Proyecto enero PRIMERO Y SEGUNDO
Proyecto enero PRIMERO Y SEGUNDO
Proyecto enero PRIMERO Y SEGUNDO
alimentos de mi comunidad.
ESCENARIO: Comunidad TEMPORALIDAD: ENERO
PROBLEMÁTICA: Los alumnos presentan desnutrición debido a los malos CONTENIDOS:
hábitos alimenticios y costumbres de la comunidad, lo cual puede llegar a Beneficios del consumo de alimentos saludables, de
afectar su salud. agua simple potable y de la práctica de actividad
física.
Acciones individuales que repercuten en la
conservación y mejora de la salud.
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
*Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas. Elaboran un croquis con los sitios
de su comunidad donde pueden encontrar alimentos nutritivos.
• *Reconoce la importancia de una alimentación saludable que responda a las necesidades y características de la edad y la actividad física, comparte mediante
una feria de la salud hábitos saludables.
• Distingue alimentos saludables y no saludables para preparar alimentos y promover la alimentación saludable.
• Analiza las características de una alimentación saludable para diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar.
• *Construye alternativas saludables y sostenibles asociadas con hábitos alimentarios presentes en la familia y comunidad, para valorar su impacto en favor de
un consumo responsable.
• *Promueve alternativas en alimentos nutritivos para diseñar un menú escolar.
SECUENCIAS DE ACTIVIDADES
Conversar con los alumnos sobre lo que es una buena alimentación, hábitos saludables y sus derechos.
INICIO Escuchar sus opiniones y conocimientos previos.
DESARROLLO Leer el texto propuesto en la página 98 y posteriormente en grupo contestar las preguntas.
De tarea con ayuda de sus papas investigar en internet: ¿Qué es una alimentación nutritiva, suficiente y de
CIERRE
calidad? Y ¿porque las niñas y los niños tienen derecho a ella?
Con la información recopilada compartir ideas y opiniones, así como similitudes y diferencias de la información
INICIO
encontrada.
Escucharan la lectura que dará la maestra sobre el texto propuesto en la página 101, después realizaran
DESARROLLO comentarios.
Los alumnos se organizarán para realizar una infografía de los alimentos benéficos para la salud.
CIERRE Investigar de tarea en las tiendas de su comunidad ¿Qué alimentos venden?
Elegir algunos alimentos nutritivos y en una cartulina elaborar las infografías.
INICIO
De manera grupal dibujar en un papel bond un croquis con los sitios de su comunidad donde pueden encontrar
DESARROLLO
alimentos nutritivos.
DESARROLLO En grupos muestren sus infografías y expónganlas a sus compañeros. Coloquen las infografías en espacios
públicos de la comunidad.
Escuchar como termina la lectura de Alberto.
CIERRE
Con ayudad de su maestra planear un menú con algunos alimentos nutritivos.
Evaluación Lista de cotejo
PROYECTO: 2° La feria de la salud. FASE 3 GRADO: 2°
ESCENARIO: Comunidad TEMPORALIDAD: ENERO
PROBLEMÁTICA: Los alumnos presentan desnutrición debido a los malos CONTENIDOS:
hábitos alimenticios y costumbres de la comunidad, lo cual puede llegar a Beneficios del consumo de alimentos saludables, de
afectar su salud. agua simple potable y de la práctica de actividad
física.
Acciones individuales que repercuten en la
conservación y mejora de la salud.
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
*Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas. Elaboran un croquis con los sitios
de su comunidad donde pueden encontrar alimentos nutritivos.
• *Reconoce la importancia de una alimentación saludable que responda a las necesidades y características de la edad y la actividad física, comparte mediante
una feria de la salud hábitos saludables.
• Distingue alimentos saludables y no saludables para preparar alimentos y promover la alimentación saludable.
• Analiza las características de una alimentación saludable para diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar.
• *Construye alternativas saludables y sostenibles asociadas con hábitos alimentarios presentes en la familia y comunidad, para valorar su impacto en favor de
un consumo responsable.
• *Promueve alternativas en alimentos nutritivos para diseñar un menú escolar.
SECUENCIAS DE ACTIVIDADES
INICIO Conversar con los alumnos sobre hábitos saludables y escuchar las ideas y conocimientos previos.
Contestar las preguntas: ¿Por qué las personas se enferman? ¿Qué acciones realizan en tu casa o en la escuela
DESARROLLO para el cuidado de la salud?
Observar la imagen y contestar las preguntas planteadas en la página 209.
De tarea dibujar en su cuaderno algún centro de salud, clínica o consultorio al que asistan.
CIERRE Leer el texto sobre la medicina tradicional y solicitar que investiguen algún remedio casero de medicina que sirva
para aliviar alguna enfermedad.
Compartir la información que llevaron al salón.
INICIO
Realizar la actividad de la página 211.
DESARROLLO En comunidad acordar cuales hábitos saludables promoverán en la feria de la salud. A partir de los hábitos
seleccionados completar una tabla que servirá para organizar las estaciones, fechas, tiempos, lugar, mobiliario,
etc.
Organizar la participación de algunos expertos en salud para que ofrezcan una platica a la comunidad escolar.
Elaborar carteles en los que se invite a la feria, pegarlos en puntos estratégicos de la comunidad.
CIERRE
Elaborar los materiales necesarios para realizar la feria.
INICIO Montar la feria, recibir a los asistentes.
DESARROLLO Realizar las acciones planeadas.
En el aula comentaran que les pareció la experiencia, que les gusto y que creen que pueden mejorar.
CIERRE
De manera individual responder las preguntas de la página 217.
EVALUACIÓN Lista de cotejo