósito del proyecto es determinar la productividad, basándonos con el plan


operativos a corto y largo plazo del plan de negocio, Connete Pizza con ingredientes
peruanos en la ciudad de Santa Marta (MAG).

Así mismo. lo que se pretende es recoger información suficiente para determinar cómo
esta empresa se encuentra dentro del mercado de comidas rápidas, como esta con
competidores más directos. con el fin de implementar nuevas herramientas que permitan
destacarse, donde el propósito es generar un lugar diferente agregando una adecuada
prestación de servicio.

Es allí donde connete pizza aprovechará la oportunidad de incursionar con esta nueva
idea de negocio con ingredientes exclusivos para la ciudad de Santa Marta, donde no solo
nos beneficiaremos como empresa si no también generará empleo en nuestra ciudad.

3 Marco Teórico.

3.1 Antecedentes:

3.1.1 Los planes de negocios y los proyectos:

Un plan de negocios es una herramienta que permite a las organizaciones determinar el


rumbo a través del cual alcanzar cada una de las metas y objetivos planteados, haciendo
hincapié en la rentabilidad esperada. También puede proporcionar soluciones para cada
propósito, posibles obstáculos para una mayor implementación y finalización de las
actividades. Además, es una herramienta muy útil que permite a una organización
determinar su competitividad en la industria o mercado al que va a ingresa.

A esto se añade el planteamiento de De Jaime (2016), que considera que “ninguna idea
de negocio debe lanzarse como proyectó empresarial si previa mente no se ha realizado
un plan económico-financiero permitiendo evaluar si el negocio, una vez en marcha
7

permite obtener beneficios positivos, que indiquen si será rentable para los promotores
su inversión inicial. Que les permita llevar su gestión de resultados financieros
positivos.”

Como afirman Uzcategui, Pozo, Espinoza y Beltrán (2018), que la planificación


empresarial es importante para analizar diferentes escenarios futuros y presentes, así
como la rentabilidad y viabilidad de las inversiones empresariales.

Respecto a Baque et al. (2019), el propósito del plan de negocios permite determinar la
factibilidad económica, técnica, social y ambiental del proyecto, tener conocimiento de
las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la empresa y analizar el
entorno en el que se ubica el proyecto, su ubicación y desarrollo son los mismos.

Debido a los nuevos estilos y hábitos de vida de los habitantes. Existe una gran
diversidad de comida nacional e internacional en nuestro país, así como las principales
cadenas de comidas rápidas, este estudio se centra en el consumo de Pizzas en la Ciudad
de santa marta (mag), teniendo en cuenta que este consumidor es tanto Nacional como
Internacional, dada la afluencia de turistas a la zona.

Además de no encontrar una pizzería con el formato que estamos dirigiendo a al


mercado, que es un formato diferente, basándonos en la utilización primordial de
insumos peruanos, que le den un gusto diferente a nuestro paladar, siempre acompañada
de una infraestructura amplia, familiar y sobre todo con una calidad de servicio que
hagan egresar al cliente próximamente.

Según el periódico el Espectador, para los ciudadanos la llegada delas comidas rápidas
(fasts food) han estandarizado un nuevo estilo de vida donde todo lo hace rápidamente;
incluso de comer incluso el hecho de comer. La comida rápida sirve para muchas
personas que quieran comer comida caliente, rápida de cocinar y comer. Agregándoles
un precio económico, para el consumo de cualquier persona sin importar su edad.
8

3.2 Bases Teóricas

3.2.1 ¿Qué es emprendimiento?

Desarrollar de manera independiente un proyecto de negocio enfrentado los riesgos y


logros. Requiere de planificación, administración y organización de los recursos, así
mismo, este proceso donde lleva tiempo para que nuestros consumidores conozcan
nuestros productos, requiriendo de flexibilidad y creatividad de manera constante.

Para Blanco, Mercado & Prado, citado por Baque (2019), la actividad de
emprendimiento ha sido un elemento indispensable para entender el desarrollo
económico de cualquier país. Ayudando a la previsión y ajuste de las políticas publica
necesarias para el impulso de nuevos proyectos y la incrementación de empleos.
Emprender es poner en marcha un nuevo proyecto empresarial asumiendo lo que este
conlleva, a cambio de obtener un beneficio. Es un motor de innovación competitividad
y crecimiento.

Construir a la creación de empresas exitosas a través de la innovación continua significa


más que simplemente iniciar un nuevo negocio; de hecho, es una oportunidad para que
las personas sean más creativas, activas e innovadoras, independientemente de su
trayectoria profesional.

Sin importar que el producto ya exista y de este se realicen diferentes cambios


transformándose a un nuevo hallazgo, donde los emprendedores asumen un riesgo de
sus propios recursos a cambio de un benéfico esperado, hacen que el crecimiento se
posibles (Schumperter 1934, Acs et al. 2004).

3.2.2 Producto y servicio

Como empresa lo que pretendemos es ofrecer no solo un producto con altos estándares
de calidad, donde también nuestros clientes encuentren una excelente experiencia, en su
buen servicio. Ofrecerles a nuestros clientes un producto multi-tipológicos. Nuestros
clientes experimenten todas estas características. Van por consumir bien, recibir un buen
servicio y para otros es una experiencia de nuevos sabores.
9

Vargas Belmonte (2014), refiere que, “para que el plan empresarial tenga éxito es
necesario que el producto o servicio que ofrece la empresa se aceptado por el mercado
al que se dirige, produciendo una relación de intercambio entre oferente y demandante
del producto o servicio. Los compradores solo adquieren los productos que oferta la
empresa si son capaces de satisfacer sus necesidades”.

Connete pizza ofrecerá en la ciudad de santa marta un producto innovador, hecha con
ingredientes frescos y de alta calidad. El desenvolvimiento del producto y servicio toma
tiempo, pues desde la idea hasta su presentación ideal, son muchas etapas, pruebas y
aprendizajes.

Para (Sánchez Galán, 2016) En economía, un servicio se refiere a una actividad o


conjunto de actividades diseñadas para satisfacer necesidades específicas del cliente y
proporcionar un producto intangible y personal. Un servicio es un producto intangible
que requiere la realización de determinadas acciones para satisfacer las necesidades del
cliente.

Se identificó que en la ciudad de Santa Marta (Mag), se encuentran pocos lugares que
cuenten con un espacio acogedor, colorido, de consumir pizza, incorporando un servicio
diferente con una atención rápida, de esta forma haremos que muchos de los samarios y
visitantes deseen preferir nuestros servicios.

4 Objetivos.

4.1 Objetivo General

Proyectar un plan de negocio destinado a la elaboración y comercialización de pizza con


ingredientes peruanos sobresaliéndose como producto innovador, que se encontrará
ubicada en la ciudad de Santa Marta (Mag).

4.2 Objetivos Específicos:

❖ Indagar el sector de mercado de pizzas en los últimos años.


❖ Calcular la productividad financiera que tendrá Connete pizza en la ciudad de
Santa Marta (Mag).
10

❖ Desarrollar un plan operativo a corlo y largo plazo para Connete pizza.

5 Metodología

Realizaremos una investigación descriptiva, mediante la recolección de datos, esto nos


permitirá tener acceso a información de lo que busca para la elección de una pizza en la
ciudad de santa marta.

6 Estudio en el Mercado:

6.1 Análisis en el Mercado.

Según Allen A. (2022), el mercado de la pizza es muy importante en la industria


restaurantera latinoamericana. Hay aproximadamente 90.000 pizzerías en América
Latina, con ventas anuales de pizzerías que superan los 22.000 millones de dólares. El
precio medio de un cheque en una pizzería es de 11 dólares, con 1,5 pizzerías por cada
10.000 habitantes. México y Perú son los países con los niveles de saturación más altos
11

con 2.5 y 2.4 respectivamente. México tiene una de las mayores pizzerías de América
Latina, con casi el doble de locales que Brasil.

Esto lo respaldan algunos estudios, como el estudio global de Nielsen (2016) sobre
tendencias gastronómicas, que examinó 61 países y mostró puntajes altos en países de
América Latina; En sexto lugar quedó Colombia, con el 72%. Referencia de consumo
de comida rápida (semana de 2016).

En Colombia la plataforma ifood informa que, entre las guías de consumo durante la
cuarentena 2021 la comida rápida lidero el consumo con el 34% liderado por las
hamburguesas con el 23% y pizza con el 7%. América Retail (2021) citados por
Palacios (2021). El nuevo modelo de "cocina oscura" nació a partir de las necesidades
de los consumidores durante la epidemia. Se ve mejorado por varias aplicaciones como
Ifood, Rappi, Uber Eats, etc. Marcando un ritmo diferente para los negocios desde casa
locales. “Se ha trabajado con mucho éxito con 220 cocinas ocultas en todo el país,
frente a las 85 de 2019, un aumento del 158%” (La República, 2021). De esta forma se
puede evidenciar en el marco nacional, la comida rápida obtuvo un crecimiento del
30%. De hecho, en las ciudades capitales, lidero la comida rápida, ejemplo en Bogotá
con el 21%, mientras que, en Medellín y Cali, el 34% y 30%. América retail (2020)
citado por Trocel (2020). Lo que indica, que se evidencio un consumo masivo en cuanto
a las comidas rápidas, dado las amenazas de lo que fue la pandemia.

6.2 Análisis en el sector.

En 2020, el mercado de las pizzerías en Colombia alcanzó $323.000 millones; según


registra Euromonitor, desde 2014 la cifra ha tenido un crecimiento de 42%; y para 2025
podría alcanzar $428.000 millones, lo que representaría un incremento adicional de
32%. Esta categoría se vio muy beneficiada con la pandemia, pues los usuarios optaron
más por los domicilios, que, por asistir a los restaurantes, tanto por las restricciones de
movilidad y apertura en las ciudades, como por el miedo a contagiarse.
12

según registró la plataforma de domicilios iFood, el año pasado se pidieron más de


700.000 pizzas en todo el país. Pedidos para los que los usuarios invirtieron, en
promedio, $23.041. A nivel local, la aplicación registra que las pizzerías que más
pedidos atendieron fueron Monos Pizza, de Barranquilla; Pizza Factory, de Valledupar;
Parmesana Pizza, Barranquilla; El Vómito e Italo Pizza & Pasta, de Santa Marta.

En Colombia, por ejemplo, según registra Domicilios.com, la pizza hawaiana, famosa


por añadir piña a la preparación, y la pizza mexicana fueron las más demandadas en
2020. Y notaron que 60% de las órdenes de esta plataforma fueron para las pizzerías de
bajo costo. Este comportamiento de los consumidores de inclinarse por las pizzerías
más económicas ha beneficiado a varios emprendimientos locales que le apuestan a la
venta de este emblemático producto, como es el caso de La Vera Pizza, que tuvo un
crecimiento sostenido de 42% durante la pandemia.

Connete pizza estará establecida en la ciudad de Santa Marta (Mag). De acuerdo, con
las proyecciones del DANE, en 2022 Santa Marta aproximada de 548,202 habitantes. La
principal actividad de la ciudad se encuentran sector del turismo y hotelero. Y las
actividades portuarias.

En Santa Marta esta tendencia de food trucks o comer al estilo picnic ha sido un boom
total logrando saciar a sus clientes ofreciéndoles una opción diferente y la oportunidad
de en un mismo lugar probar diferentes platos dependiendo del gusto de cada miembro
de la familia, pareja o grupo de amigos.

Con esta tendencia se busca aprovechar la oportunidad de satisfacer la necesidades de


paladar de los clientes de millones de millenials que buscan rapidez, atención, y la
experiencia de nuevos conceptos en comida gourmet o rápida sin la necesidad de hacer
una reservación, es algo que atrae cada vez más a jóvenes emprendedores y sus food
trucks. Revista Informador (2017).

6.3 Análisis de la competencia


13

En la ciudad de Santa Marta (Mag), actualmente no se encontraron pizzas con sabores


peruanos, resaltando la variedad de negocios que existen, donde visitantes y samarios
podrán adquirir y disfrutar de pizzas, las cuales se relacionan en la siguiente tabla 3.

Tabla 1. Análisis de la Competencia

Descripción Localización Valor

CLUB DE LA PIZZA #22-a, Av. el libertador #2251.

$7000 - $67000
Cra. 19#25-08 local 1

Urbanización el parque

SALVATOR’S Cra. 32 #29A – 355 $29.661 - $105.932

Nº, Cl. 9, Gaira

PIZZA LOCA Av. del Libertador 19A - 23. C.C. $22000 - $37000
Buenavista.

C.C. Ocean Mall.

Rodadero calle 9 #1-69, cra 2 #7-


76.

PAN CALIENTE Av. del Libertador #19-31 $2300 - $18400

Cl. 46 #66 - 41

JULIANO'S PIZZA Cra 2A # 5 – 140 local 1B Edif. $7000 - $15000


Palis, Rodadero.

Datos obtenidos en investigación (elaboración propia)


14

Salvator´s se destaca por la calidad en sabores y contando con un excelente servicio al


cliente. Por otro lado, no vende pizzas en porciones, de esta forma cuenta con precios
elevados, se encuentren 2 puntos de venta en la ciudad.

Club de la pizza ha sido un restaurante que se ha destacado y tiene gran acogida por los
habitantes, mostrando gran variedad en sabores, cuenta en la ciudad con 4 puntos de
ventas. Con precios un poco elevados, además para los clientes la prestación de servicio
es un poco frágil.

Pizza loca Cuenta con 3 puntos de ventas en la ciudad, reconocida por su variedad de
sabores exóticos y calidad en sus pizzas, debido a las porciones pequeñas este muestra
un valor elevado.

De esta manera, pizza loca se encuentra en el cocal del punto múltiple de sabor, donde
este no ofrece directamente su producto, sino que compartidos junto con otros
restaurantes.

Juliano's pizza se encuentra ubicada en el rodadero, sus precios son estándares, cuenta
con una excelente prestación de servicio al cliente.

6.4 Estrategias del Mercado

Nuestro mercado va dirigido al público en general, en la ciudad de Santa Marta (Mag).

Brindado una nueva experiencia en variedades de sabores y con precios asequibles,


brindándoles instalaciones agradables para compartir, con estilos completamente
diferentes, contribuyendo así a la gran variedad de gastronomía que se en cuenta en la
ciudad y a largo plazo a la sociedad.

6.4.1 Objetivo en el mercado

• Ofrecer a nuestros clientes un producto con características diferentes, donde


buscamos que este se haga fuerte frente a los adversarios.
• Lograr adicionar valor a los productos que ofrecemos (promociones) para
obtener ventajas competitivas.
• Consolidad la aceptación de los consumidores a través de la calidad y
extraordinario servicio.
15

• Lograr general impactos positivos por parte de los consumidores de Connete


Pizza.

6.5 Alcance en el producto o servicio en el cliente

• Necesidades

Comprendimos en la necesidad de brindar un producto ya conocido por nuestros


clientes, brindado a los consumidores sabores innovadores, a los tradicionales que se
ven más en las pizzerías.

Identificado en la ciudad de Santa Marta (Mag), se encontraron pocos lugares con


ambientes adecuados para los consumidores de pizzas, además de un servicio frágil. De
esta forma muchos consumidores desearían nuestros servicios por la efectividad de con
la que estaremos trabajando.

• Beneficios

Connete pizza favorecerá a los consumidores con el agrado de degustar con nuevos
sabores, nuevas sensaciones al paladar, de esta forma será una nueva experiencia en
combinaciones de pizza.

Nuestro producto contara con altos estándares de calidad ya que serán elaborados con
ingredientes seleccionados detalladamente, bajo en conservantes, generado a los clientes
una placentera experiencia a la hora de consumir nuestros productos.

• Expectativas
16

Seleccionen un producto que pueda ser llevado a sus casas rápida mente, por medio de
las diferentes plataformas, que están disponibles, también atreves del restaurante por los
medios de domicilio que se encontraran disponibles, donde no será necesario que el
cliente solo pueda consumir el producto en el punto de venta, sino también en la
comodidad de sus casas, por lo tanto, se podrá pagar ya sea en efectivo, transferencias o
con su tarjeta de crédito.

Probar diferentes sabores con una presentación nueva en el mercado de comidas


rápidas, de esta forma convertirnos en un lugar de preferencia para los consumidores de
la ciudad.

• Limitaciones

Connete pizza será nuevo en el mercado de comidas rápidas, ya que tendrá poca acogida
por no ser tan conocida, arriesgándonos en un sabor con ingredientes no conocidos en la
ciudad. Ya que para el consumidor será arriesgado poder consumir este nuevo producto.

6.6 Plan de mercado

Se permitirá evaluar y conocer el mercado, donde nos veremos encaminados a tener la


mayor información posible de nuestros competidores, para escoger la mejor opción en
proveedores, de esta forma, se inspeccionará de manera detallada nuestros posibles
proveedores. Con el fin, garantizar a nuestros clientes productos de alta calidad, de esta
forma podremos ofrecer a nuestros consumidores un producto innovador.

Connete pizza dará a probar los productos para conocer las percepciones de los posibles
clientes, teniendo una gran opinión sobre nuestros productos.
17

7 Equipo administrativo

7.1 Equipo organizacional

7.1.1 Análisis de Dofas

Por medio de la matriz Dofas realizamos el siguiente análisis de la situación de Connete


pizza, comparando objetivamente la empresa, realizado una exploración de las
fortalezas y debilidades que presente.

Tabla 2. Análisis de dofas

Debilidades Fortalezas
• Nuevos en el mercado y no tener • Creatividad a la hora de crear las
reconocimientos de los clientes. pizzas.
• Poca experiencia en el mercado. • Precios asequibles a los
consumidores.
• Innovación en sabores
Amenazas Oportunidades
• Competencia directa e indirecta • El periodo corto en la preparación
• Inestabilidad económica y social. de esta comida.
• Incremento de precios en materia • No hay en la ciudad de Santa
prima. Marta (Mag), un punto de venta
de pizza con ingredientes
peruanas.
• Tendencias para las personas de
visitar nuevos sitios y salir de sus
casas.
Fuente: Elaboración propia.
18

7.1.2 Plataforma estratégica

7.1.2.1 Misión.

Connete pizza es una empresa comprometida con la elaboración de pizza con sabores
peruanos y colombianos, ubicada en la ciudad de Santa Marta (mag), se destacará a la
creación de sabores únicos e innovadores, con productos de altos estándares de calidad.

7.1.2.2 Visión.

En el 2024 Connete pizza será una empresa acreditada por sus pizzas con sabores único,
con gran acogida por parte de los consumidores de Santa Marta (Mag).

7.1.2.3 Valores.

• El cliente es primordial.
• Excelencias atreves del mejoramiento constante.
• Sentido de familiaridad a la empresa.
• Trabajo en conjunto.
• Los errores son tomados como mejoramiento.
• Respetar al personal de trabajo, por parte de los clientes sin importar su
condición.

7.2 Estructura organizacional

Grafico 1. Estructura organizacional

Administrador
(1)
19

Pizzeros Auxiliares Cajero Meseros Domiciliarios

(4) (2) (1) (2) (3)

La estructura organizacional de Connete pizza estará constituida por un administrador,


que se responsabilizará de cumplir con los objetivos planteados, manejo y control del
establecimiento. Por lo tanto, se encargará de establecer estrategias que le permitan al
negocio alcanzar las metas trazadas.

Finalmente, a nivel del equipo operativo, estará formado por puestos en línea como
pizzeros, asistentes y cajeros, cada puesto tendrá de cuatro a dos personas involucradas
en la producción y venta de la pizza de Connete. También somos propietarios de
Connete Pizza Services y estamos muy enfocados en brindar Connete Pizza Services,
contamos con camareros y alojamiento para brindar el mejor servicio a nuestros
clientes.

8 Aspectos legales

Para ley 1480 de 2011 / estatuto del consumidor, esta ley tiene como objetivos proteger,
promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los consumidores, así como
amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos. Refiriéndose de esta
forma a la protección de los consumidores, la salud y el bienestar (superintendencia de
Industria y Comercio de Colombia, 2018).

Se procederá a realizar la constitución como empresa realizando ante la entidad pública


de la Dian, todos los procesos legales que nos permite por medio del el Decreto 1074 de
2015 y sus modificaciones (Decretos 229 de 2017, 2063 y 2119 de 2018 y 1836 de
2021), aspectos de inscripción y protección a establecimientos de gastronomía.
20

Realizando la legalización con el nombre “Connte pizza” bajo la fundamentación de


requisitos, llevando un proceso de registro único tributario RUT y el NIT.

verificación del suelo estipulado por la ley de ordenamiento territorial, NTS- USNA
010 DE 2018-02-22: Establece latos índices de calidad para garantizar una adecuada
atención en los lugares de comida rápida.

En la parte de certificaciones Connte pizza tiene que contar con manipulación de


alimentos, Calidad alimentaria según ISO 22000.

Para la Resolución 2674 de 2013 aspectos de sanidad ante el ministerio de salud en


restaurantes y establecimientos gastronómicos.

9 Disponibilidad de recursos Humanos, Materiales

9.1 Recursos Humanos

9.1.1 Descripción de puestos

• Administrador
Educación: profesional en administración, contador público.

Experiencia: 2 años en área cargos administrativos

Habilidades: Excel avanzado, ingles básico, trabajo en equipo.

Responsabilidades

- coordinar las actividades y los recursos de organización, dirección y control.

- proponer estrategias para el mejoramiento constante del negocio

- Establecer horarios de personal a cargo.

- Elaborar inventario de bodega

- Solucionar los inconvenientes que se presenten con los clientes y trabajadores.


21

- Evaluar al personal del punto de venta y constar que cumplan de manera eficiente.

• Pizzeros

Educación: técnico en cocina.

Experiencia: 1 año en experiencia en área de pizzas

Habilidades: creativo innovador, conocedor de comida nacional e internacional,


condiciones motrices adecuadas.

Responsabilidades:

-Elaborar cada una de las preparaciones que se ofrecen en la carta con anterioridad.

- Comprobar que todos los productos cumplen con los estándares de calidad.

- Entendimiento y aplicación en las normas de higiene y seguridad.

- Control absoluto de los productos y utensilios que se encuentra en el área.

• Auxiliares

Educación: Bachiller, curso en auxiliar de cocina

Experiencia: no debe contar con experiencia

Habilidades: ágil, rápido, ordenado, trabajar en equipo y atento.

Responsabilidades:

-Estar atento a la indicación de su superior

- Reducir los riesgos a la hora de laborar

- Mantener el área despejada y limpia


22

• Cajero

Educación: técnico o tecnólogo en ventas y comercio.

Experiencia: no se requiere experiencia

Habilidades: Atento, carismática, sincero y comunicativa.

Responsabilidades:

- Atención al cliente.

- Disponibilidad de recepción de pagos por todos los medios (efectivo, transferencia y


tarjeta).

- Cierre de caja y apertura.

- verificación de facturas.

• Mesero

Educación: Bachiller

Experiencia: 6 mese mínimo de Experiencia

Habilidades: atento, rápido, ágil, trabajo en equipo. equipo y atento.

Responsabilidades:

-Servicio y atención al cliente.

-Brindas información específica.

- Respetar los horarios de trabajo.

• Domiciliarios

Escolaridad: Bachiller

Experiencia: experiencia en cargos

Habilidades: saber conducir, trabajo en equipo, eficiencias, honesto, responsable y


capacidad de ayuda.
23

Responsabilidades:

- Distribuir los productos que lleguen en buen estado.

- Verificar direcciones de los pedidos.

- llevar el soporte de las facturas de venta al cliente.

- Recibir el pago de los pedidos y entregarlos a la caja en el punto de venta.

9.2 Materiales

tabla 3. Materiales a utilizar en Connete Pizza.

Maquinaria
Congelador $ 2.000.000
Hornos Industriales $ 1.350.000
Batidora $ 400.000
Licuadora $ 150.000
24

Total $ 3. 900.000
Utensilio de la Cocina
Set de cuchillos $ 60.000
Set de cucharas $ 45.000
Set de recipientes $ 80.000
Bandejas $ 70.000
Ralladores $ 45.000
Total $ 300.000
Utensilios de Aseo
Guantes $ 20.000
Tapabocas $ 13.000
Gorros de cocina $ 24.000
Toallas de cocina $ 30.000
Trapero $ 15.000
Escoba $ 10.000
Recogedor $ 8.000
Valor Total $ 120.000
Total en los Materiales $ 4.320.000

Fuente: elaboración propia.

Tabla 4. Inversión.

Inversión de la apertura
Descripción Costo por unidad Cantidad Total
Caja registradora $ 500.000 1 $ 500.000
25

Televisores 60’ $ 3.000.000 1 $ 3.000.000


Sillas de madera $ 90.000 12 $ 1.080.000
Mesas de madera $ 50.000 3 $ 150.000
Publicidad de local $ 400.000 1 $ 400.000
Salero y pimentero acero $ 25.000 3 $ 75.000
Servilleteros $ 15.000 4 $ 60.000
Horno industrial pizza $ 1.350.000 1 $ 1.350.000
Cortador de pizzas $ 20.000 3 $ 60.000
Set de platos $ 35.000 4 $ 140.000
Set de vasos $ 40.000 3 $ 120.000

Total $ 6.935.000
Fuente: elaboración propia

10 Costos Administrativos

A continuación, se mostrarán información básica para el presupuesto financiero.


Tabla 5. Gastos anuales de administración

Activo unidad Valor unidad Total


Arriendo 12 $ 1.000.000 $ 12.000.000
Energía 12 $ 70.000 $ 840.000
Agua 12 $ 50.000 $ 600.000
Gas 12 $ 45.000 $ 540.000
Telefonía y televisión 12 $ 90.000 $ 1.080.000
Total de administración $ 15.060.000
Fuente: elaboración propia.
26

Tabla 6. Gastos mensuales del personal

Cargos No. salario A. Transporte Total Total mes


Empleados unid.
Administrador 1 $1.500.000 $100.000 $1.600.000 $1.600.000
Pizzeros 4 $1.300.000 $100.000 $1.400.000 $5.600.000
Auxiliares 2 $800.000 $100.000 $900.000 $900.000
Cajero 1 $1.000.000 $100.000 $1.100.000 $1.100.000
Meseras 2 $8.00.000 $100.000 $900.000 $1.800.000
Total de gastos de personal $11.000.000
Fuente: elaboración propia.

Tabla 7. Costos de la materia prima

Insumos Jamón con Hawaiana Pollo con Peruana


Queso. Maíz

Salsa especial tomate 500 500 500 500


Queso mozzarella 1000 600 900
Pollo 900
Maíz 200
Mantequilla 500
Masa de pizza 400 400 400 400
Jamones 1000
Orégano 100
Queso 500
Cebolla 100
Pimentón 100
piña 500
Tiras de tocino 200
Empaque 150 150 150 150
Total de materia prima 2.650 1.550 2.750 2.950
27

Fuente: elaboración propia

11 Análisis financieros

Tabla 8. inversión Inicial

Administración $1.255.000
Maquinaria $ 3. 900.000
Utensilios de cocina $ 300.000
Utensilios de aseo $ 120.000
Otras Maquinarias, Muebles Y enseres. $ 6.935.000
Total inversión $12.510.000
fuente: elaboración propia.

Tabla 9. Costos de producción y precio de las ventas.

Unid. Costos por Precio por ventas Margen de la


Descripción Medida producción ganancias
Jamón con Queso 300gr 2650 $7.000,00 264%
Hawaiana 300gr 1550 $7.000,00 452%
Pollo con Maíz 300gr 2750 $8.000,00 290%
Peruana 300gr 2950 $8.000,00 271%
Fuentes: elaboración propia.
28

Tabla 10. Presupuesto de ingreso anual.

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Jamón con Cantidad de 3750 3860 4010 4206
Queso venta
Valor unid. 7000 7000 7000 7000
$26.250.000 $27.020.000 $28.070.000 $29.442.000
Hawaiana Cantidad de 3120 3210 3815 4312
venta
Valor unid. 7000 7000 7000 7000
$21.840.000 $22.470.000 $26.705.000 $30.184.000
Pollo con Cantidad de 3240 3420 3605 4108
maíz venta
Valor unid. 8000 8000 8000 8000
$25.920.000 $27.360.000 $28.840.000 $32.864.000
Peruana Cantidad de 4125 4230 4508 4950
venta
Valor unid. 8000 8000 8000 8000
$33.000.000 $33.840.000 $36.064.000 $39.600.000
Total de 107.010.000 110.690.000 119.679.000 132.090.000
ingresos
Fuente: elaboración propia.

12 Plan operativo

Cronograma de actividades, para dar a conocer y poder mostrar una nueva proyección
de negocio como lo es Connete pizza en la ciudad de Santa Marta.

Tabla 11. Cronograma actividades.


29

Actividad Noviembre/ Enero Febrero Marzo


Diciembre
Realizar Se realiza una
investigación de búsqueda de
mercado varias fuentes
de
información.
Estudio de De forma
finanzas detallada se
realizará un
estudio
financiero
factible.
Dar a conocer Se realiza
nuestros contrato con
productos y influenciadores
servicio por digitales, en la
medio de creación de la
marketing. página de
Connete pizza
Apertura de Se realizarán la
nuestro apertura con
establecimiento promociones y
descuentos en
nuestras compras,
tendremos música
en vivo.
Fuente: elaboración propia.
30

13 Resumen.

Por medio de Connete Pizza pretendemos plantear un nuevo concepto de negocio para

la producción de pizza, que se estarán realizando y fabricando en el punto de venta

físico que estará ubicado en la ciudad de Santa Marta; donde el objetivo es generar un

espacio diferente, ofreciéndoles a nuestros clientes una excelente actitud de servicio y

en calidad de nuestros productos.

Pretendemos enfocarnos en este aspecto, no solo tomar pedio y servir, irnos más allá,

demostrando interés sobre sus requerimientos generando un vínculo de confianza con

respeto al cliente, lo que nos dará la posibilidad que nuestros clientes deseen volver a

nuestro negocio.

De esta manera, el impacto social en la ciudad de Santa Marta (Mag) será positivo, ya

que generaremos empleos directamente en nuestros sitios e indirectamente donde

intentamos promocionar a productores o proveedores, y así garantizar que los

suministramos o materias primas sean de la mejor calidad para nuestros productos.

Por este motivo nos inducimos a la realización y creación de un proyecto, donde no solo

sea escrito si no poder llevarlo en marcha, generando para la ciudad de Santa Marta y su

gastronomía un proyecto de innovación con productos de excelente calidad. Con una

presentación diferentes, con valores asequibles y sin perderte los deliciosos sabores que

podrás encontrar.
31

14 Referencia

Vega, Tiburcio. Guerrero, Liliana. (2020); Plan de negocios y plan de marketing en


las micro, pequeñas y medianas empresas: análisis bibliométrico. Vol. 41 (45) 2020 •
Art. 2; 0ISSN: 0798-1015 Publicado/Publisher: 26/11/2020

https://revistaespacios.com/a20v41n45/a20v41n45p20.pdf

Gonzales, Jaime. (2012; Plan de mercadeo para la empresa mr. Pizza; Santiago de
Cali, Colombia.
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/2991/TAD00929.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

Atencio Cárdenaz, Edith y Blanca, González Pertuz, (2007). “Calidad en el servicio


en la editorial de la Universidad de Zulia (EDILUZ)”, Revista de Ciencias Sociales
(Ve), Venezuela,1, pp. 172-

Galindo Ruiz, Carlos Julio. Manual para la creación de empresas. Ecoe: Bogotá. 2004,
165 p.

Pertuz Kamila, Cuello Samira, Carbono Pedro, (2018); “diseño de un plan de negocio
para la creación de la marca Conpizz destinada a la producción y venta de pizza en
forma de Cono”, Santa Marta (mag), Colombia

https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/14caba32-b9b9-
4dba-8219-07d319370723/content

Andía Valencia, W., & Paucara Pinto, E. (2013). Los planes de negocios y los
proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Industrial Data, 16(1), 80-84.

El Espectador (2018). El infinito universo de la pizza. Redacción Espacial. 21 de


mayo de 2018. Recuperado de https://www.elespectador.com/vivir/el-infinito-
universo-de-la-pizzaarticulo-789295”

Superintendencia de industria y comercio en Colombia. (2018).


https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/ESTA
TUTO_sept10_2018_v2.pdf

Guía legal de los prestadores de servicios turísticos, Gastronomía y Bares Turísticos,


2022. Colombia.
32

https://www.mincit.gov.co/minturismo/analisis-sectorial-y-promocion/guias-legales-
de-los-prestadores-de-servicios-turi/28-09-2022-guia-pst-gastronomia-
sept2022.aspx

La Republica. (Agosto 30, 2021). El modelo de negocio de Dark Kitchens registro


158% de crecimiento con la pandemia. La Republica.

https://www.larepublica.co/ocio/el-modelo-de-negocio-de-dark-kitchensregistro-
158-de-crecimiento-con-la-pandemia-3224065

Semana. (Diciembre 14, 2016). La radiografía del mercado de comidas rapidas en


Colombia. Semana.

https://www.semana.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-es-el-mercado-
de-comida-rapida-en-colombia/240021/

También podría gustarte