TAREA SEM9_A_5860_JOSE NOE BELMARES TORRES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

LICENCIATURA EN INFORMATICA ADMINISTRATIVA

CAPITULO 18: CUESTIONARIO 5

ASIGNATURA: Administración II (A) (2022-3)

TUTOR: RAÚL DE JESÚS ACOSTA AVILA

ALUMNO: JOSE NOE BELMARES TORRES

MATRÍCULA: 5860

GALEANA NUEVO LEÓN, 08 DE NOVIEMBRE DEL 2022


INTRODUCCION

Esencialmente, controlar implica la medición y la corrección de las actividades de los


subordinados para asegurarse de que se están llevando a cabo los planes para alcanzar los
objetivos fijados por la alta gerencia. Esta definición simple de control muestra que es
prácticamente el mismo proceso sin importar que actividad se considere. La esencia de la
mayor parte del control es cierta clase de retroalimentación (el principio de un termostato o
del regulador de una máquina de vapor). Las principales técnicas de control deben ser
clasificadas como tradicionales, en el sentido de que han sido utilizadas durante mucho
tiempo por lo menos administradores. De éstas, la más conocida es el “presupuesto” o “plan
de utilidades”. La mayoría de los controles son parciales; se concentran en un aspecto de las
operaciones; calidad de producto, flujo de efectivo, costos, o alguna otra área bastante
reducida. En muchas empresas, un problema difícil es la implantación de un control
generalizado para que los administradores puedan verificar el progreso de la organización
total o de un producto o división territorial integral. Para ello se dan soluciones; como es de
esperarse, estos controles generales tienden a expresarse en términos financieros, es
probable que usted reconozca que una medida monetaria o financiera es una base natural
para el control, puesto que los insumos y los productos de las empresas se expresan con
mayor facilidad en términos de dinero. Los controles financieros generales son muy útiles
en los negocios y aun en las organizaciones no lucrativas. Los dispositivos de control
general más comunes son los resúmenes de presupuestos, los estados de resultados y la tasa
de rendimiento sobre la inversión, aunque la auditoria interna de las empresas proporciona
considerables promesas. Dicho lo anterior, el administrador tiene la responsabilidad de
diseñar planes sólidos a fin de establecer cuáles son las acciones necesarias para alcanzar
objetivos, debe estar en posibilidad de seguir con detalle el curso de dichas acciones
evitando que se den pasos equivocados que las traumaticen e impidan de cualquier forma el
alcance de los objetivos. Esto significa, que para poder cumplir eficientemente los panes
propuestos debemos desarrollar métodos de medición y control que nos permitan identificar
errores o fallas que ocasionen desviaciones entre lo que se ha planeado y lo que se está
ejecutando e implantar las medidas correctivas que sean necesarias
Responde al siguiente cuestionario de la bibliografía:

1. ¿Cuáles son los 3 pasos del proceso de control básico?


1. Establecer estándares.
2. Medir el desempeño contra estos estándares.
3. Corregir las variaciones de los estándares y planes
2. ¿Qué es el establecimiento de estándares?
Los estándares simplemente son criterios de desempeño, los puntos seleccionados de
todo un programa de planeación en los que se establecen medidas de desempeño para
que los administradores reciban indicios sobre cómo van las cosas y no tengan que
vigilar cada paso en la ejecución de los planes.
3. Explica la medición del desempeño.
La medición del desempeño frente a los estándares debería hacerse apropiadamente de
forma anticipada para detectar las desviaciones antes de que ocurran y evitarlas mediante
acciones apropiadas.
4. ¿Qué es la corrección de desviaciones?
La corrección de desviaciones es el punto en que el control puede verse como una parte
de todo el sistema de administración y relacionarse con las otras funciones gerenciales.
5. Menciona los tipos de estándares clave y menciona brevemente cada uno de
ellos.
1. Físicos.
2. De costos.
3. De capital.
Estándares físicos Son medidas no monetarias y comunes al nivel operativo, ya que en él
se utilizan materiales, se contrata mano de obra, se prestan servicios y se producen
bienes.
Estándares de costos Son medidas monetarias y, al igual que los estándares físicos, son
comunes en el nivel operativo.
Estándares de capital Hay una variedad de estándares de capital, que surgen de aplicar
medidas monetarias a artículos físicos.
6. Cita los 3 tipos de referencia brevemente.
1. El benchmarking estratégico compara varias estrategias e identifica los elementos
estratégicos clave para el éxito.
2. El benchmarking operacional compara costos relativos o posibilidades de
diferenciación de productos.
3. El benchmarking administrativo se enfoca a funciones de apoyo como la planeación de
mercados y los sistemas de información, la logística, la administración de recursos
humanos, etcétera.
7. ¿Qué requieren los administradores para tener un control efectivo y para qué?
los administradores requieren un sistema de corrección anticipativo que les informe
sobre los problemas potenciales y permita tomar las medidas correctivas antes de que
surjan esos problemas
8. ¿Cuáles son los requisitos del sistema de corrección anticipativa?
1. Hacer un completo y cuidadoso análisis del sistema de planeación y control e
identificar las variables de insumos más importantes.
2. Desarrollar un modelo del sistema.
3. Tener cuidado de mantener el modelo actualizado, en otras palabras, éste debe
revisarse con regularidad para ver si las variables de insumos identificadas y sus
interrelaciones siguen representando realidades.
4. Recopilar datos sobre las variables de insumos con regularidad e introducirlos al
sistema.
5. Evaluar con regularidad las variaciones de los datos de insumos reales de los insumos
planeados, y evaluar el efecto en el resultado final esperado.
6. Tomar medidas; como cualquier otra técnica de planeación y control, todo lo que el
sistema puede hacer es indicar problemas: es evidente que las personas deben realizar
acciones para resolverlos.
9. Menciona los motivos para controlar el desempeño general.
1. Así como la planeación general debe aplicarse a las metas de la empresa o de una
división importante, también debe aplicarse el control general.
2. La descentralización de la autoridad (en especial en las divisiones de productos o
territoriales) crea unidades casi independientes que deben estar sujetas a un control
general para evitar el caos de la independencia completa.
3. El control general permite medir el esfuerzo total de un gerente de área de manera
integral, en lugar de parcial.
10. ¿Qué requisitos se requieren para que los controles efectivos funcionen?
los controles funcionen deben adaptarse a los planes y puestos, a los administradores
como individuos y sus personalidades, como también a las necesidades de eficiencia y
efectividad.
 Adaptar los controles a los planes y puestos
 Adaptar los controles a cada administrador
 Diseñar controles para señalar excepciones en puntos clave
 Objetividad de los controles
Define los siguientes conceptos:

o Control es el proceso que verifica el rendimiento mediante su comparación con los


estándares establecidos

o Estándares Criterios de desempeño.

o Principio de control de puntos clave El control efectivo requiere de la atención a


aquellos factores decisivos para evaluar el desempeño en relación con los planes

o Control estratégico Monitoreo sistemático en puntos de control estratégicos para


modificar la estrategia de la organización con base en esa evaluación

o Punto de referencia (benchmarking) Enfoque para establecer metas y medidas de


productividad con base en las mejores prácticas de la industria.

o Información en tiempo real Información de lo que ocurre mientras está


ocurriendo.

o Sistemas de información correctiva y anticipativa Monitorean los insumos de un


proceso para asegurar si son los planeados; si no es así, éstos, o quizás el proceso, se
modifican para obtener los resultados deseados.

o Estado de pérdidas y ganancias Muestra todos los ingresos y gastos de un periodo


determinado, así que es un verdadero resumen de los resultados de las operaciones
del negocio.

o Rendimiento de la inversión mide la cantidad ganada o perdida de una inversión


como proporción de la inversión inicial en términos porcentuales.

o Control burocrático Se caracteriza por un amplio uso de reglas, reglamentos,


políticas, procedimientos y autoridad formal.

o Control de clan es un mecanismo de control social, que sólo es posible si se


consideran algunos requerimientos sociales como las tradiciones - norma de
reciprocidad- y la existencia de una autoridad legítima que puede ser el padre de
familia, fundador de la empresa y dueño-director de la empresa
CONCLUSION

En conclusión, podemos definir el control como la función que permite la supervisión y


comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente,
asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes
de la organización y dentro de los límites de la estructura de la propia empresa, siendo
control uno de los pasos más importantes para que una empresa pueda seguir operando de
manera correcta y eficiente.

De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a través de
esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de
existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores

Es un paso importante en todo proceso administrativo ya que además de encargarse de


rendir cuentas nos permite percatarnos de los errores que se han cometido para poder
generar posibles soluciones o tomar precauciones en futuros proyectos.
BIBLIOGRAFÍA
Harold Koontz, Heinz Weihrich, Mark Cannice. (2012). Administración. México D.F: MC
Graw Hill.

También podría gustarte