435016010 Modelo de Memoria Descriptiva Arquitectura
435016010 Modelo de Memoria Descriptiva Arquitectura
435016010 Modelo de Memoria Descriptiva Arquitectura
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. ANTECEDENTES:
La presente Memoria Descriptiva se refiere al Proyecto de una edificación, cuyo uso estará destinado a vivienda
unifamiliar.
2. DEL TERRENO:
2.1. UBICACIÓN. - El Predio denominado Lt 01 Mz 095 I ETAPA Ubicado en el C.P. Boca del Rio , se encuentra
ubicado en el distrito Sama Las Yaras, provincia y departamento de Tacna.
- Por el Frente : Colinda con la Av. Angamos, en línea recta de 8.00 ml.
- Por el Fondo : Colinda con el lote N° 9 , en línea recta de 10.00 ml.
- Por el Lado Derecho : Colinda con las calle las Lornas, en línea recta de 19.50 ml.
- Por el Lado Izquierdo: Colinda con el Lote N° 02, en línea recta de 19.60 ml.
Los Linderos suman un Perímetro de 57.10 ml. y suman un Área de 175.95 m2.
Primer Piso. - comprende un ingreso, dicho ingreso principal nos conduce hacia un recibidor y próximo a
este hay a una escalera que nos lleva al segundo nivel, también en el primer nivel están a los ambientes de la
sala-comedor junto con dos medios baños próximo a este se encuentra la cocina esta a su vez está aledaña
por un patio libre.
Segundo Piso. - Se ingresa al segundo piso mediante escalera al cual llegamos a un hall el cual distribuye
hacia el Dormitorio Principal que incluye un baño completo, el Dormitorio que incluye una pequeña terraza, el
Baño completo común, el Dormitorio, un pasillo que nos lleva una terraza apergolada a su vez esta distribuye
un baño completo, una Terraza y un Dormitorio.
Tercer Piso. - Se ingresa al Tercer piso mediante escalera al cual llegamos a un hall que nos lleva a una Sala
de estar que tiene Terraza, el resto del tercer nivel tiene función de Azotea.
3. CUADRO DE ÁREAS:
DESCRIPCIÓN ÁREA
Área total del Terreno 175.95 m2
Área Techada
- 1er Piso 163.03 m2
- 2do Piso 156.49 m2
- 3er Piso 36.56 m2
Área Total Techada 356.08 m2
- Área Libre 14.24 m2
El cálculo del valor de la obra se hizo en base al CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACIONES
PARA LA COSTA (Vigente desde el 01 al 30 de Noviembre del 2019).
VALORES POR PARTIDAS EN NUEVOS SOLES POR METRO CUADRADO DE ÁREA TECHADA
ESTRUCTURAS ACABADOS INSTALACIONE
MUROS Y TECHOS PISOS PUERTAS Y REVESTIMIENTOS BAÑOS S ELÉCTRICAS
COLUMNAS VENTANAS Y SANITARIAS
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
CATEGORIA C C D D F E E
VALOR S/.224.89 S/.165.89 S/.94.58 S/.62.00 S/.62.00 S/.16.55 S/.62.12
UNITARIO
El valor unitario por m2 de la edificación del presente proyecto es de S/. 708.00 nuevos soles, el cual se obtuvo
sumando los valores de cada una de las columnas del cuadro de acuerdo a sus características predominantes.
Siendo el valor total del proyecto S/. 257 904.18, calculado mediante la multiplicación del valor unitario (m2) por el área
techada.
LICENCIA DE EDIFICACION – MODALIDAD B 3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Es propósito de estas especificaciones técnicas es dar una pauta a seguirse en cuanto se refiere a detalles
especiales que puedan surgir como consecuencia del desarrollo de los planos del proceso constructivo.
Considerando que los medios de información del proyecto son: Planos, Especificaciones, Memoria Descriptiva, se
entiende que cada uno de ellos tiene su importancia básica en el desarrollo de la Obra. Debe haber sincronización
y compatibilización entre todos ellos, para llegar a un buen desarrollo de la obra; los Planos y las Especificaciones
son los pilares fundamentales en este orden constructivo, pero sin dejar de lado que la coordinación previa antes
de resolver una duda es básica.
Limpieza de terreno: Consistente en los trabajos de eliminación de basura, elementos sueltos, así como pedrones
de fácil extracción.
Trazos, Niveles y Replanteo: Consiste en la determinación de los ejes y niveles de la construcción, en forma
exacta y altamente precisa, de tal manera que sea factible en cualquier momento su verificación y comprobación.
Se usarán de preferencia estacas.
Los trabajos de excavación no podrán ser comenzados, si antes los de trazo y nivelación no han sido aprobados
por el Inspector de la Obra.
Corte y Relleno: Comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación o el declive
indicado en los planos.
Excavación de Zanjas: Estos trabajos comprenden la ejecución de excavaciones de zanjas para alojar los
cimientos corridos, bases y/o zapatas para columnas.
Los niveles de cimentación aparecen indicados en los planos, pero podrán ser modificados por el Inspector o
proyectista en caso de considerarlo necesario para asegurar una cimentación satisfactoria.
Concreto:
Clases: Se emplearán las clases de concreto definidas por su resistencia a la compresión (f'c) medidas en cilindros
Standard ASTM a los 28 días y por el tamaño de agregado
Concreto Simple: Se define como concreto simple aquel que no tiene armadura de refuerzo.
El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los agregados fino y grueso.
LICENCIA DE EDIFICACION – MODALIDAD B 4
Cemento: El cemento será Portland Tipo I, excepto cuando se indica otro tipo en los Planos del proyecto.
Agregado Fino: El agregado fino será arena natural limpia que tenga granos sin revestir, resistentes, fuertes y
duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones partículas blandas o escamosas, esquistos, ácidos
cloruros, materia orgánica, greda u otras substancias dañinas.
Agregado Grueso: El agregado grueso será grava o piedra ya sea en su estado natural, triturada o partida, de
grano compacto y de calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo.
Hormigón: Es una mezcla natural de agregado fino y gruesa. Deberá ser bien graduado entre la malla 100 y
malla 2". Deberá estar libre de polvo, substancias deletéreas y materia orgánica.
Material: El acero está especificado en los planos en base a su refuerzo de fluencia (fy) y deberá ceñirse además
a las normas pertinentes.
Fabricación: Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en los
detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión
será de + - 1 cm.
6.0 ENCOFRADO:
Responsabilidad: La seguridad de los andamiajes y encofrados será de responsabilidad única del constructor.
Características: Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin
deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 Kg/cm2.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicación y
de las dimensiones indicadas en los planos.
7.0 ALBAÑILERÍA:
Unidad de Albañilería: La unidad de albañilería será de bloques de ladrillo de arcilla. Fabricados de acuerdo con
las normas de la Construcción. Se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Aspecto.- Los bloques no deben tener rajaduras o fisuras que afecten directamente su resistencia.
- Textura.- Debe ser homogénea y superficie áspera.
- Apariencia externa.- Tendrán ángulos rectos, aristas vivas, caras planas con dimensiones exactas y
constantes.
- Dimensiones.- Serán de 12 x 20 x 40 cm.
- Resistencia.
- Deben tener un esfuerzo de compresión promedio de 60 Kg/cm2.
- Los bloques de arcilla deben ser mojados antes de asentado.
Cemento: El cemento será tipo Portland Tipo I, excepto cuando se indica otro tipo en los planos.
LICENCIA DE EDIFICACION – MODALIDAD B 5
Arena: La arena será natural, limpio, que tenga granos sin revestir resistentes, fuertes y duros,
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos,
álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otra substancia dañinas. Su granulometría se encontrará dentro de los
límites siguientes:
Malla No. % que pasa
4 100
8 95 - 100
100 Máx. 25 - Min. 5
200 Máx. 10
Agua: El agua para la preparación del mortero y/o del concreto líquido será fresca, limpia y bebible. Se podrá usar
agua no bebible, solo cuando mediante pruebas previstas a su uso que establezca que los cubos de mortero o
concreto líquidos hechos con ella dan resistencias iguales o mayores al 90% de la resistencia de cubos similares
elaborados con agua potable.
Mortero: El mortero será una mezcla, proporcionada en volumen, de 1 parte de cemento, tantas partes de arena
como se indica en los planos, a la que añadirá la cantidad máxima de agua posible sin causar segregación de los
componentes.
Mano de Obra: La mano de Obra empleada en la construcción de albañilería será clasificada, debiendo
asegurarse el cumplimiento de las siguientes condiciones:
a) Los muros serán construidos a plomo en línea. No se aceptará desviaciones mayores absolutas de 2 cm. ni
que excedan 1/250 de largo del paño entre arrostres o confinamientos.
b) Todas las juntas, horizontales y verticales deben quedar llenas de mortero.
c) El espesor mínimo de mortero de las juntas será 1.5 cm. El máximo aceptable del espesor será igual a dos
veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de albañilería más de 4 mm.
d) Las unidades de albañilería deben asentarse con las superficies secas y limpias.
e) La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua que se haya evaporado.
f) Se descartará el mortero después de 1 hora de preparado.
g) No se asentará más de 1.20 m. de altura de muro en una jornada de trabajo.
h) No se afectará en modo alguno la integridad de un muro recién asentado.
9.0 PISOS:
Generalidades.- Como norma general, todos los pisos se entregarán en perfectas condiciones, sin ningún defecto,
completamente desembozados, pulidos y limpios
Piso de Vinílico tipo Parquet fácil: En zona social y zona íntima de la vivienda efectuado el terminado de la base
debidamente compactado y verificado los niveles, se procederá al vaciado de la mezcla de concreto de resistencia
f'c= 100 Kg/cm2. y 4" de espesor y pasadizos de circulación serán de cerámico.
10.0 CARPINTERÍA
De madera: Nos referimos en este capítulo fundamentalmente a todos los trabajos donde se emplean madera:
puertas, y cualquier otro elemento que sea indicado en los planos como tal.
Por lo general, la madera que se debe emplear es cedro de primera calidad, totalmente seca, sin nudos y otros
defectos que disminuyan su calidad frente al elemento a fabricarse.
LICENCIA DE EDIFICACION – MODALIDAD B 6
En los elementos a fabricarse donde tenga que emplearse triplay, este será se la primera calidad,
del espesor indicado en los planos, se desechará todas las planchas que tengan anulaciones y otros defectos.
De modo estricto, todos los elementos fabricados de madera se ceñirán a los cortes, detalles, tipos de empalmes,
etc. indicado en los planos.
Carpintería metálica: Las ventanas serán de perfiles de fierro de acuerdo al diseño de los planos.
11.0 CERRAJERÍA:
Las bisagras a empalmarse deberán ser del tipo capuchinas aluminizadas de 3 1/2". Se colocarán cerraduras de
dos golpes.
12.0 VIDRIOS:
Los vidrios serán simples, incoloros, transparentes y que no deformen la imagen. Las costumbres de cada margen
es para la carga de como uno podría definir.
13.0 PINTURAS:
Instalaciones Sanitarias: Serán empotradas con tuberías de PVC C-10 para instalaciones de agua fría y de PVC
SAL para instalaciones de desagüe, todas las instalaciones irán empotradas en muro o piso según corresponda.
Aparatos Sanitarios: El inodoro será de tanque bajo de loza vitrificada, el lavatorio será de loza vitrificada, con
una llave de 1/2" cromada. Los accesorios (jabonera, papelera y ducha serán de loza vitrificada).
a).- Electro ducto de protección del cable de acometida desde la base de la cavidad para el porta medidor
hasta el aislador del poste de madera de recepción en el Techo de la Vivienda.
b).- El conductor alimentador desde el medidor de energía (KW/h) hasta el tablero de distribución, protegido
en tubería PVC-P.
c).- El tablero de Distribución, en gabinete metálico con sus respectivos interruptores de protección.
d).- Los ramales de los diferentes circuitos derivados hasta la salida para: Alumbrado, en el Techo o pared
con sus respectivos interruptores de control; tomacorrientes en las paredes, así como la salida para
calentador para agua comúnmente llamada Therma.
e).- El Alambrado del circuito derivado de Teléfonos con conductor 3 x 0.50 mm2 x PT.
f).- Instalación de caja porta medidor con puerta y chapa, empotrada en pared del Domicilio, incluye llave
termo magnética de emergencia. También incluye instalación de poste con aisladores para recepción del
cable acometida.