M8 Derecho notarial y registral Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Virtual CNCI

M8 Derecho notarial y registral


FLN A

Actividad 1

Profesora: Jaime Luna Guerrero

Alumno: Noé Silva López

Licenciatura Derecho

Matricula: AL060670

Toluca, Estado de México a 13 de Agosto 2023

TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………2

DESARROLLO……………………………………………………………...3

CONCLUSIÓN…………………………………………….…………………7

REFERENCIAS……………...………………....….…………………..…....8

INTRODUCCIÓN.
1
Universidad Virtual CNCI
El notario es un jurista de confianza pública, en quien el Estado delega la función de
certificar y autenticar los actos jurídicos celebrados ante él. Lo anterior significa que el
notario es un experto en la materia del derecho y su labor está destinada a garantizar la
seguridad y certeza jurídica para los diversos tipos de negocios, convenios y contratos
que conforme a la ley deben tener formalidades especiales para ser plenamente válidos y
manifestarse en el forma de cartas hechas por el propio notario, que se llama escritura
general o escritura notarial.

Es el caso, por citar sólo algunos ejemplos, de testamentos, poderes, constituciones


y modificaciones de sociedades y asociaciones, procedimientos relativos a sucesiones,
compraventa de inmuebles, constituciones de garantías hipotecarias, certificados de
hecho y muchos otros. El acceso a las funciones de un notario público está regulado por
ley específica de cada entidad federativa del país, pero en todos los casos se busca
garantizar que quienes adquieran tal responsabilidad sean personas con acreditada
preparación y experiencia profesional y que además cuenten con un historial de honores
probado. y honestidad

En muchos estados, como en la Ciudad de México, solo son públicos los


profesionales que, al aprobar el examen correspondiente, obtienen una patente de
solicitante y luego aprueban el examen de oposición, que consta de una parte escrita y
una parte oral. y un alto grado de dificultad.

El notario en el ejercicio de sus funciones es también un asesor legal imparcial de


las partes, los recaudadores de impuestos y derechos federales y estatales, quienes
además son solidaria y vigilantemente responsables del cumplimiento de las leyes y
reglamentos relacionados con la prevención del lavado de dinero, todas estas funciones lo
hace de forma gratuita y bajo la estricta supervisión de las autoridades.

La labor del notario se realiza, entre otras cosas, sobre la base de la presunción de
buena fe de las partes que comparecen ante él para otorgar la escritura que legaliza. Aun
así, el notario no puede ser considerado responsable por el uso que pueda darse a un
bien hecho ante su fideicomiso o por las actividades realizadas por una sociedad
constituida ante él.

Tampoco puede conocer con certeza el origen de los recursos económicos


derivados de la celebración de negocios jurídicos realizados ante él, más allá de lo
manifestado por las partes presentes bajo juramento de decir verdad y dando
respetuosamente aviso a las autoridades competentes para que lo hagan. llevar a cabo
las investigaciones que consideren necesarias, si las hubiere.

DESARROLLO

2
Universidad Virtual CNCI
Realiza un ensayo en el cual deberás de señalar la definición de Derecho Notarial de al
menos 2 autores, para concluir con tu propia definición; Por último, señala cuáles son las
fuentes del Derecho Notarial en México y explica con tus palabras cada una de ellas.
Puedes consultar la semana 1 y apoyarte en fuentes externas confiables.

OPINIÓN DE LUIS M. BOFFI BOGGERO


Para Luis BOFFI BOGGERO los derechos notariales son:
“Régimen Jurídico de las Funciones Notariales”.
El derecho notarial no es un régimen jurídico, pero este último forma parte del
derecho notarial. En el ordenamiento jurídico notarial podemos citar el caso del decreto
legislativo del notariado y el texto de la orden única de su reglamento, entre muchas otras
normas, pero estas y otras normas notariales son o sólo forman parte del derecho
notarial, por lo tanto, aún existen otras partes, a saber las siguientes: jurisprudencia
notarial, ejecución notarial, práctica notarial, doctrina notarial, principios notariales,
realidad notarial, manifestación de voluntad notarial, entre muchas otras partes del
derecho notarial, que no han recibido atención en el sentido mencionado arriba. , por eso
lo citamos para saber más sobre el derecho notarial y saber que la ley es bastante amplia.
OPINIÓN DE JOSÉ MÁXIMO PAZ
José Máximo PAZ manifiesta que son derechos del notario:
“Estudio de un conjunto de normas jurídicas contenidas en diversas leyes que
regulan las obligaciones y modalidades a las que debe sujetarse el ejercicio activo de la
función del notario, como regente o adscrito en la inscripción de los contratos públicos”.
En este sentido se argumenta que el derecho notarial es un conjunto de normas
jurídicas con las que no estamos de acuerdo porque las normas en cuestión son solo una
parte del derecho notarial, por lo que las normas del derecho notarial son más amplias
que las normas del derecho notarial que en el caso peruano merecen sea ampliado y
codificado para que en la ley notarial peruana se tenga un Código Notarial en un tiempo
breve.
Es decir, otras partes del derecho notarial son la doctrina notarial, los principios
notariales, la jurisprudencia notarial, que no solo son jurisprudencia, sino que hay tipos,
clases o variedades de otras fuentes del derecho, además de eso, hay que tener en
cuenta otras fuentes del derecho. . cuentas jurídicas o partes de las mismas, donde
podemos citar casos de ejecución notarial, costumbres notariales, realidades notariales,
entre muchos otros apartados de la rama del derecho actualmente estudiada.
El problema que se debe considerar es la importancia del problema, lo que nos
permitirá conocer las razones por las cuales se debe estudiar el derecho notarial. Esta
rama del derecho es muy importante, por lo tanto, en este post citamos las definiciones de
varios otros autores del término legal, y también lo comentamos, y pretendemos contribuir
a la doctrina notarial para desarrollar el significado o definición. del término jurídico

3
Universidad Virtual CNCI
“Derecho Notarial”, el cual dejamos en las notas para que esta obra sea estudiada por los
notarios más célebres no sólo del derecho peruano, sino también del derecho extranjero.
Algunas de estas definiciones cometen el error de afirmar que el derecho notarial es
un conjunto de reglas, con lo que no estamos de acuerdo, y para ello citamos varias
fuentes conocidas en derecho notarial.
Es decir, no es lo mismo estatutos que estatutos y por tanto no es lo mismo
estatutos notariales que ordenanzas notariales, que son poco conocidas en los estudios
de grado, pero sí muy conocidas en los estudios de postgrado de mayor duración, es
decir, nos referimos a los estudios de maestría, doctorado, doctorado y posdoctorado en
derecho notarial, los cuales están ausentes en el derecho peruano, pero esta rama del
derecho público se estudia junto con el derecho registral. En este sentido, en el derecho
peruano existe una maestría en derecho registral y notarial, que esperamos facilite el
estudio y estudio de estas ramas del derecho público.
El notario es un profesional del derecho, encomendado por el estado, que brinda certeza y
certeza jurídica en las actuaciones y hechos que presencia, manteniendo siempre un alto nivel de
profesionalismo, total imparcialidad con los prestadores de servicios y total autonomía en sus
funciones. decisiones, que están limitadas únicamente por el marco legal y el estado de derecho.
Los notarios ejercen sus funciones con independencia de las autoridades públicas e
individuales. Así recibe, interpreta, redacta y da forma legal a la voluntad de los asistentes,
traduciéndola en un instrumento general y auténtico, que se hace bajo su responsabilidad y puede
convertirse en escritura general, cuando se trate de prueba. accion legal; por ejemplo, contratos; o
acta notarial, si se certifican hechos jurídicos o materiales, por ejemplo una notificación o
certificado de hecho.
El notario conserva y reproduce el instrumento, brindando así seguridad y tranquilidad al
público, así como asistiendo a las autoridades locales y federales en el cálculo y recaudación de
impuestos y derechos; y velar por que se registren las acciones dadas ante él.
Los requisitos para convertirse en notario público difieren de un estado a otro, ya que están
establecidos por la ley local. En general, sin embargo, se requiere tener una licenciatura en
derecho, haber realizado un aprendizaje en una oficina de notario, tener una buena reputación
personal y profesional y aprobar o, si es necesario, vencer en un examen de oposición.
En nuestro ordenamiento jurídico, los asuntos notariales son locales; Por lo tanto, cada
estado de la República tiene su propia ley notarial y regula las actividades del notario en esa
entidad federativa, así como los requisitos para ser notario, responsabilidades, derechos,
obligaciones y sanciones.
La Ley Notarial de cada agencia determina qué agencia del gobierno local está a cargo de
supervisar las actividades notariales. Estos ejemplos son los encargados de velar por el
cumplimiento de la ley por parte del notario. Es importante señalar que los servicios notariales son
actividades muy responsables, que requieren estrictas sanciones si no se cumplen.
En México, como en todos los países con notariado latino, el notario en el ejercicio de sus
funciones debe notificar a las partes, interpretar sus testamentos, redactar, leer, explicar y
certificar los instrumentos correspondientes, y guardarlos y reproducirlos. Los notarios intervienen

4
Universidad Virtual CNCI
en diversos actos como testamentos, poderes, constitución de sociedades y asociaciones, así
como aquellos que tienen por objeto los bienes inmuebles, como compraventas, donaciones,
hipotecas, fideicomisos y herencias. También prueba hechos, realiza notificaciones,
requerimientos, paradero y capacidades de personas, reconocimientos de firmas, escrituraciones
y hechos materiales en general.
Los notarios mexicanos son auxiliares en la administración de justicia en México, al brindar
seguridad jurídica y prevenir posibles litigios y conflictos, y cooperar con las autoridades
administrativas y fiscales en el ámbito de sus competencias. La función del notario comprende
todas las actividades jurídicas no contenciosas, proporcionando así seguridad jurídica y evitando
la posibilidad de litigio y conflicto por mediación de las partes. Las principales obligaciones de un
notario son:
• Actúa con imparcialidad al asesorar a quienes comparecen ante él, protegiendo los
intereses de todos los involucrados.
• Redactar, leer y explicar el instrumento que contiene las acciones o hechos a probar.
• Calcular, retener y conocer el monto del impuesto mediante escritura pública y pagarlo en
la Tesorería del Estado o de la Federación, en caso de ser necesario.
• Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y en el Registro Mercantil de las
actuaciones que así lo requieran.
• Reportar actividades vulnerables relacionadas con el lavado de dinero a las autoridades
correspondientes.
En México se sigue el sistema notarial latino, el cual se caracteriza principalmente por que el
notario es un profesional del derecho con título de Licenciatura en Derecho. Los notarios en este
sistema cumplen funciones públicas, pero no dependen directamente de ninguna autoridad
administrativa.
En este sistema, el notario da autenticidad a los hechos y actos ocurridos ante él, porque
cuenta con la confianza del público; También tiene la función de recibir e interpretar la voluntad de
las partes, dándole forma jurídica, al redactar instrumentos públicos.
Las funciones de un notario son importantes porque todas sirven para prevenir conflictos o
litigios. La Unión Internacional de Notarios reúne a 87 países que operan bajo el sistema legal
romano germánico y el sistema notarial latino.

CONCLUSIONES

5
Universidad Virtual CNCI
El notario es quien mejor puede cumplir este papel como tercero de confianza, como
jurista imparcial e independiente que ha sido designado y controlado por el Estado
para este fin durante siglos, realizando así una justicia voluntaria en la que la
protección se encuentra en el título preventivo. ante posibles litigios.

Gracias a cláusulas adaptadas y claras en las escrituras que expide, el notario no


deja dudas sobre su aplicación y ejecuta las consecuencias buscadas por las partes,
confiriéndoles un título con valor probatorio, muy valorado como prueba de la
propiedad, tanto inmobiliaria como mueble. bienes.

Prepararse para el oficio de notario es un camino bastante largo, que requiere


mucho tiempo y esfuerzo, pero se verá recompensado más adelante, ya que sus
funciones son esenciales para muchos sectores de la sociedad.

REFERENCIAS

6
Universidad Virtual CNCI
 Bañuelos Sánchez Froylán. (1976). “Derecho Notarial”, Edit. Cárdenas,
México.
 Bañuelos Sánchez Froylán. (1992). “Fundamentos del Derecho Notarial”, Edit.
Sista, México.
 Carral y de Teresa Luis. (1995). “Derecho Notarial y Derecho Registral”, Edit.
Porrúa, México.
 Pérez Fernández del Castillo Bernardo. (1983). “Derecho Notarial”, Edit.
Porrúa, México.
 Pérez Fernández del Castillo Bernardo. (1986). “Ética Notarial”, Ed it. Porrúa,
México.
 Pérez Fernández del Castillo Otón. (1993). “Derecho Notarial”, Edit.
Universidad Nacional Autónoma de México, México 1993.
 Pérez Fernández del Castillo Otón. (1995). “Principios de Derecho Notarial”,
Edit. Porrúa, México.
 Ruibal Corella Juan Antonio. (1995). “Nuevos Temas de Derecho Notarial”,
Edit. Porrúa, México.

7
Universidad Virtual CNCI

También podría gustarte