wuolah-free-T16.-Musculatura-de-la-Masticacion-gulag-free
wuolah-free-T16.-Musculatura-de-la-Masticacion-gulag-free
wuolah-free-T16.-Musculatura-de-la-Masticacion-gulag-free
INTRODUCCIÓN
Debemos hacer un repaso previo de embriología, ya que los músculos del macizo craneofacial vamos a dividirlos en función del arco
del que derivan, ya que en función de esto recibirán una inervación u otra:
§ MÚSCULOS DERIVADOS DEL 1º ARCO FARÍNGEO (ARCO MANDIBULAR): van a recibir la inervación del nervio mandibular.
- M. milhoiodeo
- Viente anterior del músculo digástrico
- M.Masetero
- M. Temporal
- M. Pterigoideo medial y lateral
- DERIVAN DE 1º ARCO PERO VEMOS EL AÑO QUE VIENE: m. Periestafilino lateral (velo del paladar) y m. del Martillo (oído).
§ MÚSCULOS DERIVADOS DEL 2º ARCO FARÍNGEO (ARCO HIOIDEO): van a recibir la inervación del nervio facial.
- M. estilohioideo
- Viente posterior del músculo digástrico
- Músculos mímicos (los vemos en el siguiente tema, T17)
- DERIVAN DEL 2º ARCO PERO VEMOS EL AÑO QUE VIENE: m. estapedio, y m. auriculares.
Ø INSERCIÓN: rafe milohioideo y cara anterior del cuerpo del hueso hioides.
Ø ACCIÓN: ayuda en la deglución si toma punto fijo en la mandíbula porque eleva hioides, base
de la lengua y el suelo de la boca. Además, como acción secundaria si toma punto fijo en el hioides desciende la mandíbula y
ayuda con la apertura de la boca.
Ø INERVACIÓN: nervio milohioideo (rama del nervio alveolar inferior, a su vez rama del nervio
mandibular).
Ø ACCIÓN: ayuda en la deglución al elevar el hioides y la base de la lengua (punto fijo en mandíbula)
y si toma punto fijo en el hioides va a producir descenso de la mandíbula y apertura de la boca.
** El tendón intermedio se une al hioides por medio de tejido fibroso (forma U invertida), es un
engrosamiento de la lámina superficial de la fascia cervical que une tendón a borde superior del hioides.
104 Unidad Didáctica III. Estudio de la Cabeza Ósea en su Conjunto Mc Steamy URJC – 1º Medicina
El n. alveolar inferior antes de entrar por foramen mandibular (cuando sale de él por foramen
mentoniano da nervio mentoniano) da una rama, que es el nervio milohioideo.
M. TEMPORAL
Se encuentra alojado en FOSA TEMPORAL (límites en apuntes de prácticas, Bloque III. Osteología de la cabeza ósea en su conjunto).
Ø ORIGEN: línea temporal inferior, en la fosa temporal y en los 2/3 superiores de la cara profunda de la fascia temporal. No todas
las fibras tienen la misma disposición, las fibras posteriores son horizontales, las medias tienen orientación dorsoventral y las
más anteriores son casi verticales.
Ø INSERCIÓN: fibras acaban en un tendón que inserta en la apófisis coronoides y el borde anterior de la rama de la mandíbula.
Ø ACCIÓN: debido a la disposición de sus fibras permite realizar el movimiento de elevación y retrusión
de la mandíbula. Las fibras horizontales permiten la retrusión y las verticales la elevación.
¥ FASCIA TEMPORAL: su origen es la línea temporal superior y su inserción el borde superior del arco
cigomático. Tiene una hoja profunda y una superficial y forma la pared lateral de la fosa temporal,
quedando relacionada con el músculo temporal por su cara lateral.
105 Unidad Didáctica III. Estudio de la Cabeza Ósea en su Conjunto Mc Steamy URJC – 1º Medicina
M. MASETERO
Se divide en dos fascículos:
§ MASETERO PROFUNDO: con origen en el borde inferior del arco cigomático (tercio más posterior) e
inserción en la apófisis coronoides y la cara lateral de la rama de la mandíbula.
§ MASETERO SUPERFICIAL/MOLAR: con origen en el borde inferior del arco cigomático (dos tercios
más anteriores) y parte del hueso cigomático e inserción en el ángulo de la mandíbula.
Hay veces que no lo encontramos como fascículos, sino que hablan de músculo masetero sin más, entonces tenemos:
Ø ACCIÓN: elevación y protrusión de la mandíbula. Las fibras del fascículo profundo pueden realizar
retrusión. Este músculo es el más potente de los masticatorios, siendo el principal músculo de la
masticación.
Ø INERVACIÓN: nervio pterigoideo lateral, que es rama del nervio mandibular (V3).
Ø INSERCIÓN: toma inserción a nivel del disco articular y la cápsula de la ATM (al contraerse desplaza disco y determina velocidad
de reposicionamiento del disco tras el movimiento de protrusión o desplazamiento lateral de la mandíbula).
Ø INSERCIÓN: fosa pterigoidea (en la cara medial de la mandíbula, bajo la escotadura mandibular).
Ø INERVACIÓN: nervio pterigoideo medial, que es rama del nervio mandibular (V3).
** Sinergista: se dice que un músculo es sinergista con otro cuando los dos trabajan de
forma conjunta para realizar el mismo movimiento.
MÚSCULO TEMPORAL
Se encuentra dentro de la FOSA TEMPORAL y se relaciona:
- SUPERFICIALMENTE (por su cara lateral): relacionado con la fascia temporal, músculo masetero, tejido subcutáneo y piel.
- RELACIÓN VASCULAR SUPERFICIAL: sobre el discurren la arteria y vena temporal superficial (ramas parietal y frontal en la
arteria temporal superficial) y la arteria cigomaticorbotaria.
- RELACIÓN NERVIOSA SUPERFICIAL: los nervios auriculotemporal, facial y cigomaticotemporal corren a través de la cara
superficial del músculo.
107 Unidad Didáctica III. Estudio de la Cabeza Ósea en su Conjunto Mc Steamy URJC – 1º Medicina
MÚSCULO MASETERO
Se encuentra relacionado con dos estructuras importantes:
- BOLSA DE BICHAT: son bolsas de grasa que se encuentran entre el músculo buccinador y la cara
medial del masetero. Estas bolsas desaparecen en pacientes con diabetes de tipo I y el
procedimiento de extracción de las mis mas se denomina bichectomía (para quitar grasa de la
cara y acentuar los pómulos).
FOSA INFRATEMPORAL
LÍMITES
- PARED LATERAL: rama de la mandíbula.
- PARED MEDIAL: el límite óseo es la cara lateral de la lámina lateral de la apófisis pterigoides del esfenoides, y no óseo tenemos
la faringe y el músculo tensor del velo del paladar.
- PARED POSTERIOR: lámina timpánica, proceso mastoides y apófisis estiloides del hueso temporal.
- PARED SUPERIOR: ala mayor del esfenoides en la zona más media y comunica con la fosa temporal, por lo que su límite superior
a nivel lateral es el arco cigomático.
- PARED INFERIOR: músculo pterigoideo medial hasta su inserción a nivel del ángulo de la mandíbula.
CONTENIDO
- MÚSCULOS: músculo pterigoideo lateral, pterigoideo medial y zona inferior del temporal.
- NERVIOS: nervio mandibular (+ sus ramas: auriculotemporal, alveolar inferior, lingual y bucal), cuerda del tímpano, nervio
petroso menor y ganglio ótico (parasimpático).
108 Unidad Didáctica III. Estudio de la Cabeza Ósea en su Conjunto Mc Steamy URJC – 1º Medicina
MOVIMIENTOS MÚSCULOS
LATERALIDAD (TRITURACIÓN Y MASTICACIÓN) Temporal del mismo lado, pterigoideo del lado contrario y masetero