DUELO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

8 TIPS PARA SUPERAR UN DUELO POR MUERTE

El duelo puede durar hasta 1 año pero se vuelve patológico cuando ese
tiempo es superado

Aquí van algunas recomendaciones para hacerlo más llevadero

 Vive cada etapa del duelo (Negación, Ira, Negociación, Depresión y


Aceptación)
 Llora no es de débiles hacerlo
 Debes entender que son procesos de separación que debemos pasar.
Recuerda que en realidad no morimos, solo pasamos a otro estado, al
espiritual.
 Recuerda con felicidad y amor los bellos momentos que viviste junto
a esa persona
 Si tienes alguna culpa por una mala relación, escribe una carta y dile
lo que en vida no pudiste decirle.
 Por último, perdónate a ti por lo que no hiciste y querías hacer, pero
tu orgullo no te dejó.

7 TAREAS TERAPEUTICAS PARA EL DUELO

El duelo es un proceso interno que se produce ante la pérdida de una


relación afectiva sea del tipo que sea pudiendo ir desde la pérdida de un
trabajo, un cambio de residencia, la ruptura de una relación de pareja, hasta
la muerte de un ser querido.

El significado más profundo de esta palabra es combate, es una especie de


lucha contra el dolor de la pérdida de algo o alguien importante para
nosotros

Las tareas que te presentamos a continuación te ayudaran a elaborar el


duelo a partir de una pérdida por fallecimiento

 Tarea 1: Exprésate
El dolor de una pérdida causa emociones variadas, a veces pensamos
que es mejor contenerlas para evitar que duela más o afectar a otros.
Sin embargo, el cuerpo es sabio, tu cuerpo reacciona naturalmente
ante cosas que le afectan, déjalo sentir, déjalo expresarse, si sientes
ganas de llorar, llora, si sientes ganas de gritar, hazlo, no eliminará el
dolor pero te dará un alivio momentáneo.
Deja que tus emociones fluyan, no será por siempre, a veces tenemos
miedo de soltar en llanto porque sentimos que jamás dejaremos de
llorar, pero te repito que el cuerpo es sabio y el te avisará cuando sea
el tiempo para dejar de hacerlo, elije el tiempo y el espacio
adecuados para poder expresarte, eso evitara que afectes a otros
pero sobre todo a ti mismo.

 Tarea 2: Vive
Haz cosas cotidianas. Después de una pérdida es difícil retomar
nuestra vida, incluso puede pasar que haya ausencia de ganas de
hacer cosas, lo que se conoce como Anhedonia y es precisamente lo
que tenemos que evitar.
Haz el propósito de realizar por día al menos 5 actividades cotidianas
que incluyan comer, bañarte, entre otras cosas que pueden ser
vitales para ti.
Al principio puede ser una labor complicada, pero a la larga te traerá
muchos beneficios.

 Tarea 3: Reúnete
Si es posible realiza una reunión familiar o una reunión en donde se
encuentren personas que amaban a tu ser querido, charlen de ella,
comparten experiencias que vivieron a su lado.
Te adelanto, muy posiblemente van a reír recordando, pero también
posiblemente les cause una profunda tristeza, sin embargo les
ayudará a todos a procesar la ausencia.
Esta tarea también te dará la oportunidad de tener una red de apoyo
social.

 Tarea 4: Otórgale un nuevo lugar en tu vida


Físicamente esa persona amada ya no estará contigo, hay que
aprender a vivir sin esa presencia física, sin embargo, te acompañará
por siempre de otras maneras.
Otorgarle un nuevo lugar en tu vida te ayudará a sentirla más cerca,
escoge un lugar en casa para que sea ese lugar especial, ahí puedes
poner fotos u objetos que te la recuerden, una especie de altar. Este
espacio te ayudará a tener ese contacto distinto real con ella.

 Tarea 5: Charla con tu ser querido


Escríbele una carta. En algunas ocasiones sucede que no puedes
despedirte físicamente de tu ser querido. Por lo que, en este caso,
escribir una carta donde puedas expresarle todo lo que sientes,
puede aliviar tu dolor.
Es una carta para la que debes estar listo, comiénzala y al hacerlo lo
sabrás. Si no estás listo, date el tiempo para estarlo y cuando llegue
el momento, intenta expresarle todo tu cariño y amor.
Aprovecha, cuéntale cosas, aprovecha también para agradecerle,
para pedirle perdón si es que lo necesitas, pero sobre todo despídete,
esto te ayudará a cerrar el ciclo. Puedes poner esta carta en un
platito en el lugar especial del que hablamos en la tarea anterior.

 Tarea 6: llévalo contigo siempre


Ese nuevo lugar que ahora tiene en tu vida puede ser permanente o
pasajero, pero puedes trasladar ese lugar especial de tu casa a ti
mismo. Elige algo que te recuerdo a tu ser querido, puede ser un
objeto pequeño, una canción, un anillo, un dije, una pulsera, este
objeto puedes traerlo siempre contigo y con el traerás la presencia de
tu ser amado por siempre.
 Tarea 7: Dejalo ir.
Esta tarea está diseñada para poder dar ese paso tan difícil que es
soltar a nuestro ser querido hacia otro plano. Es una tarea que puede
causar mucho dolor pero al mismo tiempo alivio, si después de un
tiempo estas listo para darle el ultimo adios a es persona tan
importante en tu vida y seguir con tu propia vida, como tambien a
ella le hubiera gustado, consigue el siguiente material, una almohada,
un cordón o hilo, unas tijeras. Ata el hilo a la almohada de un extremo
y a ti del otro extremo, puede ser alrededor de tu cintura.
Coloca la almohada en tus manos y abrazala muy fuerte. Imagina que
es esa persona tan amada para ti. Abrazala, habla con ella.
Estas son unas frases que te pueden ayudar en el proceso, pero solo
son una recomendación, puedes añadir otras frases
Puedes comenzar diciéndole:
A partir de hoy aprenderé a vivir sin tu presencia física.
A partir de hoy te llevare por siempre en mis acciones y en mis
pensamientos.
Hoy te dejo ir
Dile cuanto lo amas, después de eso, coloca la almohada frente a ti
toma las tijeras y corta el hilo que los une, puedes finalizar con la
siguiente frase:
Gracias por haber estado y por estar en mi vida.
Me libero del dolor y te libero, hasta siempre.

FRASES A TENER PRESENTE

Dejar ir no significa olvidar “Dejar ir significa que los recuerdos tomen otra
forma que no pese sino que eleve

Cuando yo comparto mi dolor con amigos, familiares o un terapeuta, el


dolor se convierte en medicina

El dolor lo tengo que integrar, no lo puedo hacer hacia atrás, no lo puedo


negar, no puedo hacer como que no está sucediendo nada, lo tengo que
integrar, lo tengo que abrazar y tengo que aprender a caminar sobre el
dolor.

También podría gustarte