Unidad VI - El Control
Unidad VI - El Control
Unidad VI - El Control
EL CONTROL
EL CONTROL- ALGUNAS DEFINICIONES.
Consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado, con las
instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin señalar debilidades
y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente. Henry Fayol.
Las organizaciones utilizan a los procedimientos de control para asegurarse de que están
avanzando, satisfactoriamente, hacia sus metas y de que están usando sus recursos de manera
eficiente.
El gerente debe estar seguro de los actos de los miembros de la organización que, de hecho,
la conducen hacia las metas establecidas. Ésta es la función de control de la administración,
la cual entraña los siguientes elementos básicos:
Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las actividades
planificadas.
1
eficacia de sus actividades de planificación, organización y dirección. Una parte esencial del
proceso de control consiste en tomar las medidas correctivas que se requieren.
➢ TIPOS DE CONTROLES.
a) SEGÚN TIEMPO DE APLICACIÓN: PREVENTIVO O CORRECTIVO.
CONTROL PREVENTIVO
Este tipo de control tiene como objetivo prever riesgos de errores o fraudes; es decir, se utiliza
para evitar que ocurra un evento que afecte los objetivos de la organización y ayude a prevenir
la pérdida de activos.
Después, se requiere definir y delimitar cada uno de los puestos de trabajo, de esa forma, se
tendrán claras las responsabilidades de todos los integrantes de la compañía.
Un punto muy importante a tomar en cuenta es conocer los antecedentes de los colaboradores,
proveedores y clientes, para verificar que correspondan con los valores de la empresa para
lograr relaciones a largo plazo.
Algo que debes considerar es contar con un software que ayude a los integrantes de tu
organización a llevar los controles de sus funciones. Considera que existe la probabilidad que
los controles preventivos fallen por lo que necesario contar con controles de detección.
CONTROL CORRECTIVO
Es necesario que tu negocio implemente controles correctivos para solucionar los problemas
que fueron detectados cuando el control preventivo falló. Se trata de la corrección de algo no
deseado. Cuando se identifica un error o irregularidad, las actividades de control correctivo
deben ofrecer soluciones y establecer nuevas medidas para evitar errores.
Las acciones correctivas son el establecimiento de un monitoreo constante de las áreas que
han resultados afectadas, con el objetivo de verificar que no se presente el mismo problema
a futuro.
De igual forma, la aplicación de revisiones o auditorías de sorpresa, para evitar que algún
colaborador intente tapar ciertas irregularidades. En la organización la comunicación debe
ser fluida, constante y transparente para que genere confianza en todos los integrantes.
Toma en cuenta que ya existen herramientas tecnológicas como el software, que pueden
ayudarte a tener un mejor control de tus actividades, los cuales facilitarán mucho el
seguimiento y cumplimiento de las normas que tu negocio implemente de acuerdo a los
objetivos que persigue.
2
b) SEGÚN ALCANCE: GENERALES O ESPECÍFICOS.
CONTROLES GENERALES O DOMINANTES
Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos
y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo,
con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a una entidad. Los controles generales
se ocupan de los riesgos dominantes y dependen para su diseño e implementación de la
dirección y de los encargados del gobierno de la entidad.
Los controles dominantes tienen un alcance que se extiende a toda la empresa y proporcionan
conjuntamente el fundamento apropiado para todos los otros componentes del control
interno. Así, unos controles dominantes defectuosos pueden actuar en detrimento de los
controles específicos. Por ejemplo, una entidad puede tener un sistema de compras efectivo,
pero si el contador es incompetente (como consecuencia de un mal entorno del control),
podrían suceder todo tipo de errores que darían como resultado un de riesgo de incorrección
material en los estados financieros.
Los controles dominantes sirven para establecer el ambiente general de control o “tono en la
cima” partiendo desde el gobierno de la entidad y desde la Dirección. Este tipo de control
afecta los procesos de: recursos humanos, valoración de riesgo de fraude, administración
general de TI, preparación de información financiera y monitoreo continuo de operaciones.
En empresas pequeñas, estos controles dominantes se centran en las actitudes de la Dirección
hacia la integridad y el control.
Finalmente, por lo general un sólido entendimiento de los elementos dominantes del control
interno aporta una base importante para evaluar efectivamente los controles relevantes sobre
la información financiera a nivel de las transacciones.
CONTROLES ESPECÍFICOS
Los controles específicos se ocupan de determinados riesgos en los procesos de negocios y
en las transacciones particulares. Estos controles específicos dependen de áreas de la empresa
diferentes de la Dirección y del Gobierno corporativo. Estos controles se ocupan de procesos
como: registro de ingresos, compras y nómina entre otros.
3
b) Determinación de Diferencias: Es el resultado de la comparación, da la determinación
de las desviaciones entre el empeño real y el estándar, mismas que deben reportarse
inmediatamente.
d) Correcciones: La utilidad concreta del control está en la acción correctiva para integrar
las desviaciones en relación con los estándares. Tomar una acción correctiva. Reconocer
si la desviación es un síntoma y no una causa.
➢ SISTEMA DE CONTROL
Es el Procedimiento que consta de varios elementos y se aplica a diversos tipos de actividades
de control. Un sistema ideal es aquel que descubre las desviaciones entre los parámetros y
los resultados reales antes de que se produzcan.
El Control y su Periodicidad
Para que el control sea efectivo debe de desarrollarse como una unidad y aplicarse todo el
tiempo en la empresa, clasifican en:
Control Preliminar.
Control Concurrente.
Control Posterior.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Comprenden todos aquellos medios a través de los cuales el administrador se allega a los
datos e informes relativos al funcionamiento de todas y cada una de las actividades de la
organización.
4
Los sistemas de información que puede utilizar una empresa son múltiples y variables y
deben establecerse de acuerdo con las particularidades de cada empresa.
Reportes e informes
Existen múltiples tipos de informes; básicamente pueden clasificarse en:
a) Informes de control que se utilizan para el control directo de las operaciones.
b) Reportes de información que presentan datos más extensos a fin de que la gerencia pueda
formular planes.