investigacinenelaula DIAPOSITIVAS
investigacinenelaula DIAPOSITIVAS
investigacinenelaula DIAPOSITIVAS
Desde otra perspectiva, a finales de los setenta surge en Francia una corriente
investigadora centrada en el aprendizaje científico de los niños y más concretamente
en el conocimiento de las representaciones mentales, integrada por equipos inter
disciplinares de maestros y especialistas (Porlan, 1985).
Hoy día existen razones para pensar que el modelo maestro investigador en el aula
está adquiriendo un auge esperanzador y, aun siendo actualmente una tendencia
minoritaria, puede constituir una alternativa válida a los modelos anteriores.
La investigación en el aula
La investigación en el aula podemos verla desde dos perspectivas:
por una parte la que realiza el docente y por la otra, la actividad que realizan
los alumnos orientados por el docente.
Características
Estos aspectos implican que la investigación en el aula posee ciertas
características, las cuales según Lanz (1997) son, entre otras:
La técnica de la discusión a la vez que propicia aclarar ideas sobre lo que se desea, lo
que se hace, también conlleva a la demostración y verificación de los hechos, de tal
manera que debe estar presente en todo momento de la investigación.
Técnica de demostración;
Según Beal y Bohlen (1996), la demostración es la comprobación práctica o teórica
de un enunciado no suficientemente comprensible, así como la exhibición del
aspecto concreto de una teoría, del funcionamiento o uso de un aparato, de la
ejecución de una operación cualquiera.
MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA
a) Ser una unidad de trabajo que articula los objetivos, los contenidos, la
metodología y la evaluación en torno a un eje o tema organizador.
OBJETIVOS
¿Qué se pretende que aprendan los alumnos en esta unidad?
¿En qué medida lo anterior está relacionado con los objetivos del Diseño
Curricular de la reforma?
CONTENIDOS
¿Qué conocimientos (contenidos conceptuales y
procedimentales) y actitudes van a ser trabajados
en esta unidad?
¿Cómo los vamos a organizar?
¿Cómo se van a secuenciar los contenidos?
METODOLOGIA
¿Cuál es el modelo didáctico de trabajo de esta unidad en
el aula?
¿Qué actividades y en que secuencia se van a desarrollar?
¿Qué medios se van a utilizar?
¿Como se va a organizar el entorno de aprendizaje
(agrupamientos, disciplina, temporalización, ...)?
EVALUACION
¿Cuando se evaluará?
¿A través de qué pruebas o instrumentos?
¿Qué aspectos serán evaluados?
Esta tarea (diseñar, desarrollar y evaluar unidades didácticas) es una
tarea cotidiana por lo que debiera ser objeto ineludible de mejora
profesional. Siendo congruentes y coherentes con todas las premisas
y principios que anteriormente hemos sugerido, la estrategia más
adecuada para la mejora y reciclaje profesional es convertir esa tarea
(la de elaboración de unidades didácticas) en un problema de
investigación.