Grupo 9 PA 1 ADMINISTRACION DE OPERACIONES.docx
Grupo 9 PA 1 ADMINISTRACION DE OPERACIONES.docx
Grupo 9 PA 1 ADMINISTRACION DE OPERACIONES.docx
Asignatura:
Administración de Operaciones
Grupo: 9
NRC:
12811
DOCENTE:
JOSE ALBERTO CASTILLO MONTES
INTEGRANTES:
● SARAI DEXTRE MEZA
● MELISSA MARILYN SANTA CRUZ QUISPE
● JULIO MAURICIO LAZO ALARCON
● JESUS ARTURO GOMEZ TORRES
2025-00
Enunciado
2.1 La empresa “Ice Creams”, productora de helados artesanales , ha proyectado para el próximo
mes de Marzo una producción de 320,000 unidades a un precio unitario de 4.5 soles Para la
producción de helados utiliza máquinas batidoras, cuyo coste de mantenimiento mensual es de 4200
soles por máquina, y empleados con gran experiencia en el sector, cuyo salario por trabajador
asciende a 1800 mensuales. Está analizando las siguientes alternativas de producción: (5 puntos)
a) Cuál es la alternativa productiva económicamente más eficiente?
b) Calcule la productividad global de la empresa para cada alternativa e indique cual es la más
optima.
c) Calcule la productividad del trabajo de cada alternativa. ¿En qué proceso es mayor??
Maquina Número de
batidora trabajadores
Alternativa A 3 30
Alternativa B 8 40
Alternativa C 16 50
SOLUCIÓN
3200*45
alternativa A
(3*4200)+(30*1800) 21.62%
3200*45
alternativa B
(8*4200)+(40*1800) 13.64%
alternativa 3200*45
C (16*4200)+(50*180) 9.16%
ANÁLISIS
análisis
La alternativa que más le conviene a la empresa es la (A) porque la mayor
cantidad que produce es con menor número de trabajadores obteniendo un
resultado positivo. Siendo así el proceso mayor la alternativa (A) en ambos
aspectos tanto en la producción como en el mantenimiento.
2.2 La compañía Golden Rox fabrica diariamente tres artículos (A, B y C) empleando
respectivamente en cada uno de ellos 9, 15 y 8 trabajadores, y, 380 Kg, 800 Kg y 500 Kg
de materiales. El coste de trabajador por día es 60 $ , y el de 1 Kg de materiales es 0,75
$. Si obtiene diariamente 180 unidades del producto A, que vende a 5$ unidad; 450
unidades de B que vende a 3,5 $ unidad; y 200 unidades de C, que vende a 7,5 $ unidad:
(5 puntos)
a) Calcule la productividad global de la empresa.
b) Calcule la productividad de la mano de obra en cada uno de los productos.
c) Calcule en porcentaje la diferencia de la productividad global de la empresa con la del
sector y comentar alguna posible causa de dicha diferencia. La productividad media del
sector es de 1,14.
Resumen enunciado:
Artículo A: 9 trabajadores y 380 Kg. materiales. Producción 180 uds. Precio venta 5 $/unidad
Artículo B: 15 trabajadores y 800 Kg. materiales. Producción de 450 unidades. Precio venta 3,5
$/unidad
Artículo C: 8 trabajadores y 500 Kg. materiales. Producción de 200 unidades. Precio de venta 7,5
$/unidad.
Productividad de un factor
Productividad global
PG=(180∗5+450∗3,5+200∗7,5)/((9+15+8)∗60+(380+800+500)∗0,75)
La productividad del factor trabajo se calcula relacionando la producción con ese determinado
factor de producción.
Artículo A:
Artículo B:
Artículo C:
PL=200/8=25 unidades del artıˊculo C/trabajador
La productividad de la línea del artículo A es muy baja con respecto a las líneas del
producto B y C.
La productividad global de la empresa es de 1,25, superior al 1,14 de las empresas del sector, eso
significa que la empresa es más rentable que la media de las empresas del sector.
a) PMS
b) PMD
c) PMP
d) Mostrar gráficos
Periodo Mes demanda
1 Ene-21 850
2 Feb-21 760
3 Mar-21 620
4 Abr-21 790
5 May-21 850
6 Jun-21 950
7 Jul-21 660
8 Ago-21 840
9 Set-21 630
10 Oct-21 835
11 Nov-21 910
12 Dic-21 890
13 Ene-22 880
14 Feb-22 780
15 Mar-22 850
16 Abr-22 920
17 May-22 990
18 Jun-22 1060
19 Jul-22 1130
20 Ago-22 980
21 Set-22 790
22 Oct-22 850
23 Nov-22 670
24 Dic-22 910
a) PMS
b) PMD
c) PMP
El análisis nos indica que el PMP con 4 periodos, tuvo un mejor
rendimiento con 110.20 y un MAPE de 13.21 y refleja mejor precisión
ante el PMD y el promedio móvil simple (PMS).
2.4 Consideremos el caso del gerente de grifo “Zoom” con el objetivo de mantener la capacidad
de almacenamiento de los tanques es sus estaciones de grifos acorde a la demanda local y
cumplir con los estándares fijados por la normativa, desea obtener el pronóstico de la
demanda de gasolina de sus clientes que se espera tener el mes de noviembre2024, para ello,
cuenta con los datos de la cantidad de galones vendidos en los últimos 17 meses (desde
mayo2023 hasta octubre 2024), Use las constantes de suavización α = 0,5; α = 0,7 y α = 0,9.
Si el pronóstico de ventas es superior a los 15 mil galones, se decidirá aumentar surtidores
donde se ubica sus diferentes estaciones, ¿Cuál será la decisión el gerente de grifo Zoom? (5
puntos)
Datos iniciales:
Setiembre 13256
Ft=α⋅Dt−1+(1−α)⋅Ft−1
Donde:
El pronóstico de ventas no supera los 15,000 galones en ninguno de los casos, por lo que no se
aumentarán surtidores en las estaciones de grifo.
α=0.5
En las iteraciones:
● Error acumulativo y MAD fluctúan debido a los cambios en las demandas reales en
comparación con los pronósticos.
● La señal de rastreo al final de octubre 2024 es 1.676, indicando que el modelo tiene un
leve sesgo positivo, lo que sugiere que los pronósticos son generalmente más bajos
que las demandas reales.
Interpretación gráfica