Leccion 1- Quechua 2-2024 Resuelto Completo.pptx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

QUECHUA 2

LECCION N°1

TEMA: INTRODUCTORIO-LA PLURALIZACION


DOCENTE: LIC. NIMIA AMURRIO NIETO
LECCION N°1 -CONTENIDO

1. LOS POSESIVOS – 2DA PARTE


2. LA PLURALIZACION –SUFIJO KUNA
3. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS EN ORACIONES + LA
PLURALIZACION
4. EL ORDEN DE LA ORACION
5. EJERCICIOS DE APLICACIÓN
6. CONJUGACION DE VERBOS
7. ELABORACION DE ORACIONES
8. ELABORACION DE PREGUNTAS
Posesivos en quechua: terminaciones y sufijo -q/-pa/
Al igual que en la conjugación del presente simple, para indicar posesión en quechua
simplemente se añaden unas terminaciones muy parecidas a las del presente simple, pero
dichas terminaciones no se añaden a verbos, sino a sustantivos, adjetivos, etc.
Cuando la palabra termina en consonante se añade -ni antes del posesivo.

Por otro lado, también se puede añadir al pronombre o sustantivo el sufijo -q/-pa, se
añade -q cuando el pronombre termina en vocal y -pa cuando termina en consonante.

Pronombre Palabra que termina Palabra que termina


en vocal en consonante
mama-y –niy
Ñuqaqpata – de mí
Qampata – de tí mama-yki –niyki
Paypata- de él
mama-n –nin
Ñuqanchiqpata – de nosotros
Ñuqaykuqpata- de nosotros mama-nchik –ninchik
Qamkunaqpata- de ustedes
mama-yku –niyku
Paykunaqpata- de ellos/ de ellas
mama-ykichik –niykichik
mama-nku –ninku
Ejemplos:
1.- ñuqaqpata masiy 🡪 (De mi) mi amigo
2.- qampata masiyki 🡪 (de ti) tu amigo
3.- paypata masin 🡪 Su amigo (de el)
4.- Ñuqaykuqpata masiyku 🡪 Nuestro amigo (de nosotros)
5.- Ñuqanchiqpata masinchik 🡪 Nuestro amigo (de nosotros)
6.- Qamkunaqpata masiykichick 🡪 Su amigo (de ustedes)
7.- Paykunaqpata masinku 🡪 Su amigo (de ellos)

Ejemplos:
1. Ñuqaqpata waway kusisqa kachkan 🡪(de mí) Mi hijo esta feliz
2. Paypata misin puñuna urapi kachkan 🡪 (de él) su gato esta debajo de la cama
3. Qampata masiyki jampiwasipi llamk’anki 🡪 (de ti) tu amigo trabaja en el hospital

REEMPLAZO DEL PRONOMBRE DE LA TERCERA PERSONA SINGULAR


1- Raulpata warmin = (Su) La esposa de Raul
2.- Taniaqpata ñañan = Su hermana de Tania
3.- Danielpata wasin = La casa de Daniel
4.- Carlospata wasin chay ayllupi kachkan =La casa de Carlos esta en ese pueblo
5. Luispata tatan unqusqa kachkan= Su papá de Luis esta enfermo
6. Su hermana de Antonia= Antoniaqpata ñañan
7. Su amigo de Sonia = Soniaqpata masin
8. Su ojo de Carlos = Carlospata ñawin
El sufijo -q/-pata indica pertenencia, se puede traducir: de, del, de la (perteneciente a).
Se puede añadir pronombres, nombres, sustantivos, etc. Por ejemplo:
Juanpata: de Juan (que pertenece a Juan)
Ñuqaqpata: de mi (que me pertenece a mi)
Paykunaqpata: de ellos (indica que pertenece a ellos)
Qampata: de ti (que pertenece a ti)

Re-escribimos las oraciones agregando el genitivo y el posesivo


1. (Juan- masi) yachachiq kachkan
Juanpata masin yachachiq kachkan –trad: El amigo de Juan es profesor

2. (Qam- mama) qhatupi kachkan


Qampata mamayki qhatupi kachkan -trad: (de ti) Tu mamá esta en le mercado

3. (Ñuqaq- allqu) puñuna urapi kachkan


Ñuqaqpata allquy puñuna urapi kachkan - trad: (de mi) mi perro esta debajo de la cama
4. (Paykuna -wawa) yachaywasipi kachkan
Paykunaqpata wawanku yachaywasipi kachkan- trad: Su hijo de ellos esta en la escuela

5. (Luis- warmi) qhatupi llamk’an


Luispata warmin qhatupi llamk’an - trad: La mujer de Luis trabaja en el mercado

6. Santusa- warmi wawa) kaypi tiyakun


Santusaqpata warmi wawan kaypi tiyakun - trad: La hija de Santusa vive aquí
Palabras que terminan en vocal
Veamos cómo se usan estos posesivos con la palabra Wasi (casa) que termina en vocal:

Pronombre
Sustantivo Español (literalmente)
(opcional)

Ñuqaqpata Wasiy Mi casa (mi casa de mi)

Qampata wasiyki Tu casa (tu casa de ti)

Paypata wasin Su casa (su casa de él/ella)

Nuestra casa (nuestra casa de nosotros) [tamb


Ñuqanchiqpata wasinchik
ién es del interlocutor]

Nuestra casa (nuestra casa de nosotros) [del


Ñuqaykuqpata wasiyku
hablante, pero no del interlocutor]

Qamkunaqpata wasiykichik Su casa (su casa de ustedes)

Paykunaqpata wasinku Su casa (su casa de ellos/ellas)


Palabras que terminan en consonante
mama-y –niy Yachachiq
mama-yki –niyki Yachakuq
mama-n –nin
mama-nchik –ninchik
mama-yku –niyku
mama-ykichik –niykichik
mama-nku –ninku
Veamos como serían los posesivos de la palabra yanapaq (ayudante):
Terminación Quechua Español

-niy Yanapaqniy Mi ayudante “wawasniy: mis hijos”

-niyki Yanapaqniyki Tu ayudante

-nin Yanapaqnin Su ayudante (de él o ella)

-ninchiq Yanapaqninchik Nuestra ayudante (también es del interlocutor)

Nuestra ayudante (del hablante, pero no del


-niyku Yanapaqniyku
interlocutor)

-niykichiq Yanapaqniykichik Su ayudante (El ayudante de ustedes)

-ninku Yanapaqninku Su ayudante (El ayudante de ellos/ellas)


LOS SUFIJOS POSESIVOS- REFUERZO
Wasi: casa
Mi casa = WasiY
Tu casa = wasiYKI
Su casa = wasiN
Nuestra casa = wasinchik.
Nuestra casa = wasiYKU
Su casa ( de ustedes) = wasiykichik
Su casa (de ellos) =wasinku

Yachachiq= profesor Yawar = sangre


Mi profesor = yachachiqNIY Mi sangre= yawarniy
Tu profesor = yachachiqNIYKI Tu sangre = yawarniyki
Su profesor = yachachiqNIN Su sangre = yawarnin
Nuestro profesor = yachachiqninchik Nuestra sangre = yawarninchik
Nuestro profesor = yachachiqniyku Nuestra sangre = yawarniyku
Su profesor (de ustedes) = yachachiqniykichik Su sangre (de ustedes) = yawarniykichik
Su profesor (de ellos) = yachachiqninku Su sangre (de ellos) = yawarninku
ESCRIBIMOS LAS ORACIONES EN QUECHUA
Tura: hermano (cuando la mujer habla)
1. Mi padre trabaja en la mina Wawqi hermano (cuando el varón habla)
Ñuqaqpata tatay qhuyapi llamk’an Ñaña: hermana de mujer
2. El hijo de Carlos está aquí Pana: hermana de varón
Carlospata wawan kaypi kachkan
3. La mamá de Luis vive en Sacaba
Luispata maman Sacabapi tiyakun Panaykiqpata
4. Su hermano de Juan está en la fiesta Pana: hermana
Juanpata wawqin raymipi kachkan Yki: tu
5. Su gato de Susana esta en la cama Pata: de
Susanaqpata misin puñunapi kachkan ----------------------------
6. Su profesor de ellos vive en la ciudad Wawa: hijo
Paykunaqpata yachachiqninku llaqtapi tuyakun Y: mi
Pata: de Pay: el/ella
Ejemplos Wawaypata Paykuna: ellos/ ellas
- Juanpata wawqin 🡪 El hermano de Juan Qam: tu
- Panaykipata qusan🡪 El esposo de tu hermana Qamkuna: ustedes
- Ususinpata misin 🡪 El gato de mi hija
-Wawaypata chuwan 🡪 Su plato de mi hijo
-Masiypata ch’uspan 🡪 El bolso de mi amiga
INTRODUCCION: LA PLURALIZACION
LA PLURALIZACION DE SUSTANTIVOS

Runa: persona Warmi: mujer Warmikuna:mujeres


Runakuna: personas

Yachakuq-estudi Yachakuqkuna-estudi Waka-vaca Wakakuna- vacas


ante antes
Ch’uspa: bolso Ch’uspakuna:bolsas Wasi:casa Wasikuna:casas

Ñaña: hermana de mujer Tura: hermano de mujer

Ñañakuna: Turakuna:
LA PLURALIZACION DE ALGUNOS OFICIOS

Yachachiq ----- Yachachiqkuna 🡪profesores

Yanapaq ---- Yanapaqkuna 🡪ayudantes

Qhaturi ----- Qhaturikuna 🡪………………………………………….

Yachakuq ---- Yachakuqkuna🡪………………………………………….


LA PLURALIZACION DE LUGARES
Mayu ----- Mayukuna 🡪rios
Urqu ------ Urqukuna 🡪cerros
Chakra ----- chakrakuna
🡪………………………………………….
Yachaywasi ---- Yachaywasikuna
🡪………………………………………….
JATUNYachaywasi ----
JATUNYachaywasikuna🡪………………………………………….
OTROS SUSTANTIVOS
Allqu – Allqukuna 🡪 …perros….
Sipas – Sipaskuna 🡪señoritas
Imilla – Imillakuna 🡪………………………………….
Ch’uspa – ch’uspakuna 🡪
………………………………….
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS EN QUECHUA Y LA
PLURALIZACION
CHAY WARMI CHAY WARMIKUNA
(Esa mujer) (Esas mujeres) PRACTICA: Pluraliza las frases
Chay wallpa
chay wallpakuna: Esas gallinas

Kay yachakuq
kay yachakuqkuna: estos estudiantes

KAY WASI Jaqay qhaturi


KAY WASIKUNA
(Esta casa) jaqay qhaturikuna: aquellos comerciantes
(Estas casas)
Kay wawa
kay wawakuna: estos niños

1. Chay wallpakuna mikhunku 🡪Esas gallinas comen


2. Chay wawakuna kaypi puñunku 🡪Esos niños duermen aquí
3. Jaqay warmikuna mayupi t’aqsanku 🡪 Aquellas mujeres lavan en el rio
OBSERVA LOS EJEMPLOS
Chay lluqallakuna kanchapi pukllaNKU Chay allqukuna Mikhunku
Esos muchachos juegan en la cancha

Kay yachakuqkuna yachaywasipi ñawirinku


Estos estudiantes leen en la escuela
Jaqay warmikuna chakrapi llamk’anku
Aquellas mujeres trabajan en el cultivo

Chay wawakuna mikhunku


LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
SUJETO (cualquier OBJETO (lugar/animal o VERBO acción conjugada,
nombre o sustantivo cosa donde recae la en correspondencia con el
en plural o singular) acción) sujeto

WARMI/CHAY
MAYUPI/WASIPI/TUSUNAW PUKLLAY/MIKHUY/LLAMK’AY
WARMIKUNA/URPI/QHATUR
ASIPI/MAMAY/UNQUSQA /KAY/TIYAKUY
I/ÑUQA/PAY/
OBSERVE LOS EJEMPLOS
Chay warmikuna chakrapi llank’anku (Esas mujeres trabajan en el cultivo)

SUJETO OBJETO VERBO


MAMAY KUSISQA KACHKAN
1. Kaypi Luisqa kachkan 🡪Luisqa kaypi kachkan – Luis está aquí
2. Chay llank’an chay sipas chakrapi🡪 chay sipas chay chakrapi llamk’an
- Esa joven trabaja en ESE cultivo
3. tiyakunku runakuna llaqtapi 🡪 Runakuna llaqtapi tiyakunku – Las personas viven en
el pueblo
4. Jatunyachaywasipi masiyki yachakun🡪masiyki jatunyachaywasipi yachakun
tu amigo estudia en la universidad
EJERCICIOS
IDENTIFIQUE Y ORDENE LAS SIGUIENTES ORACIONES Y UNA CON SU SIGNIFICADO
✔ yachakuqkuna - chay - kachkanku - unqusqa 🡪Chay yachakuqkuna unqusqa kachkanku B

✔ mayupi – jaqay - pukllanku – wawakuna 🡪jaqay wawakuna mayupi pukllanku A

✔ ñañakunayki - kachkanku – wasiypi🡪Ñañakunayki wasiypi kachkanku E

✔ kachkan - chay – puñuna urapi – misi🡪Chay misi puñuna urapi kachkan C

✔ kachkanku- sayk’usqa- wasimasiykuna🡪wasimasiykuna sayk’usqa kachkanku D

a. Aquellos niños juegan en el rio

b. Esos estudiantes están enfermos

c. Ese gato esta debajo de la cama

e. Tus hermanas están en mi casa


d. Mis vecinos está cansados
RECORDAMOS LA CONJUGACION DE LOS VERBOS Y CONJUGAMOS
PUKLLAY jugar MIKHUY - comer
Ñuqa pukllani – Yo juego Ñuqa mikhuNI
Qam pukllanki – Tu juegas Qam MIKHUNKI
Pay pukllan – El juega Pay MIKHUN
Ñuqayku MIKHUYKU
Ñuqayku pukllayku – Nosotros jugamos
Ñuqanchiq MIKHUNCHIK
Ñuqanchiq pukllanchik – Nosotros jugamos Qamkuna MIKHUNKICHIK
Qamkuna pukllankichik – Ustedes juegan Paykuna MIKHUNKU
Paykuna pukllanku – ellos juegan
ELABORA ORACIONES RESPETANDO EL ORDEN DE LA ORACION Y LAS
CONJUGACIONES APROPIADAS

Chay wawakuna-mayu-puñuy
Chay wawakuna mayupi puñunku
- Esos niños duermen en el rio
Jaqay yachakuq –yachaywasi – pukllay
Jaqay yachakuq yachaywasipi pukllan
Aquel estudiante juega en la escuela
Chay runakuna -qhatu– llamk’ay
Chay runakuna qhatupi llamk’anku
Esas personas trabajan en el mercado
Kay imillakuna -ayllu– tiyakuy
…Kay imillakuna ayllupi tiyakunku
Estas muchachas viven en el pueblo
Jaqay yachachiq- wasimasi- kachkay
Jaqay yachachiq wasimasiy kachkan
Aquel profesor es mi vecino – Aquella profesora es mi vecina
Kay yachachiqkuna -chay yachaywasi – llamk’ay
Kay yachachiqkuna chay yachaywasipi llamk’anku
Estos profesores trabajan en esa escuela
TRADUCE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
Mi hijo están en casa
¿Dónde está tu hijo?
Maypi wawayki kachkan ? Waway wasiypi kachkan
¿Qué comen esos niños? Esos niños comen pan
Imataq chay wawakuna mikhunku? Chay wawakuna t’antata mikhunku

PRACTICA ELABORANDO PREGUNTAS – TRADUCE


1. ¿Quiénes son esos hombres? Pikunataq chay qharikuna (kachkanku)?

2. ¿Dónde están las jóvenes? Maypi sipaskuna kachkanku?

3. ¿Dónde trabaja tu vecina? Maypi wasimasiyki llamk’an?


4. ¿Cómo están los niños? Imaynalla wawakuna kachkanku?

También podría gustarte