Intervencion en Transtorno Del Lenguaje Act 1.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha 1

Intervención Apellidos: Garzón Molano


Neuropsicológica
en Discapacidad y 10/06/2024
Trastornos del Nombre: Claudia del Pilar
Aprendizaje

De acuerdo al caso presentado sobre Antonio, quien es un niño de 8 años a quien


se le ha realizado una evaluación exhaustiva, dado que su rendimiento académico
se ha visto fuertemente afectado y se ha hecho mas evidente ahora que se
encuentra cursando grado segundo de primaria.
En el reporte de la evaluación indican que Antonio padece fuertes dificultades en el
lenguaje, especialmente en el área de articulación y en la morfosintaxis, por lo
tanto, se proponen las siguientes actividades para ayudar a mejorar esas áreas y
que su proceso lecto-escritor mejore sustancialmente.
Los objetivos que se proponen para esta intervención de basan en mejorar la
producción y la discriminación de fonemas que se encuentran afectados /r/, /l/ y /d/;
conseguir que Antonio logre colocar los órganos articulatorios de manera adecuada
para que pueda producir los fonemas, en cuanto a la morfosintaxis se busca mejor
la construcción de oraciones sencillas desde la identificación de la correcta
escritura y pronunciación.
Para la intervención se contará con el apoyo de los docentes en el aula de clase y
colaboración de los padres de familia y/o cuidadores del menor en su casa, a
quienes previamente se les fue informado sobre las dificultades que presenta
Antonio y quienes están en disposición de colaborar con cada una de las
actividades propuestas.
1. El desarrollo de las actividades relacionadas con los problemas de
articulación.
 El juego de la oca utilizando los fonemas /r/, /l/ y /d/ donde el menor tiene
mayor dificultad según lo identificado en las pruebas realizadas. Este juego
es como el de la oca normal, sin embargo, se sustituye las imágenes
originales por otras que contengan dichos fonemas a trabajar. Cuando el
niño lance el dado y vaya a la casilla que le ha tocado tendrá que decir en
voz alta el nombre de ese objeto, animal o persona. Este juego podrá
realizarse de manera colectiva en el aula de clase para reforzar el área a los
demás niños y para generar motivación y empatía entre los estudiantes, de
igual manera en casa deberá realizarse este mismo juego entre los padres y
Antonio.
2

 En el aula de clase y con ayuda de pictogramas con los fonemas a trabajar,


se trabaja la colocación y articulación de la lengua, siendo la maestra la
primera en realizar el ejercicio Antonio deberá repetir el ejercicio de manera
que lo interiorice y sea como un juego, seguido a ello pronunciará palabras
cortas que contengan el fonema en sus diferentes posiciones, por ejemplo: /r/
rosa, carro, cara, perla etc. En casa se reforzará la actividad contando
cuentos o historias que contengan estos fonemas y cuando el niño escuche la
palabra deberá aplaudir o realizar el sonido.
 En el aula de clase se realizara la actividad el Bingo de la R, con la ayuda de
los padres en casa se realizan los cartones del bingo, donde contengan
imágenes y palabras con el fonema a trabajar, en el momento de realizar la
actividad, Antonio deberá identificar la imagen o la palabra con dicho
fonema en su cartón y deberá cubrirlo con una tarjeta de color, esta
actividad se puede realizar también en colectivo para estimular la empatía y
trabajo colaborativo entre los alumnos y brindar motivación y seguridad a
Antonio.
2. El desarrollo de las actividades relacionadas con los problemas de
morfosintaxis.
 En el aula de clase, la maestra mostrará en el tablero o proyectará imágenes
de un sujeto realizando una actividad estas laminas deberán estar en
desorden, el niño deberá organizar la secuencia y de manera verbal contar
una historia sobre lo que está viendo, luego deberá escribirla correctamente
en su cuaderno. Para el refuerzo en casa los padres podrán usar una
secuencia de imágenes con actividades del hogar, que Antonio deberá
ordenar de manera correcta y decir en voz alta de que acción se trata y
quien la está realizando.
 Para estimular la construcción adecuada de oraciones se jugará las frases
locas; esta actividad se realiza con frases que se encuentren escritas en
desorden y apoyadas con una imagen, Antonio deberá leer la frase y
ordenarla formando frases simples, cuando logre realizar la actividad podrá
deberá colorear la imagen, para la casa se enviara una actividad similar
donde los padres deberán realizar el acompañamiento de dicha actividad.
 Durante la clase en el aula se proporciona una lista de frases donde se han
omitido palabras, el estudiante debe leer la frase y colocar la palabra que
Asignatura Datos del alumno Fecha 3
Intervención Apellidos: Garzón Molano
Neuropsicológica
en Discapacidad y 10/06/2024
Trastornos del Nombre: Claudia del Pilar
Aprendizaje
considere que hace falte y que forme una oración coherente, por ejemplo:
La___ nos da la leche y vive en la ___. En casa se deberá realizar el refuerzo
con oraciones similares.
Todas estas actividades se deberán realizar en el aula de clase con una frecuencia
de tres veces por semana y una intensidad de 30 a 35 minutos, los padres y/o
cuidadores deberán reforzar las actividades en casa con una intensidad del mismo
tiempo, se evaluará nuevamente a Antonio pasado un lapso de 3 a 4 meses para
identificar si hay cambios respecto a su diagnostico inicial.

Referencias

Monfort, M. (2013). El niño que habla. CEPE.

Romero, E (s.f.). El Bingo de las letras, Juego de lectoescritura


https://www.youtube.com/watch?v=GnRvJqdP_bk

Titulo (2022, 16 septiembre). Archivo de Morfosintaxis. Orientación Andújar.


https://www.orientacionandujar.es/tag/morfosintaxis/

Titulo (2020, 09 marzo). 20 divertidas actividades para disfrutar la lectura y la


escritura en familia durante el aislamiento.
https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7516
4

También podría gustarte