0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas9 páginas

Resumen-Analisis de Medicina Forense

Cargado por

naivegomez81
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas9 páginas

Resumen-Analisis de Medicina Forense

Cargado por

naivegomez81
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE

HONDURAS

ASIGNATURA: MEDICINA FORENSE

TEMA: RESUMEN- ANALISIS

CATEDRATICO: Dr. ANGEL ZELAYA

ESTUDIANTE: ROSITA NAIVE GOMEZ GOMEZ

SEDE: LA PAZ

FECHA DE ENTREGA: 19-11-24


INTRODUCCION

La traumatología forense es una rama de la medicina


legal que se encarga del estudio de las lesiones causadas
en el cuerpo humano, enfocándose tanto en las
alteraciones anatómicas y funcionales como en los
efectos en la salud física, fisiológica y mental.
En el ámbito de la traumatología, las lesiones
ocasionadas por agentes mecánicos constituyen una
parte significativa de las emergencias médicas. Estas
lesiones afectan a individuos considerados vulnerables
debido a su exposición, fragilidad física o falta de
mecanismos de defensa adecuados frente a eventos
traumáticos. Los agentes mecánicos pueden generar una
variedad de daños que, dependiendo de la intensidad, el
área afectada y las características del trauma, varían
desde heridas superficiales hasta lesiones graves o
potencialmente mortales.
El propósito de este Resumen-Análisis es proporcionar
una descripción general de las principales lesiones
mecánicas, detallando sus características, mecanismos
de acción y consecuencias clínicas. Además, se abordará
cómo estas lesiones suelen estar asociadas con
escenarios como accidentes de tránsito, heridas por
arma blanca y otros eventos traumáticos.
TRAUMATOLOGÍA FORENSE
ES UNA DISCIPLINA DE LA MEDICINA LEGAL QUE SE DEDICA AL
ESTUDIO DE LAS LESIONES SUFRIDAS POR EL CUERPO HUMANO,
ENFOCÁNDOSE EN SU ORIGEN, NATURALEZA, MECANISMO DE
PRODUCCIÓN Y CONSECUENCIAS LEGALES .

LESION : UNA LESIÓN ES UN DAÑO QUE OCURRE EN EL CUERPO. ES


UN TÉRMINO GENERAL QUE SE REFIERE AL DAÑO CAUSADO POR
ACCIDENTES, CAÍDAS, GOLPES, QUEMADURAS, ARMAS Y OTRAS
CAUSAS. EN LOS ESTADOS UNIDOS, TODOS LOS AÑOS MILLONES DE
PERSONAS SUFREN DE LESIONES. ESTAS LESIONES PUEDEN SER
MENORES O SEVERAS Y PONER EN PELIGRO LA VIDA.

UN AGENTE VULNERANTE: SE REFIERE A CUALQUIER OBJETO,


INSTRUMENTO, SUSTANCIA O MECANISMO QUE GENERA UNA
LESIÓN EN EL CUERPO HUMANO. ESTOS AGENTES SE CLASIFICAN
SEGÚN SU NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS Y MECANISMO DE
ACCIÓN.

LA CONTUSIÓN: ES UNA LESIÓN PRODUCIDA POR LA ACCIÓN DE


UNA FUERZA MECÁNICA EXTERNA PERO SIN LLEGAR A ROMPER LA
PIEL. SUELE PRODUCIR MAGULLADURAS O APLASTAMIENTOS. LAS
CONTUSIONES SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DE LOS SÍNTOMAS Y EL
DAÑO QUE GENERAN: CONTUSIONES MÍNIMAS: NO SE CONSIDERAN
DE RIESGO Y NO PRECISAN TRATAMIENTO.
EXCORIACIONES

Una excoriación se produce cuando la capa


superficial (epitelial) de la piel es eliminada o
desprendida por el deslizamiento o raspado
que destruye o separa la dermis a consecuencia
del elemento generador de esta lesión (por
ejemplo, las uñas en el caso de la excoriación
ungueal).

EQUIMOSIS

Moretón pequeño causado por la fuga de


sangre de los vasos sanguíneos rotos en los
tejidos de la piel o las membranas mucosas.
Hematoma:
Acumulación de sangre fuera de los vasos sanguíneos debido a un trauma.
Características: Inflamación, dolor, cambio de coloración (rojizo-morado),
sin ruptura de la piel.
Herida con tusa:
Lesión abierta que incluye cuerpos extraños incrustados, como madera o
vidrio.
Importancia forense: Puede indicar las condiciones y el entorno del
accidente.
Contusión profunda sin herida cutánea:
Daño a tejidos internos (músculos, órganos) sin ruptura de la piel.
Ejemplo: Golpes por impactos en accidentes de tránsito o caídas.
Mordedura:
Lesión traumática causada por dientes, con riesgo de infección.
Características: Bordes irregulares y posible desgarramiento tisular.
Arreglo:
Pérdida completa o parcial de tejidos o extremidades por tracción.
Causa común: Accidentes laborales o con maquinaria pesada.
Aplastamiento:
Lesión por presión extrema que afecta tejidos blandos y huesos.
Riesgo: Síndrome de aplastamiento (fallo renal, choque).
Caída y precipitación:
Traumas causados ​por caídas desde diferentes alturas.
Lesiones comunes: Fracturas, traumatismos craneales, lesiones internas.
Heridas por arma blanca:
Clasificación:
Cortantes: Bordes limpios, profundidades uniformes. (Ej.: cuchillos,
vidrios).
Punzantes: Penetración profunda y estrecha. (Ej.: clavos, estiletes).
Punzocortantes: Combinación de penetración y corte. (Ej.: dagas,
tijeras).
Lesiones en Asfixias Mecánicas
1. Asfixia por ahorcadura:
Definición: Compresión del cuello por un lazo
suspendido.
Características del surco:
Oblicuo, más profundo en el punto de mayor
presión.
Continuo o discontinuo según el tipo de
cuerda.

2. Asfixia por estrangulación:


Definición: Compresión del cuello con las manos,
brazos o lazos sin suspensión.
Características del surco:
Horizontal, irregular, frecuentemente
discontinuo.

3. Asfixia por sumersión:


Definición: Inhalación de líquido, impidiendo la
respiración.
Signos en autopsia: Espuma en vías respiratorias,
congestión pulmonar.

4. Asfixia por sofocación:


Definición: Obstrucción de las vías respiratorias
por elementos externos.
Causas: Almohadas, bolsas plásticas, bloqueo
manual.
Accidentes de tránsito
1. Fases del atropello:
Impacto: El vehículo golpea al peatón.
Proyección: El cuerpo es lanzado.
Caída: El cuerpo impacta contra el
suelo.
Arrastre: Movimiento del cuerpo
sobre el pavimento.
2. Colisión y choque:
Impacto entre vehículos o entre un
vehículo y un objeto fijo.
Lesiones comunes: Traumatismos
craneoencefálicos, fracturas múltiples.
3. Volcamiento:
Giro o vuelo del vehículo.
Lesiones comunes: Politraumatismos,
lesiones torácicas y abdominales.
4. Aplastamiento:
El vehículo pasa sobre una parte del
cuerpo.
Lesiones: Fracturas extensas,
compromiso vascular.
Clasificación y Características de Heridas por Armas
1. Heridas cortantes:
Producidas por objetos con filo.
Ejemplo: Navajas, bisturí.
Características: Bordes regulares, sangrado abundante.
2. Heridas punzocortantes:
Causadas por objetos con punta y filo.
Ejemplo: Cuchillos, punzones.
Características: Orificio de entrada pequeño, profundidad
variable.
3. Degüello:
Corte en la región cervical.
Características: Lesión horizontal o semicircular.
4. Decapitación:
Separación completa de la cabeza del cuerpo.
Causa común: Accidentes o acciones homicidas.
5. Descuartizamiento:
Separación intencionada de partes del cuerpo.
CONCLUSIONES
LA TRAUMATOLOGÍA FORENSE ES UNA HERRAMIENTA
ESENCIAL PARA INTERPRETAR LESIONES EN EL ÁMBITO
MÉDICO-LEGAL, CONTRIBUYENDO A LA JUSTICIA Y AL MANEJO
CLÍNICO DE LAS VÍCTIMAS. SU ANÁLISIS SISTEMÁTICO PERMITE
ESCLARECER LA VERDAD EN CASOS COMPLEJOS, AYUDANDO
A DETERMINAR CAUSAS DE MUERTE, SEGURIDAD.
TAMBIEN LA COMPRENSIÓN INTEGRAL DE LAS LESIONES
TRAUMÁTICAS Y LAS ASFIXIAS MECÁNICAS ES ESENCIAL TANTO
EN LA PRÁCTICA CLÍNICA COMO EN EL ÁMBITO FORENSE, YA
QUE CONTRIBUYE A LA RESOLUCIÓN DE CASOS COMPLEJOS Y
A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

También podría gustarte