RT_EA4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Bloque 3 EA4

Razones trigonométricas

Datos de identificación

Matrícula
Nombre del Módulo Trigonometría v1

Fecha de elaboración 17-08-2023

Nombre del /de la


Asesor(a)

Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios de aplicación.

Importante

Recuerda que debes de poner el procedimiento


completo en cada uno de ellos para que estos
puedan ser tomados en cuenta.

Parte 1

1. Tienes un terreno rectangular cuya diagonal mide tu edad en metros. Sabiendo


que el ángulo que forma la diagonal con uno de sus lados es de 35°, encuentra el
perímetro y el área del terreno.

Nota

Si tu edad fuera de 30 años, entonces la longitud


de la diagonal sería de 30 metros.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Espacio para procedimiento

9.39145
63°

(Ca)

Diagonal 21

B (co)

18.7829

Hay ciertos procedimientos que dicen que la altura es la mitad de la base entonces me
voy a hacer un procedimiento con eso como es de 90 0 puedo usar el teorema de
Pitágoras

2 2 2
c =a + b
2 2 2
21 =a + b
2 2 2
21 =a + b
2 2
441=a +b

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
441=b2 + ( 12 b )2
❑ ❑

2 1 2
441=b + b
4

4 2 1 2
441= b + b
4 4

5 2
b =441
4

441(4 )
b 2=
5

441x4 =1764 1764/5=352.8


2
b =352.8

b=√ 352.8

b = 18.7829

y considerando que la altura es la mitad de la base



a =18.7829/2

a =¿ 9.39145

Entonces su Área seria de = 176.3986

Y su perímetro de = 56.3487

co
Sen=
hip

18.7829
Sen =
21

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Sen = 0.89442380952

Sen=63°

Uno de los ángulos mide 90° el otro mide 63°

90+63=153

180-153=27

Resultado P=58.98 A=144.39

Ángulos 90°,63°,27°

Parte 2

Integra los siguientes apartados:

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
a) Redacta un párrafo de por lo menos 250 palabras en donde describas tu entorno y
cómo éste se relaciona con la trigonometría.

Mi entorno es una ciudad urbana donde actualmente la tecnología ha sido


muy avanzada donde se han hecho maquinas que pueden medir ángulos,
como las que usan los topógrafos, Hay una serie de situaciones donde estas
mismas se utilizan para la construcción incluso para la maquinaria pesada
se necesitan estos cálculos, la mayoría de las acciones de la vida cotidiana
conlleva una ecuación, porque si lo vemos de forma matemáticas,
actualmente funcionan así ¿y esto a que se debe? Pues la historia del ser
humano le fuimos dando razón a todo, Contestar el “¿por qué?” de las cosas
, por eso ahora vivimos rodeado de las mismas , no nacieran de la nada las
matemáticas , fue un trascurso de varias situaciones que se fueron
adaptaron, Este proceso incluso se hizo mundial ahora las formulas
algebraicas son las mismas tanto para alguien que hable español o como el
que habla ruso, hay científico , doctores y sobre todo maestros que en sus
día a día utilizan la trigonometría para ayudar en su trabajo, yéndonos al
universo , también hicimos más bien se le dio un significado matemáticos
las distancia, su tamaño y su movimiento esto son matemáticas , se han
hecho maquinas para medir mejor estas mismas acciones , sin embargo a
las personas se nos complican un poco las ecuaciones y expresiones esto
debido a la simbología, en mi entender debemos pensar que cada quien
aprende diferente y hay personas que no son buenas en matemáticas y no
serán buenas en su vida , pero pueden ser excelente en otras materias
como historia o lenguas , el cerebro así como todo funciona de una manera
subjetiva cada quien cree, piensa y siente diferente .

b) Una vez realizada la descripción de tu entorno, identifica y anota alguna


problemática que consideres que pueda ser resuelta utilizando el tema de solución
de triángulos rectángulo
Saber el área y el perímetro de una bandera de un barco de decoración.

C) ¿Qué necesitarías hacer para resolver la problemática que identificaste?


¿Necesitarías material, realizar medidas, etc.?
Necesito una regla y medir su altura y su base para saber su hipotenusa y así
sacar las medidas

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
D) Plantea de forma matemática la problemática que identificaste y realiza un
procedimiento para resolverla.
Pues usando el teorema de Pitágoras c 2=a2+ b2
SI su base es de 15 cm y su altura es de 12cm
2
C = hipotenusa
2 2
c =a + b
C = 15 + 12
2 2 2

C =225+144 a(ca)
2

C = 399 12 cm 19.9749
2

cm c (hip)
C=√ 399
C= 19.9749
Area: a*b/2
Area: 90 b(co) 15 cm
Perímetro = a+b+c
perímetro = 46.9749

La medida de sus ángulos

co
Sen=
h ip
15
Sen =
19.9749

Sen = 0.75094243275
Sen=49°
La suma de todos sus ángulos debe dar 180
49+90 =139
180-119=61
Los ángulos son 90°, 49°,41°

c) Redacta una conclusión en donde expreses tu sentir al identificar la problemática,


plantear una solución y procura dar respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Te gustaría poder ser un agente de cambio para tu entorno? ¿Qué tendrías que
hacer para lograrlo? ¿Cómo podrías utilizar las matemáticas para apoyarte en este
cambio?.

Claro así ayudaría a más personas mientras la conozco y aprendo de estas mismas
así me convierto cada día con más sabiduría, estudiar sobre las problemáticas en
mi entorno y encontrar soluciones, las matemáticas serían muy útiles ya que me
ayudaran a resolver problemas que vallan surgiendo.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte