DUELO
DUELO
DUELO
El duelo puede durar hasta 1 año pero se vuelve patológico cuando ese
tiempo es superado
Tarea 1: Exprésate
El dolor de una pérdida causa emociones variadas, a veces pensamos
que es mejor contenerlas para evitar que duela más o afectar a otros.
Sin embargo, el cuerpo es sabio, tu cuerpo reacciona naturalmente
ante cosas que le afectan, déjalo sentir, déjalo expresarse, si sientes
ganas de llorar, llora, si sientes ganas de gritar, hazlo, no eliminará el
dolor pero te dará un alivio momentáneo.
Deja que tus emociones fluyan, no será por siempre, a veces tenemos
miedo de soltar en llanto porque sentimos que jamás dejaremos de
llorar, pero te repito que el cuerpo es sabio y el te avisará cuando sea
el tiempo para dejar de hacerlo, elije el tiempo y el espacio
adecuados para poder expresarte, eso evitara que afectes a otros
pero sobre todo a ti mismo.
Tarea 2: Vive
Haz cosas cotidianas. Después de una pérdida es difícil retomar
nuestra vida, incluso puede pasar que haya ausencia de ganas de
hacer cosas, lo que se conoce como Anhedonia y es precisamente lo
que tenemos que evitar.
Haz el propósito de realizar por día al menos 5 actividades cotidianas
que incluyan comer, bañarte, entre otras cosas que pueden ser
vitales para ti.
Al principio puede ser una labor complicada, pero a la larga te traerá
muchos beneficios.
Tarea 3: Reúnete
Si es posible realiza una reunión familiar o una reunión en donde se
encuentren personas que amaban a tu ser querido, charlen de ella,
comparten experiencias que vivieron a su lado.
Te adelanto, muy posiblemente van a reír recordando, pero también
posiblemente les cause una profunda tristeza, sin embargo les
ayudará a todos a procesar la ausencia.
Esta tarea también te dará la oportunidad de tener una red de apoyo
social.
Dejar ir no significa olvidar “Dejar ir significa que los recuerdos tomen otra
forma que no pese sino que eleve