ACEITE 20W-50
ACEITE 20W-50
ACEITE 20W-50
3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
RIESGOS A LA SALUD
Contacto con los ojos: Ligeramente irritante durante contacto de corto período de tiempo con el líquido, neblina o
aerosol.
Contacto con la piel: El contacto repetido o prolongado con la piel puede causar irritación leve o dermatitis.
Inhalación: La inhalación del aceite mineral en forma de neblina o aerosol puede causar irritación
respiratoria.
Ingestión: La ingestión puede causar náusea, vómito o diarrea.
4. PRIMEROS AUXILIOS
Contacto con los ojos: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua durante 15 min. Solicite ayuda médica si
persiste la irritación.
Contacto con la piel: Quite la ropa y calzado contaminado. Lave la piel expuesta con abundante agua y jabón. Si
continua la irritación solicite ayuda médica.
Inhalación: Sacar a la persona expuesta inmediatamente del ambiente contaminado a un área ventilada.
Aplicar respiración artificial si se requiere. Buscar atención médica especializada.
Ingestión: No inducir el vómito. Buscar ayuda médica inmediatamente. No debe suministrarse nada de
beber hasta que el médico lo evalúe, menos aun si la persona se encuentra inconsciente.
Extinción del Incendio : Los bomberos deben utilizar equipos y ropas de protección completo, incluyendo aparatos de aire
autocontenidos de presión positiva aprobados por la NIOSH, para proteger contra posibles productos de la
combustión o descomposición y la insuficiencia de oxígeno. PROPIEDADES: Este material puede quemarse
pero no encenderá fácilmente. Emanará vapores cuando sea calentado sobre la temperatura del punto de
inflamabilidad, pudiendo encenderse cuando está expuesto a una fuente de ignición. En los espacios
cerrados, el vapor calentado puede encenderse con fuerza explosiva. Las nieblas o rocíos pueden
quemarse a temperaturas por debajo del límite de inflamación.
MÉTODOS DE LIMPIEZA
Pequeños derrames : No toque los envases dañados o material derramado, a menos que use el equipo de protección
apropiado. Riesgo de resbalamiento; no camine a través del material derramado cuando se retire sin
que tenga que correr riesgo. Para derrames mínimos absorba o cubra con tierra seca, arena u otro
material absorbente no combustible, y colóquelos en los tanques de residuo para disposición posterior.
Grandes derrames : Contenga los derramamientos grandes, para maximizar la recuperación o la disposición del
producto, previniendo que entre a los canales y desagües en las alcantarillas. En áreas urbanas, realice
la remoción del derrame tan rápido como sea posible. En ambientes naturales, busque ayuda de
especialistas para minimizar el daño físico del hábitat. Este material flotará en el agua. Los cojines
absorbentes y los materiales similares pueden ser utilizados. Cumpla con todas las leyes y
regulaciones.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación : Evite la contaminación del agua y las temperaturas extremas para reducir al mínimo la degradación del
producto. Los envases vacíos pueden contener residuos del producto que pueden encenderse con la
fuerza explosiva. No presurice,no corte, no suelde no perfore, no debe amolar, ni exponer los
contenedores a las llamas, a chispas, al calor o a otras fuentes de ignición potenciales. Consulte con las
autoridades nacionales, estatales y locales antes de reutilizar, de reacondicionar, de recuperar, de
reciclar o de desechar los contenedores vacíos y/o los residuos de desecho de este producto.
Almacenamiento : Mantenga cerrado los contenedores. No almacenar con agentes oxidantes fuertes. No almacenar a
temperatura superiores a 48,37 °C o a la luz directa del sol por largos períodos de tiempo. Consultar con
las autoridades Nacionales, estatales y locales antes de reutilizar , reacondicionar, recuperar, reciclar o
desechar los contenedores vacíos o residuos de desechos de este producto.
Polimerización peligrosa : NO SE ESPERA QUE OCURRA, sin embargo cuando se combustiona desprende CO2,
CO, humo, trazas de SO2, P, Zn, y N, y muy bajas concentraciones de H2S.
"La información contenida en este documento se presume que es precisa según las fuentes consultadas a la fecha de la
emisión. La compañía no se hace responsable por la mala interpretación o mal uso de la información contenida en esta
hoja. El uso de esta información, asi como las condiciones de utilización del producto, escapa del control de la
compañía, por lo tanto el usuario está en la obligación de determinar si se cumplen las condiciones de seguridad
necesarias para el uso del producto."