INFORME TOPOGRAFICO
INFORME TOPOGRAFICO
INFORME TOPOGRAFICO
“MEJORAMIENTO DEL JR. HUALLAGA (TRAMO AV. LEONCIO PRADO – PUENTE RIO
CHILCA), PSJE. HUALLAGA (1, 2 Y 3), PSJE. MENDOZA, PSJE. 16 DE ENERO, PSJE. 10
DE NOVIEMBRE, Y PSJE. 6 DE AGOSTO, DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE
HUANCAYO - JUNIN”
SNIP: 291878
1.2 UBICACIÓN
Departamento : Junín
Provincias : Huancayo
Distrito : Chilca
Zonificación : R4-A
ESTUDIO TOPOGRÁFICO 1
1.3 ANTECEDENTES
El levantamiento Topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control
horizontal y vertical. Por el cual en la zona donde se realizó el levantamiento
topográfico, se ubicó puntos de control horizontal con coordenadas UTM (vértices
de la poligonal abierta), también se ubicaron puntos de control vertical como son los
BM (Bench Mark) (msnm). :
ESTUDIO TOPOGRÁFICO 2
El estudio topográfico es uno de los aspectos primordiales que contribuirá en la
elaboración del proyecto, porque atraves de ello se definirá los siguientes aspectos:
ESTUDIO TOPOGRÁFICO 3
A.3 MEDICION DE LOS LADOS
La medición de los lados de la Poligonal se realizó por repetición con
equipo electrónico como es la Estación Total, para luego hacer el
cálculo de las coordenadas.
A. METODOLOGÍA
B. TOMA DE DATOS
C. EQUIPOS
ESTUDIO TOPOGRÁFICO 4
En el presente trabajo se utilizaron los siguientes equipos:
- 01 Estación total Marca GOWIN modelo TKS-202
(Precisión de máquina de 3 segundos)
- Trípode de aluminio
- 02 Prismas (con sus respectivos Bastones).
- GPS Garmin 62x Navegador
D. MATERIALES
- Cemento
- Pintura (ROJA y BLANCA)
- Barreta
- Pico, Lampa y Comba
- Brochas
- Estacas (acero y madera)
- Clavos
E. PERSONAL
En el presente levantamiento topográfico se trabajó con el siguiente
personal
Luego que el trabajo de campo culminase llevamos los datos del terreno
al gabinete, luego procesamiento los datos en la computadora, con el
cual es posible dibujar y representar gráficamente los detalles del
terreno. Toda la información tomada en el campo fue transferida
de la Estación Total a una PC, mediante el software Topcon Link,
el procesamiento de toda la información de campo se realizó con
el Software de Topografía AutoCAD Civil 3D.
ESTUDIO TOPOGRÁFICO 5
Se ha elaborado el plano topográfico, de acuerdo a los datos obtenidos
en el campo mediante la estación Total, luego del procesamiento de
datos se procedió a la formación de la superficie, mediante el software
AutoCAD Civil 3D, obteniendo de esta manera el terreno con todo sus
formaciones naturales o relieves, tal como existe en la realidad, además
se indica los elementos correspondientes tales como las obras
existentes, de acuerdo a lo que exige el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y RNE.
ESTUDIO TOPOGRÁFICO 6
PANEL
FOTOGRÁFICO
FOTO N°1
Se observa que a largo de la avenida Leoncio Prado, que ambos extremos no cuentan con el drenaje debido desde la Av.
Huancavelica hasta el Jiron 09 de Octubre.
ESTUDIO TOPOGRÁFICO 7
FOTO N°2
Se observa que el Psje. Huallaga, no cuenta con un buen sistema de drenaje, además existe una vivienda la cual debe alinearse.
FOTO N°3
Se observa que existe un poste en la vía el cual debe ser reubicado y se observa que tiene una leve pendiente.
ESTUDIO TOPOGRÁFICO 8
FOTO N°4
Se observa que llegando al puente rio chilca se presenta una pendiente mayor en todo el Jiron Huallaga.
ESTUDIO TOPOGRÁFICO 9