material de apoyo talleres VRC 2023 AC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MATERIAL DE APOYO Y EJERCICIOS

La ecuación probit no es aplicable para concentraciones relativamente bajas y tiempos de


exposición muy prolongados, cuyos métodos de valoración serían otros. Su uso está
restringido al análisis de consecuencias agudas e inmediatas.

Método «Probit» de vulnerabilidad a radiaciones térmicas

Utilizando la metodología Probit, se derivó una ecuación para predecir los efectos de vulnerabilidad
por fatalidad debido a la exposición a la radiación térmica
 Quemaduras mortales (protegidos con ropa adecuada):
Pr = -37,23 + 2,56 In (t l4/3)
 Quemaduras mortales (sin protección):
Pr = -36,38 + 2,56 In (t l4/3)
 Quemaduras de 2º grado:
Pr = -43,14 + 3,0186 In (t l4/3)
 Quemaduras de 1er. grado:
Pr = -39,83 + 3,0186 In (t l4/3)
Donde:
t = Tiempo efectivo de exposición en segundos.
l = Intensidad de irradiación en W/m2.

Método Probit de vulnerabilidad a explosiones

Muerte por lesiones pulmonares


La ecuación PROBIT para determinar el porcentaje de muertes por hemorragia pulmonar es la
siguiente: Pr = -77,1 + 6,91 In P
P = sobrepresión máxima (N/m2)
Rotura de tímpano
El porcentaje de afectados por rotura de tímpano se determina por la ecuación:
Pr = - 15,6 + 1,93 In P
P = sobrepresión máxima (N/m2)
Muerte por impacto del cuerpo
El porcentaje de muertes por desplazamiento y colisión del cuerpo contra obstáculos se determina
por la ecuación:
Pr = - 46,1 + 4,82 In J
Donde J = impulso originado por la sobrepresión durante el tiempo de actuación (N. s/m2).
Lesiones por impacto del cuerpo
El porcentaje de lesionados por desplazamiento y colisión del cuerpo contra obstáculos se
determina por Ia ecuación:
Pr = 39,1 + 4,45 In J
Donde J = impulso (N.s/m2).

Método «Probit» de vulnerabilidad a la inhalación de sustancias tóxicas

Pr = a + b·ln (cn. t)
Siendo:
c = Concentración (ppm = partes por millón).
t = Tiempo de exposición (minutos).
Sustancia a b n
Acetocianhidrina -9.34 1 2
Acrilamida -11.95 1 2
Acrilonitrilo -8.6 1 1.3
Amoniaco -15.6 1 2
Anilina -13.35 1 2
Benceno -109.78 5.3 2
Bromo -12.4 1 2
Cianuro de hidrógeno -29.42 3.008 1.43
Cianuro de cobre -16.59 1 2
Cianuro sódico -29.42 3.008 1.43
Cloro -6.35 0.5 2.75
Cloroformo -21.63 1 2
Cloruro de hidrógeno -37.3 3.69 1
Cloruro de bencilo -12.54 1 2
Cromato sódico -7.73 1 2
Disocianato de tolueno -6.27 1 2
Dimetil sulfato -11.64 1 2
Dióxido de nitrógeno (NO2 ) -18.6 1 3.7
Dióxido de azufre -19.2 1 2.4
Epiclorhidrina -13.3 1 2
Fenol -14.72 1 2
Flúor -8.4 1 1.5
Formaldehido -11.33 1 2
Fosgeno -10.6 2 1
Hidrato de hidracina -7.87 1 2
Hidracina -10.94 1 2
Mercurio -4.25 1 2
Metanol -20.41 1 2
Monóxido de carbono -37.38 3.7 1
Nitrito sódico -12.64 1 2
Óxido de etileno -8.23 1 1
Óxido nítrico (NO) -9.98 1 2
Propilenimina -11.61 1 2
Sulfuro de hidrógeno -11.5 1 1.9
Sulfuro de carbono -16.13 1 2
Tetracloruro de ca rbono -6.29 0.408 2.5
Fuente: Adaptado de PB - Purple Book; CCPS: Center for Chemical Process y
http://infonorma.gencat.cat/pdf/AG_Criteris_G_2_probits_2009.pdf

También podría gustarte